La pandemia está acelerando la digitalización de muchos productos y servicios y como no podía ser menos, el dinero no se escapa de esta tendencia. Llevamos muchos años tendiendo a la economía sin dinero y viendo como nacen muchas criptodivisas que cada vez más gente ve con buenos ojos, así que en ese entorno era cuestión de tiempo que los bancos centrales se lanzasen al dinero digital.
No obstante, el efectivo sigue siendo actualmente la forma más común de hacer pequeños pagos al por menor, representando el 73% de todos los pagos físicos al por menor en la zona del euro en 2019 aunque el pago digital se ha convertido en el favorito para muchos.
Una disminución en el uso del dinero en efectivo haría que las personas y las empresas de la zona euro dependieran de otras formas de pago privadas, una tendencia que podría tener consecuencias graves y de gran alcance si no se controla.
Hoy en día hay muchas soluciones de pago digital disponibles para cualquiera que desee comprar o vender, desde transferencias en línea a través de bancos comerciales hasta transacciones a través de servicios de terceros como PayPal o Bizum, pasando por criptodivisas como bitcoin, que permiten transacciones de pago digital anónimas y no rastreables.
Pero esta variedad de elección es problemática para los bancos centrales por varias razones.
Por una parte una reducción drástica del uso de dinero físico causaría problemas a los “no bancarizados” de la zona euro, a los grupos vulnerables de la sociedad que dependen del uso de dinero físico, o a los que no están familiarizados con la tecnología o prefieren no utilizarla.
Además, los costes de mantenimiento de la infraestructura del efectivo en relación con el número de transacciones en efectivo podrían aumentar más allá de los límites aceptables y podrían acelerar la disminución de la disponibilidad y la aceptación de efectivo. Dicho de otra manera, si la gente dejara de utilizar el efectivo, podría resultar demasiado caro imprimirlo y distribuirlo.
Y en este entorno, los bancos centrales se han quedado atrás viendo como la iniciativa privada les adelanta en algo en lo que parecía que tenían monopolio y la competencia que viene tiene muy mala pinta, como por ejemplo Libra, el sistema de pago que se está desarrollando en Facebook y que pretende que lo utilicen sus más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Si los ciudadanos de la eurozona cambiaran en masa hacia monedas virtuales que operan fuera del alcance del BCE, podría obstaculizar la eficacia de sus medidas de política monetaria. Podría darse el caso de que una empresa privada tuviese más influencia monetaria que el Banco Central.
Así que en este entorno, Lagarde y su equipo se han puesto las pilas para desarrollar el Euro Digital.
¿Qué es un euro digital?
Un euro digital sería una versión electrónica de los billetes y monedas de euro, siendo de curso legal y garantizado por el Banco Central Europeo. También permitiría por primera vez a los individuos tener depósitos directamente con el BCE. Al igual que el dinero en efectivo, el dinero podría ser almacenado fuera del sistema bancario, como en una “billetera digital”.
Permitiría a los ciudadanos y a las empresas hacer sus pagos diarios “de una manera rápida, fácil y segura, un euro digital “complementaría el dinero en efectivo, no lo reemplazaría”, subrayó el BCE.
La emisión y transferencia de euros digitales podría hacerse utilizando la tecnología de libro mayor distribuido conocida como blockchain en la que se basan las criptodivisas como Bitcoin.
Si esto fuese tan bueno como lo pintan podría surgir un problema gordo y es que los ciudadanos se fiasen más del euro digital que de los bancos, lo que provocaría una estampida bancaria que dejaría a los bancos secos. Para evitarlo, el BCE podría proponer limitar el número de euros digitales que cada ciudadano podría poseer o intercambiar.
El banco central pretende decidir a mediados de 2021 si lanza o no el proyecto y probablemente su implementación dure entre dos y cuatro años.
¡Comenta!
Las democracias con mayor número de posibles votantes https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/las-democracias-con-mayor-numero-de.html?spref=tw
–
El G20 extiende 6 meses más la moratoria de deuda de los países más pobres https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/el-g20-extiende-6-meses-mas-la.html?spref=tw
–
Países mayores productores de coches del mundo https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/paises-mayores-productores-de-coches.html?spref=tw
Blablablablabla…….
No deja de ser un intento velado para que se abandone el dinero físico para que los máximos vividores del ahorro personal (bancos y gobiernos) puedan seguir diezmando nuestras libertades económicas.
Y no….. si aún hay miles de millones de pesetas rondando…. y quieren que no llevemos nada en el bolsillo…
Están consiguiendo que una clase media más o menos atontada paguen con el móvil como ejemplo de modernidad…. “es muy cómodo…”… por descontado…. y carísimo…
A mi no me parece tan mala idea. El papel moneda no se introdujo en Europa hasta 1600 y en Espana 1780. Se habia vivido hasta entoces con los famosos cofres de monedas. Una introduccion ahora de un sistema digital paralelo al fisico no me parece mal. Le veo sus ventajas.
Sigues cobrando en sobre con billetes o tu sueldo aparece como un apunte en tu cuenta ?
Ya años que tenemos sistema digital paralelo…
Lo que te quieren colar ahora es otra cosa …
Por mi perfecto. Trae mas ventajas que desventajas
Al igual que el dinero en efectivo, el dinero podría ser almacenado fuera del sistema bancario, como en una “billetera digital”
Mi no entender…
Al final es comprar euros digitales que valdrán lo mismo que los físicos, hacer pagos en euros y depositarlos en el BCE, al final no se que diferencia va a haber entre el dinero que tenemos depositado en cualquier banco que te llega vía nómina y usas para pagar recibos o hacer transferencias (y que no lo ves físicamente) y el “nuevo” dinero digital.
Para empezar el banco (una entidad privada) dejara de coleccionar tus datos: cuanto te gastas en ocio, a que restaurantes vas y cuanto gastas, cuantos KM o gasolina consumes…tu vida completa. Es la razon por la que facebook queria lanzar su moneda.
No he oído que un banco haga negocio vendiendo los datos de sus clientes … sin embargo FB de eso vive, de utilizar tus datos .. y eso de su moneda dudo que haga exepcion ..
pero bueno, cada uno es libre de creerse lo que le parezca …
—
Los listos digitales creéis que FB = Dios Y Apple es la Virgen Maria … me parece bien ..
Mi banco me saca todos los meses un estadistica de lo que me gasto en salud, vivienda, ocio , gasolina… Y eso sin pedirselo.
El super con el numero de tarjeta sabe hasta cuanto cago (al menos lo puede deducir del papel WC).
Si pago con billetes solo lo se yo. Que creen una moneda virtual o tarjeta anonima cuyas reglas de privacidad las estableza la comision europea y no Facebook me parece un avance.
Ayer el gobierno limito el pago a 1000euros,
Está claro que buscar evitar pagos en dinero negro ya que con el digital de los mindundis nos lo pueden rastrear todo.
Al final la gente encuentra la forma de saltarse las normas que son opresivas o abusivas, en españa tradicionalemnte a eso se le llama “picaresca”.
Dudo mucho que el euro digital signifique que todas las operaciones que necesitamos a diario ( tarjetas, domiciliaciones, transferencias, etc.. ) nos vayan a salir gratis…
Mas que nada me parece que seria una plataforma menos regulada y un paso mas hacia la eliminación del dinero físico…
¿Qué motivo puede tener BCE de quitarle el negocio a los bancos y ponerse a prestar lso servicios gratis? Ninguno…. ergo, el objetivo no es que los bancos pierdan ingresos y que los ciudadanos salgan ganando… eso ni soñarlo…
Todo llegará. Igual que el apagón analógico de las TV, llegará el apagón del dinero fiat a dinero digital. Más pronto que tarde…y cada céntimo estará digitalizado, así de sencillo.
No todo el mundo tiene la suerte de tener una nómina… y yo personalmente me niego a esta trama, no me parece lógico que con lo que se esta pasando empiece algo así. (si envestigan un poco veran que en abril del 2020 hay un acuerdo de todos los presidentes de Europa a favor de la moneda digital, y la pasada semana sale esto, ¿What?)