El gran negocio de la banca: crédito caro, depósitos baratos y comisiones al alza

por Carlos Lopez

El gran negocio de la banca: crédito caro, depósitos baratos y comisiones al alza 4

A pesar de la aplicación del impuesto extraordinario a la banca, los grandes bancos han encontrado la forma de seguir aumentando sus márgenes de beneficio. Según Adicae, han conseguido esquivar el impacto de este tributo mediante un incremento de las comisiones bancarias y una escasa retribución de los depósitos, lo que ha generado descontento entre los clientes.

“Las entidades bancarias han continuado, una vez más, llenando sus arcas a costa de los consumidores”, denuncia la asociación. Los clientes no solo enfrentan más comisiones, sino que también ven cómo sus ahorros pierden valor, ya que los bancos se resisten a trasladar la subida de tipos de interés a los depósitos.

Un negocio redondo: crédito caro y depósitos poco rentables

La estrategia de los bancos ha sido clara: aprovechar el diferencial entre los altos tipos de interés que aplican al crédito y los bajos rendimientos que ofrecen por los ahorros de los ciudadanos. Mientras que los consumidores pagan más por sus préstamos e hipotecas, los bancos retienen la rentabilidad que deberían trasladar a los depósitos.

Este comportamiento ha generado una sensación de injusticia en los consumidores, que ven cómo los bancos prosperan mientras su dinero se deprecia. Según Adicae, esta situación es insostenible y es hora de que las entidades compartan su bonanza económica con los clientes.

Cláusulas suelo: un problema sin resolver

Otro punto de crítica de Adicae es la persistencia de 200.000 demandas vigentes en los tribunales por cláusulas suelo. A pesar de que la justicia ha fallado a favor de los consumidores en múltiples ocasiones, los bancos siguen sin devolver las cantidades cobradas indebidamente. Para la organización, resulta inaceptable que las entidades no asuman sus responsabilidades y sigan litigando contra clientes que, en muchos casos, ya tienen el derecho reconocido a ser compensados.

Comisiones bancarias: ¿un oligopolio en la sombra?

Las comisiones bancarias han sido otro de los focos de denuncia de Adicae. La asociación critica que los bancos siguen aplicando una política de comisiones sin regulación clara, estableciendo tarifas a discreción y sin límites máximos. Esta falta de control genera una situación que, según la asociación, roza el oligopolio, ya que todas las entidades parecen actuar de forma coordinada en este aspecto.

Para Adicae, urge una regulación que establezca criterios claros sobre las comisiones bancarias, evitando los abusos que hoy en día afectan a millones de clientes.

1 comenta

pin-up 7 febrero 2025 - 7:52 PM

Hola a todos. Encontré pin-up por casualidad mientras navegaba por redes sociales en Perú. Me llamó la atención y decidí registrarme para ver de qué se trataba. Al principio perdí un par de rondas, pero luego de entender mejor el juego, empecé a ganar. Lo que más me gusta es la emoción de cada apuesta y la posibilidad de obtener grandes premios en poco tiempo. Es un juego que mantiene tu atención y siempre te deja con ganas de más. Ahora es mi opción favorita cuando quiero relajarme y divertirme un rato.

responder

Deja un comentario

Change privacy settings