Conozco un caso de primera mano y supongo que no es demasiado raro: un hombre con tres mujeres y varios niños en una urbanización no pagan por la hipoteca al banco que no les puede echar por los niños y tampoco paga la comunidad. Ésta le ha denunciado y el juez por supuesto le ha dado la razón pero como no tienen ningún bien a su nombre (salvo el piso que es inembargable) ahí siguen… Encima los niños tienen gratis la comida del comedor escolar. La vecina de esta “familia” que toda la vida ha votado al PSOE, ahora vota a Vox. Como supondréis el hombre con tres mujeres es musulmán pero ella no es ni una fascista ni una racista, simplemente está harta de que los caraduras tengan más derechos y menos obligaciones que ella. Yo no creo que votar a Vox sea la solución pero es un ejemplo de un par de cosas: primero, que PPPSOE nos han llevado a situaciones injustas que duran ya décadas y que lógicamente cansan a mucha gente que optan por otros partidos y que ante el hundimiento de Cs se van a los extremos: Vox (y a UP que recogió ya hace tiempo a los desencantados sobre todo del PSOE), y segundo, que llamar fascista a sus votantes es tan injusto como llamar perroflautas a todos los que eligen UP.
Personalmente no le veo sentido a que ahora haya en España más indignación que en 2012 cuando estuvimos al borde de la suspensión de pagos y la tasa de paro era 10 puntos más alta, y aunque yo cambiaría muchas cosas, no comparto las soluciones ni de extrema derecha ni de extrema izquierda ni mucho menos las rupturistas pero la realidad es la que es: Casi 7 millones de españoles han optado por estas dos opciones nacionales a las que yo sumaría el Podemos sin Pablo que fundó Errejón y por supuesto Bildu, la CUP y ERC lo que coloca el voto radical (entendido como el más alejado del imaginario centro político) en unos 9 millones de votos en España o dicho de otro modo: la tercera parte de los que votaron en las últimas generales se colocaron en los extremos. Esas son muchas personas y descalificarlas como hacen algunos no es el camino. PP y PSOE deben mejorar por sí mismos para no dejar tantos espacios a la crítica que conducen al éxito de otros partidos, y ambos deben dejar de ser cortoplacistas y entenderse entre sí –en política exterior, ley de educación, estructura del estado, sostenibilidad de las pensiones etc. etc.- en lugar de dar alas a los rivales de sus rivales ya que sus políticas de pactos se les han vuelto en contra: Vox ganó notoriedad por el pacto andaluz, así como Podemos tomó relevancia nacional al darles el PSOE las alcaldías de Madrid y Barcelona hace 4 años.
Las opiniones pueden cambiar muy rápido en poco tiempo como acabamos de ver en Chile. Un país estable que hace dos años eligió democráticamente como presidente a un conservador que ya lo había sido anteriormente -es decir, apoyaron el continuismo- y de repente, sin que haya nada que indique que los chilenos viven hoy peor que cuando fueron las últimas elecciones, parecen abrazar opciones rupturistas que implican apoyo a la violencia. Hace menos de diez años el apoyo a la independencia de Cataluña era la mitad que el actual (de hecho hasta 2012 que Rajoy le negó el cupo vasco, ni Mas ni su partido eran independentistas), hace 6 ni siquiera existía Podemos, Vox (que se fundó antes que Podemos) hasta finales de 2017 no empezó a tener alguna relevancia y no fue hasta las andaluzas de hace un año que no ganaron peso nacional y aun así, pocos hubieran sospechado que conseguirían ser la tercera fuerza del país a finales de 2019 (como pocos podían suponer que en menos de 6 meses Ciudadanos se hundiría tanto). Y ahora se vive en España (Cataluña incluida) mejor que en 2012, 2013, 2014… Hoy no tenemos mayores problemas que antes y sin embargo unos políticos que venden que sí los tenemos, logran convencer cada vez a más gente.
El bipartidismo está contento porque uno gobierna y el otro está de rebote pero los extremos han crecido como no había pasado desde los años 30 del siglo pasado, y además se alimentan entre sí: da la impresión que cuanto más poder coja UP y más concesiones se hagan al independentismo, más votos ganará Vox. Y estoy seguro que si el PP pudiera formar gobierno con Vox, lo haría para alcanzar el poder al estilo de lo hecho por Sánchez y eso propiciaría, seguramente, más apoyos a UP y rupturistas. Meter a extremistas en el gobierno es un error, quizás Sánchez crea que le dará réditos electorales por el caso portugués pero ni el contexto económico es el mismo, ni tiene en cuenta que allí no hay independentistas que le harán tener que ceder durante toda la legislatura y, quizás lo más importante, no es consciente que Iglesias es más listo que él (y por eso ha conseguido sus objetivos a pesar de llevar varias elecciones perdiendo apoyos). Una vez más, PPPSOE por su incapacidad de resolver sus disputas partidistas buscando puntos de apoyo van a radicalizar más al electorado y a mantener a la economía española por debajo de su potencial porque la inestabilidad política acabará pasándonos factura… si no lo está haciendo ya.
Sobre los mercados, poco que decir: creo que el optimismo con el que el viernes y el lunes digirieron las bolsas el resultado de las elecciones británicas y el principio de acuerdo en la guerra comercial Trump/China deja poco margen ya a más recorrido alcista aunque esta semana se han vuelto a marcar nuevos máximos en Wall Street. Creo es sintomático del gran interés en acabar el año –o al menos los vencimientos de derivados de hoy- lo más arriba posible ya que se ha preferido ignorar, por ejemplo, la certeza del Bréxit y el problema territorial que se le abre a Reino Unido en Escocia e Irlanda del Norte. Aparte de la volatilidad que pueda –o no- dar el Ibex si se confirma –o no- la investidura, al año sólo le queda el ajustar carteras y decidir si interesa más fiscalmente vender ya o esperar a 2020. Mi impresión es que poco cambiará el panorama hasta la segunda quincena de enero en la que debería empezar alguna corrección. Como imagen, por fin la bolsa europea parece que rompe el techo que tantas veces ha tocado los últimos 20 años. Es muy positivo aunque lo cierto es que resulta chocante que apenas estemos un poco por encima de 1999 cuando por ejemplo el Dow Jones está un 150% por encima de entonces
Links.-
- La exageración climática
- El BCE necesita un nuevo mandato | by Marcel Fratzscher
- Cómo los troles invadieron la plaza pública | by J. Bradford DeLong
- La deuda pública no es gratis | by Kenneth Rogoff
- Combatir las enfermedades de la necesidad y de la abundancia | by Dennis J. Snower
- La buena suerte de la economía global no durará para siempre | by Mohamed A. El-Erian
- Ese engendro abominable llamado “Índice”
- Situación Banca. Diciembre 2019 – BBVA Research
- Situación Navarra 2019 – BBVA Research
¡Comenta!
Listado de los 193 países del mundo por su PIB https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/listado-de-los-193-pa%C3%ADses-del-mundo-por-su-pib.60853/
–
Cientos de millones de personas defecan en la calle https://droblopuntocom.blogspot.com/2019/12/cientos-de-millones-de-personas-defecan.html?spref=tw
–
Los países más y menos peligrosos para viajar a ellos https://droblopuntocom.blogspot.com/2019/12/los-paises-mas-y-menos-peligrosos-para.html?spref=tw
No todos los polígamos son musulmanes:
https://www.elespanol.com/reportajes/20180623/juanico-canuto-patriarca-poligamo-somete-mujeres-almendro/317218276_0.html
POdemos incorporó a Izquierda Unida, o sea al antiguo Partido Comunista, asi que sí se podría definir como extrema Izquierda.
tampoco creo que si ganara vox esto se convertiría en la dictadura de Pinochet y sí se les llama extrema derecha…
Jeje… Multi culti combinado con leyes blandisimas según algunos es democracia y en realidad es una casa de p.utas y peor aun, es el paraíso para caraduras y a continuación a criminales y como fruto de eso, vienen los radicales y la democracia se va a la m.ierda…
Simple logica… uno lleva a lo otro …
Yo opino que es justo lo contrario. Me da que no por exagerar sino por quitarle importancia a gran escala y durante años a muchas, muchísimas cosas, al final la gente se harta y se encabrona…
Y a mas negar la mayor, mas votaran a VOX , alternativa para alemania , frente nacional etc…
Y a Podemos y parecidos, por el otro lado, obviamente…
Yo cro que ese debate derecha izquierda está más que trasnochado, todo es una lucha por el poder.
Desde la transición donde el PSO de Felipe politizó todas las instituciones que garantizan la independencia del estado( Justicia, educación , sanidad) y en menor medida pero también fundamental las cajas de ahorro para financiar cortijos.
Ambos se mueven por poder, como UP, o CIU o PNV; La base ideológica del que cata poder queda residual, es más una careta para mantenerse según el discurso de su público.
Si, tienes razon, vuestros políticos son muy cultos e inteligentes. No hay más que ver qué os han contado una trola absurda y la midas de los catalanes os ha habéis tragado… para conseguir eso hay que ser listo por encima de la media :-)