El Euribor vuelve a dispararse y rebasa el 4.2%

por El Becario

El Euribor vuelve a dispararse y rebasa el 4.2% 4

¡Ahoy a todos los presentes! Por estos lares navegamos con el ceño fruncido y el corazón apretado, atentos al rumbo que está tomando el euríbor, ese traicionero mar de números. Al parecer, tras el cañonazo de la subida de tipos que nos asaltó el pasado jueves, todo apunta a que estará izando su bandera hasta alcanzar los máximos anuales, ¡por todos los siete mares, que Davy Jones nos coja confesados! Manteneos alerta, camaradas, y preparados para navegar en estas aguas turbias que nos depara el futuro económico. ¡Argh!

Sí, amigos hoy me siento como Guybrush Threepwood y es que hoy, 19 de septiembre, se celebra del día de “Hablar como un pirata”, en serio existe ese día y es hoy ¡Por las barbas de Neptuno!

Gracias pirata, ahora dame el valor del Euribor, ese que está al abordaje de nuestra hipoteca

Parece que el discurso del BCE del pasado jueves sigue causando estragos y nos ha llevado directamente a máximos del Euribor del 2008, borrando de un plumazo la bajada del veranos, de momento el indicador más utilizado en las hipotecas de España sube otras 25 milésimas en su tasa diaria en el 4,216% . De esta manera la media provisional del mes de septiembre se queda en el 4.109%,  ligeramente por encima de la media de agosto (4,073%), sensiblemente por encima de su valor hace seis meses (febrero cerró en el +3,647%) y mucho más alto que el de hace un año (2,233% en septiembre de 2022).

En la reunión más reciente de política monetaria, celebrada el 14 de septiembre, el BCE volvió a subir los intereses, por décima vez consecutiva, en 25 puntos base – igual que el 21 de julio, el 15 de junio y el 4 de mayo -, incremento inferior al de 50 puntos base realizado el 16 de marzo, el 02 de febrero y el 15 de diciembre, cuando comenzó a desacelerar el ritmo de las subidas. Anteriormente, el 27 de octubre y el 08 de septiembre, las tasas directrices subieron en 75 puntos base.

El 21 de julio de 2022, el BCE subió los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos por primera vez en 11 años.

Los tipos Euribor a tres, seis y doce meses alcanzaron mínimos históricos del -0,605% el 14 de diciembre de 2021, del -0,554% y del -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.

Subscribe
Notificame

90 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Subee
12 días hace

Poleeeee

Un experto de verdad explicando la verdad
12 días hace
Reply to  Subee
SanchinflasM
12 días hace

Su Sanchidadd dijo que la economia iba como una moto!! se ve que se referia a una mobileta… Vaya personaje esta echo el sucesor de Zpatero I el Ruinas

RAE
12 días hace
Reply to  SanchinflasM

Vaya personaje estás “hecho” tú, que no sabes escribir, pero vienes todos días con tu bilis

SanchinflasM
12 días hace
Reply to  RAE

paguita for you?

Otro
12 días hace
Reply to  RAE

RAE.
La manera correcta de escribirlo sería…
vienes todos “los” días.

Anonymous
12 días hace
Reply to  SanchinflasM

Si la gente sigue pagando muy mal no debe de ir la economía por que de impagos no se escucha hablar

.
12 días hace
Reply to  Anonymous

Todo llegará….

Felipe
12 días hace
Reply to  SanchinflasM

Qué poca cintura democrática, insultando al que no piensa como tú. Como os pica que la derecha haya perdido las elecciones. La democracia es así. Asumidlo ya.

Anonymous
11 días hace
Reply to  Felipe

El ganador de la últimas elecciones fue el PP y otra cosa es que no pueda gobernar.

Dudoso
11 días hace
Reply to  Felipe

Porqué será…

Agapito
12 días hace

No es buena noticia para la economía. Pero es buena noticia para la vida.
Dejan de ganar los grandes tenedores y la vivienda deja de convertirse en un bien de lujo.
Con vuestros expertos, os gustaría hacernos creer que un piso en Vallecas valga 300.000 euros es bueno para la economía. Que no podré aspirar a él ni de coña, pero que mientras la economía vaya bien…
Los precios de la vivienda son una locura y si tiene que ir mal la economía para que bajen, que así sea.
#Viviendadigna

???
12 días hace
Reply to  Agapito

Pues no lo veo tan claro, los alquileres siguen subiendo, y si baja la vivienda, los grandes tenedores podran comprar más, como hicieron en la crisis. Lo importante es que el ciudadano de a pie pueda comprar vivienda, para que no se las queden los mafiosos de siempre

Murphy
12 días hace
Reply to  Subee

El mercado llevaba meses dudando. Y el BCE ha llegado y ha puesto los huevos en la mesa. No pararán hasta la recesión.

Escriba aquí su nombre
11 días hace
Reply to  Murphy

Ese momento va a llegar prontito. Lo que pase a partir de ahí, pues va a ser bonito

Parker
12 días hace

Previsión 4, 30 en octubre

Yo
12 días hace

Anda como va

miguel
12 días hace

3,60 octubre, finales

miguel
12 días hace
Reply to  miguel

Me he equivocado, el 4,60%

Parálisis de la construcción
12 días hace

El consumo de cemento cae un 0,8% en los ocho primeros meses del año-Tras bajar un 7,9% en agosto

Anonymous
12 días hace

Me imagino a Sureño como al prota de Una mente maravillosa, buscando datos y correlaciones que expliquen el fin del mundo

Mucho tieso
12 días hace
Reply to  Anonymous

Ya ves, tiene que buscar datos de donde sea para intentar autoconvencerse de sus teorías. Un 0.8% en 8 meses..menuda locura jaja

OLE OLE
12 días hace

POLE

miguel
12 días hace

Cuento con que en diciembre estará al 6%, pues he leido mucho últimamente de economía

6% no, pero 4.75% si
12 días hace
Reply to  miguel

Se estima que puede haber una última subida de tipos de interés en la próxima reunión, ya que los datos de inflación son muy malos y además votan todos los halcones y no votan 3 palomas del consejo de gobierno.

Según se comenta en banca el Euribor podría tocar el 4.75%, pero no subir por encima de ese nivel, y se prevé que haya una oleada de refinanciaciones al 3.50%

trankilito
12 días hace

Jajajajajaja vamosssss

HartoyenlaPlaya
12 días hace

“yo soy cola, tu pegamento”

Joserra Bogordo
12 días hace

Buenas. A ver si alguno me puede asesorar. Me quedan 80.000€ por amortizar en 10 años. Tengo euríbor +0,5 anual. Me ha subido 117€ al mes. Me conviene una fija, mixta o que es lo mejor? Gracias y saludos.

Variable +1.5
12 días hace

Te interesa cambiarte el nombre o el apellido.

Joserra Bogordo
12 días hace
Reply to  Variable +1.5

La interrogación? No entiendo sino..

Juan
12 días hace

Buenos días. Está claro que vivimos momentos inciertos en los que tan sólo podemos verlas venir, como quien dice. Sobre los tipos de interés, es muy probable que en al menos 1 o 2 años tendremos que apechugar con el mantenimiento de tipos actual, pues la inflación no se estabilizará y bajará a los niveles deseados por el BCE en mucho tiempo (2%). Atendiendo a ésto, y con la poca información de la que aportas, buscaría una nueva hipoteca fija o mixta. En el caso de fija, no contrataría nada por encima del 3% – 3,5%, y siempre teniendo en cuenta el grado de vinculación con la entidad. En el caso del mixto, buscaría un fijo al menos a 5 años, y no superior a 2,5% para luego tener un diferencial no superior al 0,80. Espero haber podido ayudarte.

Fija al -2.5%, o mejor al -10%
12 días hace
Reply to  Juan

“buscaría un fijo al menos a 5 años, y no superior al 2.5%” jajajaja, ¿será si te lo ofrece alguien no?

Parece que no nos enteramos: la tasa de depósito está al 4%. ¿Qué pensáis que van a hacer los bancos?:

a) Prestarle 300.000€ a una pareja para que se compren 4 ladrillos en el aire que si no quieren pagar no pagan y no hay quién los desaloje

b) Meter los 300.000€ al 4% el todo seguro BCE

A ver quién pilla una fija al 2.5%, que me lo demuestre

Lorena
12 días hace

Nosotros firmamos la semana pasada una fija al 2.45%, pero vamos cliente VIP (nos habían hecho la oferta hace 4 meses).

Un cliente normal hoy en día es imposible que consiga esas condiciones (menos de un 3% es imposible hoy en día salvo casos muy especiales).

Mucho tieso
12 días hace
Reply to  Lorena

A algunos os dicen lo de cliente vip y os venís arriba y hasta os lo creéis. Una mixta con los 5 primeros años por debajo del 3% la consigue cualquiera ahora mismo con solo buscar en Google.

Turco
12 días hace

Me acaban de hacer una oferta hoy mismo, con vinculaciones 2,35% fija, sin ninguna vinculación 3,35%. La utilizaré para ir con ella a mi banco y al menos me la iguale, ya que así me ahorrare costes que me piden de tasación y cancelación etc.

Joserra Bogordo
12 días hace
Reply to  Juan

Gracias, lo estoy mirando.

animo!
12 días hace

Subrogar ya. Algunos bancos están dando hipotecas bonificadas con un intereses por debajo del 3%. BBVA por ejemplo.

Si los intereses vuelven a baja a negativo siempre se puede volver a subrogar a una fija del 1%. Si el euribor sube a dos dígitos, tu te quedas con un interés fijo por debajo del 3%. Mi recomendación es subrogación hipotecaria y ahorrar para la crisis

Dale una vuelta
12 días hace
Reply to  animo!

Y porqué será que dan por debajo del 3?????

Xclat
12 días hace

y por qué la Caixa daba en octubre 2022 0,95 con bonificaciones – 1,70 sin bonificaciones ( con 3 bonificaciones – s. vida, hogar y nómina – 0,75%) donde ni siquiera te obligaban a coger la alarma? Sabían lo que pasaría 8 meses después? Lo dudo

Pepa
12 días hace

Mi consejo….haz lo contrario de lo q t aconseje el banco…si ofrecen esto es porque algo va a cambiar

Anonymous
12 días hace
Reply to  Pepa

Completamente de acuerdo contigo.

Casta
12 días hace
Reply to  Pepa

Este comentario es absurdo, muchos bancos ofrecieron fijas al 1 y al 1,5 y los que hicieron lo contrario, la cagaron de por vida.

Anónimo
12 días hace

No soy experto pero tengo experiencia con un par de hipotecas, fija y variable.
Ya tienes poca deuda y te quedan pocos años. Si tienes capacidad económica de absorber +117€ de intereses al mes, incluso debes preveer un poco más, yo no tocaba nada. Es pasta pero no son los 500€ o 600€ que les tocan a otros.
No te van a ofrecer ninguna fija tan interesante como para que te baje tanto la cuota y si en dos años empieza a bajar el euribor te vas a comer un tipo fijo alto durante otros 8 y puede que te arrepientas de nuevo
Entiendo que te joda pagar +117€ ahora pero si puedes permitírtelo piensa en no hipotecar el futuro para ahorrar 50€ ahora.
Como te he dicho, todo depende de si puedes pagar eso ahora o no, pero igualmente lo que te ofrezcan a tipo fijo no creo que sea mucho menor, e intentar volver a un E+0,5 más adelante te va a ser muy difícil porque esos tipos variables no los dan cuando el euríbor está bajo.
Es mi punto de vista, puedo estar equivocado.

Joserra Bogordo
12 días hace
Reply to  Anónimo

Gracias, hemos pasado de pagar 723 a 843€. Podemos permitirnos esos 117€. Quería ver un poco las opiniones de todos. Para mí es interesante ver la opinión de los demás. Luego ya actuaremos cómo veamos. Gracias de nuevo.

Anónimo again
12 días hace

Soy el mismo del mensaje anterior.
Como ves hay opiniones muy diversas. Valora y decide.
Ten en cuenta que el valor medio del euríbor histórico es de cerca del 2% y que no será normal volver a estar por debajo. Tu variable actual, si hay suerte y baja, se irá al 2+0,5 o al 3+0,5. Más bajo es difícil. Si te ofrecen algo fijo que no supere por mucho eso tal vez pueda ser interesante el cambio. El tema es lo que te ofrezcan.
Cambiarlo a algo más alto de un fijo al 3% es lo que me deja dudas.
Piensa que hace 2 años se podía pasar a fija a 1,5% y muchos no lo pensaron porque preferían pagar euríbor negativo a corto plazo sin pensar en lo que pudiera pasar. Ahora el caso es el mismo, pensar en el fijo a corto plazo está bien solamente para un valor coherente a medio plazo.
Ya tienes múltiples opiniones. Decidas lo que decidas seguro que estará bien.
Suerte

Fija y variable
12 días hace

También hay q ir valorar los costes de subrogar una hipoteca (cancelación, nueva contratación) y ver si te compensa.

todo es mentira
12 días hace

Tienes algo menos de lo que tengo yo, 95000 y euribor +1. En esta última revisión (agosto) me han subido 26 €. Me quedan algo más de 12 años.

Creo que te interesa quedarte unos años como estás y que las medidas de ahorro sean sacrificio y aguante, que de todo se sale.

MCETPMPC
12 días hace

Me quedan 90000 creo que aguantare, tengo capacidad de ahorro.

Mismamente
12 días hace

En la ciudad de la hipoteca pesada, Vivía Joserra Bogordo, en la encrucijada, Con ochenta mil euros aún por pagar, Un destino incierto le hacía cavilar. Su mente, como un mar en tormenta, Dudaba si sería su mejor afrenta, Dejar la tasa variable que su rabo mordía, O abrazar la fija mixta, temor en su día. Joserra, en su sofá, cabeza en las manos, Veía números, gráficos, planes y desganos, “No seas gordo”, se decía, “no seas un imbecil, Toma la decisión que te saque del vil”. Los meses pasaban, la incertidumbre crecía, El interés variable le hacía temer el día, En que su hogar, su refugio, su dulce rincón, Pudiera caer ante el peso de una tasa en montón. Consultó con amigos, buscó consejos mil, Pero en su corazón, la duda era febril, Joserra Bogordo, en su lucha interior, Buscaba una respuesta, su destino, su amor. Aún en el ocaso de esta historia incierta, Joserra comprendió que en su huída despierta, El camino seguro, la decisión más sabia, Era abrazar lo fijo, como la brújula en la vía. Así, con su préstamo en tasa mixta, Joserra sintió paz, ya no había prisa, Su hogar estaba seguro, su mente en… Leer más »

Aitor Tilla
11 días hace
Reply to  Mismamente

Jajajajajaja

Murphy
12 días hace

Para lo que te queda, ya habrás pagado casi todos los intereses, por eso te ha subido 117€ y no 300. Debes estar pagando unos 850€ al mes. A mí me ha subido casi 100€ y debo 45k. Yo que tú aguantaría, no es tanto el roto y hacer cambios suele conllevar comisiones y gastos, aparte que las hipotecas fijas han empeorado.

El cobrador del frac
11 días hace
Reply to  Murphy

Cuidado con eso de que “ya habrás pagado casi todos los intereses”. Con lo que debe a 10 años y el euribor de hoy más el diferencial le quedaría una cuota de 837, de los cuales 313 son intereses (casi un 40% de la cuota).

Joserra Bogordo
11 días hace

Efectivamente

Ahorradora
11 días hace

Quédate como estás y amortiza cada año lo que puedas.

Joserra Bogordo
11 días hace
Reply to  Ahorradora

Eso haré. Gracias

Oráculo de Delfos
11 días hace

En ING hay una mixta interesante.Primer año fijo y luego variable.
.

miguel
12 días hace

Yo tengo un diferencial de +1 hipotecado en 2020 a variable y 232000€ pendientes.
terminaré en el 2045, se que me subirá, pero espero que en 2024 bajen al 2% o así.

Es que, si no, tengo que vender mi linda casa, y al final palmaría pasta.

Paco
12 días hace
Reply to  miguel

En 2024 olvídate que baje al 2% , como mucho bajará a final de año en torno al 4%.
Pero todo esto es con las previsiones actuales, nadie conoce el futuro pero a día de hoy calcula en torno al 4% para 2024

Viejales
12 días hace
Reply to  miguel

Por curiosidad, ¿cuánto estas pagando al mes?

Miguel
12 días hace
Reply to  Viejales

Eso no te importa! Espero haberte ayudado

miguel
12 días hace
Reply to  Viejales

Renuevo ahora en septiembre con el euribor de agosto.

Ahora estoy pagando con el euribor de agosto del año pasado, o sea 2,25% incluido el diferencial.

1114 en total, de los que 435 intereses y 679 de amortización.

seguro que me subirá algo, pero enfín, es lo que hay.

gracias

Yo dios
12 días hace
Reply to  miguel

Suerte

danisan
12 días hace
Reply to  miguel

Algo no… mínimo 400€ te va a subir

Kiko
12 días hace
Reply to  miguel

Te subirá sobre los 380-400€ más al mes

miguel
12 días hace
Reply to  Kiko

que pasadaaaaaaaaaa

Ahorrador especulador
12 días hace
Reply to  Kiko

Y pagarás más de 1000 solo de interés un pasada

0,72
11 días hace
Reply to  Kiko

Miguel, ve vendiendo el zulo.

Comodoro Rolín
12 días hace

Día de “Hablar como un pirata” JAJAJA. Hoy ya me da igual el valor del euribor, si sube, si baja o que haga lo que quiera

Mengano
12 días hace

Tenemos suerte pq ha subido el salario minimo, y la reforma la oral ha creado mucho empleo.
Vaya tela. No dicen que han limitado las horas extras anuales a una mie er, y que ahora con el euribor desbocado a la gente le hace falta hacer horas para ganar dinerito, y no pueden.
Quedate en casita comiendo mier dita.
Apañaos estamos

The Real Andres CABEZA ofisial
12 días hace
Reply to  Mengano

Reforma anal van a necesitar muchos como siga subiendo

Matogrosso
12 días hace

Fucking soaring!

Mengano
12 días hace

Dilatando poquito a poquito

Fulano
12 días hace
Reply to  Mengano

Solo yo se hacerlo como a ti te gusta…

Tecnócrata
12 días hace

Hipotecados fijistas y variabilistos al discutir sobre el euribor son como dos adoledcententes discutiendo de noche sobre quien la tiene más grande sobre las vías del tren que está a punto de pasarles por encima. Ese tren se llama explosión de la burbuja inmobiliaria. Los hipotecados van a estar pagando décadas deudas por activos tóxicos con precio en caída libre y no son conscientes aún de ello. Pagar 250 durante 20 años por algo que vale 40. Vienen tiempos de palomitas y telodijes.

El euribor tiene que estar siempre 2 puntos por encima de la tasa de inflación de la zona euro. Así que toca esperar a que el BCE haga sus deberes para acabar con la inflación y ponga los tipos al 8% como debe ser.

E-300
12 días hace
Reply to  Tecnócrata

Venid a leer esta triste historia…

Anonymous
12 días hace
Reply to  Tecnócrata

Es difícil decir más chorradas

Hipotecas hipotecas
11 días hace
Reply to  Tecnócrata

A ver si es verdad y los pisos de Barcelona pierden la mitad de su valor…..

José Manuel
12 días hace

Cuando estén en recesión todas las economías europeas el BCE se bajará los pantalones y para eso falta bien poco.

Tecnócrata
12 días hace
Reply to  José Manuel

Si la inflación sigue alta los tipos seguirán subiendo. Caiga quien caiga. Lo primero y lo único es la estabilidad de precios. Está en los estatutos del BCE.

Gracias, me debo a mi público
11 días hace
Reply to  José Manuel

Soy muy de la opinión

Guanos días
12 días hace

Guano guano guano y más guano, se tenéis que alegrar que suba el euribor para que baje el precio de todo lo demás..

Anonymous
12 días hace
Reply to  Guanos días

Los precios no van a bajar, en todo caso reducirán su ritmo de crecimiento, que es lo que busca el BCE.

Inquieta
12 días hace

Al final, no deja de ser la misma tortilla del 2008 dada la vuelta. Recortes frente a subida de tipos, pero siempre pagamos los mismos. que digo yo….. y si las grandes cadenas, de cualquier sector, textil, alimentación, petroleras, decoración, …. disminuyeran un pelín sus ingresos? bajarían los precios? bajaría la inflación? Ah, no!!! Eso no se puede hacer!! que los grandes accionistas y dueños de esas grandes empresas no pueden perder ni dejar de gastar lo que les venga en gana y contribuir a que los precios sigan subiendo!!!! que tenemos que ser la GRAN MAYORIA con nuestro sueldo mas bien bajo los que paguemos siempre el pato!!! Pero da igual, seguimos sin movernos y sin decir nada, solo sandeces en un foro que solo sirve para enfrentarnos, al igual que en la calle, que sin darnos cuenta es lo que consiguen, tenernos como borregos ciegos discutiendo unos con otros en vez de unirnos y protestar. Porque imagino, que los “fijistas” tendrán algún amigo o familiar “variabilisto” y viceversa. Aquí, lo que falta en esta sociedad es mas empatía y menos avaricia, creo que iríamos mejor. Es una reflexión que no se si alguien comparte, pero que desde luego… Leer más »

Sargento de hierro
11 días hace
Reply to  Inquieta

Aquí se viene llorado

Tranquilo
11 días hace
Reply to  Inquieta

Mejor esto que el comunismo. Si no te gusta el capitalismo, ya sabes donde podrías ser muy muy feliz.
Yo tengo los deberes hechos, tu que hiciste de joven?

Manuel
11 días hace
Reply to  Inquieta

Por qué sabes que esas grandes cadenas ahora ganan más que antes? Lo has comprobado en su cta de resultados? No tendrá algo que ver que si por la luz y el gas ahora pagan el doble que en 2019, suben los precios? No será que el camión que les lleva el género ahora cobra más dado que el gasoil ha subido otro 40%? Y espera que aún puede mejorar cuando metan todo de peaje. Siempre echando la culpa al resto de la humanidad. En España acabamos de votar a la ruina para que remate su faena. Ya está bien de quejarse de nuestros propios fracasos.

Salustio
11 días hace
Reply to  Inquieta

Tiene usted razón. Vivimos ansiosos y frustrados porque la sociedad está basada en el materialismo y el consumismo, vales segun tienes.. Id preparando la revolución contra esta lacra del consumismo. .que yo mientras me voy a mi chalet de la playa a meditar.El verdadero valor de la vida está en las pequeñas cosas: “Un pequeño yate una pequeña mansión y una pequeña fortuna”(Groucho Marx)

Es lo que hay
11 días hace

Inquieta será la típica adolescente de podemos.
Todavía no se ha enterado como funciona el mercado, mejor que vaya a Corea del norte o Cuba.
Hay no hay euribor ni nada, será feliz.

Anonymous
11 días hace
Reply to  Es lo que hay

Ay, ha puesto “hay” en lugar de “ahí”.

Inquieta
5 días hace

No estoy en contra del capitalismo, ha traído cosas buenas pero también malas, y son estas las que debemos corregir e intentar que como he dicho la avaricia y la falta de empatía nos coma a muchos.
En cuanto a cómo se, que las empresas han ganado mas y que cada vez hay mas ricos, solo hace falta ver las noticias o leer un poco. Por poneros algún ejemplo reciente…. y ahora decidme si es justo que nos estén oprimiendo así
https://elpais.com/economia/2023-01-16/los-mas-ricos-aumentan-su-fortuna-en-2500-millones-al-dia.html
https://elpais.com/economia/2023-09-04/el-numero-de-ricos-acelera-en-espana-con-la-recuperacion-de-la-pandemia-y-bate-un-nuevo-record.html
https://www.expansion.com/economia/2023/08/16/64dc1227468aebc91f8b4571.html
https://www.20minutos.es/noticia/5141573/0/banco-espana-empresas-amplian-margenes-2023-debajo-prepandemia/
ABRID LOS OJOS!!!!!!

90
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x