Japón está lleno de contradicciones y para muestra de ello os dejo esta foto sacada en un mercadillo y publicada en la web Kirai (un geek en Japón)
Tenemos de todo, simbología nazi, simbología antinazi, el che, la bandera americana con el símbolo de la paz… vaya lío….
Como esta crisis los nipones nos llevan 20 años de ventaja, estas contradicciones también nos están llegando a los indicadores económicos. Si miramos los últimos datos del IPC uno se queda como estaba, no sabría decir si los precios suben o bajan. Si escuchamos las últimas declaraciones de Trichet o Bernanke tampoco nos ayuda mucho a salir de la duda y es que según donde miremos nos encontramos con que estamos tanto en un periodo inflacionista (por ejemplo, el de las materias primas) como en uno deflacionista (por ejemplo el de la vivienda). ¿En que quedamos?.
Esto es como el pin de la bandera americana con el símbolo de la paz, lo mismo y lo contrario a la vez, así que puestos a ponerle un nombre lo bautizamos como “biflación”, un concepto descrito por el economista F. Osborne Brown en 2003 y que poco a poco va ganando adeptos en los medios económicos. El término se define generalmente como la inflación y la deflación que ocurren simultáneamente en diferentes partes de la economía, específicamente, el aumento de precios de los productos básicos que se comercializan en los mercados mundiales y la caída de los precios por las cosas compradas con tarjetas de crédito en el país, como casas y automóviles. Al tratarse de un concepto emergente, muchos economistas están en desacuerdo con lo que se refiere a su definición. A pesar de ello, su definición más popular es la de que se trata de un escenario económico donde la inflación de los activos basados en los productos básicos se produce junto a la deflación de los activos basados en la deuda.
Me resulta sorprendente que se hable justo ahora de la biflación, ¿o es que no tuvimos biflación incluso antes de la crisis?. Basta con ver como ciertos productos tales como las televisiones, pequeños electrodomésticos, juguetes, e incluso los viajes estaban pasando por un proceso deflactario mientras que los alimentos, la gasolina, la electricidad y la vivienda (antes de la crisis) estaban pasando por la inflación.
El problema no es que los síntomas sean ahora los mismos que hace 5 años, lo grave es que la enfermedad es distinta, antes teníamos deflación debido a la reducción en los costes productivos ahora la tenemos por la debilidad de la demanda al igual que la inflación no se debe a nuestra demanda doméstica si no a la internacional. Dicho de otra manera, sube lo que se compra en China e India y baja lo que se compra en EEUU y Europa. Que cosas…
Resolver este problema es como la raíz cuadrada de menos uno, tendremos que utilizar herramientas “imaginarias”, vamos que basta con subir y bajar los tipos a la vez, y cambiar a Trichet y Bernanke por el Rey de corazones y un conejo blanco.
¡Comenta!
Más del 30% de las empresas públicas, un total de 69, tuvieron irregularidades en sus cuentas en el ejercicio 2008, según los informes económico-financieros de las Fundaciones y de las Empresas Estatales publicados por la Intervención General de la Administración del Estado.
En concreto, el informe sobre las cuentas de 2008 se realizó, bien por la Intervención General del Estado o por auditores privados, sobre un total de 225 sociedades públicas.
Traición de Pedro J:
Veo7 comunica a esRadio que no emitirá la tertulia de Jiménez Losantos
El Gobierno carga a las empresas las negligencias de sus trabajandores
http://www.expansion.com/2010/08/31/economia/1283207153.html
El riesgo de impago de deudas sube un 50% en las compañías españolas
http://www.expansion.com/2010/08/31/economia/1283206785.html
Una fábrica de calzado de Portugal despidió a sus 18 trabajadoras a través de mensajes de móviles, denunciaron hoy a los medios locales las operarias. Las afectadas explicaron que, el pasado jueves 26, durante sus vacaciones, recibieron un escueto SMS con remitente desconocido: “A partir del lunes, la empresa va a cerrar. Recibirán la carta para el desempleo”, rezaba el mensaje. Consternadas y sorprendidas, las 18 trabajadoras decidieron entonces concentrarse hoy como gesto de protesta a las puertas de la fábrica Pinhosil, situada en la localidad de Arouca, cerca de la norteña ciudad de Oporto.
La polémica por el calentamiento global:
Piden cambios en panel sobre cambio climático
Científicos recomiendan modificaciones “fundamentales” para garantizar la independencia del organismo.
¿Biflación? Ya no saben qué inventar
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cedió un 3,55% hoy
Vaya final de mes en las bolsas nos espera…
Porros para mitigar el dolor crónico
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2409147/08/10/Suma-y-sigue-EEUU-cuenta-ya-con-840-bancos-en-peligro-de-quiebra.html
Vamos, que algunos pecios suben y otros bajan. El problema es que parece que la macroeconomía va mal cuando bajan los pisos que es lo que toda microeconomía quiere
“Hay mucha preocupación en el mercado sobre las cifras económicas en la segunda mitad del año. Mucha inquietud entre las autoridades sobre el impacto de la retirada de estímulos fiscales”, comenta José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citi en España. “Ayer, el presidente Obama consideró abiertamente la posibilidad de ampliar las ayudas a las familias de clase media y aumentar la inversión en infraestructuras y renovables. Todo ello se está barajando, cuando a nivel académico el debate se centra sobre los límites en el deterioro de las cuentas públicas”. Mientras, el oro sigue atrayendo a los inversores.
Los autónomos detectan los primeros síntomas de recuperación
Telefónica quiere cobrar más a aquellos clientes que más se conecten
Se tiran años vendiéndonos las tariofas planas, y ahora se arrepienten
17 Los problemas financieros de los EUA son numerosos:
EUA: Los estados con mayor prima de CDS
Los españoles se aprietan el cinturón y viajan un 9% menos.
El diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años y la del alemán del mismo plazo subía hoy a 196 puntos básicos en la apertura del mercado secundario de deuda pública, desde los 192 que registró al cierre de ayer. Según los datos del mercado recogidos por Efe, el rendimiento del bono español a diez años comenzaba el día en el 4,059%, por encima del 4,058% de la víspera, en tanto que el bono alemán cedía ligeramente hasta quedar en 2,091%, frente al 2,131% de su último cierre.
igualito que aquí
Obama avanza posibles recortes de impuestos a la clase media y a las pymes
El número de hipotecas sobre viviendas cae un 10,8% en junio y encadena dos meses a la baja
Viñeta -hoy nada graciosa- del día
Yen: Máximos de 15 años frente al dólar
Marc Vidal
Es la Nueva Economía, idiota
# 28, Anónimo
Todavía me acuerdo de aquella campaña para las europeas en las que el PSOE mostraba imágenes de Obama con el slogan “Ahora el partido se juega en Europa”.
Pues ya puede ir tomando nota de su inspiración….
El 30% de las empresas públicas tiene irregularidades
Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 16,6 millones el pasado mes de julio, lo que supone un aumento del 3,6% respecto al mismo mes de 2009, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida de las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros experimentada en julio fue resultado del repunte en un 3,2% de las pernoctaciones realizadas por los españoles y del incremento en un 3,9% de las efectuadas por los extranjeros.
Desarticulado por primera vez un grupo de explotación sexual de hombres a los que suministraban Viagra 24 horas al día
31 Es grave para Japón pero egoistamente me preocupa más el nuevo máximo histórico del franco suizo contra el euro por lo que puede implicar de fuga de capitales de la €zona.
Si es que ZP siempre tiene la culpa:
El default de la comunidad valenciana ya esta llegando…
Compromís cree que Generalitat no podrá pagar las nóminas de septiembre – Levante-EMV
Contratará 12 altos ejecutivos
China busca talentos internacionales para dirigir sus empresas
Ya sabemos a qué ha ido Zapatero a China… a dejar el currículo.
# 38, Camps
qué chorradas hay que leer.
Es lo que pasa por politizarlo todo, ¿De verdad alguien se cree que en 30 días una comunidad autónoma española, sea Valencia o Andalucía, no podrán pagar a sus empleados?
¿No hemos aprendido nada de las tonterías que se dijeron en mayo y junio sobre el corralito, la quiebra de España, la intervención del FMI etc. que a su vez ya se dijeron a finales de 2008 y en 2009?
Que estamos en España, no en Zimbaue
# 37, Droblo
Porqué te preocupa esa posibe fuga? Me parecería que antes debería ser al revés, el capital “anclado” en Suiza, mayoritariamente arabe o no occidental, debería salir ahora a comprar en Europa y EEUU, la posibilidad de que el Franco Suizao siga subiendo es bastante remota, no crees?
# 39, Pasaba por aqui
¿acaso les falta papel higiénico a los chinos?
Que curioso:
Estadios que cambian de nombre como solución a la crisis económica
Cambiar el nombre al estadio se ha convertido en una de las mejores soluciones para conseguir ingresos extras. Las empresas privadas insertan un buen pellizco a las arcas de un club a cambio de que su nombre se convierta en la denominación oficial de su estadio.
Lo que intenta Obama es tapar una tubería con las manos y el resto estan igual, en el fondo no saben como sacarnos de esta, entre otras cosas porque nunca se ha dado una crisis como esta en la que todo está tan globalizado que si toco aquí mal y si toco allí también, por tanto complicado y cada vez creo que va para más tiempo.
Que clase de noticias esperas de ese medio, es peor que Público.
42 Me preocupa que parte de esa revalorización del franco suizo venga de euros que salen de grecia, Portugal, Irlanda…incluso España de ahorradores que tienen miedo a la solvencia de su país. Una fuga de capitales por miedo puedo generar que el miedo se haga realidad, eso me preocupa, esto es como el banco del que todos sacan pasta porque hay un rumor de quiebra…aunque el rumor sea falso acaba haciéndose real.
43, q
¿acaso les falta papel higiénico a los chinos?
–_____ooooooo____–
Que va,… estan saturados para eso tienen un monton de títulos de deuda Americana