Como el euríbor se mantendrá bajo durante los próximos cinco años (así lo cree la mayoría de los expertos en este índice), firmar una hipoteca con un interés ligado a esta referencia parece ser la mejor opción si se quiere devolver el dinero en 10 o 15 años. Pero ¿qué pasa si el préstamo se amortiza en 30 años? Como es imposible saber qué ocurrirá a tan largo plazo, decantarse por un tipo fijo puede ser una buena alternativa para los poco tolerantes al riesgo que prefieren pagar siempre lo mismo. Desde el comparador bancario HelpMyCash.com nos muestran una selección de las mejores ofertas del mercado para clientes con este perfil.
Hipoteca Inteligente tipo fijo de EVO Banco
La hipoteca fija más barata a 30 años, al menos sobre el papel, es la que ofrece la entidad online EVO Banco. La llamada Hipoteca Inteligente tipo fijo tiene un interés del 1,55% para ese plazo (1,91% TAE), que se puede conseguir sin necesidad de contratar productos combinados del banco (el seguro de daños obligatorio puede suscribirse con cualquier compañía).
Este préstamo hipotecario, que financia hasta el 80% del valor de la vivienda, no tiene comisiones de ningún tipo e incluye dos seguros gratuitos: uno de vida durante un año y otro de protección de pagos durante 24 meses.
Hipoteca Fija de Kutxabank
La siguiente de la lista es la Hipoteca Fija de Kutxabank, cuyo interés a 30 años es del 1,60% (1,93% TAE). Este tipo, eso sí, está bonificado en un punto porcentual a cambio de domiciliar nóminas con un importe mínimo de 3.000 euros (entre todos los titulares), contratar un seguro de hogar de la entidad y aportar al menos 2.000 euros al año a uno de sus planes de pensiones.
Kutxabank financia hasta el 80% del valor de tasación de una primera vivienda (o del de compraventa, si este es inferior). Su préstamo hipotecario a tipo fijo no tiene comisión de apertura.
Hipoteca Fija de Coinc
El tercer cajón del podio es para la Hipoteca Fija de Coinc, que financia hasta el 80% del valor de la vivienda y tiene un interés del 1,79% (2,03% TAE) si se devuelve el dinero en 30 años. El tipo no está bonificado, lo que significa que puede conseguirse sin contratar otros productos de este banco online.
Este préstamo no tiene comisión de apertura, aunque sí incluye una de amortización anticipada y otra de subrogación; ambas del 2% durante los primeros 10 años y del 1,5% los siguientes. Es un producto diseñado para un máximo de dos titulares.
Hipoteca Open Fija de Openbank
La cuarta posición es para la Hipoteca Open Fija de Openbank. En este caso, el interés para un plazo de 30 años es del 1,85% (2,04% TAE) si se financia hasta el 80% del valor de la vivienda, del 1,75% (1,94% TAE) si el valor financiado es de hasta el 70% y del 1,65% (1,84% TAE) si este no supera el 50%. En todos los casos, el tipo está bonificado en 1,20 puntos porcentuales a cambio de domiciliar unos ingresos recurrentes de 900 euros (o 1.800 euros entre dos titulares).
Openbank no cobra comisiones de ningún tipo: ni de apertura, ni de amortización anticipada, subrogación o novación. También se ofrece a devolver el coste de la tasación y de la verificación registral al cliente, siempre que sea el propio banco el que las encargue y que la hipoteca se termine formalizando.
Hipoteca Sin Comisiones Fija de Bankia
Finalmente, según HelpMyCash.com, la quinta hipoteca fija más barata a 30 años es la de Bankia. Su Hipoteca Sin Comisiones Fija, que financia hasta el 80% del valor de la vivienda, cuenta con un interés del 1,85% (2,16% TAE) en caso de que uno de los titulares disponga de unos ingresos mínimos de 3.000 euros. Si estos son de entre 1.200 y 3.000 euros, el tipo es del 2% (2,31% TAE), mientras que si son inferiores, el interés sube hasta el 2,15% (2,46% TAE).
En todos los casos, Bankia aplica una bonificación de un punto porcentual por mantener la nómina domiciliada en una de sus cuentas. Como indica el propio nombre de su hipoteca, esta entidad no cobra comisiones de apertura, estudio o amortización anticipada total o parcial.
¡Comenta!
Wall Street afronta en máximos el inicio de la temporada de resultados https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/wall-street-afronta-en-m%C3%A1ximos-el-inicio-de-la-temporada-de-resultados.60929/
–
La contaminación de la flota marítima europea: la gran olvidada https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/01/la-contaminacion-de-la-flota-maritima.html?spref=tw
–
Países donde más periodistas se encarcelaron en 2019 https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/01/paises-donde-mas-periodistas-se.html?spref=tw
Realmente a día de hoy quien no quiere hipotecarse es porque no quiere, con estas cifras sale más barato que alquilar.
Todas esas “trabas” han existido siempre y seguirán existiendo.
Luego cada uno decide si se aprieta el cinturón o prefiere seguir “living la vida loca”.
Es la mejor opción para ti… Cada uno tiene sus opciones, yo llevo años ahorrando un pastón gracias a la variable, y es posible que si espero 30 años a pagar la hipoteca todo eso que he ahorrado se desvanezca, pero ¿y si la vendo en 10? ¿Tú sabes la pasta que me ahorro? Cada uno tiene una circunstancia y a cada persona le interesa una cosa en un cierto momento de su vida. El tema no es fijo o variable, dependen muchos más factores. Un saludo
Los plazos se acortan considerablemente si la hipoteca fija la planteas en condiciones de mercado actuales como mucho del 2%
Los bancos, sólo los españoles, están intentando colocar hipotecas fijas pensando en el escenario de tipos bajos a corto medio plazo, pero las autoridades financieras internacionales les están llamando al orden por las consecuencias que tendrá en sus cuentas de resultados una vuelta ni que sea a 10 años a un euribor del 2% (de tan sólo 5 años atrás)
Y por otra parte creo que en el momento que alguien elige una hipoteca con interés variable entran factores especulativos. Sino está claro que es mejor que te decantes por la fija y te ahorres todo tipo de riesgos
Primeramente estamos hablando de el tipo de interés, no de como pagar una casa.
Segundo, y tal y como están los intereses, hoy por hoy pienso que es mejor que si amortizas bajar cuota (a no ser que tengas ingresos medio/altos), ya que aunque no reduzcas tiempo y acabes pagando más intereses, una cuota más pequeña te da más calidad de vida. Prefiero pagar 200€ al mes durante 25 años más, que no 500€ durante 10. Porque si pones el ejemplo de que estás ganando 1.000€ y tienes 500 de hipoteca estarás 10 años sin poder salir de casa basicamente…
Pienso que en tu valoración se halla una respuesta que puede ser válida para todo el mundo.
Si te puedes permitir una hipoteca a 10 años o menos, la hipoteca variable con los diferenciales actuales mucho mejor por las expectativas de tipos bajos.
Si por contra, eres candidato a una hipoteca a 25/30 años, el escenario de tipos bajos no creo que sea sostenible y una hipoteca a tipo fijo, por ejemplo al 1,7%, acabará siendo mejor opción.
Todo eso aliñado con el perfil conservador o arriesgado de cada uno.
Ahí lo dejo.
Y otra cosa muy importante, ni no se sostienen los tipos negativos a partir de los 10 años aprox, aunque te hayas hipotecado a 30, pasado ese tiempo tendrás una parte importante de la hipoteca pagada, y la posible subida no te afectaría de la misma manera. Ya que los 10 primeros años habrás amortizado mucho más capital que con la hipoteca fija.
Subir los salarios? ?????
En qué país vives?
Ni el gobierno pseudoprogresista de Pedro y Pablo van a sacar un euro a la oligarquía que mueve los hilos. Imaginate cuando vuelva el latrocinio del ppladrón.
En este país faltan paredones y sueldos de 3000 euros. Verías como no habría paro.
Como? Que las ganancias obscenas de la casta empresarial se verían drásticamente reducidas y no ganarían lo que les gustaría ganar? Que tendrían que pedir en la calle? Tranquilo, siempre tendrían un trozo de carne que llevarse a la boca.
Mi gallina joven.