La semana pasada estuve por la “España vacía” con sus corrrespondientes fallos de red que me permitieron tomarme unos días de vacaciones reales. Como ya comenté mucho antes de que se pusiera de moda soy un gran partidario del Teletrabajo y qué fácil sería acabar con el problema de la despoblación de tantas zonas tan maravillosas de España con una inversión en red wifi que podría iniciar un círculo virtuoso que llevara muchas más comodidades y servicios, al aumentar la población, a determinadas zonas. Por cierto, un día me acerqué a un típico sitio turístico de costa y aunque no me gusta sacar conclusiones de visiones personales, vi muchos locales cerrados y poca gente en los que estaban abiertos, algo que me temo denota que lo peor de la crisis aún no ha llegado tanto porque los ERTEs esconden (y retrasan) una tasa de desempleo mucho mayor que la oficial como por nuestra dependencia del turista extranjero.
En los EUA, donde se despidió sin reparo -y se está volviendo a contratar del mismo modo- se pasó de una tasa de paro en febrero del 3,5% (mínimos de más de medio siglo) a un 4,4% en marzo y a un histórico (el peor desde la Gran Depresión) 14,7% en abril que ya en Junio fue del 11,1%. Mientras, en España estábamos en el 13,8% y actualmente en un 14,5% y seguiremos subiendo muy lentamente. Incluso si el virus deja de fastidiar el más que probable cierre de negocios y el fin de la prórroga de los ERTEs (actualmente para el 30 de septiembre aunque quizás se amplíe de nuevo) retrasará el máximo de dicha tasa de paro en algún punto de este segundo semestre. Por suerte los créditos ICO y los avales no están secando el crédito lo que, unido al miedo de los bancos a un aumento de la mora (que les lleva a negociar moratorias) y, sobre todo, al aumento de ahorros de los españoles (adjunto gráfico) tras meses de bajo consumo, están manteniendo una cierta actividad económica que, aunque no sea suficiente porque entre otras cosas es menor que la de otros países de nuestro entorno, mitigará el impacto social de esta crisis a poco que aumente el consumo interno.
Y como dije antes, este panorama pasará incluso si el virus no causa problemas pero mucho me temo que eso es ser muy optimista primero porque en el mundo está desbocado (y me preocupan más los rebrotes en los países donde están en invierno -por lo que tienen de proféticos para dentro de unos meses en nuestro hemisferio- que lo que ocurre en los EUA, por más que sea lo que más sale en los medios) y segundo porque es lógico pensar que la apertura de fronteras aumente los casos nacionales. Es razonable pensar que no habrá nuevo confinamiento generalizado puesto que la sanidad no está desbocada pero el caso de Lleida de la semana pasada podría darse en una capital más grande. Lo fácil que fue hacerlo con la ayuda de un juez deja en evidencia una de las muchas mentiras de esta gobierno: que el estado de alarma fue necesario durante 100 días “porque sin él no se podía confinar a la gente o prorrogar los ERTEs”.
Incluso la gente de izquierdas no puede negar el delirio embaucador de Sánchez que pactó “antes del fin del estado de alarma” con UP y Bildu cambiar –primero del todo y luego en parte- la reforma laboral de 2012 y aún no ha tocado ni una coma, como tampoco lo ha hecho con otra de las “banderas” del progresismo patrio: la Ley Mordaza, que además utiliza con aparente agrado. Otro tema es que esto no cambie su intención de voto porque consideren que los de ahora son menos malos que un posible gobierno del PP+Vox lo cual me parece respetable y tampoco valoro si esta rectificación es buena o mala pero entiendo que lleve –también a las personas de izquierda- a convencerse de lo mentiroso que es este gobierno. Y es triste que se asuma que nos mientan con tanta resignación como en su día los votantes del PP aceptaron que la primera medida de Rajoy fuera subir impuestos tras anunciar –como en mi opinión vuelve a hacer irresponsablemente Casado- en campaña que iba a bajarlos.
También creo que viven en una mentira quienes aún creen que la bolsa es un buen indicador de la salud económica; de hecho el lunes, tras un fin de semana plagado de malas noticias, los índices nos sorprendieron con subidas desde la jornada asiática basadas –según las crónicas- en la fe en que gobiernos y bancos centrales aumenten estímulos ante el repunte de infectados por el virus. Es decir, que si hay más infectados sube la bolsa y si mañana se crea una cura o una vacuna, pues también. Es la definición de exuberancia irracional: si la economía va bien porque va bien y si no va bien porque parte de la liquidez que se creará para combatirlo irá a la renta variable. Lo que pasa es que este mantra no es inmutable y así como se olvidaron de él de repente a mediados de febrero, podría ocurrir lo mismo en cualquier momento. Por otra parte, esta semana tiene pinta de cerrar plana y lo cierto es que si exceptuamos el Nasdaq, los índices siguen sin poder superar los máximos post-confinamientos del 8 de junio. Además, se acercan semanas que estacionalmente son volátiles y bajistas y no creo que los resultados del pasado trimestre que se conocerán los próximos días proporcionen muchas alegrías. Sin embargo, el mercado está especialmente irracional como ejemplifica el ascenso en vertical del precio de las acciones de Tesla. Es posible y hasta probable que Amazon venda más gracias al virus pero ¿Tesla?
Links.
- La mayor tragedia, la menos visual
- Informe del mes de Julio de economía y mercados – Banca March
- El riesgo climático en serio | by Hauke Engel & Mekala Krishnan
- Los últimos años de la Unión Soviética Americana | by Harold James
- Prioridades para la economía de la COVID‑19 | by Joseph E. Stiglitz
- Nos debemos un debate sobre el uso de datos conductuales | by Stephanie Hankey
- Situación Castilla-La Mancha 2020 – BBVA Research
- Cuidado con lo que se desea
¡Comenta!
Países con mayor peso de población indígena https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/07/paises-con-mayor-peso-de-poblacion.html?spref=tw
–
Mejores ejecutivos del mundo https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/mejores-ejecutivos-del-mundo.62228/
–
Las 30 mayores empresas de Wall Street por capitalización bursátil: Tesla ya es la 16 https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/las-30-mayores-empresas-de-wall-street-por-capitalizaci%C3%B3n-burs%C3%A1til-tesla-ya-es-la-16.62223/
Uhm curioso que varios de los países con mayor población indígena fuesen “excolonias” españolas…y que ni EEUU ni Canada ni Brasil estén en ese listado…eso sin contar el % de mestizos que en México es brutal… que malisimos que fuimos.
El principal factor es la diferencia cultural y política entre los españoles y los anglosajones. La tasa de población indígena en los estados de California, Tejas y Nuevo Méjico cayé en picado cuando los ocuparon los yanquis
Correcto y perdón por no pillar la ironía en tu primer post.
Por tanto no estoy de acuerdo con que los españoles erais malisimos, o por lo menos no mas que los demás. Erais malos, pero tal vez menos que los otros colonizadores, que en vez de integrarse de alguna forma, directamente eliminaron lo más rapido posible a las poblaciones indigenas.
#Escipion dice eso de malos en plan de ironía, que conoce bastante el tema y el papel de los ingleses y su truco maestro de crear leyenda negra sobre todos los demás, mientras son ellos los hacen los desmadres mas bestia…
de hecho, los curas que iban con los “colonizadores” fueron los primeros que incitaron a los matrimonios mixtos viendo la cantidad de fornicio fuera del matrimonio que veían, algo así resultaba impensable en América del Norte donde la integración resultaba más difícil ya que los “colonizadores” venían, en general, ya con familia.
Estar sentado en el sofá y quejándose que !no hay derecho! es cómodo pero poco resolutivo.
El mundo en estos meses se ha dividido en dos grupos… los servidores y los servidos… los que se pueden morir y los que no se pueden morir… extarapolando un poco al límite, los repartidores/reponedores/depedientes y los funcionarios del teletrabajo.
Y al final se va a ver quien sobra….. desgraciadamente algún sofá va a quedar lleno durante muchos años y los lamentos serán eternos.
El mundo y las reglas son iguales para todos…. las interpretaciones son diferentes y el resultado será uno e inamovible.
no conocía esa anécdota, ¿tienes alguna fuente aunque sea en ruso?
eso me lo contó un amigo turco hace años, en uno de mis viajes a Turquia…. antes me gustaba ir allí …. ahora me fastidia el giro islamista del Erdogan ese… Hay mucha gente sencilla por allí, que es un placer tener contactos, pero también resulta fácil engañarlos y radicalizarlos según parece…
—
si tengo la ocasión, preguntare por alguna fuente, que será en turco supongo :-) o con suerte , en ingles…
A ese respecto, me temo que Erdogan se está cargando lo que consiguió Ataturk…
eso parece, por desgracia…
justo de hace un rato: El presidente, Recep Tayyip Erdogan, firmó un decreto que convertirá la antigua basílica bizantina de Santa Sofía de Estambul en mezquita otra vez, horas después de que las cortes lo permitiesen. El sitio del Patrimonio Mundial, que ha funcionado como museo desde 1934, se podría abrir por su función religiosa dentro de una semana.
Está la cosa mala. Un país en el que solo el 38% de la población trabaja (en Alemania es el 54%), y en el que la mayoría absoluta de los que tiene derecho a voto no trabaja (Vamos, que los que no trabajan deciden qué se hace con los impuestos que pagan los que si trabajan) difícilmente van a salir las cuentas ahora o nunca. Para los que trabajan los “hombres de negro” van a acabar siendo una bendición…
Y hay mas… los que trabajan en los sectores productivos, con unos sueldos de 1000-1500€ la mayoria, tambien mantienen a la parte que trabaja en sectores no directamente productivos, tipo funcionarios, que cobran bastante mas, muchos de ellos por gastar una silla…
—
Uno se harta y pide los hombres de negro… Que vendrán.. pero cuando vengan, no se yo si nos va a gustar… cuidado lo que uno desea!!!
en ese sentido no hay escenario bueno, hay j.odido y muy j.odido…
Cierto. Sánchez me da ganas de vomitar, pero es imposible no admirar esa ambición suya tan depurada, tan desmesurada, sin remordimientos, sin escrúpulos, ni limites, ni lineas rojas y siempre sin cambiarle su media sonrisa de comemierdas. Es realmente un fenomeno de la naturaleza.
Eso sí, mas ganas de vomitar me dan los que le siguen apoyando (aparentamente casi todos??) tras mentirles abiertamente una y otra vez…
O sea que el fallo está en mi entonces… entonces lo que dices es de dejar de pensar en la politica, pensar solo en lo que me afecta a mi, trabajar para mi familia, y dejar que el pais se vaya a la mierda por que es lo que se merece, y así tendré menos ganas de potar, no? Vale, lo intentaré.
Ahí vas bien…. el problema es que todo el mundo se ocupa de lo suyo menos yo… que me cupo de lo mío…
Mientras no hay trabajo para los que acaban la carrera, hay algunas que están en 1.800€ después de 6 meses de prácticas…
Mientras Droblo ve todo cerrado (y yo) alguien abre un restaurante de 150 plazas y es un éxito…
Y al final es cuestión de elegir qué prefieres…. hacer o quejarse…
Preócupate de la microeconomía (la tuya) que de la macro ya hay suficiente gente que se encargará de que vaya mal…
¿Más impuestos?… más B.. a ver quien los acaba antes..
Como autónomo ya teletrabajo tanto como puedo desde hace 7 años pero hay temas que el teletrabajo no puede realizar…
Y la gracia es sueldo de Barcelona teletrabajando desde un pueblecito con precios de pueblecito…. que si vas a % de ingresos, son los mismos en todas partes…..
Lo que ha sido un gran avance es evitarse las reuniones de 300 personas para ver el jeto de cuatro jefecillos que se creen que recorrer 100 kilómetros para recibir sus grandes influencias es el sueño húmedo de los proletarios un lunes por la mañana.
En la empresa que trabajo a los que somos personal no directamente ligado a produccion o almacen nos dan la opcion de teletrabajar
Algunos compaginamos con ir 2 dias a la oficina para mantener el contacto con el producto y el resto desde casa.
Es una formula que esta dando un buen resultado y se nota en los numeros de la empresa en estos 3 meses que ya llevamos
El precio de Tesla… es una burbuja clarísima. Es la empresa automovilística de más valor del mundo. Más que Toyota. Y tiene una cuota de mercado ridícula.
Pero bueno… yo conozco a inversores de Tesla. Invierten porque oyen campanas, dicen que si los resultados tal y cual y sobre todo porque las acciones suben.
Son marcas que suenan y la gente mete dinero donde le suena.
de hecho, el otro día alguien me dijo que Tesla subía mucho por lo del cohete, yo le expliqué que SpaceX tiene el mismo fundador que Tesla pero que son empresas diferentes, que sería como valorar Inditex por las inversiones de la sociedad inmobiliaria de Amancio Ortega pero le dio igual.
Teletrabajo como complemento al trabajo presencial y para conseguir una verdadera conciliación familiar SÍ, cualquier otro tipo será la ruina para los que creen que se van a quedar en su casa de rositas…