Os aseguro que es pura indignación lo que me lleva a volver a llamar la atención sobre esta tragedia que azota a las familias españolas trabajadoras y sacrificadas: quedarse sin casa por no poder pagar la hipoteca, pese a hacer todos los esfuerzos posibles para ello.
Hay muchas soluciones para parar esta sangría hipotecaria, multitud de ellas óptimas económica y socialmente hablando. No se trata de azuzar el riesgo moral premiando a los que han asumido demasiado riesgo hipotecario y perjudicando a los que se han decantado por vías más prudentes de conseguir un techo para vivir, como el alquiler. Tampoco pretendo que los acreedores que han hecho bien su trabajo, algunas entidades financieras, pierdan el dinero de sus préstamos hipotecarios. Incluso defendiendo estos dos postulados, no premiar el riesgo excesivo ni perjudicar al acreedor de buena fe, hay soluciones para evitar una situación que afecta tanto a la justicia social como al buen funcionamiento de la economía.
Cuando una familia no puede pagar las cuotas hipotecarias, tanto la entidad financiera como los titulares hipotecarios tienen incentivos económicos para llegar a una solución. A fin de cuentas, si el banco o caja ejecuta la vivienda, incurre en unos gastos judiciales y si al final se adjudica el inmueble, se queda en su balance un activo muy depreciado y que tendrá que vender a un precio muy por debajo de su tasación original. Ello sin contar con los gastos de mantenimiento e impuestos hasta que consiga venderla. Por la parte de los ingresos recurrentes, deja de percibir los intereses y el capital prestado en su momento.
Los perjuicios para la familia que impaga un préstamo hipotecario y pierde la vivienda son evidentes. Para empezar pierde su hogar, con las implicaciones emocionales y prácticas que ello conlleva. Además la deuda pendiente que asume se dispara al incluirse intereses de demora y costas judiciales. Y salvo que consiga pactar con el banco una dación en pago mínimamente justa, la entidad se adjudicará la vivienda por el 60% de su valor y podrá seguir reclamando el resto de la virtual deuda a los desahuciados por el resto de sus vidas. Si bien la nómina del mileurista es casi inembargable, el afectado puede ir olvidándose de solicitar una tarjeta o tener nada en propiedad por los siglos de los siglos.
Si aparentemente nadie gana, ¿porqué los bancos no pactan carencias de capital, aplazamientos de pago más agresivos (con acumulación del capital y los intereses no pagados para más adelante) o, incluso, se adjudican la vivienda con un alquiler automático a la familia que ha perdido el piso?
Sinceramente, tengo mis dudas. Tal vez haya un mono loco dirigiendo los destinos financieros de nuestras economías. O la miopía del Banco de España al permitir una valoración de los activos adjudicados fuera de mercado lo haya propiciado. Si en lugar de adjudicarse los inmuebles por el precio de tasación antiguo (con algunas correcciones) se les obligará hace ya años a hacerlo por un precio de mercado (que estaría alrededor del 50% en muchos casos), otro gallo cantaría.
Me explico; los bancos y cajas parece que viven por y para sus balances. En ocasiones, incluso a pesar de que la realidad diga lo contrario. Si al adjudicarse la casa su contabilidad dice:
- Tenía un activo de 200.000 euros que era el préstamo concedido a la familia Menganito.
- No me pagan, así que ejecuto la hipoteca y me adjudico el bien por un valor contable de 200.000 euros.
- Mi resultado contable: no he perdido un euro. La realidad es que sí ha perdido dinero, seguramente un 50% o más.
Por tanto, si la contabilización fuera a precio real, saldría más a cuenta pactar carencias y cualquier otro mecanismo que adjudicarse la vivienda, para el bien de todos y como reflejo en la sacrosanta contabilidad bancaria.
Sin ser un gran experto en la materia ya he dado unas cuantas soluciones para evitar esta nefasta realidad hipotecaria que vivimos. Sin embargo nuestros políticos, algunos unos cantamañanas, otros unos interesados y unos cuantos inútiles, pierden el tiempo con subcomisiones de opereta. Soluciones hay, señores, y es su deber aplicarlas. Déjense de marear la perdiz, con inventos inútiles como el esperpéntico modelo de “facilitadores de crédito” (para supuestamente mejorar la concesión de crédito a empresas y autónomos) y demás tonterías y busquen una solución. Haberlas, las hay.
¡Comenta!
Había un mantra que rezaba así:
Si usted le debe 1.000 euros a un banco tiene un problema, si debe un 1.000.000 de euros el problema lo tiene el banco.
En la actualidad, el mantra se ha reescrito de forma que:
Si usted le debe 1000 euros al banco tiene un problema.
Si alguien le debe 1.000.000 de euros al banco todos(*) tenemos el problema.
(*)Todos: no incluye normalmente al que debe el 1.000.000 de euros.
La confianza de los altos ejecutivos en la economía se disipa http://dlvr.it/170wtf
Vaya titular:
Bancos y fondos de inversión debaten en Davos cómo rentabilizar la crisis http://dlvr.it/174119
Las preocupaciones de los políticos:
Mas llama a prepararse para “actos de afirmación” que rebasen la Constitución http://dlvr.it/1719mR
España: Evolución del tipo de interés de las subastas de letras a 3 y 6 meses http://dlvr.it/16wxcH
Primera crisis del Gobierno de Cospedal http://bit.ly/ACNaEO
Apple vende 37 mill. de iPhones (+128%) y 15,7 mill. de iPads (+111%)… ¡en UN TRIMESTRE!
Increible:
Más dinero en paraísos fiscales que valor del PIB europeo.
Algo positivo:
gobierno ahorra 4,4 millones por supresión de altos cargos
¿Gran Hermano 1984?
Google anunció el martes un plan para vincular los datos de los usuarios por todos sus servicios de correo electrónico, video y redes sociales con el que creará una “experiencia hermosamente simple e intuitiva” para el usuario
IZO: pesao. Pero pesao, pesao.
PMI compuesto de la €zona vuelve a zona de expansión (50.4%) http://dlvr.it/16wxcQ
El PIB caerá un 1,7% y habrá recesión dos años
El FMI prevé que el déficit alcance el 6,8% en España en 2012
Se pospone la colocación de deuda eléctrica ante la falta de demanda
Las emisiones de deuda del déficit de tarifa eléctrico se suspendieron en septiembre del año pasado por la crisis de deuda soberana. Ahora el mercado parecía tener mejor perspectiva, pero la emisión se ha vuelto a suspender por la falta de demanda.
Quiere evitar que las entidades entren en números rojos
El Gobierno estudia dar un plazo de dos años a la banca para provisionar pérdidas
10, b Es impresionante, y eso en plena crisis:
Beneficio de Apple por producto http://dlvr.it/175mvS
Margallo cree que Merkel ‘reacciona siempre un cuarto de hora tarde’.
El desvío del déficit de 2012 superará al que motivó el ajuste de Rajoy.
Viñeta -de bancos- del día http://dlvr.it/1760Df
http://sinergiasincontrol.blogspot.com/2012/01/256-sinde-sopa-y-otras-malas-ideas.html
En plan pseudo-humor, explica los peligros de la ley Sinde y SOPA.
Altamente recomendable el leerlo para conocer lo que se nos viene encima.
Un día de estos….la gente en su frustración, saldrá a quemar oficinas bancarias como en la republica quemaron iglesias, será un esfuerzo vano……porque no creo que ningún banquero visite la entidad que gobierna……..lo que si le dolería de verdad…… seria sacar todos nuestros ahorros y estar seis meses todo el país sin pagar hipoteca, luz, agua, seguros…..!!!haber si tiene kinder de embargar sus viviendas a 10 millones de familias y dejar sin luz ni agua a España!!!!!!……..
Saludos
Mario Conde y Recarte dictan a Rajoy lo que debe hacer en economía y política social: El expresidente de Banesto crea un ‘lobby’ de ‘indignados de cuello’ blanco para presionar al PP, por José María Garrido
¿Cambiar de residencia para pagar menos impuestos?: Es cada vez más frecuente encontrarnos con personas que están pensando en cambiar su residencia fiscal a otra Comunidad Autónoma para pagar menos impuestos.
Empieza la entrevista a Luis de Guindos en TVE1
EUA: Evolución de la capitalización bursátil en relación al PIB http://dlvr.it/16mcd8
El Gobierno del PP cederá a los jueces la elección del Consejo del Poder Judicial: Santamaría anuncia una reforma profunda de la justicia sin dar réplica a la oposición; El PSOE entiende que esta actuación rompe el Pacto por la Justicia, por Carlos E. Cué
El fiscal denuncia el “insólito” borrón del Supremo con Garzón: “Jamás vi una resolución parecida en 36 años de ejercicio”; El instructor ayudó a los querellantes en su acusación, por Julio Martínez Lázaro
Cacicada de Sáenz de Santamaría con el poder judicial con una medida que conoció Pedro J. antes que la oposición: La vicepresidenta no dejó intervenir a la oposición al anunciar que serán los propios jueces los que elegirán su órgano de control, lo que enfureció al PSOE, por S.C
¿Franco, ese asesino, derrotará a Garzón?, por Enric Sopena
Haruhiko Kuroda: “Asia en el Año del Dragón” http://dlvr.it/16q2jy
Informes del FMI en castellano:
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2012/update/01/pdf/0112s.pdf
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/fmu/2012/01/0112s.pdf
Encuesta
¿Piensas que Franco fue un criminal de guerra?
Si………….positivo.
No…………negativo
Saludos
De momento veo a De Guindos con las ideas más claras que sus compis de gobierno… A ver si unifican posturas y dejan de marear la perdiz.
Otra encuesta.
¿Piensas que el juicio a Baltazar Garzón es un juicio político, con jueces parciales?
Si positivo.
No negativo.