El becario nos trae el valor diario del Euribor antes que nadie, en exclusiva, en primicia informativa.
Hoy es el día de acción de gracias, que realmente no sé muy bien de que va, a parte de comer pavo con tu familia de Wisconsin a la que hace un año que no ves, pero intuyo que entre otras cosas irá de dar gracias y como hacemos cada año por estas fechas, damos las gracias a Mario Draghi por aquellos años tan maravillosos que nos trajo. Te echamos de menos, SuperMario.
Y también quería dar las gracias a mi jefe por mantenerme como becario después de casi 4 años, es verdad que no me ha contratado pero también es cierto que no me ha despedido.
Y gracias también a la becaria, por estar en la mesa de al lado y aparentar de esa manera tan natural que me ignora, pero sé que es su manera de hacerse la interesante.
Y gracias también a vosotros, los fieles lectores que tan bonitos comentarios me dejáis día a día.
Y gracias también a los anunciantes, que pagan la gasolina del yate de mi jefe, es verdad que sin vosotros se leería mejor la web pero el carburante está muy caro.
Y gracias también a los grandes bancos, al BBVA, al Santander y a CaixaBank por… bueno, a vosotros no, a vosotros que os den.
Gracias a ti Becario, ahora dame el Euribor de hoy
Continuamos la semana con un Euribor jugando al despiste y cada vez es más complicado adivinar por donde se mueve ya que no tenemos una clara tendencia y un día corrige lo que hace el anterior y vuelta a empezar, que es lo que ha pasado hoy tras la bajada de ayer. En concreto el indicador más utilizado en las hipotecas de España sube 18 milésimas en su tasa diaria hasta el 4,034% con lo que cada vez es más difícil que terminemos noviembre por debajo del 4%. En cuanto a la media provisional del mes de noviembre, se queda momentáneamente en el 4.026%. De esta manera cerraremos el mes con la segunda bajada mensual del año (la media de octubre fue del 4,16%), aunque las revisiones de las hipotecas serían al alza ya que su valor hace seis meses fue sensiblemente más alto (mayo cerró en el +3,862%) así como el de hace un año (2,828% en noviembre de 2022).
En la reunión más reciente de política monetaria, celebrada el 26 de octubre, el Banco Central Europeo decidió mantener los tipos de interés después de haberlos subido diez veces consecutivas, el 14 de septiembre, el 21 de julio, el 15 de junio y el 4 de mayo en 26 puntos básicos y en 50 puntos el 16 de marzo, el 02 de febrero y el 15 de diciembre, cuando comenzó a desacelerar el ritmo de las subidas. Anteriormente, el 27 de octubre y el 08 de septiembre, las tasas directrices subieron en 75 puntos base.
El 21 de julio de 2022, el BCE subió los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos por primera vez en 11 años.
Los tipos Euribor a tres, seis y doce meses alcanzaron mínimos históricos del -0,605% el 14 de diciembre de 2021, del -0,554% y del -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.