Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

La banca va en serio con el apoyo a los hipotecados

La banca va en serio con el apoyo a los hipotecados 1

Una hipoteca es lo más parecido a un secuestro que cualquier persona pueda sufrir, dura lo que se tarda en pagar el rescate, de media 25 años. Como en cualquier secuestro al secuestrador le interesa que su secuestrado esté vivo ya que si no lo está, no pagan, no lo quieren para nada más.

En el caso de las hipoteca el secuestrado no es el hipotecado si no que lo es su casa y al banco no le interesan las casas, ya tienen demasiadas, quieren que se pague el rescate y si las cosas se ponen mal pueden llegar a negociar.

Y en ese momento delicado estamos porque la banca se está oliendo que van a tener un problema de morosidad enorme. Mucha gente todavía no es consciente del subidón en la hipoteca que les espera, no han hecho números. Para hacernos una idea a quienes les toque revisar los próximos meses pasarán de un euribor de cerca del -0.5% a uno rondando el 3%, una subida de 350 puntos básicos de golpe. A efectos prácticos, con el Euribor de octubre supone que para una hipoteca variable de 180.000€ a 25 años con un diferencial del 1% y revisión anual pasará de pagar una cuota de 640€ a pagar 911€, esto son 271€ mas cada mes lo que equivale a 3,248€ más al año.

Una gasto extra importante a los que hay que sumar los subida del precio de la energía, el de los alimentos y el de prácticamente todo que se tendrá que pagar con unos sueldos prácticamente iguales. Aquí ya no vale de tirar de trucos de ahorro y de consejos para consumir menos, aquí directamente las matemáticas nos dicen que las cuentas no salen.

¿Y cómo hacer que salgan las cuentas?

Partiendo de que el banco no le interesa quedarse con la casa y al hipotecado no le interesa perderla las opciones de entenderse son muchas, todos persiguen el mismo fin y las opciones son múltiples sin que ambos tengan que sacrificar demasiado.

En el caso del banco tienen bastantes posibilidades de echarse una mano a sí mismo para que el hipotecado pague, realmente topar el interés durante un año en una hipoteca de 25 años no es tanto y tampoco lo es alargar el plazo (incluso al banco le viene mejor), si me apuras incluso rebajarle algo el interés durante uno o dos años tampoco dañará sus cuentas.

Los bancos han aprendido la lección de la última crisis financiera y no quieren los pisos de los hipotecados ni tampoco la mala imagen que ello creó por tanto el principal interesado en que los hipotecados paguen su hipoteca es el banco y van a ir en serio para que así sea.

De momento su propuesta consiste en ampliar los plazos de las hipotecas que hayan subido más de un 30% para no tener que aumentar las cuotas, un esfuerzo muy pequeño por su parte y que probablemente no sea el único que hagan, pero ya muestra su interés verdadero en ayudar a los hipotecados porque si los ayudan, se ayudan a ellos mismos.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Yo en particular, fue lo que hice cuando me divorcie. Amplié hipoteca tanto en dinero como en tiempo para quedarme con el piso y pagar a la contraria.
    En todo momento podía pagar la hipoteca, pero prefería tener más tranquilidad y tiempo y dinero para disfrutar de la vida, además de cubrirme ante una eventual subida del Euribor. Hay más cosas que el piso, también hay que vivir. Viajar, teatro, cines etc...
    Seguramente poca gente en España tuviese una hipoteca como la que tuve yo. 44 añazos.
    En teoría terminaba de pagarla en Agosto de 2044. Al principio con todos los gastos que tuve, no pude ahorrar nada. En cuanto he podido, he ido amortizando a tope y he seguido disfrutando de la vida y en poco más de cuatro años terminaré de pagarla. (En teoría terminaré de pagarla el día 1 de Enero del 2027, en cuanto den las campanadas del día 31 de Diciembre.
    Así que suerte a todos y espero que mi caso sirva de algo..
    Siempre que llueve, escampa
    Perdón por el tostón

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

    • El tostón aquí se celebra el 2 de noviembre yendo al campo a asar castañas

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

      • Pues aquí hacemos el "magosto", que no sé por qué no se llama moctubtre o noviembre :-)

        Cancel reply

        Leave a Reply

        Your email address will not be published.

  • Hola Pedro lo celebraremos juntos si Dios quiere porque pagaremos nuestro rescate al mismo tiempo, suerte

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

    • Unas cervezas cuando quieras

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

  • Un consejo de vienes del viejo Juanito: Cuando os suba la hipoteca, que se sumará a las otras subidas( luz, gas, alimentos, etc..) , hacer los números y si no salen, mirar bien si hay de donde recortar de cosas no esenciales e incluso apretar algo el cinturón con las esenciales...

    Si aun así no salen, solo entonces acudir al banco a ampliar plazo o en casos mas graves, pedir una carencia... Y con la disciplina y teniéndolo claro, que a la primera que la situación mejore, hay que revertir aquello...

    Porque el banco "ayuda" y es mejor aceptar esa ayuda, en vez de quedarse sin casa o sin comer y vestirse, pero ayuda a cambio de bastante dinero... dinero que a la larga sale de nuestro bolsillo y una aplicación de plazo puede que nos cueste un dinero con el que podríamos comprarnos un coche, ir varias veces de vacaciones, etc...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

    • Completamente de acuerdo, buen consejo solo hay que negociar con la banca in extremis …… mejor taparse con una manta y olvidarse del ocio que se paga , mejor salir a pasear que de cervezas porque pueden salir muy caras como decía el artículo cuanto antes se pague el secuestro antes disfrutaremos de nuestra libertad, suerte a todos y disculpar faltas de ortografía aunque no me molesta que me corrijan

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

      • Mas okupas y sin problema
        PISO DE BANCO ,PISO QUE SERÁ OCUPADO

        Cancel reply

        Leave a Reply

        Your email address will not be published.

    • Totalmente de acuerdo. El tema de hacer los números desde hace tiempo le llevo haciendo en mi cutre hoja Excell, pero a la larga viene bien para ver de donde puedes o no recortas gastos y donde apretarse el cinturón.
      Y como bien dice Juanito (copia-pego)Si aun así no salen, solo entonces acudir al banco a ampliar plazo o en casos mas graves, pedir una carencia… Y con la disciplina y teniéndolo claro, que a la primera que la situación mejore, hay que revertir aquello…

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

  • De momento lo que he leído es que la medida sólo vale para hogares con ingresos menores de 24-25000€, y me da que eso excluye a casi todas las parejas si trabajan los 2

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

    • O puede que no. Si uno va al paro.

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

  • Mi primera hipoteca la firmé a 20 años y, si hubiera seguido viviendo allí y todo eso, apenas me quedaría hipoteca ya...

    Pero, claro, llega la vida y te da una pareja y descendencia y eso, y cambias a una casa mayor y firmas a 40 años, por que, como dice @Pedro, hay que vivir...

    Y te "estalla" la burbuja en la cara, y el piso que ibas a vender te lo tienes que comer con patatas...
    Aunque, por lo menos, consigues alquilarlo, con sus más y sus menos...
    Y tu pareja pierde su trabajo, y, de hecho, deja de trabajar (remuneradamente, por que en casa no para), y tu pierdes tu empleo; pero consigues otro, aunque sea ganando menos...
    Pero el Euribor baja, así que puedes vivir, o al menos sobrevivir entre el sueldo y el alquiler del piso...
    Y justo cuando parecía que iban a mejorar las cosas, viene guerra, inflación y el Euribor se dispara...
    En fin, ¡Qué bello es vivir!...

    A ver si de verdad la banca ayuda en esta ocasión; por que ya me vi en una ocasión mudándome con mis padres...

    Hay, de todas formas, un pequeño rayo de luz, y es que, tal vez, mi pareja vuelva al trabajo remunerado...

    De todas, yo también ando ojo avizor por un trabajo a media jornada por las tardes y/o los findes; por que el futuro lo veo crudo...

    PD: Dice en este artículo: El drama de los hipotecados «No podré pagar mi casa», «No salgo, no hago vida social»
    https://www.euribor.com.es/2022/10/18/el-drama-de-los-hipotecados-no-podre-pagar-mi-casa-no-salgo-no-hago-vida-social/

    Yo apenas sé lo que es la "vida social" desde el 2013...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

    • Desde el estallido de la burbuja ha llovido bastante.
      La primera o segunda vivienda podría estar más que vendida y la pareja currando.
      Vamos digo yo.

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

      • @ETr
        Bueno, tal vez sí; pero hay circunstancias que ha impedido ambas cosas.
        Y la previsible crisis va a hacer que la venta del piso se retrase aún más...

        Cancel reply

        Leave a Reply

        Your email address will not be published.

        • Y que te ha impedido hacer cambio de hipoteca a fija durante los últimos 8 meses?

          Cancel reply

          Leave a Reply

          Your email address will not be published.

    • Tal cual,

      Ya lo he comentado. En mi caso, año 2010, 1 hipoteca y 2 sueldos. Año 2011, 1 hipoteca, 1 alquiler, 1 sueldo y 1 bebé.
      Todavía no me explico como conseguimos salir adelante, bueno, un poco sí, por los ahorros que tenía. La nómina mensual no llegaba, siempre había que aportar algo, y luego ese algo se recargaba con las extras, el bonus y la devolución de hacienda.

      Mi mujer era de las que decían ahorrar para qué?, creo que ya lo ha entendido.
      Recuerdo de esa época, los abuelos desatados con los nietos, comprándoles todas las mierd.as que encontraban en los chinos, y yo pensando que cómo me gustaría tener ese dinero para poder cenar un día fuera.

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

  • ¡Ojo con las ayudas de los bancos! Esa película la tengo vista y se llama "Al diablo con el diablo" de Brendan Fraser y cuando el tío firma el contrato con el diablo, resulta que es más gordo que todos los fascículos de una enciclopedia completa y no se lo lee. Resulta, que después, así nos luce el pelo. Si no queda más remedio que pasar por el aro, se pasa, pero sin dormirse después en los laureles, porque cuando el asunto mejore, nos tiene que pillar preparados para arreglar el estropicio que hemos montado.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Bravo, me ha encantado el hincapié en que si ayudan en para ayudarse a ellos mismos.
    Banca es usura, es así desde su creación, allá por los tiempos donde ni había zapatos.

    No les queda más remedio, así que orejas muy abiertas de ahora en adelante y ojo, que aún así intentarán colocar lo menos favorable a cada hipotecado.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • A parte de para protegerse de la morosidad, a mi me da que los bancos van a intentar portarse bien para que el BCE no le meta mano a los beneficios caídos del cielo. El Euribor lleva años en el punto de mira.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • No puedo estar más de acuerdo, hay muchas personas que actualmente están asfixiadas con la hipoteca, por lo que solo podría llegar a recomendar llevar una planificación financiera y si es posible pequeños proyectos de inversión, como puede ser el trading

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • No me cuadran los cálculos. Con una hipoteca de 180.000, suponiendo que le quede toda por pagar, con un diferencial de 1% más 3% de euribor, sería un 4%. 180.000 x 4%= 7200€ anuales de interés, 600€ mensuales de INTERÉS, ¿no?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

    • Debe ser correcto. En el articulo el habla solo de la cuota, que segun el seria de 911. Es decir, de capital solo se estaria pagando 311 al mes...

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

      • Correcto, Cuando suben los intereses con 100€ , eso no viene a decir que te sube la cuota con 100€.... A lo mejor pasas a amortizar 45€ menos y te sube la cuota con 55€ .. eso depende de a cuantos años se tiene la hipoteca y cuanto dinero debes...

        ----
        Aunque yo suelo mirar cuantos intereses pago, que es lo que considero un gasto a evitar.

        Cancel reply

        Leave a Reply

        Your email address will not be published.

        • No puede ser eso. Si baja el capital a amortizar, se aumentaría el plazo...

          Si le quedan 180.000€ y sube 350 puntos el euribor, paga 6300€ más al año de interés y el capital a amortizar es constante siempre. Amortización francesa...

          Cancel reply

          Leave a Reply

          Your email address will not be published.

          • no es asi...

            explico: con cada revisión ellos te hacen un escenario como que hasta el final de la hipoteca tu pagarías esa cuota con esos intereses....

            digamos 900€ ... en el momento inicial, pagas por ejemplo 600€ de intereses y amortizas 300€... Pero en el ultimo mes de hipoteca pagaras 40€ de intereses y amarizaras 860€ , porque debes muy poco y el interés tambien es poco...

            Lo que se amortiza no es constante, va subiendo a medida que se aminora la deuda...

            Hablando de la hipoteca mas extendida, si es alguna peculiar ya es según se ha pactado

            Cancel reply

            Leave a Reply

            Your email address will not be published.

          • valores aproximados, solo para ilustrar la idea, no los he calculado con exactitud.

            Cancel reply

            Leave a Reply

            Your email address will not be published.

          • No tienes ni idea

            Cancel reply

            Leave a Reply

            Your email address will not be published.

          • Sistema francés= cuota constante

            Amortización constante= cuota se reduce cada mes

            Cancel reply

            Leave a Reply

            Your email address will not be published.

    • Eso en cuanto a intereses, pero falta la parte de capital que amortizas cada mes, y eso depende también del plazo contratado.

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

      • Además ha hecho las cuentas con el Euribor de Octubre, no con el 3%.

        Cancel reply

        Leave a Reply

        Your email address will not be published.

    • Dibujante: al 4%, interés 600€ el primer mes es correcto, frente a los 75€ con -0,50%+1% de interés. Pero es lo que te comentan, cuando revisas con tipo de interés más alto, la parte de amortización pasa a ser menor. En Excel: PAGO(INTERÉS/12;MESES;CAPITAL) la cuota subiría de 758,30 a 1062,32, subida de 304,02. Pero es muy cierto que no se debe perder de vista que la subida del gasto real son los 525€ de diferencia de intereses, ya que la parte de amortización es un dinero que te pagas a ti mismo reduciendo deuda

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

    • Para el que le interese auto-calcular como le sube o baja la cuota en función del dinero que le queda por pagar, el euribor y el plazo, esta es la fórmula oficial para calcular la cuota, la que usará el banco cada vez que os toque revisión.... Así dejará de ser una incógnita para el que desconozca este cálculo:

      cuota = capitalPendiente / (( (1 - ( 1 + (((euribor+diferencial)/100)/12)) ^-MesesHastaVencimiento)) / (((euribor+diferencial)/100)/12))

      * el operador "^" es "elevado a"

      Cancel reply

      Leave a Reply

      Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

6 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

12 horas hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

15 horas hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

1 día hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

1 día hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

1 día hace
Change privacy settings