Las finanzas las podríamos entender como la ciencia que busca optimizar los recursos minimizando el riesgo. La mayoría de nuestras actividades bien emocionales, como racionales siguen este patrón sin que muchas veces nos demos cuenta. Por ejemplo, cuando conducimos tratamos de encontrar el camino más corto para ahorrar dinero y tiempo evaluando diversas alternativas, incluidos los atajos, que si bien nos optimizaría aun más la ruta, suelen contar con algun tipo de riesgo añadido (el famoso “no hay atajo sin trabajo”).
En el libro “La lógica oculta de la vida” nos muestra algunos casos interesantes, sin ir más lejos el libro empieza analizando el increible aumento del sexo oral entre los jovenes americanos. Si lo analizamos “económicamente” el sexo oral tiene un “precio” bajo ya que los riesgos de embarazo y contagio de enfermedades es muy inferior al de las relaciones sexuales, por tanto sería la elección más adecuada para el pequeño economista que todos llevamos dentro (y eso de “pequeño economista” no es ninguna metáfora). Con lo cual, lo que en un principio parece una conducta inmadura, tiene mucho más de racional de lo que pensamos.
En informática, tenemos otros métodos para optimizar recursos, podemos gastarnos la pasta en un servidor enorme o podemos instalar un sistema de caché. Este sistema lo que hace es dejar memorizadas las páginas más frecuentemente visitadas, de tal manera que cuando un usuario accede a la web, en vez de tener que realizar distintos calculos y accesos a la base de datos nos muestra la página memorizada. Es como si en tu trabajo te preguntan frecuentemente tu dirección de correo electrónico, y optas, en vez de recitarlo, tenerlo tatuado en tu mano y así ahorrarte deletrear tu email.
Como hemos comentado antes, muchas veces la optimización de recursos lleva consigo unos riesgos, esto es lo que nos ocurrió con la caché y algunos de nuestros lectores han estado casi una semana sin ver la web actualizada.
Eso mismo es también lo que ha ocurrido a los bancos en la famosa crisis de las hipotecas subprime, utilizaban un sistema de “empaquetado” de hipotecas (un atajo para conseguir mejores rentabilidades) pero asumiendo demasiados riesgos. Es la máxima en las finanzas y en la vida, a más rentabilidad más riesgo, no hay que darle más vueltas.
En Cotizalia podemos leer un artículo de opinión titulado: Y estalló la bomba financiera. Cuando la búsqueda de la rentabilidad ignora el riesgo (II). Que viene a resumir la actual crisis en 3 puntos:
- Engordar la vaca hasta que reviente
- La mota en el ojo ajeno y la viga en el propio
- Pío, pío que yo no he sido
En España parece que esto no va con nosotros y seguimos a nuestro mundo de color y fantasía y leo con asombro la siguiente noticia en Invertia: “Enganchados al crédito rápido: los españoles pagan más (9,25%) que los europeos por consumir“.
Los créditos al consumo son docientos puntos básicos más caros en España que en el resto de Europa. La media nacional se sitúa en el 9,25% frente el 7,21% aplicado a las operaciones a plazo entre 1 y 5 años en la Eurozona. En España se apuesta más por el pago con tarjetas y por la contratación del crédito directo, un préstamo que no se apoya apenas en activos o garantías y que soporta una prima de riesgo más elevada.
Si al final vamos a tener lo que nos merecemos. Igual es porque sabemos mucho de economía, no como el pobre de Warren Buffet que recientemente ha declarado “¿De la economía? No tengo ni idea”
Dice Warren Buffett que no tiene ni idea de hacia dónde va la economía. Y además no le interesa porque, afirma, ése no es su negocio. Son palabras que chocan, viniendo del que es el hombre más rico del planeta y, sobre todo, de alguien que se ha labrado el sobrenombre de El oráculo de Omaha.
Claro, que el a lo que se dedica no es a la economía si no a las finanzas, de las cuales es sin duda todo un gurú. Mientras tanto, otros “gurus” se dedican a predecir el petróleo a 200$, que vete tu a saber si será verdad o no pero la verdad es que da algo de miedo.
En fina, amiguitos, tener mucho cuidado con la caché.
¡Comenta!
Para entrar buscar euribor en google y con suerte encontraremos la pagina actualizada. Que triste, con lo poco que tengo que aportar en este foro. No por falta de interes, sino de conocimientos. Sino entra nadie, me pongo a contar chistes….
Me merezco algun positivo, aunque sea por listo
A ver qué hace hoy el euribor… Llegaremos al aprobado?. La respuesta dentro de una horita.
Por las mañanas mientras desayuno y veo las noticias frescas del día me bombardean con anuncios de créditos rápidos con TAEs por encima del 20% y siempre me hago la misma pregunta ¿habrá gente tan idiota de contratarlos?… pues los hay, xD.
CLópez espero que me eches una mano y elimines los duplicados.He tenido un problemilla con el servidor.Gracias y disculpa.
Buenos días a todos:
¿Que tal está el libro “La lógica oculta de la vida”?
¿Lo habeis leído?
Clopez, yo leí el economista camuflado y me gustó pero no seé que tal está este y antes de gastarme los 20eurillos…ya nos dirás.
Hola mario, en el teatrillo dice “Presentador: Si, y esta es la clase de “analises” rigurosos por los que esas companias reciben sueldos enormes”
Me ha recordado eso de “analises” a mi vecina del 1º cuando va ha hacerse un “analises de sangre”
#3 hipotecaohastalamedula,
de acuerdo en estar en desacuerdo con el céntimo sanitario. Pero no nos engañemos, las administraciones públicas o se financian por un lado o se financian por otro. O no se financian, y entonces se recortan servicios. Tan simple como eso. Se podría mejorar la eficiencia en la gestión etcétera, pero realmente esto es independiente de lo anterior.
Y del canon no digo nada porque me encabrono inútilmente.
Clopez, ¿has cambiado el diseño de la web o es mi ordenador? Me gustaba más antes. Era más comodo el diseño anterior.
Solucionado. Era mi ordenador.
Que pasaría si todos los que tenemos una hipoteca nos pusieramos en “huelga” y nos negaramos a pagar hasta que los bancos o quien correspondiera no pusiera un tipo de interes justo, para nosotros los hiptecados. No creo que los bancos se quedaran con cientos de miles de pisos hipotecados y tendrían que ceder.
Saludos
#5, Solvente
pues has visto el programa de Ajuste de cuentas más normal… si llegas a ver los anteriores fliparías. Estos, al fin y al cabo, eran una pareja de 20 con un niño que la vida se les había quedado grande.
Los anteriores eran familias que se merecían lo que les pasaba.A mi me indignaba ver como una familia no llega a fin de mes y tiene hijos veinteañeros en casa sin dar palo al algua “porque no encuentran trabajo de lo suyo” pero si tienen coche, caprichos, ropa…
La crisis es buena…..
“Los precios de alquiler de apartamentos para el verano se desploman por la crisis”
http://actualidad.terra.es/articulo/2446961.htm
El alquiler nunca baja, je je
#22, ANO-NIMO
Quizá se debería hacer distinción entre artículos de 1ª necesidad y artículos de lujo.
Lo coherente sería que los de 1ª necesidad, mantuvieran/bajaran su precio y los de lujo se incrementaran hasta las nubes.
Pero como estamos en la ley de oferta/demanda, y ante esta crisis, el lujo se demandará cada vez menos, por lo que el resultado es inverso al coherente… resultado:
Alquiler de vacaciones = lujo = baja demanda = disminución de precio
Alquiler vivienda habitual = 1ª necesidad = mayor demanda = aumento de precio (a esto ayuda la ayuda(valga la redundancia) de los 210 € famosos.
#17 Jesus
Por curiosisdad, ¿donde vives? Soy de Barcelona y por lo precios que mencionas aquí nos han tomado el pelo todavía más. Debemos haber sufrido una parida Peseta/Libra Esterlina, por que:
Entrada de cine 6,80 €.
Barra de pan 0,90€.
Cafelito 1,20 €.
Piso por 240.000 € = Zulo a reformar sin ascensor de 50m2.
hipotecadohastalamedula, yo también soy asturiana, y estoy totalmente de acuerdo contigo, pero lo que más me sangra es que esos “beneficios” sanitarios no se ven por ningún lado. Ni hay más médicos, ni es más rápido a la hora de las citas a los especialistas ni hay nada nuevo, y encima el hospital de Oviedo (en construcción) tiene unos sobrecostes de la leche.
Amos, que pagamos y va todo a una bolsa rota, por que beneficios ninguno.
Euribor Semana 4,255
Euribor 1 Mes 4,386
Euribor 2 Meses 4,676
Euribor 3 Meses 4,856
Euribor 6 Meses 4,879
Euribor 12 Meses 4,96
#29, anonimous
Buena la fábula, faltaría el final, indicando que hizo Don Jose con todos los pisos embargados y sin querer dejar dinero… ¿montó una inmobiliaria?… de cualquier forma, bonita fábula… ¿es de Esopo?
#17
900 euros al mes???
pues vaya mierda de sueldo, aún en los tiempos que corren. No se como alguien que gana eso se plantea si quiera que puede aspirar a algo…
Si uno gana 900 euros al mes, no puede dar muchas lecciones de economía, creo yo….
Los que tienen pasta, no reprenden a sus vecinos por su manera de gastar el dinero.
#31, Fausto
7 de Mayo de 2008, a las 11:24.
Euribor Semana 4,255
Euribor 1 Mes 4,386
Euribor 2 Meses 4,676
Euribor 3 Meses 4,856
Euribor 6 Meses 4,879
Euribor 12 Meses 4,96
Parece que llega una estabilidad dentro de la inestabilidad…. ¿no?
SE ACERCA EL 5%
#32, TRI
Esto me suena a aquello de ¡ que viene el loboooo !!!!!
Auuuuuuuuuuuuuu que mañana se reune Trichet ….
#33, JAC
Si… parece que si… despues de la reunion volvera a bajar hasta el 4,7 o asi supongo, el mes que viene rondara el 4,5 otra vez.
Dios… este foro continua igual de contaminado con los trolls…. creia que despues del puente se quedarian en el.
Buena estrategia de la cache pero no ha funcionado xD
#34, TRI
Mmmmm.. ¿Trichet?….. ¿quien es ese Sr.?…..
¡ Ah ! ¡ya!, ¿no es aquel que habla mucho, pero no dice nada?
Estoy con Fausto, por mucho que duela admitirlo, estamos en un euribor de lo mas normal, (estoy hipotecado) tenemos dos opciones, o acostumbrarnos a esto , un punto arriba otro abajo, o esperar a que la crisis obligara como en EEUU a bajar tipos, que de sto no depende España sola esta toda Europa, yo prefiero un euribor estable entre el 4 y el 6 me estrañaria que subiera al 10 como dicen algunos por aqui.
Un saludo.
#24, JAC
Está claro que uno es necesidad y lo otro no pero en alquiler de vivienda habitual también se moderarán los precios porque muchos vendedores de pisos de segunda mano que no pueden vender su piso acaban por alquilarlo, porque un piso vacio es un gasto. Además las grandes inmobiliarias también están comenzando a apostar por el alquiler. Oferta va a haber mucha en alquiler ya que sobrán pisos, unos 1.500.000
Ais, quien ganara 900 euros al mes, anonimous, para pagar una hipoteca y vivir no creo que de, pero si que te pueden dar lecciones de economía para como pasar el mes con 900 euros y no morir en el intento, Dios, que de provecho se le puede sacar a un pollo jajaja :P, filetes, croquetas, caldo, psé y eso que es un ave de 2 kilos y poco, si llega a ser un avestruz acabo con el hambre en el mundo jajajajaja.
#5, Breogan
Lo chungo de esos anuncios de créditos, aparte de los extraordinarios intereses, es el público al que va destinado.¿Quién puede necesitar pasta rápidamente, al interés que sea (posiblemente sin saber lo que es el “interés”) y a la vez estar viendo la tele por las mañanas de 9 a 12 aprox.? ¿Parados / Jubilados?
Y no será precisamente el público al que va destinado un colchón lomonaco… (Aunque vaya usté a saber si el crédito lo quieren para un colchón)
#40, ANO-NIMO
Lógicamente cuando la oferta supere ampliamente a la demanda, bajarán los precios, llevas razón.
De momento, en cualquier página inmobiliária, la proporcion venta/alquiler es de, como mínomo de 200 a 1……
Todo depende de la celeridad en el aumento de la oferta.
Las finales de la Champions League para España:
– España, país de UE con mayor caída interanual de ventas minoristas en marzo
http://www.invertia.com/empresas/noticias/noticia.asp?idDoc=1948826
– España encabeza los países de la UE donde más subió el paro
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/04/01/economia/1207041841.html
– España, país de UE con la mayor caída de producción inmobiliaria
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/17/suvivienda/1200568046.html
– España, el país más afectado de la UE por la subida de las materias primas
http://www.abc.es/20080422/economia-economia/espana-pais-afectado-subida_200804220251.html
– España es el país de la Unión Europea que más incumple los objetivos del Protocolo de Kioto
http://www.eldiariomontanes.es/20071128/sociedad/espana-pais-union-europea-20071128.html
encima el diferencial del primer periodo (6 meses) es más bajo, 0,17% y a partir de Septiembre me aplicarán el “normal”, 0.41%, luego hay que añadirle un 0,24% extra…menuda “Trinchada” me espera…