A finales de 2009 escribía relatando el sentimiento de los mercados
El único gran temor que parece haber es a la retirada de los estímulos antes de tiempo, esta semana la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido que ello podría retrasar durante años la recuperación del empleo y expulsar a 43 millones de personas definitivamente del mercado laboral, además de señalar que otros cinco millones de personas que actualmente todavía tienen trabajo podrían perderlo si se retiran prematuramente esas medidas.
Y sin embargo, pocos meses después, debido a la crisis de la deuda pública periférica europea, muchos países –con la notable excepción de los EUA y Japón- se sumaron a la economía de austeridad y recorte del gasto. Los resultados están resultando sorprendentes: allí donde el déficit público (EUA) y la avalancha de deuda pública crece (en Japón casi alcanza el 200% del PIB) el crecimiento se está ralentizando y las expectativas empeoran según pasan las semanas y sin embargo Alemania, comprometida en 2010 en una campaña de austeridad y ajuste presupuestario, está teniendo crecimientos récord.
Para los economistas liberales esto no es ninguna sorpresa y es que hace algunas semanas dos de los más prestigiosos, Jason Taylor y Richard K. Vedder, sorprendieron con un informe en el que describían una situación económica similar a la actual (podéis leer un artículo-resumen explicativo en castellano titulado “El gran desestímulo de 1946”) . El argumento del texto es histórico: a finales de la Segunda Guerra Mundial, con más del doble de déficit presupuestario en los EUA que ahora y más deuda pública emitida en proporción al PIB debido al gran gasto armamentístico se decía, como ahora, que recortar el gasto y eliminar el control estatal de tiempos de guerra, sería dramático una vez llegara la paz, que se dispararía el desempleo y se hundiría la economía. Pero el gobierno de Truman no les hizo caso y volvieron los cientos de miles de soldados, se frenó el gasto bélico, se eliminaron las medidas más intervencionistas y, en resumen, el gasto público bajó de 84 mil millones en 1945 a menos de 30 mil en 1946 y en 1947 ya se disfrutaba de superávit presupuestario. Estos profesores lo llaman el “Gran Desestímulo” pues según ellos jamás en la historia se había dado un vuelvo tan grande de un déficit desbocado a un superávit. Además, el paro no creció, manteniéndose estable en el 4.5%. La explicación que dan a este proceso se puede resumir en la máxima que dice que “los mercados son eficientes”, ideología hoy por hoy considerada herética por la mayoría. Según ellos los mercados laborales se ajustaron al aluvión de cambios que la paz trajo gracias a que se acabaron las políticas intervencionistas que “habían alargado la Gran Depresión” y que -por ejemplo- establecían salarios mínimos y cuotas de empleados.
No es una teoría nueva –aunque sí minoritaria- la que dice que las políticas keynesianas no sólo no solucionaron la crisis de 1929, es que la alargaron. Como prueba se suelen comparar las tasas de desempleo de aquellos años de Canadá –donde no hubo “New Deal” o política de gasto público masivo similar al Plan Paulson” de finales de 2008- y de los EUA:
Año | Paro EEUU | Paro Canadá |
1929 | 3.2 | 3.1 |
1930 | 8.7 | 9.1 |
1931 | 15.9 | 11.6 |
1932 | 23.6 | 17.6 |
1933 | 24.9 | 19.3 |
1934 | 21.7 | 14.5 |
1935 | 20.1 | 14.2 |
1936 | 16.9 | 12.8 |
1937 | 14.3 | 9.1 |
1938 | 19.0 | 11.4 |
1939 | 17.2 | 11.4 |
No obstante, creo que entrar en polémicas históricas no nos lleva a ninguna parte, más cuando tenemos en el presente tantos datos nuevos que analizar para intentar aprender y sacar conclusiones positivas de la crisis.
Volviendo a Alemania, es un país que en 2009 hizo lo que todos los demás: subvencionar de forma millonaria a su sistema financiero, aumentar su deuda pública y sufrir una de las más notables bajadas (-5%) de PIB. Sin embargo, un factor fue diferente: partía de cerrar en 2008 con su déficit público más bajo desde la “Reunificación” de 1990: 0.1%. Eso le permitió ese esfuerzo fiscal en 2009 brutal pero puntual. Además, el aumento del desempleo no fue tan dramático. Por otra parte, 2 sombras se cernían sobre la economía alemana en 2009 que han resultado positivas en 2010: el fuerte aumento de su deuda pública se está compensando porque cada vez paga menos por emitirla y la globalización de su economía, que tanto le afectó ante la crisis mundial de 2009 y el fortalecimiento del € contra el $, se le está volviendo a favor con la debilidad del € y la recuperación –aunque sea puntual- en otras economías que importan sus productos.
Todo esto implica que no es quizás el “desestímulo” de 2010 del gobierno Merkel lo que está haciendo que Alemania deslumbre tanto en tasa de paro como en crecimiento sino otros factores como el buen mantenimiento de las cuentas públicas antes de la crisis o el mercado laboral basado en compromisos empresarios-sindicatos que vienen de décadas. Por supuesto, siguen teniendo problemas, como el de la mala salud de sus bancos regionales, pero a día de hoy Alemania se perfila como un vencedor de la crisis. ¿Significa esto que su política es exportable a otras naciones?
No lo parece, igual que los EUA pueden gastar y gastar y ser considerados un “valor refugio” por ser la primera economía del mundo, Alemania puede presumir de austeridad y crecer gracias a la debilidad del € y ambos recibir flujos de dinero del resto del mundo, confiados en su fortaleza económica. Pero son la excepción, si España gasta demasiado, acabará sin poder pagar sus deudas y si no gasta, deberá aplicar recortar sociales…¿O no? ¿Es posible gastar con la suficiente inteligencia como para obtener réditos de esa inversión y generar suficientes retornos de beneficio como para no empeorar las cuentas públicas? ¿Es posible ahorrar y no por ello hacerle pagar las facturas de la crisis a los menos culpables? El debate está abierto.
¡Comenta!
184 Comentarios on "Desestímulos"
El euro se prepara para echar otro pulso al dólar
Buenos días a [email protected]
Toda la vida económica esta hecha de ciclos repetitivos, sean igual que los anteriores, más rápidos o más lentos, peores o mejores. Todo es una repetición de algo que ya ha pasado en el pasado, hace o no muchos años.
En fin…
Paul Allen demanda a Apple, Google y siete firmas
Los consejos de Warren Buffet
El declive de la empresa española
A pesar de los síntomas de recuperación, los expertos vaticinan que el tejido productivo español seguirá deteriorándose en 2010
EE.UU.: la economía no repunta
Lo que nos espera según algunos expertos han vaticinado y si sigue ciclos épocas anteriores es paro y más paro. Espero que esto no sea cierto, porque 4 millones de parados más, con los actuales…………….
Tela, que opinen los expertos del foro
Todos quieren una moneda débil
Las principales economías confían su recuperación al auge de las exportaciones
ALICIA GONZÁLEZ
Respecto al artículo, la Historia es la que es y puesto que los neokeynesianos ya han demostrado que no son capaces de mantener el crecimiento excepto con crisis periódicas cada vez más graves como la actual y que sus soluciones no sirven nada más que para echar las raíces de la siguiente crisis, ¿por qué no hacer una política liebral de verdad?
http://www.elpais.com/articulo/economia/
Actualización semanal de las principales bolsas mundiales desde mínimos
EUA: Actualización semanal de su curva de tipos de interés
El éxito de El Corte Inglés sigue radicando en un hecho incontestable por la competencia: en plena crisis (“el peor año de crisis”, según certifican desde la propia organización) y casi sin mercado exterior el negocio que preside Isidoro Álvarez, desde la discreción y el buen hacer, ha sido capaz de generar un beneficio neto equivalente a un millón de euros diario, cifra casi idéntica a la registrada en 2008.
Los cuatro jinetes de la Bolsa
Duro Felguera, Inditex, Viscofan y Prosegur rozan sus respectivos máximos históricos
Vuelve la lucha por el pasivo
Tambores de guerra en los depósitos
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha pedido explicaciones adicionales sobre sus cuentas de 2009 a diez cajas de ahorros.
http://www.expansion.com/2010/08/29/mercados/1283118563.html
Rusia puso en funcionamiento su sección de un oleoducto que transporta crudo del oriente de Siberia a China, en un paso significativo en la ampliación de la cooperación energética entre las dos potencias vecinas
Hablando de recortes del gasto de un gobierno “socialista”
http://www.libertaddigital.com/economia/el-gobierno-quiere-rebajar-un-10-las-prestaciones-de-paro-1276400564/
Viñeta- del regreso de las vacaciones
Sentirse mal cuando hay que reincorporarse al trabajo es lo más normal. De hecho, es un sentimiento sano, según los psiquiatras y los médicos de familia. Sin embargo, tratar el malestar posvacacional con medicamentos o darle demasiada importancia puede generar, a la larga, otros problemas mentales como la hipersensibilidad ante episodios habituales para cualquier persona. Es decir, los sanitarios alertan de que agobiarse por cuestiones pequeñas puede terminar por convertirnos en personas débiles ante los verdaderos problemas.
La crisis global / Ante el fantasma de una recaida
Mineros de Chile
Gráfico: Así será el rescate
Autonomías y ayuntamientos, en quiebra.Más de 2.400 Ayuntamientos quebrarán antes de fin de año
# 26, Anónimo
Casi me espero a que en 2 meses echen la peli en la tele…
«Nos obligaron a besar la bandera de Marruecos»
El gobierno socialista de mi ciudad ( Sevilla) tras subirnos todos los impuestos municipales……….prosigue su épica ayuda solidaria destinando un millón y medio de euros a cuba y Nicaragua para la compra de un cine y ordenadores…………
Viñeta -de una ministra defendiendo lo indefendible- del día
No hay mayor desestimulo para la economía que la subida constante de impuestos.
El mestizaje ya no es un concepto objeto de debate o una perspectiva razonable de futuro. Es una realidad: uno de cada cuatro niños que nacen en España es hijo de extranjeros. En provincias como Gerona o Baleares son ya casi cuatro de cada diez. Hace solo una década, hallar en una maternidad un bebé cuyos progenitores no fueran españoles era tropezar con una rareza. Si se mantiene la tendencia, antes de 2020 los hijos de padre o madre de otra nacionalidad serán mayoría en varias provincias españolas.
Y hay quien niega lo evidente:
En Septiembre del 2007 se pudo observar por primera vez que el famoso “paso del noroeste” del ártico estaba libre de hielos y era navegable para la navegación convencional (se había cruzado con anterioridad mediante diversas técnicas, con barcos rompehielos, catamaranes capaces de deslizarse por el hielo o dejándose atrapar por el hielo marino y navegando por la deriva que el propio hielo realiza). Este año en Agosto ya se ha abierto el paso del noroeste por segunda vez en su historia, y está libre para la navegación convencional.
El diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años y la del alemán del mismo plazo se mantenía hoy en 185 puntos básicos en la apertura del mercado secundario de deuda pública, el mismo nivel que a última hora del viernes.
Vuelve la amenaza de una doble recesión
Cuanto más Roubinis aparecen y más “Negrini” se pone…
La tasa española de inflación armonizada -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro- se situó en agosto en el 1,8%, una décima menos que en julio
¿vuelves de vacaciones? te ponemos al día en dos minutos…
si durante alguna de las últimas semanas has estado de vacaciones o simplemente desconectado del mundo inmobiliario, aquí te seleccionamos las noticias más importantes del mercado de la vivienda ocurridas en los últimos meses para ponerte al día en dos minutos. las noticias, datos, declaraciones e informes más importantes a una sóla página
ver selección de noticias más importantes de agosto 2010
.
Las grandes fortunas plantan al Tesoro y huyen de la deuda
Otro volca´n:
De acuerdo a la Agencia de Vulcanología y a la Agencia de Meteorología indonesias, el volcán Sinabang entró en erupción en torno a las 6.30 del lunes hora local (1.30 en la España peninsular) provocando columnas de humo de hasta dos kilómetros de altura. Estas columnas de humo podrían dificultar el tráfico aéreo en la zona, según confirmó a la agencia estatal china Xinhua el portavoz del Ministerio de Transportes indonesio, Bambang Ervan.
España está centrada en aprobar presupuesto
Los cinco sindicatos convocantes de las huelgas celebradas los días 28, 29 y 30 de junio (Sindicato de Conductores, CC.OO., UGT, Sindicato Libre y Solidaridad Obrera), así como los 11 integrantes del Comité de Huelga, están citados este lunes en el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC) para el Acto de Conciliación con la dirección de Metro, que pide que se declare la huelga ilegal o abusiva y se le indemnice con más de seis millones y medio de euros.
Se abre el telón:
Revueltas en la frontera de Melilla con Marruecos
Aparece el presidente de la FAES no se sabe bien para qué
¿Cómo se llama el culebrón?
Aznar en tiempos revueltos
Los tambores de guerra interna están sonando fuerte dentro del psoe , las elecciones adelantadas son cada vez un futurible inmediato……….
La mecánica será así……
Congreso extraordinario……candidato sorpresa para tratar de desmarcarse de Zp….y perdida del congreso de la secta Zp una ejecutiva renovada y desvinculada de la era del zejas………vamos una repetición de lo que están haciendo en Madrid.
Cambiar todo…… para que todo siga igual…………..
Saludos
Irlanda y Portugal siguen en el 25% de posibilidades de impago según CMA, no han mejorado nada desde el viernes a pesar del repunte bursátil.
Y Grecia el 53.5%