Han pasado poco más de cinco meses desde Abril en el que el Euribor tenía una peligrosa tendencia ascendente que le llevó el día 22 a alcanzar un máximo anual hasta el -0.053%. Los que le seguíamos a diario preveíamos que en pocos días se ponía en positivo, la tendencia era imparable. Por entonces, al igual que ahora todo eran dudas y podía pasar cualquier cosa, que el Euribor se disparese, que las bolsas se hundiesen, que la economía se recuperase en V… nadie sabía nada. Eran días tan raros que incluso los futuros del petróleo cotizaban en negativos (y nosotros, sorteamos un barril de petróleo).
¿Y por qué subía entonces, si los bancos no hacían nada más que inyectar liquidez? Esto contaban en finanzas.com
El indicador comenzó su desplome antes de la reunión de marzo del BCE ya que anticipó el organismo que rige la política monetaria seguiría los pasos de la Reserva Federal y bajaría los tipos de interés.
Sin embargo, no lo hizo y apostó por mejorar las condiciones de sus subastas de liquidez, más conocidas como LTRO. Así, aprobó un recorte del -0,5%.
En el caso de las TLTRO, igual pero a largo plazo, el recorte fue del -0,75%. Esto hace, en palabras de Joaquín Robles, XTB, que los bancos prefieran financiarse más barato con estas ventas de liquidez propuestas por el BCE antes que en el interbancario.
Al haber menos operaciones en el mercado interbancario esto hace que los precios suban. De ahí estos repuntes tan llamativos que está experimentando el euríbor.
Otra de las explicaciones es que el BCE parece descartar, de momento, que vaya a acometer una bajada de los tipos de interés, como esperaba el mercado, ya no del precio oficial del dinero, que se mantiene en el 0%, pero sí de la tasa de depósito que se encuentra entre el -0,50% y el -0,60%.
Y el Euribor estuvo un mes amenazando con ponerse en positivo pero el 20 de mayo comenzó una tendencia bajista que le llevó a los mínimos históricos de ayer, en cuatro meses pasó del -0.058 del 20 de mayo hasta el -0.438% de ayer.
En la presentación de la fusión de Bankia con Caixabank le estuvieron dando una vuelta a las previsiones del Euribor llegando a esta conclusión.
La crisis económica provocada por las restricciones a la actividad y la movilidad para contener la propagación del coronavirus hacen que el mercado esté descontando que el euríbor a doce meses continuará en terreno negativo hasta muy avanzado el ejercicio 2023 o, incluso, en años posteriores.
Se trata de uno de los peores pronósticos para el negocio bancario por la presión que ejerce sobre sus ya famélicos márgenes y su necesaria rentabilidad y que ha sido uno de indicadores compartidos por Bankia y Caixabank al explicar la racionalidad de su proyecto de fusión.
Conforme a los datos recabados por ambos bancos, el euríbor permanecerá hundido en cotas del -0,3% o inferiores hasta avanzado el año 2023, prolongando la situación de máximo estrés para la banca que se inició en año 2016 cuando el Banco Central Europeo (BCE) decidió cobrar a las entidades por custodiar su liquidez a fin de que no embalsasen los recursos en su ventanilla y los destinasen a dar créditos.
Esta es una noticia maravillosa para vosotros, queridos lectores del blog del Euribor pero todo un reto para los bancos que nos van a tener que freir a comisiones para pagar sus enormes gastos.
Sin duda estamos en un tiempo incierto en el que cualquier previsión a varios años se desmorona a los pocos meses pero si tiene pinta de que vamos a seguir con el Euribor en negativo al menso hasta el 2023.
¡Comenta!
De momento no hay presiones inflacionarias en la Eurozona https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/09/de-momento-no-hay-presiones.html?spref=tw
–
Los que apuestan a la baja no hunden las bolsas https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/09/los-que-apuestan-la-baja-no-hunden-las.html?spref=tw
–
Las más populares webs desde 1993 https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/09/las-mas-populares-webs-desde-1993.html?spref=tw
Pueden pasar muchas cosas, pero para España tal como esta ahora mismo, nos da igual lo que pase, que para nosotros seria aplicar la máxima: a perro flaco , todo son pulgas…
Con respecto al tema de ayer y a las fusiones en general, aunque al parecer lleva habiendo rumores desde el 2019, e incluso he visto un artículo sobre una posible fusión BBVA-Bankia-Sabadell (ya imposible), parece que sí que hay muchas apuestas sobre una fusión/absorción entre el BBVA y el Sabadell, no sin complicaciones e incluso sin descartar al Santander:
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10779976/09/20/Sabadell-abocado-a-integrarse-tras-quedar-a-la-cola-en-credito-y-depositos.html
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10781764/09/20/BBVA-necesitara-al-menos-2500-millones-para-absorber-el-Sabadell.html
Me surge una duda… yo tengo euribor+0,37, saldría adelante lo de que el banco te amortice más de lo que pagas, en caso de que en revisión el euribor este por debajo del -0,37? Lo tengo en Bankia… sabéis algo?
El beneficio al ciudadano sería casas a un precio de verdad y sueldos decentes, de nada vale un interés negativo del 0,1 si te clavan 300.000 por un zulo, en la comisión de apertura la banca ya gana lo suyo
Creo que los oompa loopas te pueden aconsejar:
https://www.euribor.com.es/2019/10/17/pagara-el-banco-por-tu-hipoteca-si-el-euribor-baja-mas/
En ese caso el banco te dirá, JurJur
en algún sitio he leido que no te van a descontal el capital pero si tienen la obligación de amortizarte parte de la deuda pendiente .
Yo no me he visto en esas porque renove en Agosto con la media de junio; ya el año pasado me ocurrió algo similar, no deja de ser curioso…
Los bancos si que te cobran las cuotas a interés por debajo del 0%. Si miras los recibos no te cobran lo mismo a euribor -0’058 que a euribor -0’40. Son unos 20 € +- a pagar en tu recibo de hipoteca.
Al mio no le funciona la mitad de gestiones complejas de la web y era el más grande hasta hace poco…
Y cuál ha sido el valor del euribor de hoy?
+1
Carlos López o becario, hoy no nos queréis dar el valor del euribor?? Venga hombre que estamos expectantes
-0,431 según he visto
Esto si que son efectos secundarios, los polvorones buenísimos, lo de Putin según gustos, lo del vodka (buff) pero lo de dejarnos un día sin el valor del euribor si que es para que te lo vayas a mirar.
Se a ido de putas con Josito. Eres un grande becario
Se nos habrá muerto el becario? Su jefe ha escrito un artículo serio y del becario no sabemos nada, igual simplemente desaparece es lo que formo su jefe con dimitri al administradle la vacuna, por eso la sputnik no tiene “efectos secundarios” que se sepan
Espero que esté disfrutando con la becaria.
La empresa de capital abierto Freddie Mac reportó el jueves que la tasa promedio en el préstamo hipotecario a 30 años subió a 3,28%, de 3,26% la semana previa. Hace un año, la tasa estaba en 4,07%.
La tasa promedio en la hipoteca de tasa fija a 15 años descendió ligeramente a 2,72%, de 2,73% la semana pasada.
Esto es de mayo 2020, en eeuu los tipos oficiales están al 0, pero allí los curritos ylos que quieren ser curritos estudiando siguen apochicando
En el tema de las hipotecas eeuu es otro mundo, pero allí los tipos medios están sobre el 2%, hay unas tablas de puntuación de la calidad del deudor para calcular lo que te aplican, es otro mundo, también es verdad que el precio de los inmuebles a razón de salarios también es otro mundo, aquí zulos a 300.000 con salarios a 1000 y temporales es como imposible aunque te devuelvan un 0,1% por la hipoteca