En pleno confinamiento muchos son los que tiran del comercio online para hacer sus compras sin salir de casa, sin embargo los ciberdelincuentes no descansan y aprovechan la pandemia (y en general cualquier ocasión) para captar nuevas víctimas. Nunca deberíamos olvidar que las compras online son por naturaleza inseguras, no obstante los beneficios que nos traen compensan con creces los riesgos. Si bien en algunos casos la culpa es del comercio online la mayoría de las veces el eslabón más débil de la cadena es el usuario. Tú.
Ahora que llegamos a la época del año con más compras online te damos 10 consejos para mejorar la seguridad en ellas.
- Nunca jamás hagas cosas delicadas en una red wifi que no sea la tuya. Cuando te conectas a una red wifi de un aeropuerto o de una cafetería puedes estar siendo objeto de un ataque “man in the middle” en el que alguien esté leyendo los datos de la conexión y copiándolos para usarlos mas adelantes. Así que evita conectarte a tu email o realizar compras desde una conexión que no sea segura al 100% (aunque realmente… ninguna lo es…)
- Ojo con el phishing. A nuestro correo electrónico nos llegan ofertas irresistibles, algunas de tiendas de confianza que cuando haces click en ellas te llevan realmente a una tienda muy parecida, con un dominio muy parecido pero que se limita a recoger datos tuyos para timarte. Un buen ejemplo lo hemos visto recientemente con unos SMS enviados por Correos reclamando el pago de 1€ por aduanas.
- Sospecha de las ofertas demasiado buenas para ser creíbles. Hace poco se detuvo en España al mayor ciberestafador de nuestro país, un tipo que tenía más de 30 comercios online activos que vendían todo tipo de productos, pero luego nunca los enviaba. En el momento de su detención estaba preparando la infraestructura necesaria de cuentas corrientes, teléfonos y webs fraudulentas para obtener un millón de euros durante el pasado “BlackFriday”.
- El candadito no es para tanto… Esta solía ser la típica recomendación de hace unos años, no compres en webs que no tengan el candadito en la url (que comiencen con https). Esto te sirve para que nadie pueda recoger los datos entre tú y la tienda pero en ningún momento garantiza que la tienda sea de fiar. Tener el candadito es gratis y cualquiera lo puede poner en pocos minutos.
- El antivirus. Hoy en día no usar un antivirus es como ir en coche sin el cinturón de seguridad (iba a poner un ejemplo más sexual, pero me he cortado). Tenerlo no te garantiza quitarte de problemas pero no tenerlo seguro que te los da. Y no basta con tenerlo, hay que actualizarlo.
- Paga siempre con el método más seguro que tengas, aunque cueste un poco más. Por ejemplo paypal tiene un sistema de disputas que funciona muy bien, también hay tarjetas de créditos diseñadas para los pagos online. En algunos comercios te ofrecen un descuento si haces el pago por transferencia, probablemente no merezca la pena el riesgo asumido.
- En caso de duda, tira por los comercios en los que hayas tenido buena experiencia. A veces tomamos demasiados riesgos por un ahorro minúsculo. Si con un comercio online te ha ido bien, recompensalo con tu fidelidad. La tranquilidad tiene un precio.
- Comprueba de vez en cuando los cargos en tu tarjeta. Probablemente lo hagas pero si compras mucho online convendría hacerlo más a menudo para evitar disgustos.
- No pierdas de vista tu móvil, por culpa de tu SIM te pueden vaciar la cuenta corriente, yo mismo te conté un caso que le sucedió a un familiar mío, un día se despertó sin cobertura en el móvil y ya le habían sacado todos sus ahorros.
- El password. No uses siempre el mismo password. Se roban muchísimos (miles de millones) y lo más probable es que alguna de tus combinaciones email+password ya circule por ahí y alguien intente utilizarlo.
Bastante tenemos con el confinamiento como para además tener otros problemas.
¡Comenta!
Las apps más populares durante el confinamiento https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/las-apps-m%C3%A1s-populares-durante-el-confinamiento.61420/
–
El número de especies amenazadas sigue subiendo https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/04/el-numero-de-especies-amenazadas-sigue.html?spref=tw
–
Citas en inglés de economía y mercados http://www.droblo.es/citas-en-ingles-de-economia-y-mercados/
Para hoy me quedo con esta frase:
Todas las economías capitalistas periódicamente se meten en problemas por un intento febril de ganar dinero sin la mediación del proceso de producción. – Karl Marx.
Nada nuevo bajo el sol , según parece… Me he sorprendido que ese Marx vio el problema hace mas de un siglo y nosotros todavia no lo vemos…
pues sí, parece que es un fragmento de El Capital https://www.cnbc.com/id/24002413
Me gusta esta:
An economist is someone who will know tomorrow why the things he predicted yesterday didn’t happen today. – Lawrence J. Peter
O dicho de otro modo: analistos
No te calientes….. hay mascarillas para dar y tomar en todo el mundo….. pero es tan fácil que los gobiernos ponen trabas para que no lo sea…. hablo por España…. en USA no temas, que habrá hasta de Disney….
Por cierto… en USA el gasto por habitante en Sanidad es 6 veces superior a España…. números de contabilidad nacional…. ¿nos tenemos que creer que van más despistados que nosotros?…. hmmmmmm…. lo dudo…. tenemos la apuesta en marcha Juanito… muertos por 100.000 habitantes….
Usa es tramposa porque tendríamos que comparar con la Europa “rica”… pero vamos a ver qué pasa…..
Por esto si estás siempre en el proceso de producción la posibilidad de meterse en problemas es menor….
Lo quieras o no, te meten en problemas justo estos que quieren hacer dinero sin producir nada… Es muy complicado esquivarlos…
Ahora no marean mucho…… no pueden salir de casa….
Siempre hay que tener suma cautela a la hora de realizar compras por internet, más cuando se realiza de una IP de poca confianza