Esto ya lo conté aquí pero como fue un artículo de hace 10 años creo que no está mal repetirlo:
Existe un estudio que se llama “Tom Sawyer and the Construction of Value”, escrito por Dan Ariely, George Loewenstein y Drazen Prelec dentro del cual se cuenta el siguiente experimento:
Un profesor dice a una clase que leerá un poema de un autor conocido durante 15 minutos. Entonces separa a la clase en dos grupos sin contacto entre ellos y hace las siguientes preguntas diferentes a cada grupo:
Grupo 1: “¿Quién está dispuesto a pagar dos dólares por escuchar mi lectura de los poemas?”
Grupo 2: “¿Quién estaría dispuesto a que yo le pagara dos dólares a cambio de escuchar mi lectura de los poemas?”
La respuesta que dan los grupos es totalmente lógica. El grupo 1 registra muy pocos alumnos dispuestos a pagar por escuchar al profesor, en concreto tan sólo un 3% aceptarían pagar esos dos dólares. En el grupo 2, lógicamente, el número de los que están dispuestos a cobrar dos dólares por escuchar al profesor es mucho más elevado, en concreto del 59%.
Como vemos hasta aquí todo muy normal, pero el profesor entonces le dice a cada grupo que la audición será gratis, es decir, que los del grupo 1 no tendrán que pagar por escucharle y que los del grupo 2 no van a cobrar por escucharle, y entonces pregunta a todos:
¿Cuántos, sabiendo esta condición de que ni cobro ni pago por escucharme, estáis dispuestos a escuchar la lectura?
Lo lógico sería que aproximadamente el mismo número de alumnos del grupo 1 que del grupo 2, estuvieran dispuestos a oír la audición, una vez suprimido el cobro o el pago… pero la mente humana no es lógica y se ve muy fácilmente manipulada, o al menos es lo que reflejan los resultados:
El 35% de los alumnos del grupo 1, es decir, a los que inicialmente se les había pedido dinero por escuchar la lectura, dice que irán a la audición gratuita.
Pero, sin embargo, tan sólo ¡el 8%! del grupo 2, es decir, de los que creían inicialmente que iban a cobrar, está dispuestos a ir a la lectura.
¿Qué ha pasado aquí? Que la pregunta inicial efectuada a los diferentes grupos ha condicionado a la mente humana, ha aparecido el conocido desde entonces como “efecto Tom Sawyer”. Los del grupo 1 tienen un concepto del valor de la lectura del poema muy diferente a los del grupo 2, porque para ellos al tener que pagar primero y luego ser gratis, ahora vale más; para los otros es al revés, al ir a cobrar primero y ahora tenerlo que hacer gratis supone una pérdida de valor en su mente, cuando al final no hay nada de eso, la lectura tiene el mismo valor para todos.
Este experimento ha sido repetido por numerosos investigadores de muchas maneras y el resultado siempre es el mismo. Esta valoración diferente que hace el ser humano de un mismo dato dependiendo de la información que nos hayan suministrado antes tiene muchas lecturas pero voy a citar sólo una conclusión que se me ocurre que aplicar a los mercados financieros: Un dato (sea macro o micro, sea el dato de IPC o los resultados de Apple) será considerado bueno o malo más en función de la expectativa que teníamos de lo que iba a salir que por el valor del dato en sí. El que esto lleve a pensar a más de uno en posibles manipulaciones que van más allá de la bolsa es algo que forma parte del libre albedrío pero es curioso el actual optimismo que existe en la economía y en los mercados no porque los problemas no sean los mismos (en algunos casos incluso peores) que hace 6 meses, sino porque el consenso era tan negativo, nos habían puesto tan mal el desarrollo del año 2019 -desde los resultados empresariales al avance del PIB pasando por el ritmo de creación de empleo- que ahora parece que las cosas van mejor de como realmente van.
En cuanto al corto plazo en los mercados, Trump ha estado dosificando la información que le ha dado la gana sobre la guerra comercial con China, anunciando desde mínimo diciembre la inmediatez de un acuerdo, y ahora que de repente tuitea un domingo por la noche que va a aplicar un arancel adicional del 25% a China, aunque eso haya provocado cesiones en las bolsas, lo han hecho desde un nivel tan alto que, incluso si no es un farol, hay poco riesgo ya de que el año se tuerza. Por otra parte, se detecta cierta debilidad del Ibex desde las elecciones pero más que por el ganador, creo que la inquietud viene de las noticias del aumento de la presión fiscal que se espera, algo que no gusta a las empresas. En esta imagen lo podemos ver mejor:
Aunque quien más está cayendo en esta corrección bursátil, lógicamente, es la bolsa china. Ahora mismo el corto plazo de las bolsas depende casi en exclusiva del tipo de acuerdo comercial al que lleguen chinos y norteamericanos, tan sólo puedo decir que la tendencia de fondo sigue siendo alcista, especialmente en Wall Street.
Links.-
- Inventos y mediciones de productividad
- Resonancias filosóficas, I
- Carta abierta al ciudadano 0,5%
- El próximo gran desafío de crecimiento del mundo | by Michael Spence
- Historias que no pueden terminar bien | by Harold James
- Por qué el capitalismo necesita al populismo | by Raghuram G. Rajan
- Estructura de Población Española según la EPA
- Unos conceptos sobre el crudo
¡Comenta!
A mi me parece que el experimento además de tener bastante de perogrullada no puede ser extrapolable al mundo real. Este experimento se basa en separar a los dos grupos sin contacto y en el mundo real esto resulta imposible. Imaginaos si el grupo 1 tiene conocimiento del grupo 2 y viceversa. Al profesorcillo como mínimo le ponen la cara colorá.
Las empresas de petróleo y gas más grandes del mundo https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/las-empresas-de-petr%C3%B3leo-y-gas-m%C3%A1s-grandes-del-mundo.58380/
–
Evolución del presupuesto de la NASA https://droblopuntocom.blogspot.com/2019/05/evolucion-del-presupuesto-de-la-nasa.html?spref=tw
–
Algunos presidentes norteamericanos lo fueron con menos votos que su rival, Trump entre ellos https://droblopuntocom.blogspot.com/2019/05/algunos-presidentes-norteamericanos-lo.html?spref=tw …
Hombre, los links otra vez!!!
No estaría mal una rectificación, del tipo. Lo siento, me he equivocao. Actúe como un niño pequeño cuando le da una rabieta. Esas cosas.
Los post son interesantísimos, pero cuando comienza la gota malaya de mensajes subliminales…
El experimento del artículo tiene su lógica. Alguien va a comprar algún equipo o elemento del que sólo conoce el orden de magnitud de su coste. Caso 1: Te lo ofrecen a 100 y negociando te lo rebajan a 80. Caso 2: Te lo ofrecen a 80 y negociando no consigues bajar el precio. En el primer caso te llevas la sensación de que has comprado mejor.
Otro que lo dice. Es que el experimento es una perogrullada de libro.
Por cierto, ha muerto Rubalcava.
Muy buen artículo. Si se publicó hace 10 años… ¡no lo había visto!
Me parece excelente repetir lo verdaderamente “bueno”.
Gracias
El hombre sensato huirá de la sala si un invitado insulta a otro. Burla y sorna suelen incordiar si hay hombres hostiles en la mesa. “proverbio Vikingo”
Si el Gobernador B España dijo q subir SMI a 900E destruiría 125.000 empleos y no los ha destruido, debe dimitir o ser cesado. No se puede alarmar un País con previsiones catastróficas y quedarte tan tranquilo en el cargo. Quienes viven d lo público deben asumir responsabilidades
Completamente de acuerdo.
En la misma línea y en sentido contrario decir que Tezanos acertó bastante y se le ha dicho de todo en la mayoría de los medios y por parte de muchos políticos que ahora callan como…