Aunque el Everest se lleve los galones de ser la montaña más alta del mundo el K2 se lleva los de ser la montaña más difícil de escalar, para que os hagáis una idea hasta Agosto de 2004, sólo 246 han conseguido ascenderla, en comparación con las 2.238 que han logrado subir al Everest. Al menos 56 personas han muerto en el intento. 13 montañeros de distintas expediciones murieron en 1986 en la que ha sido la peor temporada hasta la fecha y que ha sido denominada “La Tragedia del K2“.
En economía, tenemos otro pico que da mucho yuyu y es el Pico Hubbert, una teoría que predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, digamos que llegará un momento en que el coste energético para sacar petróleo costará más que la energía producida por dicha fuente. El debate no se centra en si existirá un pico del petróleo sino en cuándo ocurrirá y dependerá de los posibles descubrimientos de nuevas reservas, el aumento de eficiencia de los yacimientos actuales, extracción profunda o la explotación de nuevas formas de petróleo no convencionales. El cuándo ocurrirá esto no se sabrá hasta que haya pasado, no obstante los más pesimistas predicen que dicho suceso ocurrirá sobre el 2010 mientras que los más optimistas lo retrasan hasta el 2050.
Si seguimos hablando de picos, tenemos los de la bolsa, bueno más que picos parecen la fosa de las marianas después de la caída de Wall Street el pasado Viernes por los miedos de siempre. Tan difícil se ve la cosa que Warren Buffet explica que cualquier inversor, no debería, bajo un punto de vista realista, esperar rentabilidades de dos dígitos. Y a éste, al contrario que a muchos analistas e inversores sí me creo lo que dice, siendo su carta a los accionistas uno de los momentos financieros más esperados del año.
Más allá de su empresa, Buffett crítica que se cuente con altas rentabilidades en las inversiones. Según sus propias cuentas, el Dow Jones se revalorizó desde 66 hasta 11.497 durante el siglo XX. ‘Es un aumento muy fuerte, sin embargo anualmente supone una media del 5,3%’. ‘Es mas, para que el Dow repita ese 5,3% en el siglo XXI, su valor el 31 de diciembre de 2099 debería aproximarse a dos millones’. Para un rendimiento del 10% anual, el Dow debería llegar a los 24 millones en el 2100, según Buffett, algo que no le parece realista.
Cuando todavía se oye hablar del caso Afinsa y Forum Filatélico muchos se preguntan sobre el futuro de una empresa similar, “Bosque Naturales” sin querer entrar en rumorología leo en 5 días que Los auditores de Bosques Naturales añaden nuevas dudas a la viabilidad.
Bosques Naturales tiene un futuro incierto. No sólo los actuales gestores han puesto en marcha una reducción de capital para esquivar la liquidación de la sociedad, también los auditores señalan en el informe de la última memoria sus dudas respecto a la anterior gestión de la promotora de plantaciones forestales. Una incertidumbre que se suma al negativo resultado de la firma durante 2007, que cerró con unas pérdidas de 32,4 millones.
Que mal está la cosa, por un lado Buffet nos dice que en bolsa las cosas no van a ir demasiado bien y por otro lado no podemos ni invertir en árboles. ¿A dónde irá todo el dinero que está en circulación?.
Claro, ese es el dilema para los que tienen pasta, para los que tienen deudas la cosa se pone delicada ya que la utilización de hipotecas por parte de las familias para financiar gasto corriente sigue creciendo, marcando un record el último trimestre del 2007.
La utilización de crédito hipotecario para financiar el consumo -ya sea una plaza de garaje, un automóvil o un viaje- es un fenómeno relativamente nuevo en la economía española. Donde más se ha extendido esta fórmula es en Estados Unidos, donde buena parte del consumo se explica, precisamente, por el uso de la vivienda en propiedad como garantía de apalancamiento
No parece que importemos de EEUU muy buenas costumbres, basta con ver como han acabado después de tanto despilfarro subprime. Tan mal, tan mal han acabado, que hasta el rancho Neverland será subastado si Michael Jackson no paga.
Si la propiedad es subastada, el precio inicial pudiera ser mayor que los 24,5 millones que Jackson debe a causa de intereses y otros costos, dicen los documentos. Todo lo que existe en la propiedad, desde el carrusel y otros aparatos de diversiones, locomotoras, esculturas hasta cortinas y bañaderas, estará a la venta.
La buena noticia de hoy, es que hace un día muy bonito, al menos en gran parte de España…
¡Comenta!
esto esta muy paraooooooo
La película del día:
http://mimesacojea.blogspot.com/2008/03/hoy-gran-estreno.html
Buenos días, a ver con tanta gráfica y media diaria, no consigo ver donde se refleja como quedo la media del mes de febrero. Alguna ayuda?
Muaahahhaa, esa grafica mensual que gustazo verla!!!!!
El euribor del mes de febrero cerró en un 4,349.
Ya veremos qué pasa con el petróleo, quizás no se acabará tan pronto, pero el que queda se venderá muy caro (más!!). He leido por ahí que hay gran cantidad de reservas en muchos sitios que hasta ahora eran inviables de explotar porque no era rentable, como Groenlandia y la zona ártica, pero que con los actuales precios del crudo y el cambio climático, empiezan a estar en el punto de mira de la industria petrolera.
Yo ya hace una semana que no reciclo plastico…. lo estoy guardando, es mi plan de jubilacion.
#6, Carlos23
Mira que lo he intentado, pero hoy no hay por donde pillar la prensa económica.
Como buena noticia, me quedo que dentro de 1 semana se habrá acabado la pesadilla de la campaña electoral.
Respecto a la utilización de créditos hipotecarios para financiar el consumo, personalmente conozco a más de uno que se ha comprado el cochazo ampliando hipoteca. Esto incluso está fomentado desde las entidades bancarias, cuando te ofrecen la “hipoteca abierta” que consiste en la posibilidad de ampliarla cuando se haya amortizado una parte, para comprarte precisamente un coche, o lo que sea.
Es aquello de pan para hoy y hambre para mañana, porque dentro de doce años aún estarán pagando un coche que ya no tienen… Yo me sentiría gili…
10.
Clópez. Eso si que es una buena noticia. Que aburrimiento, macho. Estoy de ver a Navarrete, el plató plateao y los discursos y argumentos pobretones hasta el gorro. El día 10 que descanso…
¿Hay porra a ver quién gana?
Yo apuesto por Maianico el Corto y eso que no se presenta.
En serio. ¿alguien cree que va a cambiar algo gane Mr Bean o Mr. Potato? Van a seguir trincando mortadelos al currito a base de bien…
#10, Carlos Lopez
Después de la buena noticia del fin de la campaña electoral, vendrán los análisis de todas las victorias electorales y los maquillajes varios de numeritos y porcentajes para demostrar que todos han ganado.
No sé que es peor.
Muy bueno #4, Fausto yo guardare el vidrio, jeje.
Con respecto al petroleo queda muchisimo solo que a un coste superior, a estos precios se pueden permitir sacar el petroleo de nuevos sitios y con precios mas altos de muchos otros sitios, la cuestion esta en que sacar el petroleo de mas profundidad o de sitios menos accesibles renta menos con lo que el precio del barril debe ser mayor, yo por el momento me voy a guardar unas garrafas que seguro que de aqui a 2 años valen el doble;-)
#14, MasPesimismo
Está claro que en ese sentido, lo peor está por llegar, pero después del 9M también evremos los cadáveres de la economía:
– Las cajas que cierran
– Las inmobiliarias que ahora aguantan con alfileres la suspensión de pagos.
He leído que hay una de las grandes que ha solucionado medianamente su situación financiera y ha esquivado la suspensión de pagos agrupando todas sus deudas en 3 bancos. Quizá la cosa no vaya de cierres sino de echar a todo el mundo a la calle…
Es verdad que buscamos depositos al 5%, al 7%, al 10%… pues yo creo que me sale mas rentable cojer un rinconcito de la nave industrial de mi hermano y guardar unos barriles de Gasolina. ¿Que porcentaje habria obtenido de rentabilidad si hubiera guardado hace seis meses 1000 euros en gasolina?
A mediados de este año el camion de la campsa ira acompañado de dos furgonas de prosegur…. se ha visto al dioni sacarse el carnet de camiones de substancias inflamables.
#8 Fausto
Conoces si existe en el mercado alguna trituradora de plástico (para minimizar el espacio ocupado) de uso doméstico a precio asequible? Me gusta tu idea, yo también lo había pensado.
Por otra parte y referente al petróleo en la presa económica de hoy encontramos lo siguiente:
Fatih Birol: “Si la OPEP no aumenta la producción, el crudo seguirá subiendo”
http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1096142.html
Siguiendo con el tema energético tenemos:
“Hay que abrir un debate serio sobre el futuro de la energía nuclear en España”
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/energia/es/desarrollo/1096147.html
Pues me la tendre que empezar a mirar jejeje, pero al paso que vamos de aqui a nada costara mas el envase que el producto.
Imaginar por un momento la de cosas que teneis alrededor hechas de plastico… y la utilidad que tienen…..
Nose si se puede crear de forma artificial algo parecido pero espero que lo encuentren.
http://www.ecoperiodico.com/articulos/20070822/elaboracion-de-plasticos-a-partir-de-bacterias
Parece que habra alternativas para la obtencion de plastico. “Elaboracion de plasticos a partir de bacterias modificadas”… asi que no tiene pinta de ser muy rentable lo de guardar plastico para una posible revalorizacion en el futuro. Pero si os sobra espacio en casa pues na ;-)
Saludos
23 Pepita
¿sobrar espacio en casa? No entiendo el significado de tal cosa, habida cuenta de la zulitera situación…
Pregunta de las raras raras.
Tengo un local comercial y me tan sablando a intereses. Con esto de que los bancos estan a la caza del cliente solvente, creeis que me permitirian una subrogacion de la hipoteca del local a otra entidad? los gastos de subrogacion se han quedado en una ridiculez con la nueva ley (lo he vivido en mis carnes recientemente). asi que me compensaria el cambio si me hacen una buena oferta.
Ahora tengo a 15 años y a euribor + 0.85.
thanks.
Freelock
Hola podrías explicar un poco más lo que comentas de esa nueva ley. Por otro lado euribor + 0,85 me parece mucho; mira el santander si llevas más de 6 años pagando hipoteca, puede que te compense aún con las condiciones que exige. Saludos
#26, poor enculator
Esto…. que soy fumador y pagador de la seguridad social a base de impuestos… no me quites los viciossssssssssssssssssssssss!!!!!!!
Yo tb soy fumador, Fausto…
#25, Freelock
De las raras, raras? Tú no lees mucho aquí, no? Esa pregunta es corrientilla. Vamos, de las que inflan a negativos…
Con ese diferencial claro que te compensa cambiarte. Apriétale las tuercas a tu banco con un par de ofertas de subrogación, y a ver que pasa.
como van las apuestas hoy?
1 vko 4.111 +0.000
1 kk 4.199 -0.001
2 kk 4.291 +0.000
3 kk 4.383 -0.001
4 kk 4.380 -0.002
5 kk 4.379 -0.005
6 kk 4.379 -0.004
7 kk 4.379 -0.004
8 kk 4.378 -0.004
9 kk 4.378 -0.004
10 kk 4.379 -0.003
11 kk 4.378 -0.004
12 kk 4.379 -0.003
Ha bajado un pelín…
SESION 03/03/2008 11:09
Tipo Medio
Euribor Semana 4,111
Euribor 1 Mes 4,199
Euribor 2 Meses 4,291
Euribor 3 Meses 4,383
Euribor 6 Meses 4,379
Euribor 12 Meses 4,379
Eonia 29/02/2008 4,041
#35, Bhaal
Se reunen el día 6, el jueves.
el 5 la opep , el 6 el bce y el 9 o 10 el tanatorio
Hay que anotar algo. Los últimos 4 valoras han cambiado la tendencia. Tal y como subía desde el 8 de febrero hasta el 26, desde entonceslos valores han indicado una tendencia inversa a la baja, bajando desde 4,394 a 4,379. Es poca, casi imperceptible, pero estos 4 valores pueden indicar un cambio de tendencia.
#13, Dhaula¨
jajaja, amortices lo que amortices siempre tiene que bajar la cuota aunque renta mucho mas bajar plazo.
Todavía no esta actualizado el euribor de hoy. Que pasa es dificil calcular la media de marzo? :)
A nadie le gusta las malas noticias y ver que el panorama no es nada bueno. Así que yo no diría que Carlos López es un pesimista, más bien lo definiría como un realista bien informado.
#41, fonta
xDDDDDDDD
#42, Pratenc
Boing, boing, boing, boing…
Una inocente pregunta.
Amortizar bajando el plazo de la hipoteca en 2, 3 ó 4 años… ¿merece la pena? Se pagaría un poquito más de cuota, pero en 10 añitos (por ejemplo) te quitas pues eso: 10 años de hipoteca.
¿A fin de cuentas es mejor eso o amortizar 2.000/3.000/4.000 euros?
El resultado de ambas actuaciones (bajar plazo o amortizar deuda) ¿no da ganadora ni perdedora a ninguna?
A mi entender la fortuna sonríe al que reduce el plazo de la hipoteca si es que el euribor sube más de lo esperado…
¿Me se entiende, oiga?
Hola! Me parece una tonteria comprar un coche o cualquier cosa con dinero de hipoteca ya que en muchos cocesionarios te lo venden sin interes. hay que negociar amigos.
El día que se acabe el petróleo, vamos a flipar. Ya veo cientos de miles de coches en el chatarrero, que pasará a ser el oficio mas rentable en los próximos años.
Mientras tanto compañeros, a quemar combustible para ir a buscar el pan y el periódico, para no hacer esperar al chatarrero. Saludos e ir sacando el polvo a la bicicleta
# 21 fausto
Existen los polímeros naturales el problema es que para producirlos se necesitan productos agrícolas como el caso de plástico derivado del maíz (NatureWorks PLA).
#48, Dr.Divago
Esta bien, mientras medio mundo se muere de hambre el resto pagaremos precios desorbitados para llenar el deposito y tener bolsas de “plastico”…. muy divertido