La administración de Donald Trump ha dado inicio a una nueva era de conflictos comerciales al amenazar con imponer aranceles del 25% a las importaciones desde Canadá y México, y del 10% a los productos chinos. Una medida que el Wall Street Journal la calificó como “la guerra comercial más tonta de la historia”.
Trump justificó los aranceles asegurando que se trata de una respuesta a la “grave amenaza” que representan la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, en particular el fentanilo. Sin embargo, muchas son las voces que avisan que esta decisión podría impactar negativamente en la economía estadounidense, aumentando la inflación y afectando el comercio con sus socios más cercanos.
Por ejemplo, Gregory Daco, economista jefe de EY, estima que la medida aumentaría la inflación en 0.4% y reducirá el PIB de EE.UU. en 1.5% este año. Un informe de la Budget Lab de la Universidad de Yale prevé que los aranceles costarán a cada hogar estadounidense entre $1,000 y $1,200 dólares en poder adquisitivo anual.
En otro sentido, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, adoptó un tono más pragmático, asegurando en el Foro Económico de Davos que los aranceles pueden ser una herramienta útil para presionar a otros países en negociaciones comerciales. “Si es un poco inflacionario, pero es bueno para la seguridad nacional, que así sea”, comentó.
La respuesta de los socios comerciales de EE.UU. no se han hecho esperar anunciando también aranceles de represalia. En el caso de China, respondió de inmediato con una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), calificando las medidas de EE.UU. como “prácticas comerciales injustas”.
El Wall Street Journal criticó duramente la decisión de Trump, señalando que su enfoque parece estar dirigido hacia una economía de autarquía, en la que EE.UU. produciría todo internamente sin depender de importaciones. “Ese no es el mundo en el que vivimos ni en el que deberíamos querer vivir”, advirtió el diario.
Incluso economistas conservadores han expresado su preocupación. Larry Summers, exsecretario del Tesoro, calificó la medida como “una herida autoinfligida” y alertó sobre un posible aumento de la inflación en los próximos meses.
Los sectores más afectados serán aquellos que no pueden almacenar grandes cantidades de productos importados, como el agroalimentario. No se pueden almacenar aguacates, flores o plátanos indefinidamente.
La incertidumbre se cierne sobre la economía estadounidense (y también mundial) mientras sus aliados y competidores comerciales evalúan sus siguientes pasos. Con las elecciones legislativas en el horizonte, la pregunta es si esta estrategia le costará caro a Trump en términos de apoyo político y estabilidad económica. Conociendo a Trump esto tiene pinta de ser un farol pero la preocupación es razonable.
13 comentarios
Puede ser un farol y puede que no.
Imagino que los resultados para los USA se van a ver a corto-medio plazo, y yo no tengo duda de que si el asunto no funciona, Trump dará marcha atrás con la misma celeridad que ha impuesto estos aranceles.
Yo creo que esa es la diferencia entre Trump y Europa. Si aquí se tomara una medida así y viéramos que la cosa no tira bien, seguramente concluirían que es porque los aranceles no son lo suficientemente altos, y los subirían y los subirían, intentando convencernos de que es por nuestro bien, por salvar el planeta, por los oprimidos del mundo o por lo que estuviera de moda en ese momento, mientras vemos cómo nos empobrecemos a marchas forzadas. Cualquier cosa antes que reconocer que era un error.
Tienes mucha razón. En Europa son muy avispados y de: No quieres café ¡toma 2 tazas! …
Yo esto lo he visto incluso en la empresa privada… Que aparece de vez en cuando alguno con determinación para imponerle a los clientes su visión y a “educarlos” para que se porten y compren como a el/ella le sea más cómodo…
El resultado es siempre el mismo… Pero todo va como en el chiste que circula por allí: Ha quedado claro que f.ollando dos varones no puede hacerse un bebe, pero en Europa los intentos no cesan…
A mi tambien me gusta ser persistente y no renunciar a la primera, pero es que hay lineas rojas que no puede uno cruzar en su persistencia… cuando ves que te acercas a una, pues, renuncias…
Y los USA si que renuncian hábilmente cuando ven que no conviene insistir, en Europa no, aquí estamos convencidos que “asi se puede”
La mayoría de los medios que consulto dicen que los aranceles a Canadá y México van a ser contraproducentes y que, curiosamente, van a beneficiar a China…
Pero también leo aquí y allí que los que realmente vamos a sufrir somos los Europeos en general…
Y, posiblemente, los Españoles en particular…
Entre otras, no gastamos suficiente en Defensa, ni aportamos suficiente a la OTAN…
Y tenemos “amistades peligrosas”…
En solo unos años la política exterior española ya no hay por donde cogerla. Nos estamos enemistando con todos menos con Venezuela, Palestina y Marruecos, bueno, con Marruecos más que alianza podría hablarse de obediencia y sumisión, y cada vez nos hacen menos caso en cualquier lado. Trump sabía muy bien lo que decía cuando incluyó a España entre los BRICS, no fue ninguna equivocación sino un mensaje bien claro.
Mientras a Albares parece que ha aprendido del p*** amo y de países de democracia distraída cómo funcionan las cosas, cortando cabezas allá por donde pasa cuando alguien no le baila el agua.
Marruecos ha estado abriéndose terreno en la diplomacia mundial y, sobre todo, con los EEUU.
Tanto es así que es un aliado preferencial y territorio clave para el control del Norte de África y otras áreas cercanas…
Gracias a eso, y al chan ta je continuo que suponen tanto la inmigración como los tratados de pesca, entre otros, es por lo que ha conseguido el reconocimiento de la “propiedad” del Sahara Occidental primero por los EEUU, y tras ellos Francia y, ya por fin, España…
No sé si eso cambiará en un futuro con otro tipo de gobierno; pero lo cierto es que Marruecos tiene mucho respaldo y no va a ser fácil imponerse ante ellos…
De hecho, ya hace décadas que un Melillense me comentó que faltaba “poco” para que Melilla fuera marroquí…
Y, de hecho, a la UE le vendría muy bien dejar de tener fronteras terrestres con una zona tan caliente en el tema de la migración…
En fin, que lo llevamos crudo…
Es un hecho mas que la OTAN no esta para proteger Europa del exterior sino es para controlar la misma europa…
España a décadas vista solo tiene un enemigo potencial en lo que a guerra se refiere… ese es Marruecos…
Y que nuestros aliados en la OTAN lo estén armando hasta los dientes y dandole alas a sus aspiraciones,,,
en el mismo tiempo que niegan defender Ceuta y Melilla…
¿Pa que coño estamos en la OTAN? no tiene ningun sentido… como muchas otras cosas
siempre se puede gastar más, yo me alegro que la renovación de los viejos F-18 haya ido a parar a Airbus. Lo que no creo que tenga recorrido es esta política de la amenaza constante para con sus “aliados” y vecinos…
Ayer hablamos aquí de errores estratégicos… Y lo que no nos enteramos en Europa, es que los paises como ya dijo Churchil, Los paises no tienen amigos ni aliados eternos, los paises tienen intereses eternos… Esa es la máxima anglosajon en política exterior…
Y en Europa nos hacemos pajas mentales, que mira que depender de los ru sos en algo es muy muy malo, pero depender de los USA en todo, eso no es malo, porque somos amigos…
Asi nos va…
Y si deja que USA pille un buen costipado de inflación, un par de años , luego monta una guerra por ahí a lo bestia y a producir producir y producir…. tiempo al tiempo… lo malo que nos meta a todos en la guerra de turno……. que ya va tocando…..
Puede pasar tranquilamente… mientras tenemos el papel del “t.onto necesario” nos van a incluir como tales en sus planes…
Desde siempre los que querían apropiarse de los bienes del vecino, han buscado los tontos utiles, para que vaya a morir por ideas que les han vendido como de máxima importancia… cuando detrás hay un prosaico interés economico de alguien listo..
Y si en europa aceptamos empobrecer y ya vivimos peor, en el nombre de ideas de todo lo bueno contra todo lo malo.. De tipo que supuestamente en África haya menos niños pobres, pero luego resulta que se reproducen como los conejos y al final hay mas niños pobres… y que lo que si que hay, son más super ricos…
Pues…. ¿Cuál es el problema de convencernos para ir a matar y morir por lo anterior?
Bueno, hoy ya esta diciendo Trump que se van a quedar con todo Palestina, van echar a los palestinos y construir alli la “Riviera Mediterranea” generando miles de puestos de trabajo etc etc etc
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/trump-reclama-el-control-de-gaza-echar-a-los-palestinos-y-que-sea-la-riviera-de-oriente-medio/ar-AA1ypQ5W?ocid=winp2fptaskbar&cvid=86ee7bf260d941b48b5ac567156727ae&ei=38
Y no se por que, pero me da que esa si que la va a cumplir, y tambien intuyo quien va a ser el receptor de todos los palestinos desterrados alegando derechos humanos, y etc etc…
a veces echo de menos a Droblo, para que nos cuente con muchos “argumentos” que somos unos privilegiados y que debemos compartir con la pobre gente de no se donde… que nos van a pagar las pensiones los que vienen en cayucos, tambien eso de que es bueno que haya muchos super ricos… y sobre todo lo de que vale la pena no comer todos los días para derrotar a P.utin, porque a este no le gustan los lgbt..abc.etc… y prohíbe las carrozas en la plaza roja…
Por cierto, Trump ha cerrado a USAID , que era la agencia que pagaba para que se propaguen ese tipo de narrativas en los medios de comunicación…
Por que tengo la sensacion que con los aranceles , me hobliga a comprar mas caro , para gastar mas o poder comprar menos cosas; para que ganen mas dinero los que producen cerca de mi, sin tener ellos competencia de hacer un buen producto.
Protenger el producto interior, es protenger el nivel de vida de grandes sueldos de grandes empresas que fuero perdiendo calidad? a costa de los demas consumidores y patriotas? (ejempo los coches)
Saludos