La semana en los mercados.
Al comienzo de la semana se siguió con la tónica de las dos últimas semanas con nuevos máximos: a pesar que los resultados de Microsoft no gustaron, el gobierno chino reconoció la fragilidad de su recuperación y que el PIB británico cayó más de lo esperado el viernes, los EUA cerraron la mejor racha de diez sesiones en 9 años a pesar de que ese día el Nasdaq bajó, el lunes a pesar de los decepcionantes resultados de Verizon (la TEF de los EUA) y gracias a la mayor subida mensual en 9 años de la venta de viviendas nuevas en los EUA y el martes por la mañana gracias a los beneficios de BBVA, se siguió subiendo. Pero tanto las altas provisiones (síntoma que esperan un empeoramiento) del Deutsche Bank como sobre todo el descenso del índice de confianza del consumidor americano provocó una sospecha de techo en las cotizaciones que pareció confirmarse con el comportamiento en la sesión del miércoles de la bolsa china, bajando más del 7% tras tocar máximos anuales y cerrando finalmente en el -5% y en una caída similar en el precio del crudo. Pero fue un espejismo y se siguió subiendo el jueves, mucho se tiene que torcer ya el año para que los mínimos de comienzos de marzo no sean el suelo del 2009 ya que técnicamente la figura de vuelta parece muy clara.
La excusa ante tanta subida está en que los resultados empresariales están saliendo mejor de lo esperado, aunque por supuesto siguen cayendo como bien se puede apreciar aquí, simplemente se reducen menos de lo esperado
Y es que según el analista David I. Templeton, se tiene tendencia a sobreestimar los ingresos en momentos de subidas e infravalorarlos en momentos de descenso. ¿Cómo se reflejará todo esto en la bolsa? Pues como es un mercado de expectativas, es conveniente analizar si este comportamiento puede ser duradero. Linksecurities reseña que la sorpresa positiva de los resultados procede más a los recortes de gastos que han llevado a cabo las compañías que al buen comportamiento de los ingresos, y creen que si los ingresos no comienzan a repuntar va a ser difícil que los resultados empresariales sigan mejorando, pues el recorte de gastos tiene sus límites, Citi cree lo contrario: que se va a acabar la tendencia bajista de los resultados empresariales e incluso hay quien opina que ya hemos cambiado la tendencia y que estamos en una alcista que durará entre 8 y 24 meses (en inglés) aunque viendo cómo van cambiando los analistas sus objetivos de precios según cambian las cotizaciones ninguno parece de fiar. Por mi parte, no me parece nada positivo el que ninguna de las principales compañías haya aprovechado este “buen trimestre” para mejorar previsiones anuales, incluso nuestra estrella bursátil (Santander, que ha rebotado desde mínimos en algo más de cuatro meses más de un 250%) ha reconocido que no espera que el segundo semestre sea mejor que el primero.
En resumen, una bolsa en la que la especulación bajista ha desaparecido casi por completo debido al enorme interés que existe en que suba, que ha aprovechado el reducido volumen del verano para romper máximos anuales y cuyos precios están descontando un futuro que ni siquiera los políticos -que suelen ser los más optimistas- ven con tanta claridad. Se prevén mayores beneficios empresariales aunque todos son coincidentes en que el consumo seguirá bajo por el aumento del paro…desde luego algo no cuadra. Otro factor que no encaja es que la subida de los índices se está debiendo a valores muy concretos pero no a una generalización: hay más valores que bajan mucho que valores que suben mucho, lo que ocurre es que éstos son de mayor peso. Y curiosamente eso pasa tanto en el Ibex como en el Dow Jones.
Mientras, en la economía real, PIMCO (la mayor gestora del mundo) cree que es demasiado pronto para dar la recesión por cerrada y sigue la polémica porque toda la inmensa liquidez para combatirla y que está en poder de los bancos no llega a los clientes. Y es que por ejemplo la expansión monetaria de la zona del euro, medida por el agregado M3, bajó el pasado junio hasta el 3,5%, un nuevo mínimo histórico desde la creación de la Unión Económica y Monetaria situándose por debajo del valor que recomienda el BCE para mantener la estabilidad de precios, que es una expansión del M3 del 4,5%. Es decir, el dinero existe pero sigue sin moverse, amenazando -en algunos países- en convertir la desinflación en deflación.
Otro asunto delicado es lo poco que se ha aprendido de la gestión del riesgo, de hecho en una conferencia para presentar la extensión del cargo de mediador crediticio -creado para asegurar que los bancos franceses sigan prestando a las empresas-, la ministra francesa Christine Lagarde fustigó a las compañías que siguen haciendo las mismas operaciones riesgosas que condujeron a la actual crisis. La cifra de bancos quebrados en los EUA llegó el pasado fin de semana a los 64…
Finalmente, y volviendo a la bolsa, aquí se puede apreciar cómo tras el fuerte rebote de marzo y el vencimiento de junio efectivamente se redujo espectacularmente el dinero invertido en fondos de renta variable (“equity funds”) como era de prever…y como se puede apreciar los picos rojos arriba y abajo son coincidentes con los rebotes y los desplomes bursátiles de los últimos meses. Sin embargo desde el 10 de julio esto no funciona y no paran de entrar órdenes de compra…
Y como el lunes empezamos mes, sólo recordar que desde 1929 está estudiado que el volumen de las bolsas americanas (y por ende las demás) tienden a bajar más en agosto que en cualquier otro mes del año, y desde 1979 es el mes del año con menos volumen. Conclusión: aunque sólo sea por ese factor puede pasar cualquier cosa.
Algunos datos.-
- Este es el índice de precios de vivienda de las 20 principales ciudades de los EUA… ¿Motivos para el optimismo?
- Curioso mapa del desempleo en el mundo
- Según datos del Anuario Estadístico publicado hoy por la Asociación Española de Banca (AEB), la plantilla que trabaja en España se componía a finales del pasado diciembre de 114.545 personas (68.978 hombres y 45.567 mujeres), tras haber prescindido de 2.000 empleos de hombres y 526 de mujeres en 2008.
- J.L.Cárpatos: Tras bajar el 65 % el último año provocando una carnicería, no parece que el inversor chino se haya sumergido en un baño de prudencia, muy al contrario la subida de este año es del 85% con los beneficios de las empresas bajando un 10%. El PER de esta bolsa se ha ido, según Reuters, a 32 veces los beneficios previstos para 2009. Hay que dejar claro que en estos países en crecimiento se pueden asumir PER más altos de lo normal, pero 32 veces es demasiado. El subíndice de empresas más pequeñas se va a 45 veces nada menos, lo cual es absolutamente demencial. Una nueva burbuja se está formando, sin apenas descanso de la anterior… el ser humano es el único animal que tropieza cien mil veces si hace falta en la misma piedra…
- A finales del año pasado los activos financieros netos de las familias españolas suponían 1.6 tr. EUR, con un descenso del 12 % sobre el año anterior.
- El Big Mac Index
- Con la morosidad de las tarjetas de crédito los bancos perderán 172.000 millones de dólares, según el FMI: un 14% de los 1,9 billones de dólares de deuda de los consumidores norteamericanos no podrá ser recuperada por los bancos acreedores. Y calcula que en Europa, los bancos no podrán tampoco recuperar un 7% de los 2,4 billones de dólares que adeudan los consumidores.
- Cómo disfraza la mora real la banca española
- Alemania entra en deflación en julio por primera vez en 22 años
- La tremenda especulación del precio del petróleo
Algunas opiniones.-
- J.L. Cárpatos: El miedo que está empezando a circular poco a poco es que estos resultados mejores de lo esperado vengan, como así vienen en gran parte, por la reducción de costes nada más. Esto así, en frío, no tiene peligro porque se espera que cuando la economía mejore, empezarán a tener más negocio y contratar a más gente… pero ¿qué pasa si no es así? El miedo es por si las fuertes reestructuraciones y reducción de costes han llevado a una mejor eficiencia y mayor automatismo que no necesite tanta mano de obra nueva, dando un margen superior a las compañías para poder con el aumento de demanda de Oriente y Asia sin necesidad de mano de obra nueva.
- http://www.negocios.com/el-deficit-publico-y-el-drenaje-monetario-complican-la-salida-del-tunel-de-la-recesion/12341.html
- Una justificación asequible al optimismo en los mercados y en la recuperación económica
- L.J. Diez-Ovelleiro: el mercado de crédito está cada vez peor y las entidades se preparan para un empeoramiento, cosa que no favorece en absoluto al ciudadano, pues cada vez el ciudadano medio se convierte en entidad de más riesgo de impago por el creciente desempleo, cosa que no favorece al consumo, por lo que las entidades de crédito cada vez con más presión.
- José Luis Martínez Campuzano, Estratega de Citi en España: Recordemos que el origen de la Crisis fue el excesivo apalancamiento del sector privado en los últimos diez años. Difícil de haberse corregido en apenas dos años (en USA; en el resto apenas un año). Y combatidas sus consecuencias negativas con un elevado apalancamiento del sector público, del que desconocemos sus, a su vez, consecuencias negativas a medio y largo plazo. En cuanto a la bolsa “crecen las razones para que los niveles alcanzados no sean sostenibles en los próximos meses. Sigue siendo una subida técnica con poco volumen que se retroalimenta”.
- Bernanke: “la actual crisis financiera tiene también su parte positiva ya que podría enseñar a los estadounidenses a ser más ahorradores”
- Jacobo González-Robatto -director financiero del Banco Popular- «en 2012 quedarán unas cinco o seis cajas de ahorros». En su opinión, los motivos son claros: las cajas de ahorros presentan una mayor morosidad que los bancos, además de un mayor solapamiento de oficinas; en definitiva, un exceso de «sucursalización» que debe depurarse.
- Martin Feldstein -profesor de Economía de la Universidad de Harvard, ex director de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas y asesor del gobierno del ex presidente Ronald Reagan- advierte del riesgo de que la economía estadounidense se contraiga conforme avance el año. “Hay un peligro real de que se produzca una doble caída, y que dentro de seis meses aproximadamente tengamos más malas noticias”.
- Analizando el dato de paro de la EPA
- El FMI estimó que las necesidades de reservas en las economías emergentes, excluyendo a China y los productores de crudo, podrían alcanzar entre 400.000 millones y 900.000 millones de dólares en los próximos cinco años, mientras los países comiencen a salir de la crisis global. El FMI también estimó que las necesidades de reservas para un grupo de 118 países de mercados emergentes podrían estar entre 1,3 billones y 2 billones de dólares durante los próximos 10 años. “Hay un potencial para una demanda en el futuro incluso mayor de lo estimado”, advirtió el FMI, diciendo que sus estimaciones asumían que no habría mayores salidas de reservas más allá del 2009.
El verdadero gráfico de los resultados empresariales.-
Cómo va el mes y el año en las bolsas.
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
Hola.
Un truquillo para aprovechar mejor el fin de semana.
Apagar la radio, no ver los telediarios y abrir el periodico por las paginas de humor.Descansareis psicologicamente.Lo que haya de venir vendra igualmente e lunes.
¡¡¡Disfrutad del fin de semana!!
Si por motivo de la pérdida de empleos muchas personas pierden o dejan su casa en un zona geográfica, creo que lo lógico es pensar que disminuye la demanda de pisos en esa zona, a la vez que aumenta la oferta.
En mi pueblo eso significa bajada de precios y no al revés ¿No?
Pues alguien parece que lo interpreta justo al revés
Los carburantes se han situado en máximos en el año a las puertas de la operación salida de agosto. La gasolina sin plomo de 95 octanos cuesta de media 1,0467 euros el litro, un 21,6% más que seis meses atrás. El precio del gasóleo, por su parte, se sitúa en 0,926 euros el litro, un 7,1% más que en enero.
http://www.cincodias.com/articulo/economia/gasolina-alcanza-maximos-ano-plena-epoca-vacacional/20090730cdscdieco_1/cdseco/
La demanda de petróleo en Estados Unidos en mayo fue de 81.000 barriles por día, un 8.2% que el mismo mes del año anterior
…esos números no engañan, eso es menor actividad
Buena noticia para los vendedores
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/07/30/093131-buena-noticia-vendedores-subira-demanda-hipotecas
.
3 razones para alegrarse de la caída del precio de la vivienda
http://tr.im/uRZ5
.
Muy interesante artículo en ingl´es sobre Soros
http://edition.cnn.com/2009/WORLD/europe/07/27/aoc.soros.opensociety/index.html
# 5 , Copero
pues siento decirte que veo mas logico q los autonomos tengan menos prestacion ya que muchos cobran en dinero negro defraudando al estado, no haciendo facturas etc….mientras que los que estan por cuenta ajena hasta el ultimo euro es controlado por Hacienda….
# 17 , condonacion_jej
¿No es eso aplicar una presunción de culpabilidad frente a la de inocencia?
¿Se puede legislar “contra” alguien?
Como dice Copero ¿Donde estás miembra?
faltaria mas que uno que cobra en negro, no hace facturas etc….cobre el mismo paro que uno con todos sus ingresos controlados.. y por supuesto pa compensar en parte lo que los autonomos defraudan a Hacienda claro q tienen q pagar mas por ese servicio.. faltaria mas!!!!!
Un 40% de los portugueses apoyarían una federación con España pero sólo un 30% de los españoles estaría interesado…
Voy a ser mala pero creo que a las españolas nos vendría muy bien una competencia tan tan tan…bueno, no voy a ser tan mala
# 18 , Anónimo
mala suerte…si m dices que son pocos los que lo hacen….t puedo dar la razon… pero es demasiado frecuente por no decir masivo el fraude de iva etc….
7 Que la ciudad y sobre todo al compañía te seduzcan, pásalo bien.
Copero, en este artículo parece dan la razón a tus sospechas sobre fusiones
El presidente del PSOE da su apoyo a una operación entre CajaSol, las extremeñas y las de Castilla La Mancha
http://www.capitalmadrid.info/2009/7/31/0000011908/chaves_impone_su_criterio_las_fusiones_de_cajas_de_distinta_autonomia_solo_entre_socialistas.html
Por cierto, ¿te gusta el nombre comercial de http://www.casleon.com para la futura fusión de cajas castellanoleonesas?
# 20 , Anónima
mas q mala seria otra palabra que no viene al caso….
# 20 , Anónima
Si lo dices por lo del “vello facial” de las portuguesas, decirte que bigotudas hay hasta en Groenlandia, con una depilación laser asunto solucionado.
# 20 , Anónima
un 30% interesado…. venga ya!!!! ajjajajaaj
Curioso, el gobierno de los EUA sacó un plan para pagar en torno a 4 mil $ por el coche viejo, una especie de plan Renove, y ha tenido mucho éxito.
Pero está empezando a fracasar porque los concesionarios no se fían de cuando pagará el estado esas ayudas o incluso si las pagará…tiene tela
http://www.chron.com/disp/story.mpl/sp/us/6555501.html
20 Curioso, en vez de alegrarte porque mitos eróticos como Cristiano Ronaldo sean tus compatriotas lo que te gusta es que la media femenina -según tu apreciación- sea peor…
si me permites el consejo, creo deberías quererte un poco más.
# 5 , Copero
Pues yo espero que sea OBLIGATORIO esto de cotizar a la SS por parte de los autónomos.
¿Acaso yo, que soy asalariado, puedo optar?
Pues no, ¿verdad?
Pues eso…… TODOS IGUALES, joer.
# 28 , ICG
y si se controlara los ingresos de los autonomos saldria miles de millones de euros defraudados…esta claro .. se quejan de no tener paro.. pues se siente hay q compensar ese fraude de alguna manera majetes … PUNTO
# 19 , condonacion_jej
faltaria mas que uno que cobra en negro, no hace facturas etc….cobre el mismo paro que uno con todos sus ingresos controlados.. y por supuesto pa compensar en parte lo que los autonomos defraudan a Hacienda claro q tienen q pagar mas por ese servicio.. faltaria mas!!!!!
——–
Jajaja!!! Qué bueno eres condon. Toda la razón del mundo. Estos jetas llamados “autónomos” quieren los mismos derechos que los asalariados supercontrolados. Y ellos, mientras tanto, camuflado beneficios, defraudando y cobrando en negro.
JAJAAAAAAAA!!!!!! :D
# 27 , Droblo
me parece q es española segun leo….XDDDD y lo q entiendo q insinua que el nivel del macho español es inferior al portugues.. como dice q no va a ser tan mala…. q lo aclare!!!!!! ajajjajajaa
# 30 , ICG
jajaja joder tio a veces no se si dices la cosas en plan ironico o en serio…. con esto de los autonomos tengo 50% de negativos asegurados jajajajaja pero me da igual las cositas muy claras y el chocolate por la mañana espeso jejejejej
Argentina sufre una salida de capitales que supera la fuga de dinero que se vivió durante la crisis económica de 2001.
http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/07/090730_1153_argentina_dinero_gtg.shtml
¿Veremos entre octubre y enero la tercer gran caída de la crisis como dice la teoría?
creo que los que están comprando ahora santander movidos por los astutos cahorros de sus sucursales en pos de la comisión, serán los que en 2 meses pierdan la mitad de su dinero en beneficio de los listos de siempre que en 6 meses verán duplicado su dinero….
dejo enlace para ver docuimental este fin de semana de los tipos que estafaron con Enrol a América:
http://www.diariouniversitario.com/Enron-los-tipos-que-estafaron-a-America.html
buen finde!!
Buenos días…
Sobre el tema de los autonomos y facturas…. Hace un mes me pintaron la casa. Logicamente pedí 2-3 prespuestos y elegí el que mejor me pareció ( no sólo el precio).
Cuando terminaron de pintar , les pregunté ” la factura para pagar?”
Me dijeron literalmente que no solían hacerla porque normalmente no quiere nadie que se les cobre el IVA.Así que , claro que los autonomos tienen parte de culpa…pero también debemos de mirarnos nuestro ombligo…
Yo…tengo mi factura (por si preguntais)
Saludos
# 28 , ICG
el tema es claro, obligatorio cotizar a todo kiski que tenga ingresos..nada de jjejeje hago mis chanchullos y que listo q soy que pago menos a Hacienda.. y luego jooo… que no tengo paroo . cara duras!!!!!!!!!
# 32 , condonacion_jej
Jajaja! Da igual los votos… MÍRAME A MÍ. Jeje! :D
Lo que es… es. Y punto pelota. Y a los jetas hay que darles de PALOS.
Saludos!
# 36 , ICG
esta claro a partir de una fecha se siente pero los ingresos justificados a todo kiski!!! el ejemplo es mas q frecuente y yo creo q ya esta bien
PD: terminaras por “mundializar” la palabraaaa ajjajaja
# 38 , ICG
A MI LOS VOTOS m la pelan jajaajaj solo era pa darle un pekeño toke de humor al asuntooo jejejeej
17 de los 40 primero mensajes entre dos foreros.
El día promete.
# 37 , condonacion_jej
el tema es claro, obligatorio cotizar a todo kiski que tenga ingresos..nada de jjejeje hago mis chanchullos y que listo q soy que pago menos a Hacienda.. y luego jooo… que no tengo paroo . cara duras!!!!!!!!!
——–
Amén caballero…… ¡¡¡ CHAPEAUUUUU !!!
Y quien ponga negativo a esto es que es uno de esos jetas.
Venga… que papi ICG os está esperando… negativos! jeje! :D
La isla de la basura, muy muy curioso
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/07/090727_1829_basura_lp.shtml
Y toda la polemica esa del Amero que llego de la mano del señor Hal Turner donde esta?? ese video que nos descoloco a unos cuantos donde decia que Estados unidos iba a retirar el Dolar para dar paso al Amero debido a la devaluacion del dolar??
He estado buscando por internet y del blog y las paginas del señor Turner no hay ni rastro… apenas queda este video que es el que lo explica todo pero nada mas.
http://video.google.com/videoplay?docid=1954933468700958565
Para mi que esto es envidia…
Moody’s rebaja la calificación crediticia a BBVA, Santander y Banesto
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Moody-s-rebaja-calificacion-crediticia-BBVA-Santander-Banesto/20090731cdscdiemp_29/cdsemp/