Si hay una medida económica con la que está de acuerdo la inmensa mayoría de la población es con la de subir los impuestos a los más ricos. Algunos economista sugieren incluso subirlos hasta un 90% para los que tienen más. Entonces, si es algo que quiere la gente, algunos economistas lo apoyan y es una medida legal de relativa fácil implantación ¿por qué no se hace?
Quizás porque hay ideas que quedan mejor en la cabeza que en la realidad.
Una manera de predecir los posibles efectos de los impuestos es mirar a un país que intentó algo similar: Francia, de donde provienen precisamente los economistas que apoyan esta medida Piketty, Saez y Zucman.
El país vecino es uno de los que más impuestos tienen, liderando el ranking de la OCDE.
Si eso te parece poco, Francia tuvo un impuesto sobre el patrimonio de 1982 a 1986 y de nuevo de 1988 a 2017. El tipo máximo se situó entre el 1,5% y el 1,8%.
El impuesto sobre el patrimonio podría haber generado solidaridad social, pero en la práctica fue un fiasco. Los ingresos que recaudó eran bastante escasos; sólo unos pocos miles de millones de euros en su punto álgido, es decir, alrededor del 1% de los ingresos totales de Francia procedentes de todos los impuestos. Al menos 10.000 millonarios abandonaron el país para evitar pagar el impuesto; la mayoría se mudó a la vecina Bélgica, que tiene una gran población francófona. Cuando estos individuos se fueron, Francia perdió no sólo sus ingresos por el impuesto sobre el patrimonio, sino también sus impuestos sobre la renta y otros impuestos. El economista francés Eric Pichet estima que esto terminó costando al gobierno francés casi el doble de ingresos que el total del impuesto a la riqueza. Cuando el presidente Emmanuel Macron puso fin al impuesto sobre el patrimonio en 2017, se consideró en su mayor parte como una medida simbólica.
Otro experimento francés fue el llamado supertax, un impuesto del 75% sobre los ingresos de más de 1 millón de euros. Presentado por el presidente socialista François Hollande en 2012, el superimpuesto se sumó al éxodo de los individuos ricos, especialmente el actor Gerard Depardieu y Bernard Arnault (a punto de convertirse en la persona más rica del mundo), presidente de LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton. Las estrellas del fútbol amenazaron con ir a la huelga, y existía el temor de que Francia se convirtiera en un terreno baldío para los empresarios. Mientras tanto, el superimpuesto recaudó mucho menos dinero del que tenía el impuesto sobre el patrimonio, sólo 160 millones de euros en 2014. El impuesto impopular fue derogado dos años después de su adopción.
Los experimentos de Francia para gravar a los ricos a tasas muy altas no recaudaron mucho dinero y no resultaron políticamente sostenibles. Lo cierto es que sobre el papel, la huida de personas ricas del país ayudó a reducir la desigualdad, no porque los pobres fuesen menos pobres si no porque directamente no había ricos.
¡Comenta!
Artistas musicales más populares del último medio siglo https://droblopuntocom.blogspot.com/2019/12/artistas-musicales-mas-populares-del.html?spref=tw
–
Políticos http://www.droblo.es/politicos/
–
2 automotrices alemanas lideran la venta de coches “made in America” a China https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/2-automotrices-alemanas-lideran-la-venta-de-coches-made-in-america-a-china.60846/
Lo unico que importa es como está la persona más pobre en la sociedad. Y esa persona está infinitamente mejor ahora que en 1910. Hablar de la desigualdad a parte de eso, se trata simplemente de envidia (y a mi que mas me da que hay un tio con 10 mil millones de euros?, seguro que no es por eso más feliz que yo).
En 1910 la persona más pobre en la sociedad no tenía para comer, ahora el umbral de la pobreza se pone para él que no tiene para comprarse una “Play”.
¿Esta usted seguro de eso?
Es que estas medidas no pueden ser unilaterales en un sólo país, y menos en un país que es miembro de la CEE.
Debería haber una unidad fiscal en todos los miembros de la CEE, la presión fiscal tiene que ser la misma en todos sus países… y claro, una cosa es que los más ricos paguen más, y otra que a los más ricos les quites el 75% de lo que ganan, porque entonces es evidente que se van a ir….
Todo se basa en el retorno de inversión, y ver si hacer la pirula compensa. Y da igual lo poco ético que sea.
Soy un autónomo o empresario… miro de deslocalizar los € para pagar menos (Irlanda, Luxemburgo, las Caimán…)
Soy un mindundi, miro de empadronarme en el apartamento para seguir desgrabando hipoteca aunque no es mi residencia habitual. (Esto último también lo hacen los artistas, deportistas… y tó el que puede)
Y los franceses son casi como los argentinos…. valen la mitad de lo que creen que valen….. trabajan poco y mal…… y esto les está pasando factura… las 35 horas y el cheque niño los ha precipitado por el barranco de la improductividad.
Curva de Laffer e índice de Gini.
A buen entendedor pocas palabras bastan.
Que somos obreros, no imbéciles.
Todo lo demás son discursos para el lumpenproletariado.