La semana en los mercados (12-19 de Febrero)
El que la bolsa americana cayera un 5% la semana pasada, en que se aprobó el primer (pues me temo habrá más) Plan económico de la Administración Obama, valorado en casi 800 mil millones de $, y a pesar de anunciarse otro plan de ayuda para los hipotecados, no inspiraba demasiada confianza en la evolución positiva de los mercados. Y así ha ocurrido, marcando por ejemplo nuestro Ibex niveles no vistos en 5 años, destacando sobre todo la fuerte bajada de los bancos en los EUA que en lo que llevamos de 2009 han perdido de media el ¡50%! de su valor.
¿Recordáis la última tendencia alcista de la bolsa (primavera 2003-otoño 2007)? De vez en cuando algún día había algún susto pero las sesiones eran mayoritariamente tranquilas y positivas, casi sin darnos cuenta en pocos meses la rentabilidad de los índices superaba los dos dígitos y aunque para muchos era evidente que no podía durar eternamente, sobre todo porque en los últimos meses se basaba más en operaciones corporativas que en fundamentos económicos, se hacía muy difícil saber cual era el momento de darla por finalizada.
Personalmente creí el fin vendría por un estallido de la burbuja china y un día de mayo de 2007, tras haber superado por primera vez los 4 mil puntos pocos días atrás, el índice de la bolsa de Shangai sufrió una repentina caída de casi el 4% -en 2007 eso era una bajada de importancia- perdiendo ese nivel. Yo creí ese era el momento. Tremendo error, la bolsa china menos de 6 meses después estaba superando los 6000, la época en la que el Ibex superaba los 16000. Pero cuando uno se equivoca en el fin de una tendencia alcista sólo “deja de ganar” pero no pierde. Tampoco creo sea fácil saber cuando se inicia una tendencia bajista pero usando un stop-loss (límite máximo de pérdidas) el error lo podemos cuantificar y limitar.
Ahora llevamos desde noviembre-diciembre de 2007 en clara tendencia bajista. Las tendencias bajistas son muy diferentes a las alcistas: mucha volatilidad (recordemos que la mayor subida de la historia del Ibex en un día fue en 2008, su peor año también) que perjudica a los bajistas por el volumen de los rebotes y a los alcistas porque los días positivos son mínimos. Es por eso que se convierte en un mercado para especuladores -siempre y cuando sean ágiles y disciplinados- pero no en uno para inversores, ¿Para qué tener el dinero inmovilizado durante meses invertido en acciones si en unas pocas horas se puede obtener lo mismo? Una cosa es comprar, y vender cuando se gana o cuando se pierde lo máximo que hemos previamente decidido perder, y otra muy diferente comprar y cuando estamos perdiendo un 20% entonces decidir que es una buena inversión a largo plazo. No es de recibo comprar algo que se sabe está cayendo pensando en el medio-largo plazo ¿qué necesidad hay de hacerlo? Cuando deje de caer y empiece a subir, ya habrá oportunidad, ¿O es que alguien duda que la tendencia bursátil es bajista? ¿Por qué es tan fácil para la mayoría asumir que la vivienda caerá de precio y que es mejor esperar -como inversión- para comprar y hay tanta dificultad en ver lo mismo en la bolsa? ¿Acaso alguien está comprando viviendas que no necesite? ¿Por qué comprar acciones que nadie necesita?
Yo estoy deseando que vuelva la tendencia alcista, por supuesto, primero porque seguro está relacionado con una mejor salud económica y segundo porque es muy cómodo comprar una cartera de valores y simplemente elegir cual de ellos merece seguir en ella y cual es mejor vender para comprar otro. Pero no hay ningún motivo, ni técnico ni fundamental, que nos lleve a pensar en que ese momento ha llegado. Es más, todo apunta a que la tendencia bajista se sigue prolongando y que esta reducción de la volatilidad de los últimos tres meses (que, con todo, era más del doble de la normal) ha sido una pausa y se acelerará en cuanto se rompan con claridad los mínimos de 2008. Así pues, tiene poco sentido empeñarse en luchar contra ella.
Cambiando de tema, un consejo que según parece no sobra: invertir sólo en productos líquidos y que entendáis cómo funcionan. Yo sé que esto último no es fácil porque muchas veces son los propios empleados de banca los que desconocen los productos que comercializan y que la prensa económica de este país en general no es muy rigurosa, pero igual que una hipoteca puede ser algo obligado para muchos, una inversión especulativa es completamente voluntaria. Por ejemplo, hay fondos que cotizan en bolsa (http://www.bolsamadrid.es/esp/mercados/fondos/porGes.htm ) pero los inmobiliarios no cotizan y por lo tanto es falso decir que “tal fondo tiene tal valor en bolsa” como se ha leído esta semana en prensa. Arriesgar el dinero ganado con el trabajo diario es algo voluntario y una decisión valiente, no tiene sentido que esa valentía se vea eclipsada por la vergüenza: Preguntad si tenéis ya alguna inversión que no veis clara hasta que la comprendáis totalmente.
Algunas opiniones.
- ¿Alguien puede creerse estas rentabilidades en el último año en fondos que invierten en propiedades inmobiliarias?
- Cómo se valora el patrimonio de los fondos inmobiliarios (Imaginaos la rentabilidad real que obtendrán todos los partícipes que con el “mosqueo” del tema Banif pidan ahora reembolsos…)
- Goldman Sachs: Las pérdidas bancarias de la eurozona ahora mismo están en el 4 % del PIB pero podrían llegar incluso al 10%
- Según un estudio de Aguirre Newman, este año el parque de viviendas en alquiler aumentará un 15,5% interanual y se alcanzarán los 2,2 millones de viviendas arrendadas, mientras que el número de casas vendidas caerá un 31%
- Observador (forero de esta web, días antes de ver los mínimos del año en el Ibex): Si os fijais, desde octubre, los picos al alza del Ibex suelen ser con muy poco volumen, sin embargo las bajadas siguientes son con el doble de volumen más o menos, y van bajando los volúmenes que se mueven según avanza el año.
- Alejandro Bolaños: El consenso es casi absoluto: entre junio y septiembre, los bienes y servicios que consumen las familias serán, en promedio, más baratos que en el verano de 2008. Es algo que no ocurre en EE UU desde 1955 o que nunca ha sucedido en la zona euro. En España, habría que retrotraerse al Plan de Estabilización de 1959. Japón, la última víctima ilustre de la deflación, ve cómo el fantasma de la década perdida que arrancó a mediados de los años noventa vuelve a aparecer. Incluso China, que sufría hace poco para domar una inflación acelerada por su gigantesco crecimiento, ya apenas registra subidas en los precios de consumo.
- Naranco: Desgraciadamente, ésta es la postura de nuestro gobierno y de ¿nuestros? bancos: Castigamos a las empresas eficientes que han hecho un gran trabajo y premiamos a las empresas deficitarias con las inyecciones de liquidez y refinanciaciones de su deuda, y solo porque estas empresas deficitarias se han convertido en sistémicas por su gran tamaño y ahora amenazan al propio sistema financiero.
- El Instituto alemán ZEW considera que el punto más bajo de la Crisis se observará en el primer trimestre y la mejora podría esperar hasta la segunda mitad del año.
- J.R.Rallo: La inversión procede siempre del ahorro de las familias y de las empresas: son estos agentes económicos los que generan la capacidad para conceder créditos. La misión de la banca, por el contrario, es reconocer crédito. Es decir, asignar ese ahorro de las familias y de las empresas a aquellos acreedores suficientemente solventes como para devolverlo con intereses. La banca, por consiguiente, de lo que debería encargarse es de discriminar los proyectos buenos de los proyectos malos y asignar el ahorro escaso hacia los primeros. El problema económico ahora mismo no es que la banca esté restringiendo deliberadamente la oferta de crédito, sino que la demanda solvente del mismo se está desplomando. Si las empresas están quebrando y los familias quedando desempleadas, ¿en qué sentido podemos decir que serán capaces de devolver el ahorro que se les preste?
- Yosi Truzman: Gran parte de las inyecciones de liquidez que el Banco de China ha realizado en enero (representan el 50% de todo lo inyectado en 2008) se han dirigido a la Bolsa; vamos, a maquillar el valor de sus activos. Y, por otro lado y volviendo a temas puramente técnicos, el Shanghai Composite ha formado una clarísima estructura de techo a lo largo de esta semana, un “bearish engulfing”, que indica que el proceso de subida iniciado en enero se ha agotado, al menos por ahora.
Algunos datos.
- Un tema polémico: número de empleados públicos en España por ocupación y comunidad autónoma
- Alemania publicó el viernes pasado el peor dato de PIB desde la reunificación de las dos Alemanias en 1990. El de la €zona tampoco es para envidiarlo:
- Listado de proyectos por municipio con el dinero del fondo de ayuda gubernamental
- 4 bancos más cerrados este fin de semana en los EUA elevan a 13 las quiebras en 2009 (en todo 2008 fueron 25). Lo más grave es que según un estudio de RBC la cifra en los próximos 5 años podría llegar a mil.
- El Plan Obama aprobado el viernes pasado será el gasto más caro en la historia del Gobierno. Representará un 2,5% del PIB durante los próximos dos años, en comparación con el 1,5% que costó en 1934 durante la Gran Depresión el “New Deal” del Presidente Roosevelt.
- Inmobiliarias y familias deben a los bancos 300.000 y 600.000 millones de euros, respectivamente
- La bajada (-3.3%) en el último trimestre de 2008 del PIB japonés fue la más dura desde 1974. Durante 2008 Japón experimentó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 12,7%
- El diferencial entre la deuda española a 10 años y la alemana tocó esta semana máximos históricos en 133 puntos básicos, la griega se ha situado por encima de 300.
- Rentabilidad del bono a 2 años: esta semana ha bajado de 1,20% al nivel menor desde que existe el euro en 1999, descontando nuevas agresivas bajadas de tipos del BCE.
- El Empire State de la FED de N. York marcó este martes su peor registro de la historia.
- Indicador RJ/CRB Index de materias primas tocó esta semana mínimos de 6 años y medio.
- El oro ha marcado esta semana máximos de 7 meses.
- Esta semana el sectorial bancario americano tocó mínimos de más de 15 años.
- La Unión europea ha iniciado medidas disciplinarias contra España por déficit presupuestario, además de contra Grecia, Francia, Irlanda, Malta y Letonia.
- Este miércoles salió el peor dato de la historia de los EUA de construcción de viviendas y de permisos de construcción (si los permisos no mejoran es evidente que a corto plazo no mejorará la construcción)
- Tengo pocas ocasiones de ofreceros un gráfico mundial, en este se aprecia la fuerte rebaja de la producción industrial y el valor de las exportaciones en 2008.
- Este jueves el crudo tuvo la mayor subida en un día en el 2009: 14%
Resumen breve del día a día de los mercados.
Nueva demostración alcista de la bolsa china (+3.23%), subida de Japón del 1% y apertura europea en torno al +1.5% en un viernes marcado por el optimismo de los últimos minutos de sesión USA del jueves debido a esperanzas en un plan para hipotecados. Europa llegó a tener alzas superiores al 2%, con el crudo y los bancos rebotando, si bien se frenó tras el mal dato de PIB de la €zona y se redujo mucho tras la cifra de pérdidas del Lloyds-HBOS que llevó al FTSE inglés y al sectorial bancario europeo al negativo. Los EUA abrieron con pocos cambios; por la debilidad del sectorial bancario y la bajada del indicador de confianza de Michigan parecía la tendencia sería bajista pero las bajadas fueron muy moderadas ayudando a un cierre europeo en leve positivo si exceptuamos el FTSE. Los EUA volvieron a marcar mínimos, volvieron a intentar recuperar pero finalmente la debilidad del sector bancario (-5.3%) llevó a los índices a cerrar en el -1%, cerrando el Dow la semana con un -5.2% de balance.
Ni la reunión del G-7 del fin de semana ni el festivo USA devolvieron el optimismo a los mercados el lunes, ya que a pesar de la ya acostumbrada subida china (+3%), Japón no pudo evitar cerrar con leves pérdidas y Europa abrir con cesiones cercanas al -1%, nivel que sólo superó el Ibex durante la mañana. Como era fiesta en los EUA se suponía tan poca volatilidad en la tarde como en la mañana pero el pesimismo llevó a marcar nuevos mínimos y cerrar de media en el -1.5%, siendo el Ibex el único que superó el -2%, perjudicado por la caída de sus 2 grandes bancos (el sectorial bancario europeo cayó el 3.27%)
El martes al fin China recogió beneficios (casi -3%), Japón cerró y Europa abrió con caídas superiores al 1%. Un sector bancario europeo en el -4% -motivado por advertencias de Moody´s sobre inversiones en Europa del Este- ayudó a los índices a caer casi al 2%. Una inesperada subida en el sentimiento económico del Zew alemán frenó el pesimismo provocando un falso rebote. Hubo otro rebotillo propiciado por los buenos resultados de Wall Mart que también resultó fallido y cuando los EUA abrieron en general todos los índices caían más del 2.5%, destacando el más de 6% que bajaban los sectoriales bancarios (nuevo mínimo de más de 15 años en el americano). El SP500 llegó a romper el soporte 800 y al no recuperarlo provocó muchas bajadas de índices superiores al 3.5%, el propio SP500 cayó más del 4%. Europa cerró de media en el -3% (el sectorial bancario el doble) y los EUA incluso cayeron algo más cerrando en mínimos, siendo el Dow el único que no perdió más del 4% y con el sectorial bancario cediendo el 10%.
Miércoles bajista en Asia, con China cayendo el 4.72% y Japón el 1.45% (mínimo de 4 meses) pero con pocos cambios en Europa en la primera hora de negociación: primero subieron levemente, luego bajaron moderadamente. Y cuando marcaron mínimos por debajo del -1%, se rebotó gracias a una ley alemana para nacionalizar durante 5 años bancos en problemas, llegando a la apertura de los EUA -moderadamente alcista con la excusa de un Plan para hipotecados- con leves beneficios y los sectoriales bancarios rebotando en torno al 2%. Pero a la media hora de sesión ya volvían todos los índices al negativo y Europa volvía a superar el -1% rompiendo el Ibex sus mínimos de 2008, así como el €stoxx (que ya los había roto en enero) y el sectorial bancario americano los de 2009, éste por segundo día consecutivo pasando a caer el 3% en el día. En esa zona hubo un rebote general que llevó a Europa a cerrar sin apenas cambios. Los EUA estuvieron parte de la sesión en leve positivo pero al mal ambiente se sumó un comunicado de la FED bastante pesimista con la economía lo que no ayudó a los cierres, que fueron planos.
El jueves se temía bajista por los malos resultados de HP pero la decisión de Japón de aumentar las inyecciones de liquidez sirvió para una tímida subida que se contagió también a la bolsa china y a la apertura europea. Pero hizo falta que pasara toda la mañana para que la bolsa se animara a escalar por encima del 1%, algo que tardaron unos pocos minutos en conseguir los EUA pero que se difuminó tras el pésimo Philadelfia FED y a pesar de un buen “leading indicators” y es que la debilidad del mercado es tanta que en cuanto el SP500 se acercó al antiguo soporte -y hoy resistencia- 800, salieron muchas ventas. Europa cerró con pocos cambios y los EUA fueron deslizándose al negativo marcando mínimos en el -1%, rebotó y en los minutos finales aumentó pérdidas -volviendo a perforar el sectorial bancario (-7% en el día) mínimos anuales- cerrando con caídas algo superiores al 1%.
La “extravagancia” de la semana.-
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
Tenemos que ver más allá de la pared de nuestro jardín
La insolvencia a nivel general cada vez es mayor.
Ver cierre de ayer de Citi:
http://stockcharts.com/h-sc/ui?symbol=C&period=DAILY&bar=3&gap=0&id=p59703643574
Y de Bank of América:
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=bac&p=D&b=3&g=0&id=p59703643574
Hemos aprendido a transformar el saber, en saber especular sin generar riqueza. A partir de ahora habrá que transformar el saber en saber hacer las cosas bien. “Solo sabemos lo que sabemos hacer”
“Solo sabemos lo que sabemos hacer”, ROBAR
# 4 , Emilio
Mientras tanto, tenemos Ministros Cazadores Furtivos…
http://www.libertaddigital.com/nacional/la-junta-de-andalucia-abre-expediente-informativo-a-bermejo-1276351264/
Y amigos suyos que…
http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-edificacion-de-villa-psoe-esta-fuera-de-la-legalidad-1276351281/
Al menos una buena noticia…
http://www.libertaddigital.com/economia/prisa-en-caida-libre-las-acciones-se-derrumban-un-83-en-el-ultimo-ano-1276351285/
se me ha kikeado? baneado? censurado?
No salen mis post
#6
¿Y por qué es una buena noticia? Porque a ese paso lo único que va a pasar es que despidan a un montón de curritos que no tienen culpa.
Sigo sin entender por qué nos alegramos del mal ajeno. Qué triste.
# 6 , Otro Anónimo
Jaja! te imaginas a Jole Luis Cebrián tirándose desde una torre como hacían los directivos en quiebra en Wall Street en la gran crisis?
Seguro que Zp sale al rescate y nos sube un poquitín más los impuestos para rescatar también a este ejemplar grupo empresarial (ejemplo de lo que no hay que hacer!)
4
Mientras tanto, tenemos Ministros Cazadores Furtivos…
De estos toda la vida, oiga. Los otros cazadores, los de pelotazos, amiguismo y pongo el cazo, vuelven a aflorar por estas latitudes.
Aunque si tengo que elegir entre un cazador furtivo y un corrupto… no hay color, que quires que te diga.
Y mira que me caen mal los sociatas
El espectáculo que están dando el diario El País y el ABC es rematadamente triste.Cada uno publica solamente chanchullos del PP o PSOE a conveniencia.
Bueno sería que estas informaciones concluyan en penas para corruptos de cualquier signo.
Pero no creo que la justicia española esté preparada para cazar ese tipo de animales.
Para 3
¿Cúantas mesas necesitaría tu amigo Camps para exponer los trajes que le han regalado por 34.000 euros ?.
Me imagino que conseguirán traspasar el asunto a los tribunales de Valencia y conseguirán lo que el honorable Carlos Fabra que después de 7 años imputado no dura en Nules ningún juez lo suficiente para juzgarlo .Se van como si estuvieran asustados y es normal porque los guardaespaldas (perdon , los periodistas de Intereconomía) que le acompañan dan miedo.
Digo yo :
Si un juez tiene derecho a huelga , también se le podrá despedir cuando no actúe correctamente . O no????
Lo de Bermejo y quién se lo permite es la leche.
Va a cazar y no tiene licencia de armas.
Me pillan a mi con una escopeta y me entrullan. Al ministro solo se le puede decir que ha sido inoportuno, y no muy alto.
Creo que van a hacer “Los santos inocentes 2”, y Bermejo les ha impresionado. En el papel de terrateniente déspota puede ser insuperable.
Esta semana no nos ha servido de estimulo y preocupa su fin:
Esta crisis no confía en su fin
Interesante la gráfica del número de empleados públicos. Lo sería aun más relacionando el número de empleados con la población de cada comunidad, para poder ver el ratio empleado/poblacion.
3 y 13
Lo mejor de todo es que los dos tenéis razón. La política española tiene dos componentes principales: Corrupción e Ineptitud.
Un político corrupto es asqueroso , pero, ojo, un inepto puede hacer mas daño que un corrupto.
Así que la solución pasa por conseguir gente honrada y eficaz, supongo que los hay, pero muy pocos se dedican a la política.
19 Andromeda
¿Quies hicir que un inepto a cazao a un o unos corruptos?
Esta semana han hecho mínimos A3TV y Tele5…el que caiga Prisa es hasta normal teniendo en cuenta lo mal que está el sector…
a mi lo que me sigue extrañando es cómo la sexta tiene dinero para la exclusiva del fútbol y la fórmula 1 (yo encantado, claro) cuando les va tan mal a las demás que tienen muchísima más audiencia, es económicamente un misterio.
# 3 , Un anónimo más
Gaudí debe de estar revolviendose en su tumba desde hace mucho tiempo.
# 14 , desde castellon
20 de Febrero de 2009, a las 9:23.
Digo yo :
Si un juez tiene derecho a huelga , también se le podrá despedir cuando no actúe correctamente . O no????
————————–
¿Y condenar cuando prevarique?
Si es exdiputado del PSOE No…
# 4 , Emilio
10 negativos llevas ya…
Uhhh… cuanto sociETA hay hoy por aquí…
¿Hacemos porra para el euribor de hoy? Que hoy vuelve a tener gracia el concurso…
Yo digo 2,081 :)
Buenos días,
EL grupo Saab en suspensión de pagos.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/02/20/economia/1235118163.html
Seguirá fabricando pero de momento no le van pagar a los proveedores, que cachondos !!.
Ultimamente veo demasiado politiqueo bipolar. Esto no es lo que era desde luego…
En la red sobre temas bursátiles el tema del que más se habla hoy es de la casi segura nacionalización del bank of america y el citibank tras tocar el sectorial bancario mínimos de casi 17 años…lo cierto es que sería una muy mala noticia bursátil pero tal y como están las cosas quizás sea lo mejor para la economía, no porque los funcionarios de la FED lo vayan a hacer mejor que los que hay, sobre todo porque imagino se comprometerán a hacer tabla rasa.
# 17 , village people
¿Y os acordais de su mujer funcionaria de baja haciendo campaña electoral con el ministro (y bailando) por toda España?
Si tu estás de baja, sales de tu comunidad autónoma y te pillan ¿que te pasa?
A la Funcionaria exposa del Mnistro Terrateniente Cazador Furtivo, nada…
En relación con lasexta, este enlace http://es.wikipedia.org/wiki/La_Sexta#Accionariado puede aclarar sobre todo si podemos seguir a sus inversores. Saludos
21:
En tu misma frase está la respuesta:
“económicamente” es un misterio.
“políticamente” es de una claridad meridiana.
# 28 , Anónimo
Tienes razón, afortunadamente tenéis la posibilidad de castigar los comentarios exclusivamente políticos votando negativo hasta que desaparezcan (y os rogaría lo hiciésieis independientemente del color que sean).
# 25 , Anónimo
Huyyyy, si ya llevo 7 negativos… Cómo os jo.de que os digan la verdad…
Que sois unos falsos, que os importan una mier.da los muertos y heridos del terrorismo, a no ser que os ayuden a ganar elecciones…
No teneis dignidad…
Y venga, más negativos…
¿Tenéis la conciencia tranquila? ¿Creeis que por ponernos negativos borrais los 1000 muertos y 4000 heridos? Pues seguid, seguid…
Droblo: ¿algo nuevo sobre Popular?
# 31 , Otro Anónimo
a lo mejor era una baja por depresión…, recomiendan viajar, bailar, salir,…..
No os cansais de hablar aqui de política…
# 34 , Carlos Lopez
El problema es que no votan negativo para quitar los comentarios políticos “independientemente del color que sean”, solo los del otro partido.
# 38 , Otro Anónimo
igual es uqe algunos estamos hasta las narices de luchas politicas en este foro, en la calle, en todas partes…
de la utilización de los muertos, de las victimas, del dolor…
yo seguiré votando negativo a todo el comentario politico que vea, y es una pena que no se pueda votar más de una vez.
No teneis ni puñetera idea y os creeis muy listos… ¿quien usa mas a los muertos, el pp o el psoe? yo creo que a partes iguales.
Dejar la politica y temas más serios para otros sitios, por favor. Aquí estamos para otra cosa.
Cuanto ganaría España si desaparecieran PSOE y PP, ambos dos.
PD. Posiblemente otros partidos también.
# 39 , Marta
Tu si que tienes idea, y eres muy lista… eso de votar más de una vez…
Lo que puedes hacer es conectarte des varios ordenadores distintos. Te vas a un cibercafé y te conectas a todos, así puedes votar varias veces…
Anda venga ponme negativo, que yo lo cuento como 10…
:-)
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=2099845
# 42 , Otro Anónimo
me parto contigo…
cuanto payaso hay suelto. Si un dia te vas a la calle busca un circo, a ver si te contratan.
36 Elivan, no he oido nada nuevo pero hoy en cotizalia creo había dos artículos sobre el tema que no me ha dado tiempo a leer
Droblo, ¿y sabes algo de Mapfre? Porque el castañazo que se esta pegando desde hace unos dias es para verlo.
Un saludo
Shaman
47 Es por contagio de los malos resultados de AXA y la amenaza de rebaja de calificación sobre ésta y Aegón pero lo cierto es que Mapfre dio unos resultados espectaculares de buenos tal y como están las cosas y su castigo parece excesivo (es decir, que baja porque baja todo, no porque la empresa esté mal)
# 44, Droblo dixit:
la primera fusión interregional de cajas,
Creo que la primera fue IBERCAJA – Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza Aragón y Rioja- ¿no? Ahí se armó una buena pq las Cajas tenían restringido su ámbito de actuación a su región-comunidad y creo que modificaron la normativa.