Cuando finalizaba la Edad Media en Europa en lo que hoy conocemos como Benelux se ampliaban los negocios mercantiles a través de todo el mundo entonces conocido. Pero los riesgos eran muy altos y la inversión muy importante: equipar una flota de barcos con destinos remotos que podían naufragar o caer en manos de piratas, por mucho beneficio que se obtuviera, podía significar que un solo viaje malogrado provocara la ruina de cualquier inversor. Una asociación con otro inversor implicaba dejar de poseer la gestión exclusiva del negocio por lo que surgió la idea de crear participaciones del negocio entre inversores a cambio de una rentabilidad (dividendo). De este modo, un inversor podía prescindir del 49% de su negocio, conseguir financiación sin coste y, a cambio, sólo tenía que repartir el 49% de sus beneficios, si estos llegaban, pero dirigiendo la compañía. De ahí, a que se creara un mercado donde negociar estas acciones, fue un paso. Así, la primera bolsa moderna se fundó en 1460 en Amberes. Con ello, el que compraba acciones pensando en un dividendo, pasó a poder ganar dinero sin tener que esperar tanto. Si alguien sabía que algún barco había tenido un percance o que el precio del producto transportado había bajado, podía deshacer su inversión. En cuanto se divisaba la flota por el horizonte, sin llegar a conocer su contenido, se podía especular con ello y comprar o vender acciones. En la actualidad un cargamento de petróleo o de diamantes suele cambiar de propietario varias veces desde su salida hasta su llegada.
Como se puede apreciar, el mercado no ha cambiado tanto: se crean unos instrumentos para la inversión que llevan a la especulación. El proceso tiene que ver con la propia psicología humana, si hay algún “culpable” es nuestro propio afán de querer más y se puede extender al mercado de la vivienda…o al de los sellos. Y el dividendo, aunque sigue teniendo cierta importancia, ha perdido valor como argumento para invertir ya que la volatilidad es tan alta que esa rentabilidad se puede ganar o perder, por la evolución del precio, en minutos.
Así pues, la empresa que emite acciones en la actualidad -como entonces- lo hace porque le sale más rentable perder parte del beneficio de la compañía que endeudarse. Recientemente tenemos el caso de Amancio Ortega, un personaje que parecía de ficción por su secretismo hasta que decidió unir todas sus empresas en una marca -Inditex-, emitir acciones -y con ello tener que repartir parte de sus beneficios- y así conseguir financiación para su expansión mundial. Como en el siglo XV. Que luego dichos accionistas hayan vendido sus acciones, que otros las hayan comprado, que se hayan creado futuros y opciones sobre ellas o que pertenezca o no al Ibex poco tiene que ver con Amancio Ortega. Eso sí, en la primera OPV en mayo de 2001 emitió acciones a 14.70€, en octubre de ese año otras más a 18.60€ y en julio de 2002 a 21€, es decir, la subida del precio le permitió colocar a mejor precio sus acciones. La financiación le ha costado una media del 3.5% que es lo que pagó en dividendos, mucho menos que si se hubiera endeudado con un banco (y con la ventaja de cancelarlo cuando quiera recomprándolas) y el precio de esas acciones que hay en mercado (según mis cálculos el 28% de toda la compañía) da valor al 100% de la empresa, con lo que cuanto más altas estén, mejor para Inditex. Como caso opuesto tenemos a El Corte Inglés, que, al no necesitar financiación, no quiere salir a bolsa y así no reparte con nadie sus beneficios.
Cuando la bolsa sube es porque hay más interés en pagar más por lo que el día anterior valía menos y cuando baja al revés pero el volumen de compra y venta es el mismo. Quizás el mejor análisis bursátil está en el análisis de flujos. Si muchas compañías hacen opv´s (ofertas públicas de venta) significa que el mismo dinero circulante se encuentra con un exceso imprevisto de nuevos papeles que negociar pero por otra parte si sale dinero de la renta fija y entra a la renta variable hay más liquidez para comprar papeles. Hay analistas que se dedican nada más que a medir estos flujos: en el lado positivo (inyección de liquidez) coloca las compras de acciones propias para autocartera que hacen muchas compañías, las opas que puede haber (compras de uno sobre otro), los ingresos de efectivo en los fondos de renta variable…y en el negativo las opv´s que ya comenté, las ampliaciones de capital, las retiradas de dinero de los fondos de renta variable… Es necesaria mucha exactitud y una fiabilidad total de los datos pues en teoría hay una cantidad determinada de dinero circulante y si se puede analizar el destino de todo se puede predecir qué inversiones -inmobiliarias, bursátiles, de commodities etc.- tienen más exceso de dinero o de papel. Desgraciadamente no es tan fácil tener esos datos a una misma fecha ni localizar todos los flujos monetarios que existen en el mundo (dinero negro, paraísos fiscales etc.) y por eso es un análisis que, aún siendo del mejor y más concienzudo analista, es, como todos los demás, un instrumento más y que sirve más para el medio plazo que para el corto.
Aparte de éste de la liquidez, hay muchos instrumentos para intentar dilucidar la tendencia bursátil, tantos como para hacer una enciclopedia pero saber los Per´s (relación entre el precio de un activo y sus beneficios), seguir las encuestas de sentimiento bursátil (la ley de sentimiento contrario suele ser muy efectiva), conocer el análisis técnico (que intenta sistematizar los movimientos bursátiles a veces con bastante éxito), estudiar las pautas estacionales (que varían desde el día de la semana -lunes más alcista, viernes más bajista- hasta los comportamientos pre y post vencimientos de futuros y opciones por poner dos ejemplos) más unas fuertes dosis de psicología, tanto para prever los comportamientos de los demás como para vencer a nuestros impulsos y así actuar con disciplina en las pérdidas y en los beneficios, tampoco garantizan el beneficio en la inversión bursátil. Ni siquiera si a eso sumamos una buena cantidad de dinero y fuentes de información en tiempo real. Es por eso que -por mucho que se repita- en la bolsa sólo se puede meter un dinero que no sea necesario, hay que diversificar el riesgo y actuar siempre con humildad.
Y es que la humildad es a mi juicio la cualidad más olvidada de las necesarias para esto: Intentar ganar dinero en bolsa empieza siempre con una rentabilidad negativa (las comisiones) y supone comprar un activo del que otro se ha desprendido y pensando en que otro estará dispuesto a pagar por eso en poco tiempo más que tú. Es así de básico pero también así de osado. Y para colmo, además de todos los factores que puede desconozcamos en ese momento respecto a la inversión que hemos elegido, está el factor suerte: desde una presentación de resultados de otra compañía diferente a la que hemos comprado pero que le afecta, a una encuesta en Chicago que se hace pública e influye en el precio de nuestras acciones de una cervecera checa (por poner un ejemplo) debido a la globalización e incluso el que nos hayan engañado en las cifras que hemos manejado a la hora de decidirnos a invertir, como les pasó a los que hace años compraron Enron.
Quizás este artículo suene demasiado pesimista y por eso quiero decir algo a favor de la inversión bursátil: es líquida. Las bolsas -al menos las de los países más serios- son un mercado organizado donde se puede comprar y vender con garantías, y eso es importantísimo porque determina que la posibilidad de hacer efectiva -compra o venta- la inversión, es rápida y su coste fácilmente calculable. Incluso si invertimos en derivados (futuros, opciones etc.) hay un mercado más organizado que por ejemplo el inmobiliario o el filatélico o el de obras de arte, en los que nunca se puede estar seguro del todo.
En resumen, bolsa sí, pero con estudio y humildad.
¡Comenta!
http://www.elpais.com/articulo/economia/Trichet/amenaza/mantener/tipos/banca/baja/Euribor/elpepueco/20081210elpepieco_4/Tes
TOMA Y TOMA
Por fin se dan cuenta de lo que hacen los bancos.
El que quiera saber un poco más sobre la evolución del interbancario y su relación con los tipos oficiales, además de la tendencia futura del aquél, puede obtener información de tendencias en el siguiente blog:
http://blogs.expansion.com/blogs/web/roig.html?opcion=1&codPost=51367
Sobre el tema de hoy, la bolsa, mi única pregunta es:
Cuando quiero vender mis acciones la podré vender si alguien me las quiere comprar no? o siempre hay alguien dispuesto a comprar?
# 6 , Relojero
En principio si hablamos de empresas grandes podrás vender en segundos, sólamente podrías tener algún problema en empresas muy pequeñas (que cotizan sólo dos horas al día, a las 12 y a las 16).
Digamos que es el menor de los problemas que puedes tener (otra cosa es que vendas perdiendo mucho…)
Buenos días,
Hace ya algunas semanas, en alguno de los comentarios que se dejan en estas páginas, se hablababa de algunos Excel que ayudaban a llevar el presupuesto personal, pudiendo contabilizar de forma sencilla gastos e ingresos…
Alguien sabe cómo puedo tener acceso a esas ‘Hojas de Cálculo’ para echarlas un vistazo y poder utilizarlas…?
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el foro…
Un Saludo
Igual que hay OPVs también hay OPCs. Puedes dar órdenes de compra cuando el índice alcance un tope mínimo, o un diferencial sobre el máximo, o cualquier otra referencia. Esto hace que se cacen unas con otras en la evolución normal del mercado. Cuando la tendencia a la venta es fuerte y el índice cae en picado suele ser la propia entidad la que compre para autocartera, es una forma de estabilizarlo y de recuperar la financiación a bajo precio
Algún dato de cómo evoluciona el euribor hoy?
Lo de Trichet es de traca, reacciona tarde y mal. Con esas exigencias solo va a caldear el ambiente de la desconfianza interbancaria, todos esperabamos más de él en estos momentos.
# 7 Carlos Lopez
Gracias por tu aclaración
#12 analisto
lleva toda la mañana entre valores del 3.50 y el 3.55
asi que yo calculo euribor hoy 3.567%.
una cosa el barril de petroleo a 43 dolares que ocurre que ahora lo rebajan con agua, es de la misma calidad que el barril de los 158 dolares y el precio d ela gasolina es raro verlo por debajo de 0.88 centimos
Analisto, el Euribor, de momento, se ha movido en la banda 3.52 y 3.60 que es donde esta en estos momentos.
# 14 , cesar
Muy temprano, sobre las 7’30 estaba a 3,40
# 3 , Yanye
Si y nosotros calladitos,no se por que no salimos a la calle nos roban en la cara, solo se comenta y nadie hace nada ¿donde esta el dinero que le prestamos a los bancos?
mas desverguenza y caradura??? si , esto no parece tener fin:
SOLBES reconoce aora q los presupuestos estan “desfasados” ajajajajaj aun asi van pa lante con talante jaajajja
PD:
dedicado al manonegra que se ve que le gustan los “trolakos” … jajajaj
El dinero que se le presta a los bancos está para tapar los agujeros, que son del tamaño del gran cañon del Colorado.
A ver si nos enteramos de que tanto ellos como nosotros, deben mucha pasta.
Y que hasta que sus agujeros no estén cerrados (suponiendo que se puedan cerrar) ni tú ni yo veremos un duro.
No es tan complicado ;)
me parece a mi que las amenazas del tranchete no van a servir de nada.
El euribor bajara pero poco
Porra: 3.600
# 15 , Anónimo
10 de Diciembre de 2008, a las 10:10.
una cosa el barril de petroleo a 43 dolares que ocurre que ahora lo rebajan con agua, es de la misma calidad que el barril de los 158 dolares y el precio d ela gasolina es raro verlo por debajo de 0.88 centimos
———–
lo que no quieren las petroleras es rebajar sus beneficios que es distinto… GASOLINERAS LADRONAS!!
jejeje. al final has tenido que poner un artículo por tal de que se hanle un poco de bolsa, que llevabas ya un tiempo fritito, amigo Droblo :D
# 23 , Demicai
yo si lo entiendo es muy facil… en este pais el poder lo tienen los bancos asi de sencillo…
El dinero que les prestamos a los bancos se lo quedan ellos para tapar sus propios agujeros. Esos que ellos dicen que NO tienen.
# 20 , Johnny
Si enterados estamos todos a donde va el dinero, supongo que a tapar sus agujeros o a las islas caiman, ¿tantos agujeros tienen? si todos los años tenian muchos beneficios, pobres tendremos que ayudar a los bancos que remedio, somos masocas.
Gracias a vosotros voy a ver si consigo bajar el interés de mi querida hipo, q para colmo de males se me revisó con el índice IRPH de octubre, vuestra ayuda nos sirve para dejar de pensar que los bancos son los amos. Téneis razón, sólo son una tienda donde se compra y vende dinero, por lo que a nosotros nos toca elegir la tienda más adecuada. Gracias.
la verdadera bajada del euribor
http://blogs.expansion.com/blogs/web/roig.html?opcion=1&codPost=51367
Esta claro que hasta que la bajada de las hipotecas llegue a la mayoria de nosotros (debido al cuando de las revisiones), vamos a seguir pasando unos meses muy complicados, y asi no hay manera de tener mas liquidez y de reactivar el consumo. Porque lo que no voy a hacer, es gastar a cuenta de una bajada de la hipoteca que aun no me han hecho.
Porra: 3.57
# 30
Peaso Troll
la mafia hace su agosto
http://www.expansion.com/2008/12/09/empresas/1228853367.html
# 34 , vinopeleon
pq tu lo vales….
# 30 , VOTASTEIS MISERIA … TENEMOS MISERIA!!!!
es cierto. lo mas gracioso es que esos caen los primeros.
solbes admite que las previsiones del Gobierno están “desactualizadas”
Repito una pregunta de hace unos meses:
La gente compró con hipotecas.
Las promotoras compraron tierras con créditos.
Las empresas compraron otras empresas con créditos.
Los rusos quieren comprar parte de Repsol y están buscando créditos.
Los ayuntamientos están endeudados hasta el cul.
El gobierno español también.
Los bancos necesitan inyecciones de dinero para tapar agujeros.
USA tiene un déficit de 800 000 millones al año.
Repito una pregunta de hace unos meses:
¿Alguien hizo algo con dinero propio?
.
Cuando el rostro de Solbes se vuelva sombrío, cuando Martín I el Vertiginoso vaya mendigando por las esquinas, cuando todas las luces se hayan apagado y la sombra lo cubra todo…..
…seguirá oyendose la tenue vocecita de un troll nuncabajista “La vivienda nunca bajaaaa, la vivienda nunca bajaaa…”
El Senado aprueba el veto a las cuentas del Estado y son devueltas al Congreso
Esta es la tercera vez que se rechazan los Presupuestos en el Senado en la historia de la Democracia y en las dos últimas legislaturas socialistas, lo que supone un nuevo revés para el Gobierno de José Luis Rodríguez.
# 17 Marta
pero a esa hora ya estan puestas las farolas?
yo estoy planchando la oreja aun a esas horas…
bajito tb…. miii teeesooroo….XDDDD
# 42 , eltonto
Muy de acuerdo con tu reflexión.
Parece que entre todos nos hemos gastado el dinero que existe y el que existirá en varios años.
Solbes admite que las previsiones del Gobierno están “desactualizadas”
El Senado aprueba el veto a las cuentas del Estado y son devueltas al Congreso
Esta es la tercera vez que se rechazan los Presupuestos en el Senado en la historia de la Democracia y en las dos últimas legislaturas socialistas, lo que supone un nuevo revés para el Gobierno de José Luis Rodríguez.
Buenísimo….
Este enlace que me han pasado tiene muy buena información:
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/meses_seccion/opinion
Tremendo.
Solbes admite que las previsiones del Gobierno están “desactualizadas”
Solbes admite que las previsiones del Gobierno están “desactualizadas”
Solbes admite que las previsiones del Gobierno están “desactualizadas”