2017 se ha convertido en el año del Bitcoin, todo el mundo habla de él tras la excelente rentabilidad ofrecida. Es pues el año en el que, por si quedaba alguna duda, ha quedado claro que no es un sustituto del dinero como se supone pretendía su creador -o creadores- conocidos como Satoshi Nakamoto sino un activo que se compra y se vende. Esto es clave porque el dinero es algo simbólico, puede ser un trozo de papel con un sello pero un activo debe tener un valor intrínseco, debe valer para algo.
La popularidad del bitcoin empieza por su opacidad -preocupante tanto por temas fiscales como por ser un posible escondite para fondos procedentes de actividades ilegales-, prosiguió como modo de transformar una moneda nacional débil (en Zimbawe por ejemplo) o una que no se puede cambiar en el mercado libre por otra (el mejor ejemplo es el yuan)… pero en la actualidad es un nido de especuladores comprando barato para vender caro. De hecho, estos días van a empezar a cotizar futuros del bitcoin, todo un mercado de derivados montados sobre un activo muy poco líquido, en el que ha habido varios episodios de robo de monederos, que no está regulado, que tiene unos movimientos de una volatilidad altísima… A lo que sumar el nivel de precios al que empieza todo esto:
Pero esto para algunos no es nada, actualmente el valor de todos los Bitcoin se asemeja a la capitalización de Coca Cola pero se habla de llegar a 100 mil dólares en una década. El motivo de tanta subida es su limitación de número: como máximo sólo pueden existir 21 millones de bitcoin, y esa es la “gran garantía” (los convencidos no dejan de repetir lo tantas veces escuchado en otras ocasiones: “esta vez es diferente”) pero si empiezan a montarse tinglados en torno a él y a cotizar derivados, ¿cuánto se expandirá este negocio? Difícil pronosticarlo y chapeau por los que vieron que el afán de lucro del ser humano es tan grande que podía dar tanto beneficio comprar algo así. Pero una vez felicitados los compradores pasados, ¿qué pasa con el futuro?
Lo primero que tenemos que saber es que el Bitcoin es un activo creado con gasto energético, y no poco. De hecho, consume más electricidad que 159 países y sería el país número 61 en consumo eléctrico (en dinero, unos 1500 millones de $ de gasto energético). Es “sólo” el 0,13% del gasto energético global pero no deja de ser energía que no se usa en otras actividades. Y el bitcoin puede ser útil, como hemos visto antes para que alguien pueda ahorrar en un país en el que por la debilidad de su moneda o por la inflación muy alta sea imposible, pero para eso ya existía el oro, el mercado del arte, incluso la bolsa. No aporta nada nuevo salvo la opacidad de la que ya hemos hablado (lo que va en contra del conjunto de la sociedad) y un aparente anarquismo que puede parecer atractivo pero que visto los problemas que tuvieron los que compraron bitcoin en plataformas que luego quebraron, no lo son tanto.
Muchos expertos están advirtiendo del riesgo de especular con bitcoin porque el que se meta puede perder gran parte de su dinero pero como a la vez, la industria financiera no puede evitar sacar una tajada de todo esto, la aparición de los futuros sobre Bitcoin popularizará aún más esta ruleta rusa. El que lo permitan los reguladores demuestra que no estamos en buenas manos y dice muy poco de la protección real del consumidor. Y por supuesto habrá advertencias de sobra y alguien que compre un futuro del bitcoin es consciente de que se está metiendo en algo muy arriesgado pero entonces ¿por qué prohibimos la heroína o el ir en moto sin casco? Con ese mismo argumento cualquiera puede hacer cualquier cosa con tal de que firme antes que entiende los riesgos… No tiene sentido que se anulen hipotecas multidivisa “porque el que se hipotecó en yenes no sabía que podía perder dinero” y luego se permita la creación de productos derivados sobre un activo etéreo y encima burbujeado.
Se da el caso de que Jamie Dimon, el consejero delegado de JP Morgan Chase, uno de los gigantes financieros de Estados Unidos, aseguró en septiembre que las criptomonedas son un «fraude» pero su banco va a ser uno de los que formen la plataforma de negociación del Bitcoin en la Bolsa Mercantil de Chicago.
Yo no sé si el Bitcoin seguirá subiendo o si lo que algunos llamamos burbuja no lo es, tampoco sé si va a ser un nuevo activo que se incluirá en los fondos de pensiones ni si su negociación en los mercados será tan habitual como la del oro o las acciones. Lo dudo mucho pero no lo sé (mi opinión es que las criptomonedas morirán de éxito porque habrá tantas que se pasarán de moda y se perderá el interés ante la falta de incentivos que supondrá poseerlas), lo que sí sé es que se ha creado un nuevo producto especulativo que representa un gasto energético y tecnológico enorme y que sólo sirve para algo útil a los blanqueadores de dinero. Y mientras suba de precio será querido para los que los tienen pero si baja de 15 mil a mil en 2018 (y puede ocurrir puesto que hizo el movimiento contrario este año), ¿qué pasará? El oro se puede usar en alguna actividad como determinadas industrias y joyería, las acciones representan parte de la propiedad de una empresa y los derivados de ambos representan un subyacente real pero un derivado sobre un algoritmo en el momento en que deje de subir de precio, ¿para qué sirve?
¡Comenta!
Si el bitcoin es peligroso, el mercado de derivados que se quiere montar en torno a el puede ser el inicio de una nueva burbuja financiera. El ser humano cae doscientas veces en el mismo error. La ambición es superior al sentido común.
Podrian explicar que es eso de que el bitcoin tiene un consumo eléctrico????? y si es así quien paga ese consumo.
Los bitcoin encojen si los metes por error en la lavadora? Mi Paco los tenía en los vaqueros y mira que le tengo dicho que vacie los bolsillos antes de echar la ropa a lavar
Gracias
El pasado sábado hubo un interesante debate en TV3 entre dos economistas de prestigio. Por una parte el catedrático Santiago Niño Becerra defendiendo la independencia de Catalunya por motivos económicos y por otra parte el profesor de económia Gonzalo Bernardos, defendiendo el no a la independencia.
Niño Becerra dijo que había hecho un estudio del déficit fiscal de Catalunya de los últimos 37 años y lo estableció en 529.000 millones de euros.
Cuidado con esta moneda virtual. Salvando las distancias; pero en el fondo siendo lo mismo, ¿se nos ha olvidado lo de Fórum Filatélico? Esto explotará cuando la burbuja no pueda aguantar más y entonces pasará como siempre: los pobres ingenuos obnubilados por el egoísmo serán los que paguen las consecuencias.
Yo voy a hacer todo lo posible para que ninguno de mis conocidos se apunte a esta moda del bitcoin; ya que el que avisa no es traidor.
¿Por qué Extremadura tiene el triple de funcionarios que Catalunya y encima mas de un 30% de desempleo?
#2 Pq para producir nuevos bitcoins hay que “minarlos” (tener un ordenador procesando) hasta que sale uno. Y eso gasta luz. Sí usas tu ordenador es la luz de tu casa que pagas tú. Creo que los que se dedican a eso usan superordenadores entre mil y un millón de veces más potentes que uno doméstico y gasta en ese orden. En este blog tb se comentó que Venezuela, al tener la energía subsidiada y la divisa muy mal, está produciendo muchos “mineros”
# 5, Valdevarnés
Totalmente de acuerdo es un Fórum Filatélico pero a lo bestia
Los 17 paraísos fiscales según la Unión Europea http://dlvr.it/Q4wyYJ
–
Evolución de la cuota mundial de los 3 principales navegadores web http://droblopuntocom.blogspot.com/2017/12/evolucion-de-la-cuota-mundial-de-los-3.html?spref=tw …
–
Países donde el terrorismo provoca mayor impacto económico https://droblopuntocom.blogspot.com.es/2017/12/paises-donde-el-terrorismo-provoca.html
# 6
Dínoslo tú.
# 9, Anónimo
Porque son comunidades con superávit fiscal subvencionadas por las que tienen déficit fiscal.
# 11
Hay que profundizar un poco más, y en todo caso será al revés no?
# 11
El concepto de déficit fiscal no es en si mismo es en relación con lo aportado y lo recibido. Extremadura recibe mas que aporta.
# 14, Valdevarnés
No se de donde eres ni me interesa pero como seas de las comunidades deficitarias te vas a comer lo m.ocos amigo.
# 6, VICTUS
11 de diciembre de 2017, a las 9:57
¿Por qué Extremadura tiene el triple de funcionarios que Catalunya y encima mas de un 30% de desempleo?
¿QUÉ DATOS TIENES TÚ PARA AFIRMAR ESO? ¿Y SI ASÍ FUERA, QUÉ EXPLICACIÓN NOS DAS? PORQUE A LO MEJOR ES QUE SON NECESARIOS Y SI NO LO SON, ¿POR QUE´NO SE SUPRIMEN PLAZAS?
# 15
Llevas razón, lo confundí con el déficit presupuestario. Dicho esto, profundizamos más o nos quedamos ahí. Quien paga los impuestos, los ciudadanos o los territorios, los derechos son de las personas o de los territorios. No se si trabajas o no pero te aseguro que si lo haces en cualquier nivel de renta pagarías más impuestos como residente en Extremadura que en Cataluña.
# 17, Valdevarnés
Te parece hasta increíble mis datos. Es normal es increíble pero es cierto.
13, Jesús el blockchain es una tecnología y de ella no se habla, se habla del activo especulativo denominado bitcoin, dinos tú para qué sirve si acusas de mentir
Déficit fiscal con España de Catalunya desde 1980 hasta 2016.
529.000 millones de euros.
¿ A cuantos mas quieren meter en la cárcel?.
Ahora a por Marta Rovira (ERC) y a por Anna Gabriel (CUP).
A humillar al pueblo catalán llevándose los cuadros del museo de Lleida a Xixena.
¿Y aun hay algún iluso que piense que esto va a continuar igual?.
23, Jesús NO sé qué has leído tú pero en el artículo dice textualmente que es su opinión, y tú le acusas de mentir, ¿en qué miente, en tener una opinión con la que no estás de acuerdo?
#25
“y que sólo sirve para algo útil a los blanqueadores de dinero”. Falso. Hasta BTC vale para unas cuántas cosas más con todos los problemas de escalabilidad y de facilidad de uso que tiene.
Totalmente de acuerdo que lo indica como su opinión, pero “[…] y se perderá el interés ante la falta de incentivos que supondrá poseerlas”, no deja de ser falso además de que es evidente el desconocimiento sobre lo que hacen o dejan de hacer muchas de las Cryptos (cada una con su proyecto más o menos nuevo).
Un saludo!
# 27, Anónimo
Veremos cuando pierdan la aportación de Catalunya si tienen tanto funcionario en Extremadura para gestionar un territorio con mas de un 30% de parados.
El problema es que aquí habían unas comunidades autónomas históricas y que hubo que convertirlas en 17 + 2 y ahora resulta que muchas no son viables.
# 29
Si en lo último que dices podemos estar de acuerdo. Hay comunidades que con su pib no podrían mantener standares de primer mundo y resulta poco entendible que por ejemplo Madrid se constituyese como comunidad autónoma en solitario pasando del resto de Castilla. También está el problema de los dos estados asociados que tenemos en los que se pagan impuestos altos pero que no ejercen solidaridad territorial, que es lo que pretendeis vosotros, aunque la solidaridad yo creo que debe entenderse más entre ciudadanía que por territorios.
De lo otro no dices nada. Solo quieres hablar de lo tuyo.
# 29
Es que a mi solo me interesa lo mio. Lo del bitcoin no me interesa nada porque se trata de un invento especulativo que explotará tarde o temprano como lo hicieron las empresas .com.
A mi me interésa que se dejen de aportar los 16.000 millones al resto de España.
# 32, Michelo
Tu mismo te has respondido a tu cuestión. Se han aprovechado del “155” que se utiliza para destrozar y humillar al pueblo catalán. Pero quien rie último rie mejor.
destrozados y humillados estamos todos en CAT desde el 155 oiga, hoy hasta llueve y hace frío. Qué desalmados
36, Mmonchi el gasto eléctrico puede no sea mucho pero es un gasto añadido. El gasto de los bancos no va a desaparecer porque exista el bitcoin y gastar por gastar en crear algo que como bien dices vale lo que se quiera pagar y ya está, es gastar por gastar
# 33
Los 16.000 millones no son tuyos. No se pueden dar argumentos y luego no querer debatir los contraargumentos.
# 39, Valdevarnés
Tu manera de hablar es una muestra mas para no querer estar ni un minuto mas con personajillos como tu. Si eres de las comunidades deficitarias te vas a comer los m.ocos majete.
# 39, Valdevarnés
529.000 millones de euros aportados por Catalunya en 35 años a un estado que tiene la poca vergüenza de endeudarse con 1 billón de deuda.
¿ Y quien son los del no a la independencia?.
La gran mayoría inmigrantes españoles que por el sentimentalismo de su origen van a acabar con su voto con el futuro de sus hijos. Es una vergüenza en un pueblo como Hospitalet de Llobregat estén adulando en un mitin al sr. Albiol.
El mundo al revés.
¿Quién vota no a la independencia?.
Pues las zonas plagadas de inmigrantes venidos de España que no han hecho ni el esfuerzo en aprender catalán y que tienen añoranza de su pueblo. De ese pueblo que les llevó a la emigración y al que van 1 vez al año a llevarse 4 morcillas roñosas y 4 chorizos secos. Estos son los que votan no hipotecando el futuro de sus nietos pero eso si ellos se sienten muy patriotas aunque sus nietos no encuentren un trabajo digno y tengan que vivir hasta los 50 años con sus padres.
# 7, VICTUS
En un informe de PIMEC (asociación catalana de pequeña y mediana empresa) veo que “En enero de 2015, en Cataluña había 301.145 asalariados del sector
público”; si en Extremadura hay el triple, entonces habrá 903.435.
Teniendo en cuenta que, según Wikipedia, en 2017 Extremadura tenía 1.079.224 habitantes, eso quiere decir que, en Extremadura son funcionarios en cuanto cumplen los 10 meses de edad… Y por cierto, creo que el sueldo de todos ellos se paga con lo que aporta Cataluña.
No me extraña que os queráis independizar.
# 44, Juanito Gonzale
No me he enterado de nada de lo que dices. ¿Me lo puedes simplificar?
# 48, Valdevarnés
digo, que cuando se trata de volver a la población nacionalista con tal de llegar a gobernanrla unos y no otros, se acude a historias de lo mas descabellado… y que los Catalanes hasta son moderados a la hora de inventarse cosas…
—
Esas tecnologías son algo ya inventado hace tiempo y algo que se va aplicando por muchos sitios de casi casi la misma forma…
Los Ucranianos son un ejemplo extremo de inventarse y creerse un pasado glorioso de una nación que en la practica nunca existio…