Una de las medidas que ha tomado el gobierno de los EEUU para reactivar la economía del país es la entrega de diversos cheques a sus ciudadanos. Los primeros (de 1.200$) se enviaron en Abril del año pasado, los segundos en Enero y ahora tocan los terceros, otros 1.400€ a cada uno de los trabajadores que ganen menos de 80.000€, además los padres recibirán otro chequeSe trata de un documento válido entre los bancos que se ext... More de 1.400€ por cada hijo menor de 17 años.
La idea es clara, aliviar un poco la tensión financiera de las familias e incentivar el consumo y así estimular la economía del país.
El problema es que gran parte de este dinero no irá a reactivar la economía si no que se destinará a hinchar aún más la burbuja especulativa que vivimos. Según un estudio de la entidad japonesa Mizuho 40.000 millones de los cheques de ayuda contra el Covid-19 enviados a los estadounidenses se podrían destinar a comprar Bitcoins (el 61%) o acciones (el 39%).
Y claro, esto provocó que el fin de semana el BitcoinEl Bitcoin (cuya abreviatura es BTC) es una criptomoneda cre... More alcanzase máximos históricos superando los 61.000 dólares. El bitcoinEl Bitcoin (cuya abreviatura es BTC) es una criptomoneda cre... More subió porque la gente va a comprar más bitcoins porque éste va a subir.
Los resultados de este estudio refleja el comportamiento de quienes recibieron la primera ronda de cheques de estímulo. El año pasado, el director general de Coinbase (un monedero digital), Brian Armstrong, dijo que la bolsa de criptodivisas había tenido un pico de depósitos por valor de 1.200 dólares, que es la misma cantidad de dinero que el gobierno estadounidense dio a los ciudadanos para ayudarles a amortiguar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.
Ayer hablábamos de la recuperación económica en forma de K, en donde los mercados financieros y las empresas de tecnología están creciendo mientras otros sectores como el turismo, la hostelería o el pequeño comercio sufren una crisis sin precedentes. Invertir en acciones del Nasdaq o comprar Bitcoins actualmente no deja de ser un acto casi ludópata que está colaborando en agudizar aún más esa recuperación en K con el peligro añadido de que tarde o temprano explotará con el daño que podría provocar a todos los sectores.
¡Comenta!
hay un problema en la economia? no problem lets print some money and see whats happen… que podria salir mal? que se disparase la inflaccion real de una forma artificial sin subida de sueldos.
No conozco un solucion magica, pero en cualquier caso perfiero el modelo Europeo. Creo que el el menos malo de los dos.
La diferencia es que el $ americano es la divisa refugio de todo el mundo, por tanto, EEUU es realmente el unico pais que en cierto modo se puede permitir imprimir dinero a mansalva sin que le pase nada
pero la inflacion llegara…a Europa y a America…como una apisonadora…
el BCE mantiene su politica hasta 2023…y luego? ..
especulaciones varias…a saber…pero yo no lo veo claro.
La diferencia es que la investigación (en todos los ámbitos) se paga bien en USA y que son importadores de talento en todas las facetas de la vida.
Mientras que en Europa la investigación se paga menos bien (o directamente mal) y no interesan todos los ámbitos de la vida… especialmente denostado está el ámbito económico…
Aquí tenemos Trichets, Lagardes y similares…. que ya con Draghi se notó la diferencia pero entraríamos en unos niveles de eficacia que molestan… pongamos más inútiles que seguro que nos va a ayudar…
A diferencia de el Euro, el Dolar cuenta con un respaldo que les permite imprimir mas , que es el petrodolar
Que necesitan revalorizar la moneda, pues no problema subimos unos dolares el barrilete petrolifero y lo compensan sin tener que endeudarse
Lo tienen mejor montado
Hombre…. se ayudan a ellos mismos…. lo que pasa es que nosotros no sabemos ni ayudarnos…
Porque, es la base, hay más listos y trabajadores allá que aquí…
Gente lista y trabajadora tambien hay aqui
Lo que alli quiza haya menos aires de superioridad moral y postureo
No es que allí no hay mucha t.onteria tambien, la hay, el tema es que ellos saben cuanta t.onteria puede aguantar su economía y controlan… si ven que algo amenaza su economía, allí se acaba la t.onteria… En Europa somos mas lanzados y no le ponemos freno a las estupideces, da igual si nos las podemos permitir o no…
Acabo de ver la película “El Fundador” (la historia de McDonal´s). No sé hasta qué punto será realista, pero si lo fuese, es una “buena” película para vosotros.
Ojo: no lo es para mis alumnos; ya que la compré pensando en ponérsela y no lo voy a hacer porque la conclusión es no ética: “gana más dinero el que más muerde”. Pero, ya que habéis sacado el tema USA versus UE, muestra bastantes cosas que comentáis entre todos…
Nuevas crisis y todo programado para que ganen siempre los mismos. Mientras tanto los abogados laboralistas en Málaga solucionando los problemas de todas las personas que han echado de sus trabajos.