Burbujas absurdas: El auge inmobiliario de Florida en 1920

por Carlos Lopez

Hecho curioso: la costa de Miami sigue marcada por los restos de montones de hormigón que salen entre 1,5 y 3 metros del agua, los restos de los proyectos de 1920, de viviendas que parecían islas, y que nunca se terminaron.

Hasta dónde llegó: 400%

Cómo empezó la burbuja: Con su clima cálido y prosperidad económica, Florida se convirtió en un destino muy turístico y hogar de inversores en los años 20. Hubo bastante publicidad positive, incluyendo una valla luminosa en la esquina del New York Times, que decía «Es junio en Miami», y despertó el interés de la gente por el soleado estado. Los precios de los inmuebles subieron basados en la especulación, y comenzaron los planes de desarrollo.

Cómo estalló: En enero de 1925, la prensa se volvió negativa. La revista Forbes publicó un artículo que advertía de que los precios del suelo de Florida estaban basados en las expectativas de encontrar un comprador, y no en un verdadero valor del suelo. Es posible que los inversores empezaran a considerar toda la inversión una farsa, y los especuladores empezaran a tener problemas para vender cualquier propiedad. Ocurrieron otras cosas que contribuyeron concretamente a la imagen menos glamorosa de Miami, incluyendo el hundimiento del Prinz Valdemar, una goleta que iba a convertirse en un hotel flotante. Los ferrocarriles estaban subiendo las tarifas, y habían bloqueado la ruta marítima a Miami, lo que provocó que el coste de vida se disparase. El huracán que pasó por Miami en 1926 fue el primero en arrasar los proyectos de desarrollo, después le siguieron el huracán Okeechobee en 1928 y la caída de Wall Street de 1929, y la Gran Depresión puso fin al auge inmobiliario.

Subscribe
Notificame

2 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Copero
11 años hace

Cómo me recuerda a las islas artificiales de Dubai.

Un cordial saludo. 

Pasaba por aquí
11 años hace

Dónde se están formando las próximas burbujas inmobiliarias?   Carlos Montero       Uno de los factores que desencadenó la crisis financiera que estamos viviendo, es la burbuja inmobiliaria que surgió tanto en EE.UU. como en diferentes países europeos. El principal problema de la economía española junto con el paro, es su gran endeudamiento privado. Endeudamiento que fue provocado en gran parte por la burbuja del sector de la vivienda. Hay un dicho en bolsa que señala que cuando una burbuja se desinfla en una parte del mundo, hay otra burbuja creándose en otra parte. Y esto es lo que podría estar pasando ahora mismo. La prestigiosa consultora inmobiliaria Knight Frank ha realizado un ranking de los países con las mayores tasas de crecimiento de su mercado inmobiliario desde 2006. Este puede ser un hecho identificativo de las próximas burbujas, y por tanto de las futuras crisis financieras y económicas. Veamos cuales son estos países: 10. Suiza: Crecimiento de los precios inmobiliarios en los últimos 5 años del 27,5% Los bajos tipos de interés y la creciente desaceleración del crecimiento, han provocado estas subidas. El índice de burbuja inmobiliaria de UBS ha alcanzado su mayor nivel en casi 20… Leer más »

2
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x