El martes que viene son las elecciones de EEUU, que como siempre serán muy reñidas y en este entorno y muchas empresas están intentando quedar bien con todos, como es el caso de Facebook que desde este martes ha bloqueado nuevas campañas publicitarias de carácter político para su plataforma en EEUU. Con ello pretenden impedir el uso ilegítimo de su red en la semana previa a las elecciones presidenciales.
Recordemos que las últimas elecciones, ganadas por Donald Trump no estuvieron exentas de polémica debido al uso un tanto ilegítimo que la empresa Cambridge Analytics hizo de los datos de millones de usuarios de Facebook, en el NYT lo explicaron muy bien.
La firma extrajo información privada de los perfiles de Facebook de más de 50 millones de usuarios sin su consentimiento (…). La filtración permitió a la empresa explotar la actividad privada en redes sociales de un porcentaje enorme del electorado de Estados Unidos para desarrollar técnicas que apuntalaran su trabajo en la campaña de 2016 del presidente Donald Trump.
Christopher Wylie, quien ayudó a fundar Cambridge Analytica y trabajó ahí hasta finales de 2014, se refirió de este modo a los líderes de la empresa: “No les importan las reglas. Para ellos, esto es una guerra y todo se vale”.
“Quieren librar una guerra cultural en Estados Unidos”, añadió Wylie. “Se suponía que Cambridge Analytica sería el arsenal de armas para combatir esa guerra”.
Los investigadores del centro habían desarrollado una técnica para mapear los rasgos de personalidad con base en lo que les había gustado a las personas en Facebook. Los investigadores pagaron a los usuarios una pequeña cantidad para hacerles una prueba de personalidad y que descargaran una aplicación, la cual tomaría una parte de la información de sus perfiles y los de sus amigos, actividad que Facebook permitía en aquel entonces. Según los científicos, la estrategia podría revelar más sobre una persona de lo que sabían sus padres o sus parejas románticas, una afirmación que ha sido rebatida.
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo recientemente que la compañía hace una cantidad “relativamente pequeña” de publicidad política. Evidentemente muy pequeña no será porque si no Facebook prohibiría todos los anuncios políticos y no solo los de la semana de las elecciones. Según datos de la propia empresa este área de su negocio les ha reportado unos ingresos de 2.200 millones de dólares desde Mayo de 2018.
Según un informe de eMarketer, solo los anunciantes políticos de EE.UU. invertirán un total de 1.340 millones de dólares en anuncios digitales en la campaña electoral de estas elecciones.
Por su parte Google anunció la misma medida un par de semanas antes y el veto se extiende también durante los siete días siguientes a las elecciones, en previsión de un posible retraso en la entrega de los resultados.
Pero no todo es Facebook y Google, los estrategas trabajan también con “microinfluencers” pagados que publican en plataformas como la red social de vídeov (de propiedad china) TikTok, YouTube e incluso Instagram, propiedad de Facebook.
En cuanto a Twitter, ha sido la que más en serio se ha tomado este tema y el año pasado directamente prohibió toda publicidad política, tal y como tuiteó su CEO (Jack Dorsey) “Creemos que el alcance de los mensajes políticos debe ser ganado, no comprado“.
La presidenta de la Comisión Federal de Elecciones, Ellen Weintraub lo resumió muy bien.
Sólo porque los anuncios microfocalizados pueden ser una buena forma de vender desodorante no los convierte en una forma segura de vender candidatos. Es fácil señalar a los grupos susceptibles y dirigirles información política errónea con poca responsabilidad porque el público en general nunca verá el anuncio
Y de eso se beneficia Facebook y apenas hace nada por impedirlo y es normal, son más de 1.000 millones de dólares al año.
¡Comenta!
Caída de pasajeros en los principales aeropuertos europeos https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/caida-de-pasajeros-en-los-principales.html?spref=tw
–
Extrema volatilidad del PIB de los 2 últimos trimestres . https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/extrema-volatilidad-del-pib-de-los-2.html?spref=tw
–
Menos hielo en el Ártico https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/menos-hielo-en-el-artico.html?spref=tw
A mi lo que me sorprende es que aún haya un 30% de movimiento…
No te equivoques… todo eso no es porque se han volcado a proteger tus datos…
Los principales medios de comunicacion tradicionales hace tiempo que ya estan bajo control… comprados los medios , comprados y/o mandados los periodistas…
Esto es la URSS en ese sentido, todo bajo control…
Y ahora quieren meter bajo e mismo paraguas también los principales medios de internet… Ese es el objetivo…
Los pretextos pueden ser variopintos… pero todos los caminos llevan a Roma…