El otro día leí que 8 de cada 10 portugueses están a favor de una “Unión ibérica”. No me sorprendió porque que un país pequeño quiera unirse a otro mayor en igualdad de oportunidades suena a muy ventajoso, no creo que a España le interesara algo así y preferiría, en ese hipotético caso, que Portugal fuera una autonomía más. En cualquier caso me dio por pensar, ¿si Portugal quisiera unirse a España no deberíamos votar todos los españoles si estamos de acuerdo con la anexión? Y si esto es evidente, con la misma lógica, ¿No deberíamos votar todos los españoles si estamos o no de acuerdo en lo contrario, una secesión? Pero creo que de ese tema ya se ha hablado demasiado y me voy a fijar en el segundo pensamiento que me vino a la cabeza: ¿Qué votaría yo si me plantearan un cambio que implicaría dejar ser español para ser, por ejemplo “portuespañol” y añadir otros colores a la bandera rojigualda?
Imagino que habrá a quien le preocupe eso pero yo lo que me plantearía sería: ¿es un cambio a mejor? Y eso me vale para todo, tanto para una posible fusión con Portugal como para una posible secesión de Cataluña, sitio donde vivo. Otro no sé pero yo me preguntaría primero si voy a seguir teniendo todo lo bueno que tengo ahora mismo, es decir cuestiones como:
- ¿Seguiré disfrutando de educación y sanidad universales?
- ¿Tendrá mi país suficiente estabilidad financiera para poder pagar mis pensiones?
- ¿Tendré una moneda fuerte que me proteja de devaluaciones e inflaciones disparadas?
- ¿Tendré detrás el apoyo de un banco central fuerte para estar tranquilo respecto a mis ahorros?
- ¿Hay un Fondo de Garantías de depósitos que me cubra si mi banco quiebra?
- ¿Me seguirá siendo fácil viajar por lo países de mi entorno, comprar sus productos e incluso vender los míos?
- ¿Seguiré disfrutando de los acuerdos internacionales que tiene mi país?
- ¿Habrá suficientes efectivos para echar una mano en caso de incendios o inundaciones?
- ¿Me protegerá mi embajada si viajo a la India y me roban mi pasaporte?…
De nada me vale arriesgar lo que ya tengo, que es mucho –aunque no lo valoremos porque lo damos por hecho al llevar años disfrutándolo- y que a día de hoy me ofrece España, si no es por algo como mínimo igual. Si una Unión Ibérica me ofrece lo mismo y perspectivas de algo mejor, pues adelante pero en el caso catalán, una hipotética –e improbable visto lo visto- Cataluña independiente lo que me ofrece a corto plazo es un empeoramiento social y económico –como ya se ha visto con sólo intentarlo- y a medio, un país fuera de la UE, de la Organización Mundial de Comercio, con problemas para financiarse, sin una estructura de estado (nacional –por ejemplo ejército- e internacional –por ejemplo embajadas en decenas de países-) que costará años construir y que será muy cara… es decir, que supondría que mi familia, mis vecinos, mis amigos catalanes… vivirán peor durante ¿una década?, tiempo que será algo menos o algo más dependiendo de cómo lleven las relaciones con España para los activos y pasivos a repartir, el proceso para que el resto de países del mundo lo acepten o no, de que vuelva a haber grandes empresas que paguen un impuesto de sociedades que no haga recaer toda la presión fiscal sobre las familias, etc. etc. Y aunque España tiene muchas cosas negativas, nadie me ha demostrado que en Cataluña fueran diferentes porque no está libre ni de la corrupción, ni del capitalismo de amiguetes ni, como hemos podido comprobar, de políticos que mienten y que se creen por encima de las leyes.
No estamos eligiendo entre una Yugoslavia o una URSS –países artificiales que duraron las décadas que duró la ideología represora que los mantenía unidos- en descomposición y una Eslovenia o una Letonia independientes, no hay un estado serbio ni ruso opresor ni un apoyo de la comunidad internacional en solidaridad con ese hostigamiento, hablamos de elegir entre uno de los mejores países del mundo, y algo que será similar a Kosovo durante algunos años. Por supuesto habrá quien por sentimientos le dé mucha importancia a poder decir con propiedad “no soy español “ o “Cataluña es mi estado” pero dudo que sean la mayoría. Al final la mayoría quiere vivir mejor, por nosotros y por los nuestros. Y por supuesto, a largo plazo nadie puede saber qué será mejor pero precisamente porque nadie lo sabe y sin embargo sí sabemos de los problemas para los próximos años, en la imaginaria balanza está muy claro, objetivamente, cuál es el lado que más debería pesar. Y yo pienso igual: Mucho mejor unirme a otro país que dividir el mío.
Ojalá la tendencia de futuro sea que países que comparten tanto los mismos valores democráticos como intereses económicos comunes, que pertenecen a los mismos foros internacionales y que hasta comparten moneda y banco central, puedan llegar a una unión lo más estrecha posible. Soy muy escéptico en que eso llegue a ocurrir entre finlandeses y griegos por más que todo eso se cumpla ya que hay diferencias culturales notables. No es el caso de España (y todas sus autonomías), Portugal, Italia, Grecia, Malta (incluso Albania y Croacia)… Somos todos muy similares, (hasta comemos lo mismo sólo que con distintos nombres) y tenemos unos problemas parecidos (como el de ser frontera con el continente más pobre del mundo y vecinos del mundo musulmán) y juntos seríamos más fuertes y podríamos defender mejor nuestra propia idiosincrasia –la de cada país y la de cada región que la compone- en este mundo globalizado de grandes áreas económicas, que yendo por nuestra cuenta. Puede sea utópico pensar en una unión política aún pero una unificación de leyes y unas políticas comunes en temas como la emigración como primera fase ¿Por qué no? Y los ciudadanos, como de hecho ya lleva años pasando con nuestra pertenencia a la UE, podremos tener la ventaja de disfrutar no sólo de las garantías que nuestra nación nos ofrece, también de las de los demás. Yo creo que ese debe ser el futuro: menos fronteras entre países que comparten valores culturales similares.
¡Comenta!
España una, grande y libre.
No queremos más nacionalismos que el español, el único nacionalismo güeno y auténtico, legitimador de violencia contra rebeldes e insurrectos, a quienes no debe dejar siquiera expresarse en sus pensamientos golpistas.
Muera la inteligencia.
A por ellos!
EEUU aprueba poner fin a la neutralidad de internet http://dlvr.it/Q64lWT
–
Países con mayor porcentaje de tropas en el extranjero http://droblopuntocom.blogspot.com/2017/12/paises-con-mayor-porcentaje-de-tropas.html?spref=tw …
–
Mayores productores de uranio del mundo http://dlvr.it/Q6TCFM
La próxima guerra mundial será librada por computadoras (y quizá ya empezó) http://dlvr.it/Q6Db9f
Juanito, hasta tu amigo Putin rescata bancos
El Banco de Rusia rescata a tres bancos, incluyendo la novena mayor entidad rusa http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/8813866/12/17/El-Banco-de-Rusia-rescata-a-tres-bancos-incluyendo-la-novena-mayor-entidad-rusa.html …
¿ Por la misma regla de tres un maltratador no debería votar para seguir con su victima ?
# 1, España 1 no 51
O se es separatista o se es franquista. Si no se es ultra-nacionalista catalán, se tiene que ser ultra-nacionalista español. Sólo los fascistas están en contra de la independencia de Cataluña
No sé qué tiene de nacionalista español el artículo. Y no creo que para ti la frase “muera la inteligencia” resulte ofensiva… a ti no te toca en nada.
Jajajajaja
8 de cada 10 portugueses. Los portugueses no están tan tantos como os pensais. Ese bulo-noticia tiene más de 10 años y no indica ninguna fuente ni como se lo han inventado. En España como dijo monedero no sabemos ni quien es el presidente de portugal y el 80% de la población no ha pisado nunca el pais vecino. Apenas un 0,1% sabe portugués. Tienen un cabreo gigantesco porque en la decada prodigiosa nos creimos que igual que nosotros eramos la colonia económica de alemania, ellos debían ser la nuestra.
Esta página cada día va peor.
Estos son los principales titulares de la prensa económica http://dlvr.it/Q6TCHN
Entramos en la semana decisiva. Pero no decisiva para Catalunya que ya decidió el 1 de octubre. Será una semana decisiva para España si no se respeta lo que salga de las urnas.
Menuda imagen para España con el presidente exiliado, el vicepresidente en la cárcel y aquí presumiendo de democracia.
Encima la sra. Soraya diciendo despropósitos o igual no, a lo mejor le ha traicionado el subconsciente.
Jeje… no se yo Portugal si tiene sentido meternos juntos estando ya en la UE, puede que si, aunque habría que estudiarlo mas a fondo…
EL tema Cataluña, hay una cosa clara, después de 21D , salvo grandes sorpresas, seguirá la cosa inestable y movidita… mal para la economía, mal para la gente… para casi toda la gente…
Y para los como yo, que ya estamos hartos del temita, habrá algo así como: ¿No Quieres café? Toma 2 tazas!!!
La respuesta a la primera pregunta es sencilla… para unirse dos personas hace falta que ambas estén de acuerdo. Para separse basta con que una no quiera hacerlo. Por eso en el primer caso habría que votar toda España si se quiere la anexión con Portugal, y el en el segundo supuesto no hace falta el voto de toda España sinó del territorio que desea separarse.
¿Qué hace la gente de Hospitalet y Santa Coloma apoyando a Arrimadas y a Albiol?.
Lo que hacen es acabar con el futuro de sus hijos. Adelante con vuestra ignorancia que cuando hayan obtenido vuestros votos os dejaran bien tirados no os preocupéis. La derecha busca votos en las clases humildes. Claro es donde están los que nunca se han integrado en Catalunya.
# 17, Pumuki
¿Y sobre quien es propietario de la casa también decide solo uno de los afectados?
Q
# 17, Pumuki
yo no he oído que el territorio quiere separarse… ni siquiera quiere hacerlo toda su gente, ni siquiera la mitad lo quiere…
En ese caso hablamos de personas y la verdad es que es facil… cogeis tren, avion, coche o bien un cohete para Marte y os pirais… si quereis claro, que nadie os echa ni os expulsa… Que conste que estoy a gusto con vosotros en el mismo pais, pero si os quereis pirar, no somos nadie para reteneros…
Pues yo estaría a favor de esa hipotética “IBERIA”. Ventajas para todos, más peso internacional 60 millones de personas que 47. Sería posible una confederación monárquica de España y Portugal. No veo más que ventajas. Eso si, los “indepes” catalanes se pondrían celosos del mayor peso de Portugal en esa unión. Seguro. seguirían dando la blasa por los siglos de los siglos….
# 22, atomant
Ya puestos…
¿Y si el Imperio Español fuera un país actual?
https://www.youtube.com/watch?v=ERlBkxKdZ6Y
18, VICTUS la gente es libre de votar lo que quiera pero lo lógico y racional es votar para vivir mejor y si ganan los independentistas, la inestabilidad continuará y la situación empeorará porque la independencia seguirá siendo ilegal. Lo mismo la gente vota a quien cree que aporta más tranquilidad y calma a la vida cotidiana en Cataluña y no a quien sabe que va a seguir con e,l follón.
Yo es lo que haría, más allá de ideologías o de origen geográfico
# 22
Te parecería bien la capital en Lisboa. El portugues cooficial y con obligación de aprenderlo. Sin monarquía claro, república para todos. Como habría que hacer una nueva constitución quitamos toda la caspa de la nuestra.
Así ya te gusta menos o no?
Normal que quieran unirse, España siempre fue con sus luces y sombras una gran nación, que hasta descubrió América!! y los que se quieren ir solo unas frustradillos condados que le quitaron hasta la bandera al reino de Aragon al que pertenecían, como quisieron hacer con las obras de Sijena, y hasta quieren irse de Europa por que no comulgan con su Secta. ja ja ja ja pobres ilusos frustrados históricamente!!
ah si si que Colon era catalán ja ja ja ja ja….
# 28
Deberían estudiarse. Son lenguas del Estado, tan españolas como el castellano.
Pero vamos que todo es hipotético, que los portugueses tienen las mismas ganas de unirse que las de los suecos.
O qué gran día me espera con mi amigo VISTUS y NOVISTUS.
Qué bonito es el amor en Catalun Ya.
Qué bonito recitar frases previamente aleccionadas de golpistas.
Porque claro, en Catalonia se puede pasar por el arco todas las resoluciones de todos los tribunales si eres un nazi o nalista. Y claro, la política de hechos consumados practicadas por la casta del tres per sent, pues les ha fallado esta vez. Victimismo per sempre.
Qué valiente el expresidente cesado. Mira dónde está. Eso es el ejemplo de responsabilidad y compromis catalón.
Por cierto, y dentro del amor y admiración que profeso a mi amigo VIXTUX
¿Os imaginais que el vecino del quinto se apropia del rellano de la escalera de su planta?
Pues yo creo que en Catalonia con el credo VISHTUSH, es posible. El último… que apague la luz.
Y acabo.
# 18, VICTUS
“los que nunca se han integrado en Catalunya.”
No hace falta integrarse en Catalonia. Porque es España. A ver si os enterais.
Pero ya te he dicho. Estoy a favor de la independencia de los nazis o nalistas. Pero fuera de España, dónde os queráis marchar soy el primero en reconocer la Repóbñic Catalonia del Integrismo.
Mientras estéis en España, os deberías integrar en nuestro País. Además sabéis que en todas las comunidades se os daría la hospitalidad que no mereceis.
Podríais aprender los 2 millones de algo de ese de respeto a los demás.
#26…no, la capital me parecería mejor en Madrid que en Lisboa, por la sencilla razón que pillaría equidistante de todos los puntos de ese nuevo país. Si es por dónde vas, pues la preferiría en Toledo, que fue la capital del reino visigodo. Ya puestos, la forma de estado, sería mejor la monarquía ya que cuando ambos países estuvimos unidos, lo estábamos bajo esa forma.
#26 ah, y ya puestos a elegir, yo preferiría que mis hijos fueran bilingües en portugués, ya que es un idioma hablado por cientos de personas, en un país con un gran futuro como es Brasil y le sería de una utilidad futura que no sé que ventaja comparativa les aportaría hablar “catalán”….
quiero decir cientos de MILLONES de personas.
# 36
Yo no soy catalán. Jajaja ya veis fantasmas por todos los lados. Entonces tu lo que quieres con Portugal es una anexión como en 1580. Va a ser que no.
# 10, VICTUS
Exiliado no, huido de la justicia.
De una justicia de un pais constitucional y democrático.
Esta mañana he oído las ideas de la ultraderecha austríaca que ha entrado en el gobierno… exactamente las mismas que las que llevo oyendo a los independentistas catalanes desde hace algún tiempo….
Sólo que estos últimos dicen que son de izquierdas. ¡¡¡Y lo dicen sin siquiera ponerse rojos!!!
Droblo, estoy de acuerdo contigo en que si se quiere agregar alguien a la familia, lo decida toda la familia, pero si eso lo trasladas a que alguien se quiera divorciar o irse de casa, entonces eso significa que nadie se podria separar sin el beneplácito del otro cónyuge, ni que cualquier hijo pudiera marcharse de casa sin el beneplácito de sus padres.
O sea que tu argumento me parece poco democrático, o cuanto menos, en el sentido pedagógico, bastante tramposo o poco afortunado.
Un saludo.
MAT, no eres más tonto porque no puedes, en ese caso sería la victima la que tendría que votar
para ver si quiere seguir con su maltratador……INUTIL!!
Vaya nivel…
tú que votas? ciudadanos???????
por favor…
qué visión del medioevo, por dios y por el rey!
que a gustito se está siendo un súbdito, si te va el masoquismo no tengo problema, haz lo que quieras, pero no me obligues a mi a nada
# 25, oreidubic
Hace días que quería preguntarte una cosa (si no te parece mucha indiscreción):
¿Sigues pensando en votar a la CUP?
18, VICTUS
¿Quienes crees que serán los primeros en pagar los platos rotos de la independencia? ¿Los de Pedralbes o los de Hospitalet?
# 46, jjM
Yo solo digo que en Hospitalet se han entregado a Ciudadanos y al PP y al final al escorpión le sale su condición.
Cuando se queden sin pensiones, sin futuro, sin posibilidad de vivienda que llamen a la puerta del PP. No vesi que es un país quebrado al que no le salen los números y quiere mantener la unión con Catalunya a toda costa.
Maquiavelo era un aprendiz al lado de Ciudadanos y el PP.
Nunca votaría a un partido anticapitalista como la CUP. Ahora es necesario su apoyo para conseguir la independencia pero una vez constituida la República cada uno por su lado.
#48,49 bravo