Siempre me ha fascinado la teoría de la evolución de las especies por su elemento de azar, y por la crudeza con la que se resuelven los inconvenientes en la naturaleza. Un ejemplo esclarecedor serian las jirafas. Supongamos que en una época muy remota de abundancia de agua y comida encontramos un rebaño de los antecesores de las jirafas. No tenían el cuello largo como ahora las conocemos. Había algunas con el cuello corto tipo caballo, y algunas con el cuello un pelín más largo. Se produce un cambio climático, y se reduce la cantidad de alimento en los matorrales. Las que tienen el cuello más largo consiguen llegar a las ramas más altas, y las que poseen un cuello mas corto tienen mayor dificultad para comer. Lo más sorprendente es que las del cuello corto no consiguen alargarlo sino mueren, por lo tanto las que están mejor preparadas se reproducen entre ellas (las que sobreviven), dando una nueva generación de jirafas con el cuello mas largo, y así sucesivamente. Es decir que la frase de “adaptarse o morir” no refleja lo que realmente ocurre. Las animales que por azar estaban mejor preparados para la nueva situación sobreviven, los demás mueren. Evidentemente la teoría tiene mucha mas chicha que esto, y cualquier biólogo de los que andan por el foro como Ana Gracia Obregón, pueden añadir diez mil matices.
Este símil se puede aplicar a las empresas. En épocas de abundancia todas las empresas sobreviven y van viento en popa, pero es en los momentos de crisis cuando solo las empresas mas bien preparadas consiguen sobrevivir. Esta criba es “saludable” ya que mejora la calidad del tejido empresarial, las que sobreviven ocuparan el lugar de las que caen (clientes, mercados, etc…), trabajando de forma mas eficiente que las caídas. Las que sobrevivan y consigan llegar a la siguiente etapa de crecimiento, lo harán con mayor fuerza.
La actual crisis que liquidez, esta provocando que las empresas que de por sí hayan trabajado con niveles de deuda mas elevados sean las que están encontrando mas impedimentos para proseguir con su actividad. Las que han basado sus rentabilidades en un aplacamiento financiero excesivo verán mermadas su actividad, y los que han vuelto locos a su mercado haciendo que sus propios clientes tuvieran que endeudarse peligrosamente para comprar su producto, también ven como el cierre del crédito les recorta las ventas de forma notable.
Entonces, ¿Qué tiene que hacer el gobierno ante la situación actual? ¿Ayudar a las empresas que no están preparadas para las nuevas condiciones del mercado con dinero sacado de los impuestos de los ciudadanos? ¿Ayudar a las empresas que han reventado su propio mercado sacando elevadas plusvalías durante estos últimos años? ¿Interponerse a la evolución del tejido empresarial nacional?
Evidentemente, siguiendo pautas liberales (liberales de verdad que en España no existe ningún partido que lo sea), y siguiendo estrictamente criterios de eficiencia económica, se debería dejar que el mercado se autorregule, dejando morir las empresas más frágiles, pero desde la vertiente moral y social, sabemos que esto causa victimas entre los trabajadores. Las medidas a tomar en estos momentos deberían ser un compendio entre la necesidad de expulsar determinados patrones empresariales que no sobrevivirían en el nuevo entorno económico, y la necesidad de que esto se produzca con el menor número de victimas entre los trabajadores. Realmente Solbes lo tiene jodido, pero bueno, para algo le pagan lo que le pagan.
Ahora veamos un resumen de las noticias económicas.
- La escasez del crédito obliga a miles de familias a pedir dinero fuera de España
- El petróleo acaricia los 128 dólares tras malos presagios de Goldman
- Alza de los tipos de interés de las Hipotecas: ¿tendencia o casualidad?
- La economía española acusa los primeros síntomas de recesión
- ‘The Economist’ ve al banco de España un ejemplo frente al fracaso de los reguladores
Buen Lunes a todos!
¡Comenta!
Buenos dias. Esperemos comenzando el dia bajando el precio del dinero (alias Euribor), porque ya me estoy empezando a cansar de que especulen con todo, y me da que este caso es una especulacion mas de las que sufrimos.
Y si no leer este articulo. esta claro que no importa que el mundo se muera de hambre mientras otros sigan “engordando” sus arcas:
http://www.canalsolidario.org/web/noticias/noticia/?id_noticia=10020
Un saludo.
La evolución de la inflación, provocada por una especulación de alimentos y una subida desmesurada del petroleo seguirá provocando lamentablemente una subida del Euribor. En eso creo que todos tenemos unanimidad.
Sólo una bajada del petroleo por debajo de 100 dolares y una bajada de la inflacion (poco probable hará recapacitar a Trichet…
El problema es doble si encima todas las entidades bancarias han endurecido las condiciones de los créditos y subido el diferencial. En concreto, en grandes entidades españolas ya estamos hablando del 1%, algo increíble hace apenas un par de años.
Mala época para pedir una hipoteca…
El tema del Euribor yo CREO que es eso: especulación por parte de quien tiene (los bancos con buena liquidez) sobre los que no tienen (bancos tocados por la carga de las hipotecas)
#1, Dhaula
Esperemos comenzando el dia bajando el precio del dinero (alias Euribor)
______________
Empezando así la frase ya da una idea de lo que sabes.
Hola, para los entendidos en economía (que yo poco poco), el 1 de julio me vence un plazo fijo que he tenido desde el 1 enero al 5,25 nominal……¿cuál debería ser mi referencia de tipo de interés para mantenerlo o moverlo a otra entidad durante el segundo semeste.
Muchas gracias por los consejos y buen lunes.
PD. Hablamos de más de 100.000€ y menos de 200.000€
Pues me da a mi que por desgracia para todos nosotros los cipotecados, se tirara una temporadita sin bajar ni darnos alegrias…. y si no leer esta noticia
http://www.noticias.com/noticia/euribor-roza-ya-5-y-seguira-su-escalada-batir-nuevo-record-agosto-65b.html
#4, Rodolfo
Desde luego mucho de economia no se, solo lo que voy aprendiendo por aqui y otros medios, pero segun tendo entendido, el Euribor es el Interes interbancario al que los bancos se prestan el dinero, o sea, el interes al que “compran” dinero.
Por favor, si esto no es asi, o estoy equivocado estoy abierto a recibir cualquier correcion y explicacion, que aqui estamos para aprender e intentar dar nuestra opnion, haciendo criticas constructivas.
Un saludo.
#2, Lucia
“todos tenemos unanimidad”
Ay que daño …..
#8, Tranchetillo
plas plas plas
Buen ejemplo de que se puede vivir aunque se esté hipotecado.
La economía puede a aplicarse a muchas cosas, no sólo al dinero. No en vano, Darwin hablaba sobre “economía de la naturaleza” en su célebre libro El Origen de las Especies.
Es por eso que el futuro está plagado de fustigadores: atilas, fyahballs, Euribor up up up… En esta crisis los cipotecados perecerán, los líderes de la sociedad sobreviviremos.
Veo dolor, mucho dolor…
#10 Mario
… bueno, unanimidad 100% no creo pero pienso que todos somos conscientes de la situación…
Yo espero que después del verano la cosa pinte mejor y hablemos de un euribor por 4,60%. Esa es mi previsión.
Creo que seguirá alto (llegando incluso al 5,1 en junio-julio) pero para agosto-septiembre podrá empezar a descender…
Esa es la opinión de una modesta analista :-)
#13, Lucia
Lo que me causa dolor es que escribas tan mal:
“todos tenemos unanimidad” diooooossss
Tu sabes lo que es un adverbio?
#14, kike
“es como un ingles en nuestras playas es el amo”
He estado en Londres y te puedo asegurar que los precios son como en España, una media pinta 1,6libras que en euros son unos 2 euros.
Un kilo de platanos 2 libras, un libro 8 libras, una habitación de hotel 68libras y la libra está a 1,25 euros.
Lo de que Londres es caro era antes, ahora apenas hay diferencia.
España está carísima y los ingleses lo saben, ahora lo que se lleva en londres es comprarse la casita en Croacia, no en España.
#12 Atila rey de los fantasmas
“En esta crisis los cipotecados perecerán, los líderes de la sociedad sobreviviremos.”
Buenísimo Atila, de lo mejor que te he leído.
Como empezamos el lunes….
Buenas
Habéis visto la competencia de ING: http://www.ibanesto.com/cs/Satellite?canal=ciBanesto&empr=iBanesto&leng=es_ES&pagename=iBanesto/Page/IB_PageHome&vista=016 ;-)
Cuánto más se piquen más pillamos.
Un saludo.
Clopez,
Interesante comentario como casi todos los de este blog. Un solo pero, la frase “las empresas mas bien preparadas” rechina un pelín. Quizás “mejor preparadas” estaría más acorde con el nivel de calidad habitual ;-)
Por ciero, felicidades por el blog.
YO SIEMPRE HE PENSADO QUE TODOS HEMOS PENSADO EN CAMBIAR DE VIDA Y DE SITIO PERO BUENO MAS VALE MANTENER LO QUE TENEMOS PORQUE EL RIESGO TE PUEDE SALIR MAS O BIEN,PERO POR LO QUE OIGO POR AHI ES QUE ESPAÑA NO ES RENTABLE Y LA GENTE SE VA FUERA….PORQUE SERA???
ANO-NIMO
LOS SUELDOS DE LONDRES SON MAS ALTOS QUE EN ESPAÑA Y LO SABES??.HABRA DE TODO PERO POR LO GENERAL SON MAS ALTOS.YO TAMBIEN CONOZCO UN AMIGO QUE VIVE ALLI QUE ES QUIMICO Y AQUI EN MADRID LE PAGABAN 1500 EUROS,EL LONDRES EN UN LABORATORIO 4000 EN EUROS VAMOS.
¿ Se puede pedir un prestamo a un banco japones desde España? ¿Como andan los tipos de interes hiptecario en Japón?
Gracias a todos.
JO, JO, JO, je, je,je. Hoy llega la gran bajada je, je, je.
#21, Juan
Hoy tanto las alabanzas como las críticas son para nuestro colaborador Oriol :) que es quien se curra los artículos los Lunes (que yo tengo el cerebro seco)
#16 Mario
Has escrito: “Tu sabes lo que es un adverbio?”
Y tú , ¿sabes lo que es una tilde? ¿Y el uso adecuado de los signos de interrogación?
¿Como va a ponerse el euribor al 5 si el BCE presta al 5 sin restricción? Si no voy mal, no se superará el 5 hasta que el BCE cambie tipos.
#29, Single
Mi teclado, americano, no tiene tildes. Ni el signo de interrogacion (con tilde en la o) espanol, ni la enye …
Perdon (con tilde en la o)
a quien os dice que no hay bajada de precio. este es para fliparrrrrrrrr
http://www.segundamano.es/vi/7230198.htm?ca=29_s
#12, Atila, rey de los anos
“Es por eso que el futuro está plagado de fustigadores: atilas, fyahballs, Euribor up up up… En esta crisis los cipotecados perecerán, los líderes de la sociedad sobreviviremos.”
Si, bueno… es sabido que de todas las extinciones y todas las cribas las cucarachas siempre han sido las que han sobrevivido ;-)
euribor de hoy 4.982
Muy bueno partycio.
euribor 1y 5.002 +0.014 +0.28%
Clopez, la gráfica del euribor no se ve, la página se carga con errores, no se si es un problema mío o es general…
Que la fuerza os acompañe
Alguien sabe por casualidades de la vida si los seguros de vida y hogar se pueden deducir en la renta ????
Buenas a todos,
Espero que la crisis sea corta y lo peor haya pasado ya como dicen los “expertos”.
Como siga aumentando el paro, veremos a la gente malvivir ya que muchos o no saben adaptarse a un nuevo trabajo menos remunerado y menos reconocido o se les caen los anillos.
Saludos
#43, Galleguis Cipotecadus
La respuesta es no …