En esta última investidura hemos visto reunidos todos los peores defectos de nuestro sistema político: utilización de instituciones del estado para uso partidista, uso de los PGE para conseguir apoyos en el Parlamento, desigualdad territorial al consignar partidas de dinero público hacia la autonomía (e incluso provincia como en el caso de Teruel) que tiene partido propio en detrimento de las que no lo tienen (lo que además va a provocar un claro “efecto llamada” para que se monten más partidos así) y sumisión total de los partidos (con la excepción de Oramas) al líder de turno, ya que aunque defienda una cosa y la contraria en apenas unos meses –como en el caso de Sánchez- tiene el apoyo incondicional de sus diputados como si de un dictador infalible se tratara. Lo peor quizás sea que ya que ha pasado tantas veces –aunque quizás esta última por el número de apoyos que se han tenido que negociar haya sido el culmen- tantos encuentren normal que las inversiones en infraestructuras, por ejemplo, con el dinero de todos se destinen a un lugar concreto de España porque el partido que gobierna necesita un voto de un partido de allí o que se creen cargos –hasta ministerios y secretarías de estado- para poder colocar personas en vez de por pura eficiencia y racionalidad. Estoy convencido que los del PP lo justificarían si el candidato fuera Casado así como los del PSOE y UP están aplaudiendo que se negocie de esta manera con el dinero y la gestión pública. No es un problema de lo mentiroso e incoherente que sea Sánchez (lo mismo otros dirigentes que le critican harían lo mismo que él en su lugar, igual que muchos que llevan años abogando por listas abiertas ahora defienden la disciplina de voto en los partidos porque así resulta más beneficioso para su opción favorita), es un problema estructural de nuestra democracia y de la incapacidad de PPPSOE para reformar la Ley Electoral (por cierto, los 167 escaños del Sí procedían de 10.920.950 votos y los 165 del No de 11.360.610, lo que no resta ni un ápice de legitimidad al resultado pero no parece que refleje fielmente la voluntad de los votantes) y de ponerse de acuerdo en cuestiones de estado que deberían ser líneas rojas infranqueables.
Uno de los motivos por los que no me gusta la iglesia católica es porque si tuvieran poder absoluto, ese que la sociedad civil le ha ido quitando durante siglos, seríamos menos libres porque –por ejemplo- censurarían los contenidos en internet al estilo del gobierno chino como en su día lo intentaron con los libros. Por lo mismo no me gustaría que nunca tuvieran mayoría absoluta partidos como Vox o UP, son tan intolerantes hacia los que no piensan como ellos que utilizarían su poder para machacarlos, ya lo hemos visto en propuestas como destituir a los jueces que no piensen como ellos por un lado o en ilegalizar partidos (¡hasta el PNV) porque no gusta lo que defienden, por el otro. Nuestra democracia está basada en una Transición –iniciada pacíficamente tras la muerte en la cama (nadie lo derrocó) de Franco- que pudo ser mejorable pero que resultó bastante bien porque englobó a todos. Ahora si PPPSOE asumen partes del discurso radical estaremos ante un sistema donde el que tiene mayoría machaca a las minorías. Esto es grave porque es una perversión de la democracia y lo que menos necesita la sociedad española es, en medio de esta polarización, que encima haya revanchismo.
Pero pasemos a nuestro tema que es la economía: lo cierto es que del discurso de Sánchez a lo que realmente hará hay poco que decir. Ha prometido en más gasto 6 veces más de lo que ha prometido en más ingresos (y eso que en mi opinión la previsión de dichos ingresos está inflada) por lo que es mejor esperar a los hechos ya que veo muy complicado poder ejecutar tamaño disparate presupuestario dentro de la UE. Salvando este ataque a la aritmética básica las intenciones del nuevo gobierno en materia económica son de un mayor intervencionismo en la economía (más subvenciones, más regulaciones, más impuestos) lo cual entra dentro de lo esperable de un gobierno de izquierdas pero he echado en falta alguna medida concreta para intentar combatir la evidente desaceleración económica. Podemos olvidarnos que está ahí, incluso negarla como hizo Zapatero con la crisis en las elecciones de 2008 pero creo que ya hemos comprobado que la estrategia del avestruz no funciona.
Hay dos problemas para afrontar la desaceleración: los factores externos sobre los que no tenemos “jurisdicción” ya que es un fenómeno global y de nuestro entorno y que además podría verse empeorado si sube más el precio del crudo y los factores que por nuestros propios errores de gestión no podemos aplicar (por ejemplo, no podemos con tanta deuda y habiendo fallado en 2019 con la reducción del déficit, disparar la inversión pública –estilo Plan E de ZP- caso de que eso fuera una solución) y que limitan enormemente lo que el gobierno puede hacer. Pero sí hay algo para lo que sí tiene capacidad: no tomar medidas que empeoren más la situación. Como de momento el nuevo gobierno está en periodo de gracia, esperemos a los hechos… Por suerte parece que el mundo económico está igual y por lo que se ve en prima de riesgo y bolsa, no se detectan huidas de inversiones y tan sólo hay cierta inquietud –eso sí- y espera hasta ver qué hacen, algo que creo deberíamos hacer todos antes de ponernos catastrofistas… o eufóricos.
En cuanto a los mercados, hay derivados del Dax, índice bursátil alemán, prácticamente 24 horas al día. En la primera sesión del año del día 2 subió bastante el contado y siguió subiendo el CFD alcanzando un máximo ese día al cierre nocturno de 14,450 puntos. El 3 de madrugada empezó a caer en cuanto se conoció la ejecución del número dos iraní por los militares norteamericanos, pasó esa sesión y el fin de semana y el lunes 6 de enero a las 10 de la mañana tocaba un mínimo de 13950. Apenas unas horas de negociación y ya se nos mostraba cómo de volátil podíamos esperar que sea este año. Este miércoles de madrugada, a propósito de un ataque iraní con misiles, el barril Brent tocó 72,5$ y unas horas después el mismo día cotizaba por debajo de 66$. Están llegando los sustos bajistas que esperaba en enero pero se aprecia cómo sale dinero en cada recorte y los sustos duran tan poco que hemos vuelto a ver esta semana nuevos máximos históricos en Wall Street y en el Dax. Y eso que hay que ser valiente para tomar riesgos cuando una guerra puede ocurrir en cualquier momento y un crudo mucho más caro puede destrozar cualquier previsión económica para 2020. En mi opinión aciertan en que lo peor de la situación en Irán podría haber pasado y aun así, sigo viendo más cesiones en la segunda mitad de este mes y hay que extremar la precaución. Pienso se está formando un techo con valores en niveles claros de burbuja como Tesla, desde el que se debe caer bastante aunque el fondo del mercado sea alcista, y por eso mi idea es que dará una oportunidad de compra. Aquí podemos ver el listado de rentabilidades anuales de Perpe (en su propia moneda, de ahí que donde ésta se devalúa mucho las rentabilidades se disparen) y es evidente que 2019 fue un gran año para los mercados bursátiles globales (más con los tipos de interés tan bajos que existen como alternativa) y quizás por ello la corrección, si llega, debería ser más acusada:
Links.
- 30 años ya
- Cuando los bancos centrales se vuelven verdes | by Willem H. Buiter
- Distopía en etapas | by Alexander Friedman
- Lo que mi yo más joven no esperaba | by Michael Spence
- ¿Mirarán los funcionarios de la eurozona a largo plazo? | by Daniel Gros
- El dilema de los bancos centrales | by Miao Yanliang & Yanliang Miao
- Más Teletrabajo
- El péndulo
¡Comenta!
2019 es el año en el que internet superó a la TV https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/01/2019-es-el-ano-en-el-que-internet.html?spref=tw
–
Los ejércitos más poderosos y con más efectivos del mundo https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/los-ej%C3%A9rcitos-m%C3%A1s-poderosos-y-con-m%C3%A1s-efectivos-del-mundo.60921/
–
La producción masiva de plástico es algo relativamente reciente https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/la-producci%C3%B3n-masiva-de-pl%C3%A1stico-es-algo-relativamente-reciente.60922/
la diferencia es que nadie te obliga a formar parte de la iglesia catolica, pero todos tenemos que sufrir el poder acumulado del gobierno de nuestro pais
por supuesto, porque no tiene poder pero si lo tuviera, ¿crees que, por seguir con el ejemplo, sólo censuraría internet a los católicos o lo haría a todos “por nuestro bien”?
No, totalmente de acuerdo, cada vez que se ha encontrado en una posicion de poder, la iglesia ha obrado mal, de forma autoritaria e intentando imponer su poder (mira tiempos de Franco). Pero hoy en dia nadie te obliga a formar parte de la iglesia y yo opino que la iglesia, si eres creyente, te reside en el corazón y no en lo que dice/hace ninguna autoridad de ella, y desde luego el cristianismo de verdad no debe buscar en absoluto el poder, sino todo lo contrario
¿En serio crees que nadie te obliga a formar parte de la iglesia católica? Pues diría que si que nos obligan a soltarles 11.000 M€ todos los añitos por no mencionar IBIs etc…
Cs se habrá preocupado de pillar poder autonómico porque lo que es en el gobierno de España, lo tenía a huevo para sacarle más a Sánchez que lo que le ha sacado UP, y no lo hizo…
ya pero ¿desde donde miramos? la última década ha sido espectacular en las bolsas norteamericanas y en la alemana y alguna más pero ¿quién dice que la próxima será igual? ha habido grandes periodos sin subidas e incluso de bajadas.
Jolin… mal empezamos el 2020 señores y señoras [email protected]… A participar un pelin mas, hombre, que esto lo tenemos en la UCI y muriéndose… dejamos de escribir yo y #Oreidubic y eso se queda desierto …
todavia con resacón navideño…
y depresión por este nuevo gobierno…
Buenos días a todos,
os sigo casi todos los días y Juanito lleva razón tenemos que participar mas.
lo curioso es que últimamente el artículo del euribor diario acumula más comentarios que el artículo del día…
es por la becaria…
eso de mesias, jeje… Estaban unos amigos en casa y se fueron rapido para ¡tachan! ver el debate de investidura y con ansias de que el Pedro se haga presidente…
Tienen todo el perfil de ser de derechas, pero son de izquierdas… no lo entiendo para nada, pero bueno, es lo que hay …
Un gran acierto el elegido como ministro de Seguridad Social, lo que no me acaba de cuadrar es que si gestiona con criterios económicos teniendo déficit, en teoría debería hacer recorrtes y eso no creo que se lo vayan a permitir pero bueno, al menos seguro que racionaliza gastos porque como presidente de la Airef ha demostrado ser un gran técnico..
lo del “No es No” lo empezó Sánchez pero está claro, que esa era la alternativa
A veces hablo en plan burla sobre la forma en la que funcionan muchas grandes empresas, pero como siempre la realidad supera hasta mis sarcasmos más agudos :
Leer este artículo y flipar:
https://www.businessinsider.es/emails-internos-boeing-destapan-quejas-seguridad-737-max-559927
está en las noticias de esta web, a la derecha
Fueron ejecutados Kennedy, John Lennon, Luther King , …, ? O fueron asesinados