Estos son las fechas clave para los hipotecados este 2023

Las reuniones del BCE afectan directamente al Euribor y las hipotecas

por Carlos Lopez

Estos son las fechas clave para los hipotecados este 2023 4

Este jueves día 2 el BCE se reunió por primera vez en este 2023 y además de decidir subir los tipos de interés en 50 puntos básicos también avisó que volverá a hacerlo en la próxima reunión, una decisión que si bien es bastante relevante no pilló a nadie por sorpresa.

Lo que ocurra a partir de Abril es un absoluto misterio para todos, incluso para el Consejo de Gobierno del BCE que desconoce si para entonces habrá funcionado ya la actual política monetaria y se logra controlar la inflación.

Este es el calendario de las reuniones del Consejo del BCE para lo que queda de año, las fechas que todo hipotecado a tipo variable

  • 16 de marzo. Reunión del consejo de gobierno del BCE en Frankfurt (subirá tipos en 50 puntos básicos)
  • 4 de mayo.  Reunión del consejo de gobierno del BCE en Frankfurt.
  • 15 de junio. Reunión del consejo de gobierno del BCE en Frankfurt.
  • 27 de julio. Reunión del consejo de gobierno del BCE en Frankfurt.
  • 26 de octubre. Reunión del consejo de gobierno del BCE en Atenas (la única que no se celebra en Frankfurt)
  • 14 de diciembre. Reunión del consejo de gobierno del BCE en Frankfurt.

Por tanto, probablemente la reunión más importante del año sea la del próximo 16 de marzo ya que podría suponer el fin de las subidas de tipos. Crítica será también la del 4 de mayo para confirmar la relajación en la política monetaria del BCE si logran acercarse a sus objetivos de inflación.

Mientras tanto habrá que estar atento a los datos de inflación que es la principal preocupación del BCE ya que la misión del Banco Central es la mantener la estabilidad del Euro controlando que los precios no suban por encima del 2% y de momento, su misión está siendo un absoluto fracaso hasta el momento.

Las reuniones del Consejo de Gobierno son fechas importantes en el calendario de los mercados, ya que en ellas se fijan los tipos de interés oficiales de la zona del euro.

El BCE exige a los bancos centrales nacionales (BCN) del eurosistema que utilicen estos tipos en sus operaciones con los bancos comerciales. Los tres tipos clave son:

  • El tipo mínimo de puja: el tipo para los préstamos a una semana.
  • El tipo de depósito: el tipo pagado por los depósitos mantenidos en los BCN.
  • El tipo marginal de crédito: el tipo de los préstamos a un día.

Además de fijar estos tipos, el Consejo de Gobierno también puede aplicar la relajación cuantitativa (QE) cuando sea necesario. La QE consiste en inyectar dinero directamente en la economía con el fin de estimular el gasto.

Estas políticas tienen una gran influencia en los tipos de interés fijados por los bancos lo que afecta indirectamente al gasto y a la inflación en toda la zona del euro.

 

Subscribe
Notificame

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x