El Euríbor cierra octubre en el -0,154% y confirma su giro alcista
El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de octubre en el -0,154%, por lo que se dejan de abaratar las hipotecas a las que toque revisión, que se encarecen en 1,3 euros anuales.
En tasa diaria, el Euríbor se ha situado este martes, último día del mes, en el -0,149%, de forma que el índice arroja una media del -0,154%, frente al -0,166% de septiembre, con lo que sube por octavo mes consecutivo y confirma claramente su nueva dirección alcista.
Con estos valores, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un encarecimiento de unos 1,3 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, de 0,10 céntimos de euro al mes.
El Euríbor se adentró en febrero de 2016 en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro, por lo que ya acumula dos años instalado por debajo del 0%.
TIPOS DEL BCE Y TAPPERING
“El Euríbor continúa repuntando y es que estamos ante un claro cambio de tendencia producido por dos razones fundamentales”, ha apuntado el analista de XTB Gustavo Martínez.
Según ha explicado, las inminentes subidas de tipos de interés por parte del BCE que comenzarán en 2019 es una de las razones, ya que desde este momento la autoridad monetaria volverá a ser un elemento clave para el índice. “Cuanto más cerca esté una subida de tipos, más movimientos al alza realizará el indicador anticipándose a los mismos”, ha añadido.
El ‘tapering’ o fin del programa de compras de bonos del banco central de la eurozona, el famoso Quantitative Easing (QE), también será otro factor determinante.
“Si aumenta el precio del dinero, por fuerza el Euríbor va a incrementarse en mayor proporción. Si además le añadimos retiradas de estímulos monetarios vamos a ver una contracción de la oferta de dinero y, ya se sabe que, a igual demanda, una reducción de oferta produce un aumento del precio por las leyes naturales del mercado”, ha subrayado Martínez.
ENCARECIMIENTO DE LAS HIPOTECAS A TIPO VARIABLE
De este modo, el analista de XTB ha advertido de que cualquier persona que tenga algún tipo de préstamo negociado a tipo variable va a ver cómo se incrementan las cuotas a las que tiene que hacer frente mes a mes.
“La buena noticia es que ante un encarecimiento del endeudamiento es posible que la demanda de vivienda caiga y con ello su precio”, ha apostillado Martínez.
El Ibex 35 celebra la convocatoria de elecciones superando los 9.000 puntos
El Ibex 35 subía un 0,67% en la media sesión de este viernes, después de la comparecencia …
¡Comenta!
Golfos!!!!
La vivienda no bajara ( tampoco subira porque los salarios tan bajos no permiten florituras ). La ” subida” de tipos es tan ridicula que no puede considerase una subida ( como tampoco consideraba una bajada que bajara 1 decima ) eso no afecta al hipotecado , solo si sube 1 punto se notara un pelin ( que tampoco sera para asustarse ) lo que si esta claro es que los que no tengan vivienda en propiedad tendran un problema cuando tengan que pagar con su inexistente pension un alquiler en la jubilacion
# 3, Anónimo
EUROSTAT dice lo contrario. Que los precios han subido en las principales economías de la UE
Cierto. Me he equivocado.
Como se nota la mano del guindilla en el BCE no parará hasta que ponga el Euribor en positivo, ya lo veréis como lo logra es un crack, ya solo le queda provocar otro Lehman Brothers junto con su compañero y amigo y todos felices y contentos, vaya sinvergüenza y especulador que tiene España en el BCE como cabeza representativa.
Por cierto el euribor del 2001 pasaba del 4% más el diferencial me pasaba del 5%. Para eso aún queda. Cruzar los dedos.