El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará este viernes un real decreto que permitirá liquidar sin limitaciones las aportaciones realizadas a los planes de pensiones, así como los rendimientos generados, a los diez años.
Así lo ha anunciado durante su intervención en un almuerzo-coloquio del Foro ABC, en el que ha anunciado también que se van a rebajar “muy sensiblemente” las comisiones que los ahorradores pagan a las entidades gestoras.
Rajoy ha destacado que la reforma intenta incentivar el ahorro, apela a la “responsabilidad individual y da más libertad y más garantías al ahorrador”.
No obstante, ha aseverado que en España el sistema de pensiones público está garantizado por el Estado, al ser un derecho “irrenunciable” de los españoles, si bien ha insistido en que hay que seguir acordando entre todas las fuerzas políticas medidas para su “estabilidad y mejora”.
En todo caso, considera que esa mejora es compatible con la iniciativa privada del ahorro, sobre lo que ha recordado que los planes de pensiones privados existen en España desde hace 30 años y “complementan, no sustituyen, el modelo de pensiones públicas”.
“El Pacto de Toledo, en sus recomendaciones, anima a reforzar estos sistemas complementarios de ahorro”, ha recordado Rajoy, quien ha subrayado que en la actualidad más de 8 millones de personas tienen un plan de pensiones con un ahorro acumulado de 106.000 millones de euros.
Así, ha recordado que los españoles dedican menos que los ciudadanos de otros países avanzados a los planes y fondos de pensiones, al ocupar el puesto 21 en el ranking de la OCDE, por detrás de Portugal.
El presidente del Gobierno ha incidido en la necesidad de dar la “mejor respuesta” a problemas como el envejecimiento y ha abogado por que, ahora que las cosas “empiezan a ir bien”, es el momento de “volver a ser previsores”, por lo que considera que desde los poderes públicos se debe incentivar que el ahorro piense en el largo plazo. “Un ahorro con un horizonte temporal prolongado, que sirva como complemento de la pensión pública pero también para otros planes vitales”, ha añadido.
Sin perjuicio de la reforma que aprobará mañana el Gobierno, Rajoy ha recalcado que se trata de “preservar” el sistema público de pensiones y que la Comisión del Pacto de Toledo trabaja “intensamente” para consensuar medidas.
Además, ha enfatizado que hay “razones para el optimismo”, porque en 2017 por primera vez en 9 años los ingresos por cuotas a la Seguridad Social crecieron más que el gasto en pensiones, y el cierre de 2017 arrojará los ingresos por cotizaciones sociales más elevados de la historia.
COMISIONES
En relación a la rebaja de la comisiones anunciada por Rajoy, el Real Decreto, que modificará el reglamento de los planes y fondos de pensiones, contempla la sustitución de la comisión de gestión máxima de los planes de pensiones, fijada actualmente en el 1,5%, por su sistema de tres tramos en función de las diferentes políticas de inversión de los propios fondos.
En concreto, la comisión máxima de gestión de los fondos de renta fija se reducirá hasta el 0,85%, mientras que en el caso de la renta fija mixta, el importe máximo se reduce hasta el 1,3%. Para el resto de fondos –renta variable y fondos garantizados– la comisión de gestión máxima se mantiene en el 1,5%.
De este modo, la comisión máxima media de los planes de pensiones se rebaja hasta el 1,25%, desde el 1,5% anterior, como avanzó el ministro de Economía, Luis de Guindos, el pasado mes de septiembre. Las comisiones depositarias se reducen del 0,25% al 0,2%.
PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO
La nueva norma también establecerá que los partícipes de los planes de pensiones de empleo también tendrán derecho a liquidar sus aportaciones en diez años, si así lo permite el compromiso y las especificaciones del plan y sus condiciones y limitaciones.
En la actualidad, tan solo se permite rescatar las aportaciones realizadas a los planes de pensiones una vez alcanzada la jubilación, o en los supuestos de enfermedad grave o paro de larga duración.
¡Comenta!
Los planes de pensiones no son atractivos porque a la hora de rescatarlos tributan como rendimientos del trabajo, es decir, pagas dos veces por ese dinero: cuando lo cobras en tu nómina y lo destinas al plan y una segunda cuando lo rescatas.
A Jose Manuel:
No, tienes una exencion cada año de 8000 euros que no tributan, que directamente se quitan de la base imponible
Es cierto que al rescatar hay que tributar pero cuando estás jubilado, previsiblemente con ingresos anuales menores, el porcentaje que pagas en impuestos sobre ese dinero va a ser mucho menor
al # 2,
No, si lo rescatas a los 10 años, que es de lo que habla la noticia sino entiendo mal, creo que continuaras trabajando, y tendrás unos ingresos superiores y por tanto tributas dos veces por el mismo dinero con un % superior, los ingresos del trabajo y el rescate del plan de pensiones del que pagaste anteriormente cuando te lo pagaron normalmente por los ingresos del trabajo.
Se me olvidó añadir que los jóvenes y otros muchos trabajadores con contratos precarios el que yo les diga que hay que ahorrrar, cuando menos les sonará a sarcasmo. O sea que el que pueda que ahorre; pero no todos se encuentran en tal disponibilidad
Encuesta Anual de Estructura Salarial INE Año 2015 publicada en Dic 2017
http://www.ine.es/prensa/ees_2015.pdf
Pasaba por aquí
Esos datos que aprecen en el enlace sobre que el sueldo medio de los españoles es el más alto no me lo acabo de creer; auqnue sea el INE el que los ofrece.
Ten en cuenta que es dato se refiere a salario bruto de eso tienes que descontar las retenciones y el pago de Seguridad Social
Para evitarse sorpresas y dobles imposiciones por el mismo dinero aunque sea en menor cuantia, lo suyo es tener otra cuenta corriente en la cual vayas depositando algo de dinero cada mes y tengas suficiente voluntad para no tocarla salvo caso extremo
#10 Hablador.
Yo voy un poco más lejos, prescindo de la “cuenta corriente” y deposito lo que puedo (a veces no) ahorrar en un sobre en el trastero.
De todas formas y ante mi total desconocimiento de los mercados financieros, prefiero invertir en pisos.
soys unos muertos de hambre
soy un muerto de hambre
y yo.
#14 Valdevarnés
Perfecto, se puede decir mas alto, pero no mas claro
Yo también soy un muerto de hambre. A duras penas llego a fin de mes. Participo en este foro porque es más barato que ir a tomarme un vino al bar. Al final leo lo mismo que escucharía en la barra del bar y no me enfrento a guantazos a algún energúmeno.
Valdevarnes: porque sigues diciendo que se tributa dos veces??? No es cierto, o por lo menos es lo que yo tenia entendido, ahora me haces dudar…
Por otro lado, hay planes de pensiones de alta rentabilidad (y alto riesgo) que tienen fondos y acciones en la cartera, no?
# 20, leopoldo
Se tributa dos veces por lo siguiente:
Si eres un trabajador y cobras un sueldo a fin de mes, ya se te aplican unas retenciones. Si del dinero líquido que percibes, lo metes en un plan de pensiones, cuando lo rescatas se te aplica el 20%. Eso entiendo yo que es tributar dos veces.
#20 Leopolod
#22 Valdevarnés
Es de lo mas comun en cualquier compraventa como indicas no solo de bienes inmubles, tambien de vehiculos, ganado, obras de arte, herencias…
Cualquier transaccion paga 2 veces impuestos, una del que vende y otra del que compra
Es una forma mas de sangrar al pueblo
Todos lo sindepes son unos muertos de hambre
Todos los muertos de hambre son unos Pichines
Lo que yo entiendo es que si abres un fondo de pensiones, al año siguiente te vas a desgravar por ese importe, por lo que se te devuelve lo que hubieras tributado la primera vez en tu nómina. Te rebajan la base imponible en la declaración de la renta, por lo que realmente, no has tributado por ello. Al menos yo lo entiendo así.
Otra cosa es que sea interesante o no el abrir un plan de pensiones, que ahí no me meto.
leopoldo, se paga un porcentaje de IRPF del total bruto (incluido el dinero que te hayas puesto recuperar del plan de pensiones al mes). Y ojo, porque si te pones una cuota mensual muy alta podrías pasar de baremo y que te suba el IRPF por “ganar más de la cuenta”.
# 26, SS
Efectivamente, al hacer la declaración de Hacienda deduces lo que has invertido durante el año; pero cuando lo rescatas te llega el sablazo del 20%.
30, leopoldo
No tributas nada si tu pensión es muy baja; pero como tu pensión es muy baja tampoco has podido ganar mucho durante tu vida laboral, por tanto tampoco has podido ahorrar en un plan de pensiones.
Es decir,que el que ha tenido un sueldo decente, ha podido invertir en un plan de pensiones, cuando se jubile tendrá una pensión decente y por tanto, eso de no triburar nada al rescatarla, nada de nada.
Se pueden salvar de esto anterior los autónomos que han cotizado por el mínimo, los demás despidámosnos de esa alaegría.
al # 33,
de acuerdo, la Administración del Estado o la SS debe decirle a todo trabajador que pensión le va a quedar cuando se retire con el nivel de cotización que esta efectuando, aunque es difícil de calcular exactamente mas o menos se puede saber que le a quedar de pensión.