Nunca ha habido tantos españoles cobrando una pensión pública, nunca ha habido tantas mujeres en el mercado laboral español, nunca ha habido tantos turistas en suelo español y nunca han gastado tanto… Y sin embargo, nos quejamos. Tras 3 años ganando los jubilados poder adquisitivo por un IPC más bajo que su revalorización salarial, el primero en el que pierden –a pesar de que los asalariados, privados y públicos, llevan años perdiendo- es motivo para manifestarse; en lugar de valorar que somos de los países del mundo donde mejor viven las mujeres trabajadoras (nuestra brecha salarial es 8 puntos menor que la alemana por ejemplo) y que hemos evolucionado muchísimo en las últimas décadas, se pinta un panorama en el que todas las españolas son víctimas y todos los españoles culpables. Y lo del turismo es de traca, en lugar de alegrarnos por todo lo que ha ayudado a la recuperación económica española, en lugar de pensar en cómo estaríamos si esos millones de extranjeros no hubieran venido, también nos quejamos.
Y no es malo quejarse, ni querer mejorar las cosas. Y es normal que el primer destinatario de nuestra insatisfacción sea el gobierno de turno. Igual que cuando hay un incendio en la casa lo primero es huir de él y sólo después nos ponemos a pensar en lo quemadas y sucias que han quedado las paredes, en 2013 nos bastaba con que la economía española dejara de destruir empleo pero ahora, años después de haber pasado lo peor de la crisis, todos queremos más. Lógico. Y sí, la hucha de las pensiones se ha agotado pero en realidad nunca existió como ya he explicado alguna vez. Si tenemos un agujero de 1 billón de euros, de nada sirve que tengamos unos pocos miles de millones con una etiqueta que diga que son “ahorros”, de hecho esa “hucha” mientras estuvo viva se dedicó a… comprar deuda pública que podríamos no haber emitido si no se hubiera inventado esa teórica “hucha” y hubiera salido más barato. Sí, se ha destinado a pagar las pensiones algo que llamamos fondo de pensiones pero da igual que ese fondo esté lleno o agotado, para las cuentas públicas lo que cuenta es que gastamos más de lo que ingresamos y no reducimos deuda. Ese es el problema porque es el estado español el que debe garantizar, todo él, la sostenibilidad de las pensiones públicas.
El sistema actual de pensiones, mientras no se cambie, está basado en que ellos cobran de lo que a los empleados –y a sus empleadores- se nos quita de la nómina. También depende de los actuales asalariados el coste de la Seguridad Social que cada vez es más cara entre otras cosas por el envejecimiento poblacional que dispara el gasto sanitario. Si aumentamos el gasto de los jubilados, lo repercutiremos en los actuales trabajadores –repito- mientras el sistema no cambie. Ya está en marcha una subida salarial importante para el sueldo mínimo y el de los funcionarios y en los convenios de las empresas privadas también ocurrirá pero se quedará en nada si aumentan los impuestos o lo que se sustrae del sueldo para mejorar las retribuciones de los pensionistas (que supusieron 139,647 millones de € en 2017, la mayor partida de gasto del estado español). Y recordemos que la Seguridad Social ya está en déficit… Se puede y se debe mejorar la gestión de ingresos y gastos pero a corto plazo no hay milagros posibles. Y es cierto, todo es mejorable, a todo le podemos sacar punta y siempre habrá pensionistas que consideren que cobran poco, siempre habrá sectores que se sientan discriminados, siempre habrá personas que se vean perjudicadas por los turistas.
Lo que hay que hacer es valorar con objetividad si el beneficio para la mayoría es más importante que el perjuicio para la minoría; y si merece más la pena tener un estado del bienestar de la calidad del nuestro aunque algún sector -que fue el menos perjudicado durante lo peor de la crisis y el que menos riesgo social tiene como acabamos de ver- ahora mejore menos, si vamos a exagerar de repente situaciones que pueden ser injustas pero que no dejan de mejorar desde hace años como la situación de la mujer en España o si vamos a quejarnos de los turistas, responsables de la creación de decenas de miles de empleos. Siempre encontramos motivos para la queja y no es nuevo, en 2006 –aunque quizás algunos jóvenes no se lo crean- también nos quejábamos de todo, siempre encontrábamos peros. Y es natural, nunca jamás encontraremos un titular de un periódico que diga: “Todo es perfecto” o “el dato de paro es inmejorable” o “el crecimiento del PIB es ideal” o “no podemos tener un mejor presidente” o “las injusticias y las desigualdades en el mundo han finalizado”. Sabiéndolo, no caigamos en la demagogia de los políticos que ya están en campaña electoral porque a los números no se les engaña.
En cuanto a los mercados, aunque aún no haya vuelto la calma, Wall Street ya se ha recuperado en gran parte del bajón de comienzos de febrero y el Nasdaq ha marcado una vez más nuevos máximos históricos. Y eso a pesar de las inéditas decisiones de Trump que tanto descolocan a los medios y de las valoraciones “burbujiles” de algunas empresas como Amazon, Netflix, Tesla etc. Por el contrario, las bolsas europeas están lejos de los niveles de enero y a pesar de que por criterios objetivos las acciones de nuestro continente están más “baratas” los inversores no piensan lo mismo y quizás estén descontando que los tambores de guerra comercial a quien más perjudicarán será a las empresas eurozoneras… y que incluso, contra lo que dice el criterio económico más común, acabará beneficiando a la economía norteamericana. Yo pienso que es un error, los aranceles mutuos son malos para todos y no veo motivos para invertir en Wall Street a estos niveles. Por último, aunque las criptomonedas ya llevan un tiempo corrigiendo fuertemente desde máximos, es curioso cómo la decisión de Google de prohibir la publicidad sobre ellas han acelerado la caída de sus precios. Una muestra más del enorme –y para mí excesivo- poder de esta gran multinacional.
Links.
- A vueltas con la desigualdad
- Costes laborales por hora trabajada en España (4T-2017)
- Producción industrial de España (ene-2018)
- ¿Hemos evitado la bala del estancamiento secular? by Kemal Dervi
- El impuesto de Trump a Estados Unidos by J. Bradford DeLong
- El verdadero motor del ciclo económico by Amir Sufi & Atif Mian
- La ilusoria fiebre del blockchain by Nouriel Roubini & Preston Byrne
- Contabilidad trimestral de los países europeos (IV-2017)
- Precios de la vivienda en España (IV-2017)
- Situación Illes Balears 2018
¡Comenta!
Gran Bretaña y Rusia – Como es el gas letal Novichok que no tiene cura http://dlvr.it/QLBZKm
Coste mensual del transporte público en diferentes ciudades http://droblopuntocom.blogspot.com/2018/03/coste-mensual-del-transporte-publico-en.html?spref=tw …
–
Los mayores fabricantes de chips del mundo http://dlvr.it/QLDFl8
–
Los 25 países con más multimillonarios: https://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/49400-25-paises-mas-multimillonarios.html#.WqtpjjpyGz8.twitter
Hoy las brujas vuelven al mercado http://dlvr.it/QLDtBM
USA está “caro” desde hace 3 años… Europa está “barata” y tiene que despuntar desde hace 3 años…. si hubiéramos creído esto, agonizando en 0 raspados estaríamos…
Y a pesar del Dólar… que cuando recupere el 1’15-1’18 será magnífico…
Nunca soñé con tener una casa individual de 300 metros cuadrados en una ciudad de la costa. Nunca soñé con tener un AUDI A4 y lo tengo. Y ahora me quieren convencer de que tengo que luchar por no perder los derechos que hemos conseguido. ¿Se refiere a estos? Nunca soñé con tener piscina. Por eso si merece la pena luchar. ¡Qué palabra!
Hoy más que nunca se cumple aquello de que mejor la calidad que la cantidad.
Pocos comentarios, pero vaya nivel el de los mismos y vaya pedazo de artículo.
Felicidades Droblo por la síntesis y por lo clarito que lo dices todo.
Ya sé que habrá voces discrepantes (como siempre y los de siempre) pero es agradable ver que sigue existiendo el sentido común aunque sea el menos común de los sentidos.
Mmonchi totalmente de acuerdo.
una cosa es solidadidad y ayudar y otra el buenismo a costa de otros
solidaridad
droblo el articulo claro e impecable
Se empieza por subir las pensiones más bajas y se termina por recortar las mas altas, y sino al tiempo.
Si desde que existe el sistema de reparto, los escedentes se hubiesen dedicado a “una hucha” la capitalizacion de esta estaria po encima del medio BIllon de Euros… pero claro, nos lo gastamos en hacer trenecitos… y ahora el culpable es el sistema xd
# 20, Villano
Eso está claro…
# 19 Muy bien traido lo de los Zanganos y la colmena… Pero como en todo, no es bueno generalizar.
Hay mucho Zangano apesebrado cobrando la máxima del sistema, por aquello de que el amiguete de turno lo “coloco a dedo” y muchas abejas obreras que despues de dejarse la salud y la vida sacando adelante a su familia. solo pueden aspirar a “recibir cera” de vez en cuando.
UNA SOLUCION:
Eliminar las cotizaciones sociales YA, llamemos a las cosas por su nombre, eso es un IMPUESTO A LOS SALARIOS, por tanto al TRABAJO….
Ponganles impuestos a otras cosas, suban el IVA el IRPF, Patrimonio, Sucesiones y donaciones, Sociedades, etc etc, pero dejemos de imponer un impuesto al trabajo, porque esto es contraproducentepara la creación de empleos, empleos que genaran riqueza y por tanto mayor recaudación y asi sera como todo el sistema tributario sostendra todo el gasto.
JAJAJAJAJa https://elpais.com/elpais/2003/02/01/actualidad/1044091021_850215.html
23, ENEMIGO el discurso de siempre, el que no piensa como tú es un fac.ha
Por cierto, nadie ha hablado de sindicatos pero ya que tú sí, quizás puedas explicarnos por qué no hay ninguna mujer en ningún puesto directivo de ningún sindicato
#28 Puede que el problema es que los Zanganos de arriba desincentivan a las obreras de abajo ¿no lo quieres ver asi? No todos los de abajo son zanganos, porque de ser así, no habría colmena.
Mira que ejemplo más palmario de hacer lo que yo diga pero no lo que yo haga…. Este es de esos de los que dan lecciones “al populacho” a jornada completa.
https://www.20minutos.es/noticia/2626022/0/exdirector-rtv-castillalamancha/gasto-136000-euros/tarjetas-ente-publico/
# 29, Anónimo
jeje… lo podemos ver como queramos… y cada cual puede hacer la lectura según como el lo vea… que en esto no existe al verdad absoluta…
la pregunta es: Nos queremos liberar de los zanganos en general o queremos cambiar los zanganos de arriba con zanganitos de abajo ¿? Y ya segun como nos contestemos, ya hacemos las cuentas a ver qué es lo que nos conviene y qué no …
Yo quiero que desaumenten de ambos lados… porque mira por donde, no les tengo simpatia ni a unos ni a otros…
El comentario es mío. # 32, Anónimo