Es curioso ver como afectan ciertas medidas de caracter económico o político en las costumbres de un país. Un buen ejemplo puede ser el siguiente ¿Por qué suelen poner en los restaurantes paella los Jueves?
Afortunadamente, la Wikipedia tiene la respuesta: Se barajan varias hipótesis referentes a la tradición de hacer paella los jueves. Tal vez sean complementarias.
Reparto tardío:
Se basa en el hecho que antiguamente los pescadores libraban el domingo, así que el lunes era el primer día que se podía comprar pescado fresco, que se vendía primero en la costa. El sobrante se repartía por el interior, pero como se distribuía en carros no llegaba a la mayoría de poblaciones hasta el jueves. Este día se preparaba la cazuela de pescado con arroz.
Por ello se supone que derivó hacia la paella de pescado.
Día de libranza de las sirvientas:
Narran algunas sirvientas de la época franquista española, que el día en que “libraban” era el jueves. Así que la comida de la familia debía hacerla la Señora. Para que no fuese demasiado engorro, la sirvienta (o incluso las sirvientas, puesto que dependiendo del poder adquisitivo, una familia podía tener a su servicio a varias sirvientas), dejaban preparados desde la noche anterior todos los ingredientes, de tal modo que la Señora tan solo debía preparar el arroz en la paella, y finalmente agregar el resto de los ingredientes y dejar reposar.
De ese modo muchas mujeres burguesas se apuntaban un tanto al invitar a comer a su casa a otra familia, simulando ser buenas cocineras, cuando en realidad muchas de ellas a duras penas cocinaban algo en su acomodada vida, aparte del arroz de la paella.
Una tercer hipótesis explica que Franco salía de incógnito los jueves a comer, y que siempre pedía paella. Así que, por si las moscas, cada vez más restaurantes tomaron las costumbre de servir paella los jueves, no les fuera a tocar a ellos la visita del Generalísimo. De ahí la costumbre.
Actualmente, como habrán podido comprobar vuestros bolsillos, existe una especulación bastante fuerte en materias primas y alimentos. El arroz no se libra de ello y para ilustralo os dejo un artículo sobre la situación en Filipinas:
El clima, el consumo y la demanda influyen en los precios del arroz. Pero no es lo único. La mano de los especuladores puede a veces inclinar la balanza de los precios. El Gobierno de Filipinas ha decidido poner freno a los productores que acaparan el arroz con vistas a venderlo cuando el mercado ofrezca precios mayores. Las autoridades anunciaron que se plantean instaurar la cadena perpetua contra aquellos que contribuyan con estas prácticas al alza de los precios y la escasez del cereal en el país.
Una situación francamente interesante: Cadena perpetua por ejercer una actividad económica. Pero por otro lado, esa actividad económica puede provocar una hambruna.
Cambiando de tema, volvamos a la tan manida crisis de liquidez. ¿Cómo afecta a alguien que no tiene que pedir un préstamo y tiene la hipoteca medio pagada? (que aunque parezca mentir, hablamos de más de la mitad de la población). Un efecto podría ser, por ejemplo ver como la banca sube las tarifas por tarjetas y descubiertos.
Bancos y cajas han aprovechado el comienzo del ejercicio para subir las comisiones tanto de los productos de activo como de pasivo. Tarjetas de débito y crédito, libretas y cuentas corrientes, préstamos… pocos han sido los instrumentos o servicios financieros que no han experimentado un repunte en el primer trimestre del año, según ha publicado ayer el Banco de España.
Vaya gracia, uno que tiene pasta y al final le suben las comisiones hasta de su cuenta corriente.
Mucho hemos hablado por aquí de cajas e inmobiliarias en riesgo de quiebra, en Cotizalia podemos leer un interesante artículo: Los bancos no dejarán caer a ninguna gran inmobiliaria porque “no beneficia a nadie”.
Los principales bancos españoles no van a dejar hundirse a ninguna de las grandes inmobiliarias porque perjudicaría a todo el mundo. Ésa es la opinión generalizada que la flor y nata del sector expresó en la conferencia bancaria europea de Morgan Stanley celebrada la semana pasada en Londres, según un documento de este banco de inversión al que ha tenido acceso El Confidencial.
Esta posición de la banca ya se ha visto reflejada en su buena voluntad para refinanciar la deuda de inmobiliarias con grandes apuros como Hábitat o Martinsa-Fadesa, a las que podían haber llevado a la suspensión de pagos. De hecho, Fernando Martín, presidente de esta última, ya declaró a El Confidencial que los bancos podían convertirse en las mayores inmobiliarias de España si ejecutaban las garantías de la deuda de las diferentes empresas y se quedaban con sus activos.
Un claro ejemplo de que “no beneficia a nadie” es Marina D’or cuyos beneficios se redujeron en 2007 en cerca de un 50% respecto al año anterior debido a “la situación de crisis en el mercado inmobiliario”, lo que ha provocado la pérdida de alrededor de 1.000 puestos de trabajo en la empresa.
¡Comenta!
Perdón por el lapsus de ayer. Me refería a que si no se amortiza, reducir plazo hace que la cuota mensual sea más alta…
Vaya con Zaplana, le crecen los enanos, entre terra mitica y marina d’or se ira a la quiebra….
Por cierto, en el hotel plaza les serviran paella a los del G7??? Y lo mas importante… le caera alguna colleja a trichet? Lastima que se celebre despues de que mantenga tipos pero seguro que empieza a modificar su discurso. :D
necesito uno personal,sabe alguien si el prestamo personal(estrella)de la caixa se puede hacer online,o post tienes que llevar todo el papeleo?gracias,y que sean buenos dias
Pues todo estará derrumbándose, pero el sábado estube en la Latina (Madrid, zona de tapeo por excelencia) y no es que estuvieran las terrazas llenas, es que no se podía ni andar por la calle… no debe estar tan mal todo…
Si amortizo y reduzco plazo pago la misma cuota.
Si amortizo y mantengo el plazo reduzco cuota.
Lo que quise decir ayer es que si amortizo y reduzco la cuota (más de lo que corresponde a lo amortizado) la cuota mensual aumentará y si la tendencia del Euribor es alcista ahora mismo a lo mejor nos pillamos los dedos si reducimos el plazo en exceso.
#11 hipotecada indigente
No lo entiendes xq esto no hay quien lo entienda. Yo creo que no hay crisis real. La burbuja crisis es tan burbuja como la inmobiliaria. Las consecuencias son reales, los orígenes no. Es todo “pánico, pánico, sálvese quien pueda” , “Que viene, que viene” . No presten, no prestamos, no hagan…. pero realmente la “crisis” se está retroalimentando y autoinflándose sin bases reales creo. Y en todo esto hay 4 o 5 bancos con liquidez que están haciendo el verdadero Agosto
#10, Maryju
No se mucho… igual me equivoco… que alguien me corrija si es así…
¿Las inyecciones de liquidez que realiza en BcE no son subastas de dinero a un periodo de tiempo X?
Es decir Maryju, creo que en verdad las inyecciones de liquidez sacan dinero en circulación…
– El BcE subasta 16.000m€ al 4.15% a 1 mes.
– Muchos bancos cogen ese dinero…
– Al mes se lo devuelven al BcE…. 16.055m€ (aprox)
Saludos!!!
300.000 empleos directos-derivados de la construccion al paro, en cuestion de 2 años… lo comenté aqui hace unos meses y me trataron de zumbao… mamma mia la que nos espera…
respecto a bajar intereses para q no se enfrie la economia… tambien escucho mucho y pienso q si la q tenemos liada ha sido en gran parte por tener intereses excesivamente bajos durante mucho tiempo, deberíamos volver a caer en el mismo error???
#9, krollian
De verdad, lo mejor es no meneallo
“…si amortizo y REDUZCO LA CUOTA(más de lo que corresponde a lo amortizado) LA CUOTA MENSUAL AUMENTARÁ”
Una pregunta para los que tengan buena memoria:
Alguna vez en la historia de la UE ha habido una época de tipos tan bajos como la que hemos pasado? si es que sí, Pasó luego lo que está pasando ahora?
siguiendo el hilo de Maryju…
Si estamos como estamos es porque no lo “merecemos”, algunos mas que otros…Si nadie hubiese comprado pisos por un precio que no valen y nadie hubiese aceptado nada de pagar en negro, los pisos no estarian al precio que estan, ni la gente hipotecada de esta manera.
que conste que yo tuve la suerte de comprar cuando eran aun precios medio logicos y me abstuve de comprar algo mejor por si venian malos tiempos, y estos han llegado….
Beijos.
Los bancos no dejaran caer a ninguna inmobiliaria grande? ja ja, igual son ellos los que caen…sobretodo alguna cajita.
Por cierto, mi casera me ha condonado la subida del IPC del alquiler por buen inquilino.
Enculator ¿Donde estás?
En la cola del paro seguro.
Claro, si nadie hubiera comprado pisos…..
Y si nadie hubiera metido el dinero en la vida en los bancos, no hubieran podido prestar y tampoco hubieramos llegado a esta situación. Por favor, que mucha gente no tenia más remedio que comprar o alquilar (que viene a ser una compra del propietario)
#8, J.
que tipo de gente va de tapeo a la latina? la que tiene piso o la que no lo tiene? la gente que va a la latina es ante todo gente joven que no creo que tenga la “losa” de la hipoteca a sus espaldas.
#20, chino
Precisamente la latina no es que se distinga por se de los barrios de fiesta de edad media más baja.
Buenos días:
En este foro se ha comentado que si amortizas una cantidad de la hipoteca Hacienda te devuelve el 15% de lo amortizado, más la desgravación correspondiente al pago de las cuotas del año; ¿es eso cierto?
Un saludo a todos los foreros
el tema de la vivienda viene que ni pensado…por que yo como hipotecadodeporvida, y padre separado..en el momento del divorcio (yo me pude acoger a la nueva ley) todo fue PAELLA..y nada PAEL..
CUSTODIA COMPARTIDA YA ¡¡¡
LIQUIDACION DE BIENES EN LA SEPARACION..
muchos de vosotros ..estareis como yo…….
a #20, chino
Pues había de todo (en La Latina, el sábado), pero mayormente en la treintena. Osea que se supone hipotecados/de alquiler. ¿Me diga?
Ah! y por supuesto yo tb estaba allí… he calculado que con el euribor como está hoy (yo renuevo con el de mayo), me sube la hipoteca de 381 a 393 euros… 383 despues de amortizarme hasta el tope legal de desgravacion. Dos euros, nen… es como ver el caos desde la platea…
Ya lo comentaron hace unos días en este hilo. El día de antes de que se instaurase el corralito andaban las terrazas llenas en Buenos Aires. No parece un muy buen indicador de crisis inminentes
Crisis, crisis, como que en la calle parece que no se nota, cafeterias llenas, tiendas de ropa, hoteles en Semana Santa llenos, … otra cosa es MIEDO, y de esto hay mucho sobre todo el de todos aquellos que su empleo se ve directa o indirectamente relacionado con el mundo de la construcción y que mucho me temo muchos se van a ir al paro, entonces será el momento en el que TODOS empecemos a vivir la crisis.
SESION 08/04/2008 11:04
Tipo Medio
Euribor Semana 4,207
Euribor 1 Mes 4,353
Euribor 2 Meses 4,546
Euribor 3 Meses 4,742
Euribor 6 Meses 4,747
Euribor 12 Meses 4,75
Eonia 07/04/2008 3,913
clavaíto que está en el 4.75%… y ojo que los plazos cortos están empezando a repuntar!
#25 Johnny,
no, te devuelve el 15% de lo que has invertido en vivienda habitual, con un tope de 9015 euros (para lo invertido, no para lo que te devolverían). Y lo que has invertido es la suma de tus cuotas mensuales más lo que hayas amortizado.
#23, Pratenc
Cuando mis padres compraron su casa los tipos eran desorbitantes, claro que la vivienda entonces no costaba ni la 5ª parte que ahora, preguntaba lo de si ya había pasado esto porque estamos entonces ante una situación nueva para todos no? o sea que igual salimos bajando tipos o igual nos acabamos de ir al garete…..o no……que miedo me da….
Weber ve un webo de dolor….. atila felicidades ;)
http://www.estrategiasdeinversion.com/news_view.php?id=30242
#22, Kane y #27, J.
es que la treintena segun lo que dicen por ahi, todavia se es joven XD
oye J. no digas tu hipoteca que das envidia, mucha envidia XD
que tienes? una vpo? te financiamos los ciudadanos tu casa? XD
porque pagar menos de 400 pavos en madrid esta fuera de toda realidad (con eso pagas el alojamiento de una habitacion en casa compartida).
Acabo de ver anunciado en la Web de ING que su diferencial es 0,45 como os comenté ayer, recibí una carta en la que me informaban de que iba a subir y que me mantenían el 0,33 hasta junio.
Por otro lado estoy contenta porque mi hermoso diferencial en Caja Madrid del 0,95 me lo cambian a 0,45. Hay que moverse, el que no llora no mama….
Saludos
a #34, chino
Compre en el 2002 a una pareja que se divorciaba y a un precio razonable para esa época. Gano bastante (comparado con el percal que hay por ahí: pero eso sí, he tenido que emigrar para tenerlo) y siempre que he tenido un extra, la mitad ha ido para quitarme cuota.
Siguiendo mi simulación, si no me hubiera quitado nada de cuota, en vez de pagar 381 leuros ahora, estaría pagando… a ver… 585 leuros. Tampoco tanto, pero doscientos leuros más al mes se notan en el bolsillo…
Pero bueno, ¿no se suponía que los pisos no podían bajar más porque los precios eran muy ajustados por el valor del terreno, y nadie iba a vendar bajo coste?
Pues ahora resulta que Las inmobiliarias entonan el ‘mea culpa’ y admiten que subieron demasiado los precios
http://www.larioja.com/20080408/economia/inmobiliarias-entonan-culpa-admiten-20080408.html
Y encima tienen los santos cojones que, después de admitirlo, pidan ventajas fiscales al banco de españa, para poder seguir timando a los españoles sin tener que bajar el precio.
Será a degüello y sin prisioneros…
Atila, eres un fenoméno.
(si, con tilde en la é…)
#44 y #47 que dos coñazos he soltado…
Una pregunta rapida…
¿Qua hace con el dinero de los intereres que le devuelven los bancos al BCE o FED o cualquier banco central??¿¿Donde van a parar esa millonada de €/$ cada mes??.