El “bloggero” Dan Mirvish ha descubierto una pauta curiosa: un aumento de noticias positivas sobre la actriz Anne Hathaway impulsa las acciones de la empresa de inversiones de Warren Buffet Berkshire Hathaway y cree que eso es debido a los “robotraders” –que dominan cerca del 70% del volumen del mercado- que funcionan con complejos algoritmos que siguen las tendencias tomando como referencia las noticias. Podría parecer una exageración pero hasta el Financial Times se ha hecho eco de ello. Si esto tiene algo de verídico significa que se confirma una vez más el divorcio –al menos en el corto plazo- entre el comportamiento de la bolsa y la racionalidad que todos intentamos aplicar a sus movimientos. La semana pasada -y en parte esta- han sido un ejemplo perfecto ya que ha habido cierto desconcierto entre los operadores y analistas bursátiles puesto que se acumulaban las malas noticias y sin embargo las acciones recuperaban y superaban en general los niveles anteriores al terremoto japonés. Los ¿200 mil millones de €? que necesitará Japón (aparte del no valorable coste de las verduras y el agua radiactiva), los problemas de solvencia de Portugal, los de los bancos y cajas españoles, la guerra de Libia… han sido ignorados.
Es algo que pasa una y otra vez en el corto plazo: el frío análisis técnico responde mejor que el concienzudo análisis fundamental o dicho de otra manera: fijarse en los gráficos es más útil que ver el telediario. Hacía semanas que advertíamos de que hacía falta una sana corrección para corregir la sobrecompra: la hubo, incluso algún índice se colocó en negativo del año y han recuperado con vigor, los últimos días han consolidado y ya están encarando el estadísticamente alcista mes de Abril con una clara tendencia que desafía un contexto económico y geopolítico que invita a la prudencia inversora. Por desgracia, no hay una norma fija, ojalá estuviera claro cada vez que hay una corrección en una tendencia alcista si es una oportunidad de compra o el inicio de un cambio de dirección pero evidentemente hay un mayor número de ocasiones en las que pasa lo primero que lo segundo. Eso sí, son esos cambios de tendencia que la mayoría cree que son simples correcciones lo que lleva a la ruina a bancos enteros como pasó en 2008.
Precisamente estos días R. Pretcher, que opina que cuando hay demasiado consenso sobre una tendencia hay que ser muy prudentes porque antes o después ocurrirá lo contrario de lo que todo el mundo piensa, ha detectado 6 tendencias en las que ve peligro de un cambio por la “ley de sentimiento contrario”:
- El dólar – todo el mundo es bajista.
- Las tasas de interés – todo el mundo piensa que van a subir.
- El mercado de valores – todo el mundo es alcista a pesar de que aumentan las ventas de los directivos de las empresas..
- Las expectativas de inflación – todo el mundo piensa que van a ir más arriba.
- Economía – todo el mundo confía en el año 2011.
- Petróleo – todo el mundo piensa que seguirá subiendo.
Yo no soy tan radical, y creo que a veces lo que para todos es evidente también es lo correcto. De todos modos espero que esa confianza en la economía para este año sea cierta y no aumente más el paro ni disminuya el PIB, temores que en este primer trimestre de 2011 han aumentado. Como dice Stephen S Roach, de Morgan Stanley, “Pese al eufórico resurgimiento de los mercados mundiales de valores en los dos últimos años, la economía mundial sigue siendo frágil. Lo que los mercados parecen haber olvidado es que las recuperaciones posteriores a burbujas y a crisis financieras suelen ser anémicas. Las economías crecen a velocidades muy próximas al estancamiento, por lo que carecen de la “velocidad de escape” necesaria para una recuperación auto-sostenida. A consecuencia de ello, las economías después de las crisis son mucho más vulnerables a las sacudidas y propensas a recaídas que en otras circunstancias.”
Lo que sí parece evidente, y en este gráfico se puede ver, es cómo el aumento de la inflación está reduciendo el poder adquisitivo de los norteamericanos
Algo que por supuesto también ocurre en España pero que por la importancia del consumo de los EUA en la economía global nos puede afectar mucho. Y es que el agujero de las cuentas públicas norteamericanas impiden nuevas rebajas fiscales y subvenciones a adquisiciones de viviendas y coches como han aplicado puntualmente en estos años y sólo pueden confiar en esa capacidad de gasto del consumidor. De hecho, el Tesoro –que no la FED, cuando llegue el momento en que la FED reduzca su balance el impacto en los mercados será brutal dado su tamaño- ha decidido hacer caja y vender 142 mil millones de MBS (bonos respaldados por hipotecas) a un ritmo de 10 mil cada mes (y ganará entre 15 y 20 mil millones en total ya que los compró a muy buen precio cuando nadie los quería), es decir, hacen caja. Pero no es eso lo que hacen los inversores del mundo y aunque personalmente cada vez le encuentro menos sentido, de momento las bolsas, como las materias primas, parecen ignorar todas las sombras sobre el futuro y siguen gozando de los efectos de unas inyecciones de liquidez tan poderosas que ni la radiactividad puede con ellas.
Algunas opiniones.
- Una opinión china sobre la flotabilidad del yuan y la seguridad de la deuda USA
- David Romer: “el panorama actual de desempleo en los Estados Unidos, Europa y Japón es probablemente peor de lo que era a finales de 2008.Entonces, las previsiones generales para el período 2009-2011 mostraban un aumento del desempleo considerable pero en general a niveles por debajo de lo que estamos viviendo hoy en día, y luego regresar a la normalidad a un ritmo moderado. Hoy en día, no sólo el desempleo es más alto que en las previsiones de 2008, además el ritmo previsto de recuperación es más débil.”
- Consejos de un gestor de divisas para el inversionista común
- Massaki Shirakawa (gobernador del banco central de Japón): “si un banco central se dedica a adquirir deuda pública, puede que, al principio, no haya problemas; pero, con el paso del tiempo, y como ha demostrado la historia, la expansión ilimitada de su base monetaria traerá bajo el brazo una severa inflación con el consiguiente impacto económico sobre la vida de los ciudadanos y la actividad económica”.
- ¿Y si se desata una nueva crisis? La capacidad de pago de los países desarrollados se acerca al límite
- Jordi Fabregat (Esade): Grecia tiene los peores datos de deuda y déficit, y dado que engañó en las cifras que presentó, la incógnita es si ellos mismos saben la magnitud de su tragedia. El agujero de los bancos irlandeses también parece que puede ser superior al previsto. Me atrevo a asegurar que en estos dos casos, que ya han recibido una ayuda cifrada en 110.000 y 85.000 millones de euros, respectivamente, será necesario aplicar una quita para los acreedores de entre un 30% y un 50%. Es decir, que no solo pagaremos los contribuyentes de todos los países, sino también los bancos tenedores de esta deuda.
- Otro curioso ránking de fiabilidad de los países
Algunos datos.
- El efecto económico del terremoto en Japón: un análisis por industria
- España: la banca sigue reduciendo unos altos beneficios
- Anuario Económico de España 2010 con detallados datos estadísticos
- El intercambio de divisas mueve cada día unos cuatro billones de dólares, y el monto total de las reservas en manos de los países asciende a 9,4 billones, según los últimos datos del Banco de Pagos Internacional, lo que limita mucho el efecto de cualquier intervención cambiaria.
- En los EUA la productividad lleva más de 2 décadas subiendo más que los salarios
- Informe de la Caixa sobre la economía de la Comunidad de Madrid
- En este gráfico se puede apreciar cómo en los últimos 3 meses en Europa la bolsa griega y española (naranja y amarillo), las más castigadas en 2010, han cambiado su tendencia del año pasado y han pasado a hacerlo bastante mejor que el Dax (la roja) alemán que incluso lo está haciendo peor que la bolsa portuguesa (verde):
¡Comenta!
Sarkozy el equilibrista
Vaya escoooooooooooooooote
Olé
http://www.euribor.com.es/2011/03/31/la-eolica-supera-a-la-nuclear-y-al-gas-en-marzo-y-se-convierte-en-la-principal-fuente-de-energia/
El Ejecutivo nipón prevé tomar el control de Tokyo Electric Power Company (Tepco), la operadora de la central nuclear Fukushima Daiichi, a través de una inyección de fondos públicos, informa hoy el rotativo japonés ‘Mainichi’. Según un alto funcionario gubernamental, el Ejecutivo no pretende superar el 50 por ciento del control para evitar que la medida se convierta en una nacionalización.
Kocherlakota (Fed) afirma subida tipos es posible en 2011
La renuncia de Musa Kusa, considerado mano derecha de Muamar Gadafi y en el
pasado relacionado con el atentado de Lockerbie, supone un duro golpe para el
líder libio. El diplomático es interrogado en Londres.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110331_libia_musa_kusa_rg.shtml
Entre los más jóvenes, el español también es la lengua materna mayoritaria
El castellano, la lengua propia de los catalanes
100.000 euros en taxis en dos años
Los chóferes del tripartito concentraron sus horas extra en campaña electoral
Los conductores oficiales del Gobierno autonómico fueron aumentando su carga laboral a medida que se acercaban las pasadas elecciones autonómicas.
“Recadito” de un directivo del Banco Nacional de Suiza a BCE sobre
la subida de tipos de abril
“Una inflación alta en Alemania no es un precio excesivo por la cohesión del €”
# 3, Anónimo
ha sido cosa de Carlos…
El precio de la bombona de butano sube un 6% a partir de este viernes de modo que el envase medio de 12,5 kilogramos después de impuestos se situará en 13,87 euros, 68 céntimos más que hasta ahora.Tras esta subida, la bombona de butano marca su segundo incremento trimestral consecutivo y acumula un encarecimiento del 8,8% desde enero, cuando el Ministerio de Industria aplicó una subida del 3,13%.
El jefe de Estado portugués, el conservador Anibal Cavaco Silva, anunció hoy que acepta la renuncia presentada el 23 de marzo por el primer ministro socialista José Sócrates, y convoca elecciones anticipadas para el 5 de junio
El promedio industrial Dow Jones cerró el jueves su mejor comienzo de año desde
1999, al subir 6,4% en los primeros tres meses.
jubilación dorada
Enel ofrece un puestazo a Solbes tras su ayuda para quedarse con Endesa
¿CAM+Banesto?
Jordi Pujol vota ‘sí’ en la consulta independentista de Barcelona: El ‘expresident’ de la Generalitat avala ahora un referendo que criticó en un primer momento; El exlíder de CiU culmina así su giro hacia las tesis secesionistas, por Jordi Pujol
Silencio de Rajoy: La actitud de Rajoy es, aunque me cueste reconocerlo, coherente con su trayectoria en las dos últimas legislaturas. No estoy de acuerdo con esa actitud, pero sería absurdo criticarlo por incoherente
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos van a enviar a Japón una unidad de los Marines especializada en emergencias nucleares, según ha informado el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Autodefensa Japonesas (Ejército), Ryoichi Oriki. El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, ha sido el encargado de aprobar el envío de la Fuerza de Respuesta a Accidentes Químicos y Biológicos, compuesta por 140 efectivos. Estos están entrenados para operaciones de búsqueda y rescate y para limpiar materiales contaminados con radiación elevada, informa NHK.
International Airlines Group (IAG), nacida de la fusión entre Iberia y British Airways, comenzará a cotizar este viernes, 1 de abril, en el Ibex 35, con lo que el índice volverá a estar formado por 35 valores.
La información que maneja Rubalcaba sobre cómo está ETA: quedan sólo cuatro dirigentes, obsesos de la seguridad, ninguno quiere quedar como el jefe que acabó con la banda
Viñeta y video de fin de semana
Mediapro negocia la entrada de Al Yazira en La Sexta. Televisa advierte que no esperará a la Bolsa: quiere marcharse ya
El Tesoro luso anunció la subasta de bonos en dos líneas a seis meses y un año, con un montante indicativo de entre 750 millones de euros y 1.000 millones, cuando la dificultad de Portugal para financiarse en los mercados se recrudece por los intereses récord exigidos. La penalización de los títulos portugueses siguen sin freno y los de a cinco años ya están por encima del 9,5%, después de que el Gobierno socialista en funciones comunicase que el verdadero déficit portugués de 2010 fue del 8,7 %
Expectación ante el Comité Federal del PSOE y el posible anuncio de la retirada de Zapatero: Se celebrará en Ferraz el próximo sábado; La maquinaria socialista de Ferraz trata de evitar una debacle electoral y da instrucciones a todos los comités provinciales para que pidan de forma masiva debates públicos con los candidatos del PP
El petróleo aumenta el déficit energético español al nivel más alto en casi tres años
Tras marcar el ritmo en la guerra del pasivo hace un año, Santander vuelve a revolucionar el mercado. Ofrece un producto estructurado, desde 50.000 euros, que tras 12 meses abona un 4,5% sobre el 90% del capital. La firma busca hacerse con los grandes clientes en plena reorganización de las cajas de ahorro.
La factura de la crisis financiera irlandesa llega al 45% del PIB: El mercado castiga a Portugal tras admitir un déficit más alto
El economista Guillermo de la Dehesa ha asegurado hoy que el modelo de plan de rescate tal como está actualmente planteado en la Unión Europea está muy mal diseñado. De la Dehesa ha considerado que el diseño actual de los planes de rescate no ayudan a los países.En este sentido, explicó que mientras al Fondo de Estabilidad Financiera le cuesta un 2 por ciento financiarse, penaliza a los países prestándoles el dinero al 6 por ciento. Es poner deuda cara sobre la deuda enorme que ya tiene el país, con lo cual nada resuelve, indicó el economista.
Recortazo o impuestazo: faltan hasta 4.000 millones de euros para cumplir con el déficit
150 exprtesidentes autonómicos cobrando del Estado, por Luis María Ansón
Parece que nadie quiere ser el que lo pida:
El ministro portugués de Finanzas, Fernando Texeira dos Santos insistió hoy en que su dimisionario Gobierno socialista no está capacitado para pedir el rescate del país y que, si es necesario, debe hacerlo el jefe de Estado, el conservador Anibal Cavaco Silva
Abril es todo un reto para la deuda pública europea
# 4, VivalaTierra
Y cuando no haya viento. ¿Vas a soplar tu?
Curioso lo de los robotraders que son pagados en gran parte por los robothipotecados.
Siempre teniendo en cuenta que Robot es una palabra checa que significa exclavo….
El Ministro de Trabajo carga contra el Banco de España.
Interesante
“Hay que potenciar la música igual que las matemáticas”
Sergi Ferrer-Salat tomó las riendas de la fundación que lleva el nombre de la familia en 1998 y desde entonces la entidad sigue potenciando la música con premios, becas y festivales.
El interés generado por la nueva tableta de Apple y su escasez en el mercado ha disparado el comercio en internet entre particulares que venden el iPad 2 entre un 40 y 50 por ciento más de lo que les costó, informó hoy la web eBay.
La CAM no encuentra socios que estén dispuestos a asumir su agujero.
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se mantiene por debajo de los 200 puntos básicos
El diferencial de los bonos portugueses se situaba en 496 puntos básicos, con un rendimiento del 8,614%, mientras que el spread de la deuda griega a diez años alcanzaba los 956 puntos básicos con un rendimiento del 12,862%.Asimismo, la prima de riesgo de la deuda irlandesa respecto al bund alcanzaba los 685 puntos básicos, con un rendmiento del 10,232%.
Queda claro que no hay color…
Zapatero: “El PP está ayudando a que Rubalcaba sea un líder”; El presidente cree que la táctica de Rajoy en el ‘caso Faisán’ tiene “efecto bumerán”; El respaldo del dirigente popular a esa estrategia envalentona al ala dura del partido
Buenos días a todos!
Acabo de actualizar la encuesta, hoy inspirada en el comentario #35
Hau que reducir el déficit…
¿Impuestazo o recortazo?