Londres es la capital Europea… de la cocaína. El mercado de la cocaína en Londres está valorado ahora en unos 1.150 millones de euros al año. Respecto al precio para el usuario, según los expertos, ronda en la actualidad los 45 euros por gramo.
Tal y como cuentan aquí, el mercado se ha vuelto más competitivo, más organizaciones criminales han entrado en juego y se están reduciendo los costes. “Tradicionalmente los importadores de cocaína iban a Amsterdam a comprar la droga y ahora han sido suplantados por redes de albaneses que lidian directamente con carteles de Latinoamérica”.
Los londinenses consumen una media de 567.445 dosis de cocaína al día o, dicho de otro modo, 23 Kilogramos. Esta cantidad supera las cifras de Barcelona, Amsterdam y Berlín juntas.
Y es tan tan competitivo que ha surgido una variedad «sostenible», la llamada «coca woke», un producto de origen ético procedente de agricultores sudamericanos que trabajan, según dicen, bajo unas buenas condiciones laborales. Además su cultivo es sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente. Todo ventajas, menos una, su precio que prácticamente se multiplica por cinco y se vende a 235€ el gramo.
Una cliente londinense, la ejecutiva de marketing Sophie, de 40 años, dijo: «Mi camello me envió una vez un menú de drogas por WhatsApp que mostraba una serie de opciones que incluían coca de baja pureza a 60 libras el gramo y coca de origen ético por 200 libras. Es una locura».
Lo que muchos sospechan es que se trata de una campaña de marketing ya que la cocaína no puede ser sostenible puesto que que los cárteles de droga son responsable de la destrucción de unas 100.000 hectáreas de selva solo en un año.
Por otro lado no hay manera de demostrar que esa droga ha sido producida por un trabajador bien pagado y es que el término «sostenible» se está convirtiendo en un reclamo para atraer clientes y sobre todo para elevar el precio de muchas cosas que es imposible comprobar si realmente son sostenibles.
¡Comenta!
20 Comentarios on "Ya venden «Cocaina sostenible» pero es muy cara, como todo lo sostenible"
Gasto medio por hogar en España https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/07/gasto-medio-por-hogar-en-espana.html?spref=tw
–
Mi última intervención en la radio https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/07/mi-ultima-intervencion-en-la-radio.html?spref=tw
–
Los grandes imperios de la Historia https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/01/los-grandes-imperios-de-la-historia.html?spref=tw
Nunca lo había pensado; pero me sorprende comprobar que el Imperio Británico tuviese más m2 que el Español, cuando hubo un tiempo donde «No se ponía el Sol» en nuestros dominios…
¿Habría que sumar la superficie del Imperio Español y la del Imperio Portugués? Por aquel período entre Felipe II y Felipe IV…
Sigue sin superar al Británico; pero, al menos, se le acerca y nos pondríamos en 2do lugar…
Así a bote pronto, en 1920 el imperio británico tendría alguna islita a lo sumo.
En Norteamérica, quiero decir
Veamos, sí, con un par de puntualizaciones:
– En territorio USA el Imperio Británico tuvo 13 colonias en la costa este, no me sumes, pues todo el territorio de los actuales USA…
– Y, Estados como Texas, Nuevo Mexico, Utah, Nevada, Colorado y California estuvieron bajo dominio español. Así que no solo fue centro y sudamérica…
Si al imperio español le sumamos el imperio portugués, estuviemos +/- unidos durante +/- 80 años, subimos bastante de nivel…
Aunque, sí, nos ganan los británicos, que tras la IºGM se anexionaron muchas antiguas colonias alemanas… (De ahí que su pico esté en 1920…)
Se me olvidaba Florida.
Y Luisiana era Francesa y fue vendida a los USA por los franceses, así que tampoco cuentan…
Y esto:
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-01-16/cuando-conquistamos-alaska-otra-hazana-espanola-olvidada_2908991/
Correcto todo lo que dices, tecnicamente la parte que ahora es EEUU solo era una franja mas o menos ancha en la costa este. Pero lo de Alaska es un poco exagerado. Bien es cierto que eran los españoles los primeros en explorar esa costa (se ve reflejado en los nombres españoles de la mayoria de las islas) pero los asentamientos que pudieran tener eran muy muy testimoniales y para nada se puede hablar de ningun tipo de control de territorio interior (lo sé porque conozco la zona muy, pero muy bien… ;)
al final el imperio ruso vendió Alaska a los EEUU algunos dicen que por 100 años :-), que han pasado.. pero por ahora Putin no la pide de vuelta, al estilo Hong Kong. Con lo cual, supongo que se vendió del todo en realidad.
Para darte una idea, el asentamiento del que habla este articulo, era el asentamiento más al norte que tuvieron los españoles y ni siquiera estaba ubicado en Alaska, ni cerca (de hecho Nootka Sound está a más de 500 km al sur de lo que actualmente es Alaska), y duró solo 6 años.
Por tanto, el titulo del articulo es, cuanto menos un tanto tendencioso…
¿que a mí me parecen normales aberraciones a nivel moral y social? qué locura
En el fondo si.. porque das por naturales demasiadas cosas que en realidad no lo son para nada…. O bien existen de forma natural, son propios del ser humano, pero son vicios con los cuales hay que luchar y no dejarlos estar o fomentarlos y llamar eso ser libre… Como dije ayer, la podredumbre se extiende y quieras o no, llega a afectar a los preciados merkados :-)
También se vende «Aceite de Palma Ecológico/Sostenible».
Se supone que no se destruye selva ni se amenazan hábitats (de orangutanes, mayormente) ni nada por el estilo…
Eso no quiere decir que el Aceite de Palma, de buenas a primeras, se convierta en «saludable» ni nada parecido, ni de lejos…
PD: Aunque estoy en contra de la legalización de las drogas duras, no deja de ser paradójico que si fueran legales, realmente se podría establecer algún tipo de sello de calidad que refrendara la sostenibilidad, el comercio justo y todas esas cosas…
dan igual las condiciones de las mulas a nivel absoluto… siempre y cuando una mula trabaja en iguales condiciones y en igual numero al respecto a los mulos, todo esta en orden :-) .