Comentario personal
Tras el sorprendente movimiento técnico de las bolsas USA el jueves, rebotando casi un 7% desde mínimos anuales en 3 horas, se podía esperar un mercado más calmado, contento por la acción del gobierno americano para salvaguardar su sistema financiero y, de paso, el mundial. Pero nada más lejos de la realidad y lo que se vio el viernes pasado fue un pánico alcista motivado por un espectacular cierre de posiciones cortas que, lejos de reducir la volatilidad, la aumentó ya que aunque el resto de la semana simplemente se retrocedieron los avances del viernes, fue con fuertes bandazos intradiarios. Debemos tener en cuenta además que la euforia del viernes se dio sin detalles claros del plan ni de su costes, de hecho se hablaba de 500 mil millones de $ y en las negociaciones del fin de semana entre Bush y los demócratas del Congreso buscando su apoyo la cantidad que se barajó fue casi del doble incluyendo todo (oficialmente son 700 mil), lo que hipotecará durante años las finanzas públicas y el crecimiento del PIB.
Mi opinión sobre el plan de rescate de Paulson es negativa y no tiene importancia pero quiero hacer un pequeño apunte que parece se está olvidando: Gran parte de los analistas cuando hablan del coste deducen que es a “fondo perdido” pero lo cierto es que es una gigantesca compra de activos que hoy por hoy nadie quiere (no sólo por ser “tóxicos”, también por la falta de liquidez) pero que, bien gestionados y en mejores circunstancias económicas futuras, pueden recuperar gran parte de su valor. Es decir, hablar de un coste de 10 mil dólares por estadounidense puede ser correcto pero lo que se hace con ese dinero es una inversión de mucho riesgo, no un gasto. Y deducir que no se va a recuperar nada de esa inversión es demasiado suponer…
De todas formas, y concretando en la bolsa: Si nos ponemos en el lugar de un gestor de fondos que está ganando dinero habiendo vendido acciones de Morgan Stanley por ejemplo y de repente le dicen que la deuda “sospechosa” del banco se la queda el gobierno USA y que la SEC le prohíbe mantener la posición corta nuestra reacción es claramente la de cerrar la posición corta como sea. El tema es: una vez hecho, ¿Hay más motivos para comprar o para vender en bolsa? Incluso el viernes de la euforia hubo algunas cosas que no cuadraban como el hecho de que no se deshicieran posiciones en oro y plata que sí se tomaron cuando se marcaron mínimos anuales: es decir, se mantuvieron los precios de los “valores refugio”, algo que no cuadra con una actitud optimista hacia la renta variable.
Y como vivimos momentos históricos el lunes reclamó su sitio en esta obra un actor que parecía apartado a papeles secundarios: el crudo. Subió en un solo día 25$, la mayor subida de la historia en tan poco tiempo atrayendo de nuevo los fantasmas de la estanflación (bajo crecimiento con alta inflación) y sirviendo de excusa para que las acciones USA perdieran todo lo ganado el viernes. El resto de la semana, y con un crudo de nuevo de actor secundario discreto, hemos vuelto a la tendencia lateral-bajista en la que da miedo tanto comprar como vender, hay varias direcciones dentro de un mismo día y el balance suele ser negativo excepto en la sesión de ayer jueves, que fue alcista de principio a fin.
Como no hay nada nuevo bajo el sol, creo deberíamos conocer la Historia y aprender de ella:
En 1998 el Gobierno japonés aprueba un paquete de medidas para luchar contra la Crisis bancaria. Se pueden resumir:
1. Inyección de capital a los bancos
2. Fortalecimiento de la Corporación de Garantía de Depósitos
3. Mejora de la supervisión bancaria
4. Medidas para el reflotamiento de las entidades en crisis
Dentro del último grupo de medidas se incluía la creación de una agencia de supervisión independiente del Ministerio de finanzas, normas rigorosas para controlar el riesgo y la creación de una entidad que se encargara de la liquidación de fallidos y saneamiento de entidades. La Resolution and Colletion Corporation compraba activos de los bancos de dudoso cobro, a precios reducidos (en promedio con un descuento del 95 % de su valor), pero concedía liquidez a la banca.
Estas medidas ayudaron al saneamiento del sistema financiero pero que se sepa han pasado diez años y Japón sigue con muy bajos niveles de crecimiento y con el Nikkei mil puntos por debajo del mínimo de aquel año…
Cambiando de tema y ante la polémica de prohibir las ventas en descubierto de valores y el descrédito social que han recibido en el mercado quienes practicaban esto he de aclarar dos cosas:
- Cada uno especula con las herramientas que le ofrecen y si éstas existían es absurdo criticar al que las practicaba porque usándolas ha ganado dinero, quizás en otro momento con las mismas herramientas lo ha perdido, es desde luego mucho más criticable que de un día para otro te prohíban algo que ha estado vigente durante años.
- No todos los que venden acciones financieras en descubierto lo hacen por especulación brutal contra ese valor y os pongo un ejemplo de mi propia operativa. En agosto, ante la poca claridad del mercado yo me decidí a comprar acciones de BBVA y vender las de Santander cuando BBVA cotizaba por debajo de Santander (http://www.serenitymarkets.com/ficha_comentario.asp?sec=9&id=20740 ), en una estrategia long-short muy típica de los Hedge Funds, jugar a diferenciales entre dos acciones (o dos sectores o dos diferentes instrumentos como bolsa y oro…) en lugar de a tendencia. Yo lo hice con CD´s (contratos por diferencia) y deshice la posición este martes ganando 1 euro (aprox. un 10% en un mes que es muchísimo en una posición no tendencial) pero si alguien lo hubiera hecho entre dos acciones bancarias de USA o de Inglaterra se hubiera visto obligado a cerrar la posición vendida como si fuera un delincuente cuando es una forma de gestión con el riesgo muy limitado y que no daña a nadie.
Por otra parte, sólo hay ver la bajada de volúmenes de negociación (desde luego los analistas técnicos que trabajan con medias de volumen históricas verán muy distorsionados sus datos) en USA para comprender que el no poder vender en 800 valores son menos ingresos por comisiones para los bancos luego va en contra del propio espíritu de la FED de auxiliarles en sus problemas (muchas sociedades de valores y bolsa, además del mal año que llevan, van a ver reducidos bruscamente sus ingresos, al igual que BME). Podemos ver gráficamente el éxito que esta misma medida tuvo en 1932 y que fue aplaudida con un entusiasta “Fin del periodo bajista”:
Finalmente, de cara al fin de la próxima semana hay miedo a que salgan ventas agresivas de renta variable por efecto de participantes en fondos que solicitan reembolsos tras el fin del trimestre como ya pasó a comienzos de julio pero yo personalmente creo que a los gestores de dichos fondos no les va a pillar esta vez de sorpresa.
Índices
(de jueves a jueves, hay que tener en cuenta que ya el jueves pasado se notó subida en USA por el famoso plan que no fue reflejada en los cierres europeos)
Cierre 29/12/07 | índices | Sem. Ant. | Últ. sem. | Var. Sem. | Var. Anual | Mín. 2008 | Máx. 2008 | Dif min-act | Dif máx-act. |
13365 | DOW | 11018 | 11022 | 0,04 | -17,53 | 10461 | 13279 | 5,36 | -17,00 |
1478 | SP | 1204 | 1209 | 0,42 | -18,20 | 1133 | 1471 | 6,71 | -17,81 |
2674 | NAS | 2199 | 2186 | -0,59 | -18,25 | 2070 | 2661 | 5,60 | -17,85 |
63644 | BRAZ | 48061 | 51827 | 7,84 | -18,57 | 45294 | 72766 | 14,39 | -28,80 |
4405 | €STOK50 | 3000 | 3207 | 6,90 | -27,20 | 2978 | 4411 | 7,69 | -27,30 |
6476 | FTSE | 4880 | 5197 | 6,50 | -19,75 | 4860 | 6534 | 6,93 | -20,46 |
8067 | DAX | 5863 | 6173 | 5,29 | -23,48 | 5812 | 8100 | 6,21 | -23,79 |
15182 | IBEX | 10631 | 11438 | 7,59 | -24,66 | 10571 | 15186 | 8,20 | -24,68 |
15307 | NIKKEI | 11489 | 12006 | 4,50 | -21,57 | 11301 | 15156 | 6,24 | -20,78 |
5261 | SHANGAI | 1895 | 2297 | 21,21 | -56,34 | 1802 | 5522 | 27,47 | -58,40 |
Resaltar que una vez más, y a pesar de todos los acontecimientos extraordinarios, en las principales bolsas se cumple la estadística bajista de la semana postvencimientos de futuros (difícilmente hoy se recuperarán los niveles de cierre del viernes pasado). Y el espectacular rebote chino… Algunas opiniones.
- J.L.Cárpatos: El precio de las medidas de la Administración Bush es la injustica social que comete, se premia al imprudente, que seguirá siendo imprudente y se castiga al que fue prudente. Además siembra las semillas de futuras burbujas, que cada vez serán más grandes ante el sentimiento de impunidad de los agentes económicos, y dejan claro que la ley del embudo siempre imperará. Es decir cuando ganan se lo reparten entre ellos, cuando pierden lo pagamos todos. El sistema de EEUU ha fracasado, y el estado ve que no hay más remedio que hacerse cargo de todo.
Una cosa es lo reprobable de la medida, y otra que no sea efectiva. Claro está, el tema es el coste. Es posible que esta medida salve la crisis, pero su coste se pagará de una manera o de otra durante mucho tiempo, y desde luego desde ahora mismo decir que la deuda de EEUU es AAA, es una broma pesada.
Esta misma solución se usó en Japón pasando el déficit público de 1 a 6,9%. - Fernando Suárez: La deuda soberana de EE.UU supera 2/3 de su PIB y, con las medidas que pretenden adoptarse (y las que van a venir), se acercará al 100% del PIB antes de 2013 y forzará el “default” presupuestario. Si se suman los 10.000 $/persona que se calculan van a costar a cada norteamericano la nacionalización de la deuda y asunción de pufos a los casi 32.000 $ que ya deben por barba, casi 1/3 más, la carga de la deuda se dispara a casi ¡42.000$ por persona!… esto me recuerda la crisis de la deuda externa latinoamericana de principios de los 80, cuando cualquier recién nacido en Méjico o Venezuela, por ejemplo, en lugar de venir con un pan bajo el brazo, le “adjudicaban” su parte alícuota de deuda: más de 30 barriles de crudo o su equivalente en dólares…
- Interesante punto de vista sobre la actual crisis y su máximo responsable: http://www.cincodias.com/articulo/D/Todos/culpan/crisis/Greenspan/razon/cdspor/20080920cdscdicnd_8/Tes/
- El problema del crédito sigue y se refleja en un euribor demasiado alto: http://www.abc.es/20080921/economia-economia/credito-insuficiente-perdonen-molestias-20080921.html http://www.cincodias.com/articulo/mercados/Paralisis-mercado-credito-pesar-plan-Estados-Unidos/20080924cdscdimer_3/cdsmer/
- J. Cacho: El sector financiero español en su conjunto tiene prestado alrededor de 1,8 billones de euros, de los cuales 1,1 lo han sido al ladrillo (600.000 millones en forma de hipotecas; 320.000 a promotores, y 180.000 a construcción y rehabilitación). Nadie conoce la dimensión real de la morosidad latente en estos 1,1 billones, pero todo el mundo teme que puede poner en peligro la solvencia del sistema. Y la bomba nuclear: a aquellos 1,8 billones hay que añadir los 900.000 millones que bancos y cajas deben al exterior, de los cuales hay que pagar o refinanciar unos 90.000 al año. Unos y otras han prestado a largo financiando a corto, y desde luego no con los depósitos de sus clientes. Para hacer frente a tamaño reto, el sistema de cajas y bancos cuenta con recursos propios totales de 168.000 millones de euros. Echen cuentas. La tasa de morosidad se situó en julio en el 2,2%, elevando la cifra total de impagados a 40.840 millones de euros. Ese mes, bancos y cajas vieron cómo sus clientes dejaban de pagarles 9.620 millones. Si tenemos en cuenta que en agosto habrá ocurrido lo mismo, y previsiblemente también en septiembre, e incluso más, y si por otro lado reparamos en que las reservas acumuladas (provisiones genéricas, riesgos país y demás) se elevan a unos 47.000 millones y los beneficios anuales del sistema (imputables a la actividad en España) alcanzaron en 2007 unos 17.000 millones, llegamos a la demoledora conclusión que antes de fin de año, siendo muy generosos, la morosidad se habrá comido provisiones y beneficios del sistema financiero entero.
- Un análisis riguroso del Santander que sorprende por su sinceridad: http://www.elsabado.es/Farolillo/Articulos/88SAN200908.html
Datos para la reflexión.
- Ránking de quiebras en USA. Viendo esto no es de extrañar la sobrerreacción del mercado ante lo de Lehman Brothers:
- La vergüenza de las agencias de calificación: http://www.elpais.com/articulo/semana/enteraron/elpepueconeg/20080921elpneglse_14/Tes/
- El mismo día del récord de subidas bursátiles (el viernes pasado) el duodécimo banco del año quebró en USA.
- Aquí se puede apreciar que los bancos centrales extranjeros sacaron de forma masiva dinero de USA ante los problemas de su sector financiero:
- Golmand y Morgan Stanley decidieron el pasado fin de semana cambiar su categoría de “banco de inversión” por la de banco comercial (¿quizás para beneficiarse de las mayores facilidades para acceder a la liquidez de la FED?), una prueba tangible del fracaso de ese modelo de negocio.
- Paulson transmitió a los congresistas un par de mensajes que han trascendido. “Si el plan no se aprueba, que el cielo nos asista”; y “si no lo hacemos, habrá un desastre en los mercados”, según informaban The New York Times y The Wall Street Journal.
- El Estado registró un déficit de 14.638 millones de euros hasta agosto, en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 1,31% del PIB, frente al superávit de 11.816 millones obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos cayeron más de un 17 por ciento y los pagos se elevaron un 9,4 por ciento. Esta es el tercer mes consecutivo que las cuentas del Estado registran un saldo negativo por la intensa desaceleración de la economía.
- Un dato muy triste: cómo los grandes ejecutivos literalmente se forran cuando ganan dinero sus empresas y cómo literalmente se lavan las manos cuando las conducen a la quiebra: http://www.elpais.com/articulo/semana/Recompensados/hundir/Wall/Street/elpepueconeg/20080921elpneglse_7/Tes/
- Contra eso he leído esto: La Autoridad de Servicios Financieros (FSA) del Reino Unido analizará el sistema de primas que se conceden en la banca y podría penalizar a las entidades que incentiven una excesiva política de riesgos. La medida ha estado impulsada por el Gobierno ante la preocupación de que la cultura de elevadas primas que se conceden en la City ha contribuido a la actual crisis financiera.
- Y finalmente: http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/09/25/economia/1222299181.html (curioso ya que Paulson fue uno de los ejecutivos que más dinero ganó cuando trabajó en Goldman hace años)
- USA pide al resto de países que arrimen el hombro: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Estados-Unidos-reclama-otros-paises-rescate-financiero-similar/20080922cdscdiemp_20/cdsemp/
- Pero no están por la labor: http://www.abc.es/20080923/economia-bolsa/paises-miembros-descartan-intervencion-20080923.html
El dato macro de la semana
- El dato de la semana será sin duda el PIB USA que saldrá hoy viernes, pero me quedo con esta gráfica de la encuesta IFO de Alemania sobre el clima económico que salió el miércoles. Habla por sí sola:
Resumen de la semana.
V – Euforia alcista en Asia, sobre todo en China (+9.46%), que era la más castigada, y en Europa. Con todo, lo que más llamó la atención durante la mañana fue la fuerte subida de los futuros USA (superó el +6%) que sumar al subidón del día anterior. El contado, que ya empezó con los futuros USA de septiembre vencidos, comenzó subiendo casi el 5% y a la media hora la subida era inferior al 3% pero el cierre europeo fue espectacular: la mayor subida en un día de la Historia con el Ibex y el FTSE rozando el +9%. USA terminó con subidas en torno al 3% (desde marzo de 2002 no subía tanto el Dow Jones en dos días seguidos) y lo más negativo fue ver de nuevo al crudo por encima de 100$.
L – La castigada bolsa china volvió a tener otra fuerte subida (+7.77%) y en general Asia intentó ajustarse al alza a las fuertes subidas europeas del viernes. En Europa se abrió con realizaciones ayudadas por un $ debilitado y un crudo más caro. La entrada de un banco japonés en el capital de Morgan Stanley y la subida del dividendo de Microsoft y un aumento del plan de recompra de acciones de ésta, de Hp y de Nike llevaron al positivo a los índices pero USA fue de más a menos, de nuevo con los valores financieros muy bajistas y Europa cerró de media perdiendo casi 2%, nivel que fue casi doblado en lo negativo por los cierres USA, muy afectados además por un crudo volando por encima de 120$ y un $ muy débil.
M – Con un crudo por debajo de 110$ y aunque afectadas por el mal cierre USA, Europa comenzó bajando moderadamente y los mínimos sólo se acercaron al -2% en el FTSE. La apertura en positivo USA -que pronto fue un +1%- pareció iba a tranquilizar los ánimos pero finalmente al cierre Europa cerró con cesiones de en torno al -1.40% de media por la vuelta bajista de USA. Y es que éste aceleró las pérdidas llegando al -1.5% quizás por las rebajas de previsiones de beneficios de Oppenheimer sobre B.of.America, JPMorgan, Wachovia y Wells Fargo, añadiendo que seguirán recortando dividendo y ampliando capital. Y aunque las declaraciones de Paulson y Bernanke defendiendo su plan y afirmando que no es un gasto para los ciudadanos, sino una “compra de activos” volvieron a girar el mercado y ponerlo positivo momentáneamente, el caso es que acabó cerrando -en otro giro- casi en mínimos.
X – La entrada del inversor Buffet en el capital de Goldman comprando su 9% fue excusa suficiente para una apertura en positivo a pesar de las caídas USA del día anterior y sin tener en cuenta las extraordinarias condiciones que le ofrecieron al inversor para su compra. Tampoco el mal IFO alemán cambió el sentimiento positivo y tuvo que ser el contado USA, que fue de más a menos, el que empujó a Europa al negativo con cierres en torno al -0.50%. El mal dato de venta de viviendas de segunda mano en USA apenas fue tenido en cuenta en un mercado que esperaba rapidez y concreción en el “plan de rescate” y se movía en función de rumores y noticias sobre acuerdos y desacuerdos y que parecía cerraría con pérdidas similares a las de Europa pero en los últimos 5 minutos un rally consiguió casi anular los recortes. Eso sí, Washington Mutual cerró cayendo 25%…
J – Comienzo positivo en Europa tras una jornada asiática mixta que se fue prolongando por encima del +1.5% a pesar de la rebaja de previsiones de General Electric y un mal dato de paro semanal y de pedidos de bienes duraderos destacando el buen comportamiento de Europa. Y sorprendente continuación de las subidas a pesar del pésimo dato de ventas de viviendas nuevas en USA con los valores financieros tirando del mercado esperanzados en una aprobación del plan de rescate este fin de semana. Al cierre, subidas del +2.5% de media en Europa y de menos del 2% en USA.
Tras la euforia del viernes se ha notado cierta resistencia europea a acompañar a USA en su extrema volatilidad y en general ha ganado diferencial, comportándose mejor en las bajadas, de lo que podemos deducir que les ha gustado que los contribuyentes de USA, la FED, la SEC etc. hayan asumido tantos riesgos a favor del sistema financiero global.
¡Comenta!
Buenos dias
# 1 , Juan
Buenos dias, Juan
Ante todo buenas formas
Puse por error este comentario en lo publicado ayer.
(Ayer no pude entrar a la página en todo el día… pensé que la subida del euríbor la había hecho volar).
Si los bancos solamente sirven para CAPTAR dinero (privado y público) y no se lo prestan a nadie, exepto entre ellos)… ¿para qué los queremos?
Para cualquier país o tipo de economía:
¿Hay algo peor que esto?
Buenos días a todos!!!
Clopez y Droblo sois los mejores “profesores” de “economia” que he tenido en la vida!!!
Gracias por poner las noticias de maneras que todos nos enteremos facilmente!!
Deberian hacer algo ya con el famoso plan porque van a arruinar al pais entero con tanta política barata! y mas paises van detrás…como ellos tienen dinero suficiente para perder el tiempo discutiendo…
Esperemos que halla buenas noticias y que todo se vaya arreglando!
Salud a todos!
Un curioso concurso para algún habitual del foro:
http://es.youtube.com/concursoibanesto
Si las medidas de EE.UU. para comprar las hipotecas basura valieran para algo, creo que hasta estarían bien.
Pero da la impresión que son un intento agónico de perpetuar algo que está mal y de salvar a los inversores que jugarón con fuego dando hipotecas subprime y luego vendiéndolas a sabiendas de que no tenían valor y que la gente a las que las daban no las iban a pagar (debe de haber gente que tenga mucho dinero gracias a eso y seguro que están riéndose de todo lo que ha pasado).
#10 Carlos López
Muy bueno. Este concurso está hecho a la imagen y semejanza de Euribor up up. Si se presenta, gana de calle :D .
Un cordial saludo.
¿Soy el único que no lo ve bien hoy el artículo?
Carlos sinceramente (aunque cada vez que se dice sinceramente los demás no son sinceros por que será), a que Banesto te a dado una perrillas por poner hoy este enlace en el foro.
Que listos son, 8.500 € en premios, jeje, es decir les cuesta 8.500 € el cacho publicidad que se están haciendo.
Pero que LISTOS SON.
pero continua la DESVERGUENZA…
–SOLBES: “NOSOTROS NUNCA HEMOS NEGADO LA CRISIS” .. jajajajaj los diputados partiendose la caja en sus asientos….( ESTE VA PARA COMICO DEL AÑO.. aparte de sinverguenza)
–GOBERNADOR BDE : PIDE MODERACION SALARIAL .. jajjajaaj
–SEBASTIAN : QUE CADA CIUDADANO PÌENSE COMO HACER FRENTE A LA CRISIS .. jajjajajaja
mas DESCARO Y CARADURA PÀRA TERMINAR LA SEMANA …
Buen fin de semana
POR LA INSOLVENCIA DE LAS ASEGURADORAS DE BONOS
La banca de EEUU afronta una nueva oleada masiva de pérdidas financieras
La agencia de calificación Moody´s estudia rebajar la calidad crediticia de las principales aseguradoras de bonos hipotecarios en EEUU (Ambac y MBIA), tal y como avanzó LD. Un sustancial volumen de activos bancarios depende de las garantías crediticias de ambas entidades. Tal degradación provocará nuevas pérdidas bancarias y, por lo tanto, agravará la necesidad de captar liquidez, según el Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana (OCE). El mega-rescate de Paulson se quedará corto para evitar las quiebras.
http://www.libertaddigital.com/
Hola amigos,aqui dejo un video que explica como la avaricia de unos pocos arruina el futuro de todos.
http://documentalesonline.com/seyret/searchvideos-5639.php
Dinero es Deuda,un impresionante video.
Frank
# 17 , condonacion_jeje
“–SOLBES: “NOSOTROS NUNCA HEMOS NEGADO LA CRISIS”
No es posible ¿de verdad ha dicho eso? ¿tan gilip… cree que somos?
¿nadie le ha corrido a gorrazos?
.. como echo de menos esos parlamentos asiáticos donde se lian a ostias…..
amigo Breogan si quieres deducir en la próxima renta amortiza antes del 1 de enero.
Debido a las elecciones los políticos de usa no se ponen de acuerdo; si van a esperar hasta noviembre para tomar alguna medida nos espera un octubre muy movido.
Yo creo que es mejor que no hagan nada, que se hundan todos los especuladores que se han forrado en época de bonanza económica. Pero claro a los amigos hay que cuidarlos y más en campaña que ya se sabe que son caras y las donaciones son desinteresadas
#15 Breogan
Si amortizas el 2 de enero, lo podrás deducir en el IRPF de 2009.
Para poder deducir en la declaracion de 2008 tienes que amortizar antes de que acabe el año!!
Si Carlos… encima dale animos al plasta…
# 24 , Anónimo
Deja, deja, que mientras hace “poses” para el video, no nos dá la “vara”…..
# 21 , JAC:
.. como echo de menos esos parlamentos asiáticos donde se lian a ostias…..
—-
este tiene la seriedad de uno asiatico pero sin ostias…. si no escucha a MAGDALENA ALVAREZ: ” si.. me ekivokado .. k pasa?? ” jajajajajaja XDDD no tiene desperdicio el nivel de algunos ministros y ministras jajajajaja
# 14 , bloval
Prueba ahora, que había un error de formato.
la ministra esa parece una barriobajera de tomo y lomo.
vamos fuera y dimerlo a la cara. a ver si eres capas, de disirmelo fueras. que paza si mesquivocao, eh
que te parto la chepa y no hemos negado nunca la crisisis-.
Yo prefiero esa de…
En barajas es que… hay muuuncha gente, y es mu grannnde…
magadalena alvarez en su barrio: QUE TE METO CON EL MECHEROO SOLEEE… AY Q VER.. COMO M HA PUESTOOOOO… XDDDDDD
O sus aficiones de colgar a la gente en lo alto de la catenaria…
lo de dímelo fuera es porqué los diputados tienen inmunidad sobre sus comentarios e intervenciones en el Congreso de los Diputados. Por consiguiente no se puede querellar por algo dicho dentro del Congreso, pero sí si lo dice fuera
La política en el foro http://www.euribor.com.es, por favor…
gracias CLópez, se ve perfecto.
Y gracias, Droblo, no sólo me ha gustado el contenido del artículo y agradezco mucho la visualidad de las imágenes, lo que más me gusta es que no nos quieres vender motos, al final en todas las webs de bolsa se nota cierta tendencia y tú simplemente nos cuentas lo que pasa e incluso lo que puede pasar pero con objetividad.
Ya podrían aprender algunos políticos…
# 34 , Carlos Lopez
26 de Septiembre de 2008, a las 10:20.
“La política en el foro http://www.euribor.com.es, por favor…”
Eso no me lo dices en la calle, a ver si eres capaz, vámonos fuera!!!
:D
Un cordial saludo
# 37 , Copero
Serenidad, Copero, serenidad…. que te has saltado la regla principal:
“ESA GENTE” se mete y “pasa” de lo que piense el debil (el pueblo)..
Y tu estás “retando” al JEFE…… :)
# 37 , Copero
jajajajaja XDDDD muy buena la apreciacion XDDD
Obviamente #37 Copero es un comentario en tono de humor, no un reto, y seguro que así se lo ha tomado.
Un cordial saludo.
Hola, antetodo buen fin de semana.
Hoy me he levantado pensando en la falta de créditos a las empresas y algo que me comentó no hace mucho un amigo mio, que me resultó muy curioso.
Su padre era constructor en nuestro pueblo, el hijo veía que su padre siempre estaba hablando de “los bancos”, por lo que le preguntó qué es lo que era un banco, a lo que el padre le contestó:
Hijo un banco es alguien que te regala un paraguas y cuando llueve viene y te lo quita.
# 41 , Copero
Y así lo he entendido; obviamente, también, # 38 , JAC es un comentário en tono metafórico e irónico.
Otro cordial saludo.
# 44 , fyahball:
UN FRIKI MAS QUE SE PIENSA QUE LA CRISIS HIPOTECARIA NO LE VA A SALPICAR ( A NO SER QUE ESTE MUY UNTADO… ) JAJAJAJAJAJAJAJAJ ESO SI GRACIA SI HACE… xDDD
# 44 , fyahball
Hola Fyahball; por cierto, ayer me llamaron de tu sucursal del averno para que te dijera que dosifiques tus llamaradas, que se están quedando sin materia prima… ;)
“esa terrible espada de damocles, ese índice que tiene media españa codiciosa cogida por las pelotas…”
Una parte codiciosa, otra especuladora, otra abanderada del quiero y no puedo, otra de simples engañados, otra de……
pero ¿cuantos se merecen esas llamaradas y cuantos las reciben como”daños colaterales? ¿has pensado eso? o para tí todos son merecedores del fuego eterno.
Saludos.
44 fyahball
Aunque a los trolls no se les debe alimentar debo decirte que a veces estas acertado pero este comentario te ha quedado obsoleto. Creo que el nivel de preocupación es tan grande, que va por otros derroteros que superan el euribor. Quizá deberías aplicarte el parche y ver más allá de la simpleza de lo que indicas (otras veces demuestras tu capacidad para ello). Saludos
UHFFFF UHFFFFFFFFFF UHFFFFFFFF
ESTO HUELE A 5,50 YA
EN NAVIDAD AL 6 %