Napoleón Bonaparte ordenó a un guardia que se quedara de guardia delante de un banco –de los de sentarse- de los jardines de las Tullerías porque estaba recién pintado y no quería que la emperatriz Josefina o alguna de su damas se manchara el vestido. Décadas después la granadina Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, se sorprendió de ver cómo un guardia permanecía de pie vigilando un banco vacío y anuló la orden que se había ido cumpliendo durante 40 años sin que nadie de autoridad supiera por qué. Y es que llega un momento que todos hacemos muchas cosas por costumbre sin plantearnos siquiera si hay algún motivo para ello. Quizás eso explique la pasión en los mercados por comprar bonos alemanes y norteamericanos, esa inercia que lleva a comprar renta fija de estos dos países como antídoto contra el riesgo. Y es que si los compradores tienen razón, parece muy peligroso lo que está descontando la rentabilidad de la deuda pública: mientras el BCE mantiene como objetivo de inflación el 2% Alemania está pudiendo colocar sus bonos a 30 años por debajo del 2.80%. O los inversores se conforman con menos de 1 punto de rentabilidad real las 3 próximas décadas o dan por hecho que habrá una inflación muy baja, síntoma claro de parálisis en una economía como la nuestra basada en el consumo y el crecimiento. Y no es un hecho aislado alemán, en los EUA la media histórica de la inflación anual está en torno al 3.25% y los bonos a 30 años están al 3.60%, claramente descuentan incluso años de deflación, algo que sólo ha existido en la crisis mundial del 29 y en la japonesa, que ya pasa de los 20 años. Personalmente, no creo que un escenario como el descontado vaya a ocurrir, entre otras cosas porque los estados –hinchados de deuda- prefieren la inflación y seguro podrán influir lo bastante en la economía y en los bancos centrales como para generarla, pero eso abre otra posibilidad: que después de colocar millones de deuda a tipos de interés irrisorios, éstos suban y estalle la burbuja de la deuda pública con millonarias pérdidas de fondos de inversión, bancos, compañías de seguros, inversores particulares… que han colaborado a la financiación pública comprando todo ese papel. Si al final las pérdidas del sector financiero las acaba avalando cada uno de los estados como ha pasado desde la quiebra de Lehman Brothers estaríamos de nuevo en las mismas. Estamos en un nivel de burbuja en los bonos que me recuerda peligrosamente al de la bolsa a finales de 2007, y aunque no afecte tanto a los inversores minoritarios puede ser tan dañina para la economía como aquella.
En cuanto a la bolsa, la verdad es que hay hasta demasiados motivos “racionales” para que los índices bajen el próximo mes:
- La economía no va bien, especialmente la más importante, la de los EUA donde últimamente todos los datos están descontando una vuelta a la recesión.
- Las expectativas globales han empeorado y en concreto en España parece que el dato del desempleo de agosto (que se conocerá a principios de septiembre) del INEM puede sea el último positivo del año ya que a partir del próximo mes se empezarán a notar el fin de los empleos temporales veraniegos y el parón en la obra pública, se espera un PIB del tercer trimestre negativo y la inestabilidad política –con unos Presupuestos Generales de 2011 aún sin apoyos parlamentarios confirmados- puede jugar en contra.
- El análisis técnico de los mercados bursátiles da figuras bajistas, desde el menos conocido Hindenburg Omen a los muy claros, Numerosos y peligrosos H-C-H bajistas que se pueden apreciar sin dificultad en los gráficos.
- Los flujos indican que la liquidez prefiere el oro y la renta fija -norteamericana y alemana especialmente- a la renta variable. Claramente los grandes inversores prefieren la supuesta seguridad.
- Las acciones cotizan un 17% por encima de su media histórica por PER (aunque esto sólo sirve para medio y largo plazo)
- Tampoco la estacionalidad es favorable, ya que como vemos Septiembre es el mes negativo por antonomasia y el peor mes del año de los dos últimos decenios:
Pero no olvidemos que nadie conoce el futuro y que la suma de tantos argumentos racionales no tiene por qué resultar en un movimiento tendencial lógico, además siempre está lo impredecible. Por ejemplo, el próximo jueves 2 de Septiembre tenemos una importante reunión del Consejo del BCE, que entre otras cosas debe decidir si se amplían las subastas de “barra libre” de 3 meses o no pero ignoramos si en la agenda puede haber alguna otra medida que puede tener una lectura negativa en los mercados si está relacionada con el fin de la liquidez masiva y barata o positiva si significa que ésta continúa más allá de 2010. Además, ha sido tan bajo el volumen en los mercados en Agosto –el menor en 11 años– que es difícil prever qué ocurrirá cuando éste vuelva a la normalidad. Aunque este mes ha sido bastante neutral en el Euribor sí ha variado bastante la cotización de algunas divisas (entre otras el €/$) y la rentabilidad de algunos bonos de emisores públicos (por ejemplo el bono norteamericano a 10 años pasó en este mes del 3 al 2.5%). Y en la bolsa donde el volumen ha sido más “normal” en verano, el Nikkei japonés, la caída ha sido tan fuerte que el índice ha vuelto a precios de abril de 2009, que es el mismo sitio donde estaba hace 30 años, muy perjudicado por la fortaleza del yen. El resto de índices ni siquiera han perdido los niveles de comienzos de Julio.
La importancia de BCE también es cada vez mayor para la evolución del precio de la vivienda en España.
Tras un nuevo récord de nuestra banca de recurrir a la liquidez del banco central se hace evidente que el mantenimiento o no de este recurso puede retrasar o acelerar en nuestras entidades financieras las desinversiones en determinados activos para obtener dicha liquidez. Un cierre del grifo motivaría a bancos y cajas de ahorros a deshacerse de sus inversiones improductivas en el sector inmobiliario, aumentando la oferta, bajando los precios y mejorando las condiciones para los posibles compradores, ya que con una tasa de paro cercana al 20%, no podrán colocar el stock si no es con fuertes rebajas. Una reactivación de las compra/ventas en el sector, aunque sea a precios inferiores, pueden además ser un revulsivo para la economía por efecto dominó: ingresos para ayuntamientos, ventas de electrodomésticos, aumento del empleo…por lo que lo que una noticia negativa para los mercados como la posible reducción de la liquidez barata a la banca podría ser positiva para la sociedad.
Por último, y volviendo a la deuda pública, aparte del riesgo de tipos de interés es necesario valorar el espinoso tema del riesgo soberano, que parece vuelve a la actualidad en la €zona, con Grecia –según CMA- con un 53% de posibilidades de impago, y con Irlanda y Portugal con un 23%. Los efectos prácticos de todos estos miedos –sean justos o no- son fácilmente cuantificables, por ejemplo Francia puede colocar su deuda a 3 años al 0.83% mientras España –incluso ahora que está lejos de sus máximos de riesgo- paga un 2.44%, casi 3 veces más, es como si a nivel cliente le exigiéramos por ejemplo a Banco Sabadell que nos pague casi 3 veces más por nuestro dinero en un depósito que al Santander, ya que (es un ejemplo real) la prima de sus CDS es casi 3 veces mayor.
Algunos datos.
- EUA: nuevo récord de bancarrotas desde la ley de 2005
- Rentabilidad tras los últimos 5 años de las salidas de compañías a bolsa por países según Bloomberg:
Japón -70%, Alemania -44%, Canadá -36% Hong Kong +128%, China +51%, India +50% - La burbuja de los bonos está apuntalada por flujos de liquidez
- EUA: 118 bancos intervenidos ya en lo que llevamos de año
- La burbuja del dinero
- La burbuja de los bonos está apuntalada por flujos de liquidez
- EUA: composición de la deuda familiar
- EUA: la crisis inmobiliaria en perspectiva
Algunas opiniones.
- El fin de los estímulos se acerca y empezarán a restar del PIB
- En inglés, análisis de los problemas financieros públicos en los EUA
- Tanto JP Morgan como N. Roubini prevén PIB 3T USA por debajo del 1%
- La regla de Taylor dice que la FED debería tener tipos negativos
- José Agustín López Selfa.- Desde que el rebote comenzó en marzo del 2.009 los volúmenes han ido en descenso paulatino hasta llegar al día de hoy en el que las manos fuertes ni compran ni venden ¿qué quiere decir esto? Pues que no hay nada que vender, han acabado con una distribución que les ha llevado todo un año. La falta de inversores finales ha hecho necesaria una estrategia de cirujano en la que cuidadosamente se ha ido soltando el papel acumulado en las ventas pánico del primer impulso bajista 2.007-2.009 sin dañar los precios, es la razón por la que estamos en los mismos niveles del verano pasado. Y no compran porque esperan precios mucho más bajos.
- ¿Debería ser la ocupación uno de los objetivos del BCE?
- Rosenberg dice economía está en Depresión, no en Recesión
- ORO: mala situación técnica pero buena estacional
¡Comenta!
159 Comentarios on "La semana en los mercados"
El consumidor pagó un 11% más en el recibo de la luz por primas a las renovables
¿Sólo?
El 60% de los españoles cree que lo peor de la crisis para el mercado de trabajo está por llegar
Google desafía a Skype con llamadas por Gmail
Grecia pagó durante años pensiones a personas fallecidas
luego tenemos nosotros la mala fama
http://blogs.cincodias.com/inversion/2010/08/mercados-emergentes-en-alza.html
Al fin
Suiza revela datos bancarios a EE.UU.
La decisión es parte de las presiones de Washington que persigue desde hace meses a presuntos evasores de impuestos.
EE.UU.: Hipotecas tipo interés fijo 30 años tocan mínimo histórico en 4,36%
Bernanke se está quedando sin opciones
Popular vuelve a dar un paso al frente en la guerra del pasivo. La entidad, que estuvo entre las instigadoras de la actual lucha de la banca por captar recursos de la clientela, pondrá desde hoy en el mercado un nuevo depósito rompedor: sin exigir ningún tipo de vinculación, ofrece una rentabilidad del 4,5%, superior todos los productos que se comercializan en la actualidad.
Un vistazo al gráfico de las principales materias primas
Muy bueno el articulo de hoy, la verdad que muchas cosas funcionan asi, como el arte, cuando un autor se consagra da igual lo que haga, ya es la leche todo lo que pinte esculpa…
Es como picasso empezo a tener cuadros con algun error, y aunque el intentaba crear pinturas que fueran mas de una perspectiva a la vez, como dos fotos superpuestas, le salio el cubismo, (que personalmente no me gusta), pero ya era consagrado y por tanto un genio
Un importante funcionario del Fondo Monetario Internacional dijo el jueves que los fuertes beneficios corporativas y el moderado crecimiento en los ingresos deberían evitar que la economía de Estados Unidos caiga nuevamente en recesión. “El caso base más probable es la continuación de una recuperación moderada, énfasis en lo moderado”, dijo a Reuters Insider John Lipsky, primer subdirector gerente del FMI, en el marco de la reunión anual de la Reserva Federal en Jackson Hole.
Estados Unidos debería depender menos de su estrategia de alimentar el crecimiento económico mediante la deuda, dijo el ministro de Finanzas alemán en una entrevista publicada el jueves en un diario austríaco. “En cierta medida, Estados Unidos tiene que abandonar su modelo de crecimiento basado en la deuda”, dijo el ministro Wolfgang Schaeuble
# 12, Droblo
Jajaja, el cafe, maiz y trigo ¿principales activos refugio?
Pues la última frase del artículo y la noticia del nuevo depósito del POPULAR al 4.5% coinciden muy bien en el día…
Los directivos de Caixa Tarragona se suben el sueldo un 32% antes de la fusión
Los cubanos descubren la burbuja inmobiliaria:
El Gobierno de Cuba ha ampliado de 50 a 99 años los derechos de uso de las tierras estatales que son utilizadas para actividades turísticas por parte de inversores extranjeros, un intento por atraer nuevos capitales al sector, según un decreto publicado por la Gaceta Oficial. La medida, con fecha del 19 de julio, despejaría el camino para la construcción de campos de golf y viviendas de lujo para turistas extranjeros.
IPC baja y van 17 meses seguidos, la deflación sigue su curso
17 ¿Yo he dicho algo de que sean activos refugio? que yo sepa de todos ellos sólo el oro y algo la plata lo son.
Buenas noticias:
Un error de Hacienda dilapida el recorte del gasto por infraestructuras
Un error de la Agencia Tributaria provoca la nulidad de liquidaciones de IVA por valor de más de 5.000 millones de euros. El montante del fallo en la recaudación supone la misma cantidad que el recorte del Gobierno en infraestructuras. El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha declarado nulas todas las liquidaciones de IVA emitidas por la Agencia Tributaria (AEAT) correspondientes a los años 2006, 2007 y 2008.
Interesante
http://www.analitico.es/politica/el-sistema-de-trabajo-perfecto-china-vs-noruega-20100823758
# 23, Info
Hay que aclarar las cosas por lo del error de HACIENDA:
“este proceso no generará ningún perjuicio económico a las arcas públicas, primero porque las liquidaciones recurridas mayoritariamente no se ingresan hasta su resolución y segundo porque serán elaboradas administrativamente con el nuevo criterio sin que prescriban los derechos de la Hacienda Pública”.
Viñeta -del comienzo de la liga- y video del finde
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, afirmó hoy que el ajuste fiscal que baraja acometer el Gobierno no afectará a toda la población de manera generalizada “y en ningún caso” a las clases medias, sino que irá dirigida “a quienes más pueden contribuir” a la financiación de los servicios públicos. “Si se hacen finalmente pequeños ajustes irán dirigidos a quienes tienen más capacidad”, subrayó.
S&P 500 – Este Albert de Ste Generale, si que esta negativo
Las ventas del comercio al por menor cayeron en julio un 2,2% en términos constantes en relación a igual mes de 2009, con lo que recuperan el signo negativo tras la subida del 0,9% que experimentaron en junio, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Ibex vive un deja vu de hace dos años, un gran escaparate de algo que ya es solo pura especulación………que hoy suba 2 puntos o baje 10 , ya no preocupa a nadie…porque ya carece de conexiones con la economía real española, solo es una especie de bingo y economistas de cartón piedra……..
Saludos
Asco de “normas”
El intérprete español de origen iraní Ataollah Taefik Kalili, asesinado ayer junto a dos guardias civiles en Afganistán, no aparece mencionado en la declaración de jornada de luto oficial que ha el Gobierno ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, en la que sólo se cita a los dos miembros del Instituto Armado fallecidos. Fuentes oficiales indican que ello se debe a que es un civil y no un militar o miembro de los FSE.
Colores, pero el Ibex no está más burbujeado que el resto de bolsas, de hecho debido a lo que ha caido este año es la más barata en realción a los beneficios de sus compañías y a los dividendos que ofrece
El Ibex: el índice de menor PER y de mayor rentabilidad por dividendo del mundo
# 36, Droblo
27 de agosto de 2010, a las 9:35
Colores, pero el Ibex no está más burbujeado que el resto de bolsas, de hecho debido a lo que ha caido este año es la más barata en realción a los beneficios de sus compañías y a los dividendos que ofrece
//////////
Esos beneficios son a costa de todos los españolitos de a pie. Se basan en comisiones por respirar, sacar dinero o gastar luz.
No hay país más borrego que este. Nuestra bolsa lo refleja.
37 bueno, como las empresas que más pesan en el índice tienen el 50% de sus beneficios fuera de España sólo somos medio borregos…
Por cierto, la probabildiad de impago de Portugal e Irlanda ya está en el 25%, se ha quedado algo desfasado el dato del artículo.
No sólo Francia está expulsando a los gitanos rumanos de su territorio. “Está sucediendo en varios países de la Unión Europea, incluida Italia, Alemania, Dinamarca y Suecia”, afirma Robert Kushen, director ejecutivo del European Roma Rights Center, una organización dedicada a luchar contra la discriminación de las minorías étnicas en todo el continente. La expulsión de la población romaní se ha convertido en un problema “europeo”.
Confirmado: El precio de la vivienda acelerará su caída en 2011
¿Es un buen momento para comprar piso?, ¿han tocado fondo los precios?
En realidad, el sano ajuste del sector se acelerará en 2011 por la retirada de estímulos, la subida de impuestos, las nuevas exigencias crediticias o la subida de tipos. Algo similar ha ocurrido ya en EEUU y en la automoción.
El precio de la vivienda acelerará su caída en 2011
# 22, Droblo
Yo no he dicho que lo dijeras, pero los que han subido en la última época según los gráficos
Un offtopic, que creo necesario.
Ayer tarde cojo mi coche por una circunvalación de una capital de provincia y me encuentro un cartel electrónico informativo que indicaba ” Respete los límites de velocidad, por favor “. y acto seguido me pregunto a mi mismo, ¿ Por qué lo indica POR FAVOR ?, así que os pregunto yo a vosotros/as, ¿ Que indicación hubieses preferido leer ?
Pulgar arriba: Respete los límites de velocidad, o te meto una multa que te crujo.
Pulgar abajo: Respete los límites de velocidad por favor.
# 37, Anónimo
tú no debes salir mucho de España porque comisiones te cobran en todos los países y todas las empresas
España dispara sus relaciones comerciales con la dictadura de Obiang
# 42, Esto fue ayer.
Pues yo ayer soñé que la bolsa se desplomaba tanto que Berlusconi (ni idea por qué salió en mi sueño) metía en la cárcel a todos los miembros de la bolsa de Milán por haber arruinado al país
La OTAN no investigó los antecedentes del talibán que mató a los españoles
José Blanco prima la estrategia electoral en su plan de gasto de 700 millones