Una de las consecuencias de nuestro encierro involuntario es sin duda un mayor desarrollo de la inventiva y la imaginación. Como no lo es poco también el poder dedicarnos a aprender cosas nuevas, desde cocina hasta nuevo vocabulario. En este sentido, palabras como “pandemia”, el propio “coronavirus” o una de las estrellas, a nivel económico: el ERTE.
El Expediente Temporal de Regulación de Empleo es una de las soluciones que el Gobierno ha puesto sobre la mesa para intentar suavizar la crisis económica que se avecina tras la crisis sanitaria. Con este mecanismo, el Ejecutivo posibilita los ajustes temporales de empleo para empresas afectadas por el brote del coronavirus (prácticamente todas), tanto para aquellas afectadas por los cierres decretados con el estado de alarma, como para aquellas que estén viendo cómo su producción o su demanda se ven mermadas como consecuencia del frenazo económico derivado de la propagación del coronavirus.
El Expediente Temporal de Regulación de Empleo, a pesar de lo que explicó la Ministra Yolanda Díaz, es una autorización temporal para una compañía mediante la que puede suspender uno o varios contratos de trabajo durante un tiempo determinado. Es decir, es un permiso que se le concede a la empresa para que prescinda durante un periodo de tiempo de sus empleados, quedando exenta de pagarles, con el fin de aliviar sus costes salariales. Así, las personas afectadas por un ERTE continúan vinculadas a la empresa, pero, con carácter general, no cobran, no generan derecho a pagas extra ni vacaciones durante el tiempo que permanecen fuera de su puesto de trabajo.
Adicionalmente, el Gobierno bonificará la cuota empresarial a la Seguridad Social de los trabajadores afectados por el ERTE, de modo que limitará al máximo el coste de sus sueldos.
Y, por otro lado, con el objeto de aliviar también a los trabajadores afectados, el Gobierno ha decretado que mientras dure el ERTE los trabajadores tienen derecho a cobrar el paro, hayan o no cotizado los 360 días que con carácter general se exigen para poder acceder a esta prestación. En este caso la base reguladora de la prestación por desempleo será el promedio de la base de cotización del trabajador en los últimos 180 días.
Por tanto, es una figura pensada para una crisis temporal, tras la cual, los trabajadores volverán a la empresa sin más. Por eso tampoco se contempla ningún tipo de indemnización para los mismos.
Otra cosa bien distinta es cuando pasará la crisis para las empresas. Porque a la enfermedad se le puede doblegar la curva, hacerle doble tirabuzón y por fin erradicarla, pero la vuelta de la actividad productiva será algo que tarde mucho más. Sectores como el turístico deberían firmar ya porque el año que viene sea bueno, porque este va a ser muy triste.
Es por esto que la Ministra, al tiempo que se ríe dando las cifras del paro (es lo que tiene el humor, que te sale sin querer), anuncia que estos ERTES van a contar con la “máxima flexibilidad y sentido común”, pudiendo permitirse que haya empresas que, cuando se levante la alarma, puedan renegociar los expedientes.
En una entrevista con la cadena SER, la ministra recordó que la regulación extraordinaria de los ERTE de fuerza mayor está asociada al compromiso de mantener el empleo durante seis meses. Es decir, que después del estado de alarma (o de la prórroga, si la empresa lo solicitase y se le concediera), los trabajadores se tendrán que a su puesto de trabajo con el compromiso de actividad de seis meses. Tras esos seis meses, veremos las cifras del paro. Mientras tanto, según la Ministra, “mientras dure el estado de alarma”, en España no se puede despedir, aunque una vez que se deje atrás esa situación excepcional, se volverá al ordenamiento jurídico anterior.
Mientras tanto, la CEOE ya advierte: la caída del PIB podría llegar al 9%, lo que nos llevaría a un aumento de 900.000 parados más. De hecho, en el mejor de los escenarios, la caída alcanzaría el 5% y el número de parados llegaría al medio millón más. En este sentido, la patronal destaca la oportunidad de las medidas adoptadas por el Gobierno. Sin contar con los mecanismos de despidos temporales, la ocupación caería un 7,3%, con 1,4 millones de personas menos y la tasa de paro se dispararía hasta el 20,7%.
El estudio de la patronal apunta a un déficit público de entre el 7,5% y el 11% del PIB, lo que supondría una horquilla de entre 80.000 y 120.000 millones de euros. Y, en cuanto a la deuda pública, la CEOE calcula que ascendería hasta el entorno de entre el 108% o el 115% del PIB.
Y una vez visto el fondo, pasemos a las formas. La manera de explicar los ERTE de la Ministra, sus declaraciones posteriores, comparándolos con una baja maternal, las risas explicando las cifras del paro sólo tienen dos posibles explicaciones.
La primera, que no quiero creer, es que no está teniendo tiempo para digerir lo que sus asesores le preparan y que se lanza a la rueda de prensa sin capote a intentar fintar las embestidas a base de ingenio y locuacidad. En este caso, sería mejor despedir unos cuantos asesores, para que la información sea menos y contratar a alguien que de clases a la Ministra en oratoria, sofística y perogrulladas bien vestidas.
La segunda opción es mi favorita. Todo forma parte del mismo teatro. Es una gran actuación para que, al igual que en los trucos de magia, la atención del espectador se dirija a detalles intrascendentes mientras el truco ocurre en otro lugar. En este sentido, la puesta en escena ha sido perfecta: los ERTES son la solución, el Gobierno lo está haciendo bien y esta mujer está desbordada, pobrecita, es normal con lo que está pasando.
¡Comenta!
Lo de que no se puede despedir es falso, no se puede con 20 días por año pero por 33 (es decir, improcedente) claro que se puede.
Lo más curioso de todo esto de los ERTES (que mientras duren no salen en las cifras oficiales de paro aunque estén sin trabajar y cobrando del estado como los parados)es que es una figura que ha sido muy criticada por la izquierda y que se quería eliminar cuando tumbaran la reforma laboral de Rajoy y como ya pasó con los despidos en IU por ejemplo, bien que lo están aprovechando
A ver como explican ahora la no derogación de la reforma laboral y que les vayan a pagar 33 días en vez de 45.
los 420€ fueron de ZP, Rajoy no los quitó pero los puso ZP
Ok, pues … de ZP :-)
Si Podemos sigue renunciando a su programa y quitando también cosas del mismo, en las siguientes elecciones van a acabar copiando el programa de Ciudadanos
Es lo que tiene eso de ser mal gestor, que al final la realidad te acaba dictando todos tus pasos y no puedes hacerlo como tu quieres o como es mejor, porque no tienes margen de maniobra…
A Pablito aquí nadie le dejara a que monte una Venezuela… Poco a poco le esta quedando claro y como decía ayer Droblo, desearía estar en la oposición…
Podemos es un partido que incluso estando en el gobierno como está ahora, tiene la mentalidad de que es la oposición la que tiene la responsabilidad de lo que pasa. Incluso a veces es la oposición al PSOE.
A no ser que cambien el cálculo para la EPA los ERTES sí son considerados parados cuando pasen de tres meses pero esto me parece como la obsesión de que la deuda la emita Europa en lugar de nosotros para no empeorar la estadística nacional. La deuda es deuda, y la gente que no trabaja es gente que no trabaja, esté en la estadística oficial o no esté.
–
Mejora puntual de la calidad del aire en grandes ciudades https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/mejora-puntual-de-la-calidad-del-aire-en-grandes-ciudades.61509/
–
Menor consumo eléctrico en Europa https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/menor-consumo-el%C3%A9ctrico-en-europa.61508/
Si muchos países europeos están ya trazando planes para la desescalada, aunque se tiren a una piscina sin agua, no entiendo porque nos van a financiar a España para que sigamos confinados de por vida y destrozando nuestra economía.
Esos países arriesgan porque saben que sin economía viene el hambre y les va a ser muy difícil asumir lo que está haciendo España.
https://www.elperiodico.com/es/yotele/20200416/irene-montero-salvame-coronavirus-8m-7930604
Si pero segun Montero, los contagios fuertes ocurrieron antes del 8M…
Peor aun entonces… el pais ya estaba fuertemente contagiado y ellos organizando manifas de mas de 100 mil gritando eslóganes y tópicos…
ya…
lo malo de tener que escribir los comentarios es que no se nota la ironia…
Como diria Jar Jar Bings: Tuya ironía captada …
Y es las miembras y los membrillos de este gobierno incitan muchisimo a la ironia o hasta la burla, pero no se porque mas me viene a llorar que a reirme….
La verdad es que Jar Jar tiene mucho en comun con este gobierno, aparte de incitar burlas e ironia como mencionas, tambien comparten mi deseo de que nunca hubiesen existido
Yo calculo que cada mes parados son dos puntos de pib, aunque esa lineabilidad en una economia tan sometida a factores estacionales como la española reconozco que prácticamente se me puede acusar de estar inventandomela.
Dicho esto y pegándole también una parada a David de Ricardo y su ley de rendimiento s decrecientes, podemos decir que nos estamos cargando 150.000-200.000 empleos
O porque van a financiar unas paguitas por no hacer nada que ellos no tienen, mientras nuestra fruta se pudre en el campo
Tu sabes que se puede vender mas y ganar menos por los margenes y gastos sobrevenidos. Lo de los Epis ha sido un palo, los hurtos no me lo quiero ni imaginar y los productos frescos con mas margen fijo que se han visto desplazados por otros con menos margen (pasta agotada y legumbres tocadas)
Yo no recuerdo un margen tan alto aunque si es cierto que mercadona vende su marca blanca y eso es otra historia, pq en marca blanca pueden tener un 30 y en frescos un 40, que pueden ser el mismo margen despues de tener en cuenta los costes de explotación de cada uno. No obstante creo que los hurtos deben estar descontrolados y el gasto en epis también ha tenido que dañarles el resultado
A mi me da igual Mercadona , porque más o menos, hablan de tener beneficios , mientras algunos de no tener , no tienen ni facturación …
Y el tal señor Roig , jeje , hace un tiempo escribí por aquí que en segunda fila es como mejor sale en la foto y calladito, sobre todo calladito…. alguno de sus asesores habrá pensado lo mismo , porque últimamente no sale a decirme como tengo que vivir…. su filosofía de vida sigue siendo la del hijo del porquero en muchos aspectos , pero con estar callado se soluciona …
Jajajajajaja…. hijo del porquero….. aquí hay conocimiento de causa….