El otro día tuvo bastante repercusión una noticia que decía que el FMI proponía a los bancos que revisasen el historial web de los clientes que pidan un crédito.
Según recoge Gizmodo, cuatro investigadores del FMI han llevado a cabo una investigación acerca de la relación entre las finanzas y la tecnología. En su estudio mencionan la posibilidad de analizar datos como el historial de búsqueda, navegación y compras, lo que serviría para calcular de una forma más precisa la calificación crediticia de una persona o empresa o en otras palabras, su puntuación para recibir un crédito.
El informe del FMI dice textualmente que “el tipo de navegador y hardware utilizado para acceder a internet, el historial de búsquedas y compras en línea” podrían añadirse a la evaluación crediticia.
Esto que nos parece una novedad y quizás un atentado contra nuestra privacidad lleva muchos años teniéndose en cuenta, hace casi 10 años, en 2011, la empresa Lendo ofrecía créditos basado en el historial de la redes sociales de sus clientes.
Recientemente la compañía de seguridad Kaspresky realizó un estudio que concluyó que el 10% de los españoles ha experimentado problemas para obtener préstamos o hipotecas a causa de la información recogida sobre ellos en sus cuentas de redes sociales. Los jóvenes entre 25 y 34 años, con mayor dependencia de estos servicios, fueron los más afectados. A pesar de que las regulaciones existentes para la calificación de crédito basadas en el comportamiento financiero son bien conocidas, no ocurre lo mismo cuando se trata de sistemas que recogen información personal de los perfiles ‘online’.
Pero ¿Realmente los bancos monitorizan nuestras redes sociales para decidir si nos conceden una hipoteca o no? ¿No estaremos siendo un poco conspiranoicos?
Realmente puede sonar excesivo o incluso a ciencia ficción pero esto ocurre y no lo digo yo, lo dicen ellos mismos, el otro día me sorprendió leerlo en la política de privacidad de un conocido banco español y cito textualmente lo que pone en su web.
También podremos consultar fuentes externas, cumpliendo con los procedimientos, derechos y garantías que en cada momento establezca la legislación vigente, tales como:
(i) Ficheros de información crediticia gestionados por Asnef-Equifax Servicios de Información sobre Solvencia y Crédito, S.L.
(ii) Central de Información de Riesgos del Banco de España (“CIRBEEl CIRBE es la central de información de riesgos del Banco ... More”).
(iii) Organismos de la Administración Pública como el Ministerio de Hacienda
(iv) Registros públicos como el Instituto Nacional de Estadística, el Registro Mercantil, el Registro de la Propiedad y el Catastro.
(v) Información obtenida de compañías de suministros.
(vi) Fuentes accesibles al público como el censo promocional, listas de personas pertenecientes a grupos profesionales, diarios y boletines oficiales, redes sociales abiertas o Internet.
Este análisis de tu solvencia, mediante el que valoraremos tu capacidad para afrontar las deudas que estas solicitando o posibles deudas, se llevará a cabo mediante la toma de decisiones automatizadas conforme a nuestros modelos de comportamiento. Por favor, ten en cuenta que como consecuencia de este estudio de riesgo, podremos aprobar, modificar o denegar la contratación del producto que nos solicites o, en su defecto, condicionar su vigencia a la constitución de una garantía de pago, todo ello en base al riesgo que detectemos y la calificación crediticia que resulte del análisis de tal información.
Así que igual podríamos utilizar esta información en contra de los bancos y postear en Instagram selfies nuestros frente a una hucha diciendo “Pasando un impresionante fin de semana ahorrativo”.
¡Comenta!
Hoy escribo de vuestro tema favorito: El euríbor no levanta cabeza https://www.vozpopuli.com/opinion/euribor-levanta-cabeza_0_1426357820.html
–
La ciudad más poblada de cada país europeo https://droblopuntocom.blogspot.com/2019/07/la-ciudad-mas-poblada-de-cada-pais.html?spref=tw
–
Impacto del COVID-19 en el turismo internacional https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/01/impacto-del-covid-19-en-el-turismo.html?spref=tw
deja los bancos que se preocupen de lo que les parezca… Tu preocúpate de necesitarlos lo menos posible y todo estará bien :-)
El seguimiento es sencillo: cookies para identificate y el campo html referer para saber de dónde vienes. https://www.whatismyreferer.com/
Oreidubic: Recuerdo que cuando la Agencia del Medicamento eligió Ámsterdam en lugar de Barcelona, decisión que sin duda estuvo influida por la conflictividad reinante derivada del independentismo campante, comentaste algo así como que es de necios añorar lo que nunca fue…
Al hilo de esto, me gustaría que comentaras algo acerca de la fuga de tu admirado Buffett:
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10978711/01/21/Warren-Buffett-traslada-la-sede-de-su-aseguradora-en-Espana-de-Barcelona-a-Madrid.html
Bueno, creo recordar que este mismo negocio con este mismo señor tampoco prospero en Madrid
Y habia varios otros motivos a parte la incompetencia de los gobernantes y los lobbies