Se cumplieron los plazos y el pasado jueves se aprobaron las primeras medidas para paliar los efectos de los desahucios para las rentas, una medida que muchos consideran insuficiente ya que por sus diferentes condicionantes sólo llega a un muy pequeño sector de la población y no se ataca el problema de raíz, que es las pocas opciones que tiene un consumidor para negociar o paralizar el proceso de ejecución antes de perder su vivienda.
A pesar de ello, la Asociación Española de Banca que unos días antes había anunciado una moratoria por causas “humanitarias” se queja de que el coste de estas medidas revierte por completo en ellos. Sin entrar en debates demagogos, no parece lógico este tipo de declaraciones cuando desde el 2008 con una línea de avales de hasta 100.000 millones de euros, como ahora con el rescate que se computa en el déficit del Estado, ha sido el ciudadano quien sí que está asumiendo el saneamiento.
Pero detrás de estas críticas, los bancos saben que han ganado una importante batalla, que no se decrete que se acepta la dación en pago para cancelar la deuda. Esto significa que si no se está dentro del colectivo que puede beneficiarse de la moratoria de dos años, se puede seguir perdiendo la vivienda y teniendo una deuda que pagar, una losa que condiciona el presente y futuro de muchas familias.
Pero significa mucho más. En los países que tras entregar la vivienda, se acaba con la deuda, los bancos no quiebran por ello, ni supone un perjuicio que desequilibre el sistema financiero, mientras que en España sí puede significarlo, y lo es porque muchos bancos no hicieron los deberes en el pasado y realizaron y aprobaron operaciones de un enorme riesgo. Si se hubieran formalizado los préstamos sobre el 70-80% de la tasación de la vivienda, salvo en los casos extremos como no poder pagar la cuota nada más producirse la concesión del préstamo, por mucha crisis inmobiliaria se hubiese podido pagar toda la deuda con el valor del inmueble.
Al darse hipotecas hasta el 100% de tasación, con plazos exageradamente largos con los que no se amortiza prácticamente capital y además, se basaban con tasaciones infladas, el resultado es que bajando los precios de la vivienda con esta no se cubre, pero no tiene la culpa el ciudadano, si no los bancos que entraron en una vorágine muy peligrosa buscando ganar cuota de mercado y clientela.
Por ello, negar la dación es un triunfo para ello, alargan el calvario de los ciudadanos ya que solo se paraliza el desahucio o lanzamiento, no los interese de demora ni la subasta, y especialmente, se vuelve a limpiar la parte de culpa que también tienen las entidades financieras.
Antonio Gallardo, iAhorro.com,
¡Comenta!
79 Comentarios on "Negar la dación en pago: la banca siempre gana"
Llega la hora de la verdad para intervenir el gasto autonómico http://ow.ly/fszRp
Ha sido entrar en el Gobierno IU y enterrar su discurso sobre los ERE
http://abcdesevilla.es/andalucia/20121120/sevi-pacto-unido-separen-201211201144.html
Agenda del dia http://dlvr.it/2WJx4h
Muere el día de su boda al cortarse el muslo con una copa que guardaba en bolsillo http://t.co/Abgrtrj4
Hacienda reclama 1,8 mill a Losantos y 910.000 a Wyoming http://elconfi.de/142-109647
Una persona en edad de trabajar por cada jubilado o menor de 16 años – La tasa de dependencia entre pensionistas y trabajadores en activo se elevará a ritmos insostenibles del 99% en 40 años
La inversión en inmuebles comerciales se desploma un 68% en España hasta septiembre http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4411285/11/12/La-inversion-en-inmuebles-comerciales-se-desploma-un-68-en-Espana-hasta-septiembre.html …
Eurogrupo y FMI fracasan en su intento de lograr un acuerdo sobre Grecia – Cerca de 12 horas de tensas negociaciones no han sido suficientes
http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2012/11/un-a%C3%B1o-de-gobierno-un-balance.html
Análisis FT: España tiene que tragarse su orgullo
El espejismo autonómico no convence a los mercados.
El Banco de España propone penalizar a los bancos con muchas reclamaciones.
Síntesis de indicadores económicos de España
si tenemos en cuenta el agónico ritmo de autorización de nuevos proyectos que se registra en el conjunto de España en lo que va de año, sobre todo en la costa, 2012 cerrará con un nuevo mínimo histórico en cuanto a inicio de nuevas viviendas. Se estima que apenas se pondrán en marcha unas 48.300 unidades. La cifra, tras una senda descendente continuada y vertiginosa, supone apenas una décimo octava parte respecto a los proyectos visados en 2006, cuando se registró el máximo histórico, 865.561 visados, en pleno ‘boom’ del sector.
El Congreso aprueba el proyecto de ley que suprime la deducción por la vivienda habitual http://j.mp/Y1Qxsz
Hacienda ve difícil que productos que subieron vuelvan a tipo reducido de IVA http://j.mp/USpaeb
¿Quita encubierta?: La Generalitat valenciana ofrece reducir la deuda con las farmacias a tres mensualidades http://j.mp/Y1NUHd
Algunos links.-
Un repaso al gráfico de las principales materias primas http://dlvr.it/2WHglR
¿Abismo o formación de doble suelo en la bolsa china? http://dlvr.it/2WNTjY
El calvario bursátil de Hewlett Packard http://dlvr.it/2WNTgB
Viñeta -de la Sareb- del día http://dlvr.it/2WNTlF
# 14, Anónimo
El interés de mora en españa desde 2008 (año donde empezaron los desahucios masivos) ha sido entre el 5.5 y el 4% actual… eso del 20% es en casos muy especiales
Otro año más del PPSOE para no perdonar. http://carlosmartinezgorriaran.net/2012/11/20/del-20n-del-2011-al-idem-del-2012-ha-cambiado-algo-en-la-politica-nacional-2/?
Aeropuerto de Huesca: 45 M. € de inversión, 70 M. € de deuda y dos pasajeros en octubre http://www.vozpopuli.com/economia/17418-aeropuerto-de-huesca-45-m-de-inversion-70-m-de-deuda-y-dos-pasajeros-en-octubre …
La Seguridad Social descubre pagos indebidos a más de 65.000 pensionistas http://elconfi.de/142-109593
Coincido con # 29, Anónimo en la imprecisión del artículo, da la impresión de que el autor no lo ha releído tras escribirlo porque hay fallos de sintaxis evidentes, y no es por criticar sin mas, es que dificultan la lectura y a veces también la interpretación de lo que se quiere decir. Aunque dicho esto, mi 100% de coincidencia con la tesis que se expone.
De momento la banca gana pero me parece a mi que a largo plazo, todo perdemos.
Por cierto, ¿Alguien sabe si la deuda que queda con el banco, una vez embargado el piso, es para toda la vida o tiene un plazo de caducidad? Me refiero claro esta a los casos donde el desahuciado no dispone de ingresos para afrontar la deuda, (ni perspectiva de tenerla) como se esta produciendo últimamente en la sociedad.
si un banco ejecuta una hipoteca con su correspondiente desaucio, y se queda con el inmueble por el 60% de su valor después de la subasta supuestamente, si este inmueble el banco lo vuelve a vender a un precio superior, la diferencia de precio deberia de descontarsela de la deuda que sigue manteniento el hipotecado, porque si no, el resto de la deuda la va a cobrar dos veces.
# 46, labancagana
Con todo lo que se ha escrito últimamente sobre este tema y – al menos yo – no había leído hasta ahora este argumento tan simple y que a la vez parece tan justo.
# 44, jm
La respuesta a tu pregunta es mucho más esperpéntica de lo que seguro esperas: La deuda con el banco no tiene fecha de caducidad (se paga con todos tus bienes presentes y futuros), pero aún hay más: SIGUE GENERANDO INTERESES a favor del banco. Hoy por hoy, un embargo en este país supone la muerte civil del desahuciado, porque tiene que afrontar una deuda que no puede pagar, y que no para de crecer.
# 46, labancagana
Coincido plenamente contigo, de esta forma se asumen responsabilidades por las dos partes del préstamo.
Quizás Don Pimpon le saque alguna punta…
eleconomista.es/valenciana/noticias/4414058/11/12/Fabra-guardara-en-el-cajon-todas-las-facturas-que-genere-hasta-final-de-ano.html…