Me preguntan por qué si la situación en Cataluña es lo bastante grave como para afectar al Ibex (esta semana igualó una racha negativa histórica: diez sesiones consecutivas en negativo) no lo está haciendo con el mercado de deuda, con la -en otro tiempo famosa- prima de riesgo. La respuesta fácil puede ser que BCE la “sujeta” pero lo cierto es que cuando a comienzos de noviembre nuestro banco central publicó las compras de bonos soberanos de Octubre, reveló que no había habido un incremento de la deuda española. ¿Es quizás suficiente con que sepan que está ahí para no especular contra el bono? Es posible pero en mi opinión hay que diferenciar las consecuencias del lío catalán en bolsa con las del mercado de deuda.
Equivocados o no –aunque yo creo que aciertan-, nadie en el mercado cree que la solvencia de España esté en peligro porque nadie ve factible la independencia (según este sondeo los catalanes que en Octubre la veían posible en un 51%, ahora sólo son un 28%), por lo tanto España podrá seguir emitiendo deuda con la que renovar vencimientos como hacen el resto de países. Además, el déficit se va reduciendo y las necesidades de nuevas emisiones menguan. Sin embargo, como llevo advirtiendo desde hace meses, la bolsa sí puede verse afectada porque el crecimiento económico se está reduciendo (y los expertos dicen que afectará a la baja a las previsiones de 2018) y porque a nadie le gusta la inestabilidad generada.
Es por eso que llevo meses desaconsejando el Ibex, primero porque consideré exagerado el rally del primer tercio del año (a comienzos de mayo la rentabilidad en 2017 rozaba el 19%) y segundo porque era evidente que el 1-O iba a ocurrir y que, sin saber seguro lo que vendría después, parecía claro que implicaría un enfrentamiento institucional grave, como tantas veces repetí y que por desgracia ocurrió. Lo cierto es que el comportamiento del Ibex desde los máximos de 2017 ha sido paupérrimo en comparación al excelente comportamiento del resto de índices mundiales, incluidas nuestras bolsas vecinas. Aquí podemos ver el comportamiento los últimos 6 meses del índice español y también el italiano, el norteamericano y el japonés, es evidente su debilidad:
Ahora la pregunta es si la tranquilidad con la que se está aplicando el 155 y la estacionalidad favorable de fin de ejercicio son suficientes motivos para esperar un rally de la bolsa española que le haga recuperar algo del terreno perdido. Creo que el efecto económico sobre los grandes valores del Ibex es mínimo, incluso Santander, el número uno por capitalización, hasta se ha visto beneficiado por todo esto aumentando su número de clientes a costa de Caixa y Sabadell, para Inditex el mercado catalán es ínfimo, Telefónica no debería verse afectada… es decir, que en general, razones “value” hay pocas para no apostar por las mayores compañías españolas, incluso si un mal PIB trimestral–el actual- en Cataluña acaba reduciendo el crecimiento del PIB español en 2017 por debajo del +3%. Pero por otra parte, la inestabilidad política por este tema va a continuar y es impredecible la reacción post 21D de mucha gente que aún espera que tras las elecciones autonómicas se relance de algún modo la “DUI simbólica”. Además, la normalidad ni está ni se la espera en la relación institucional entre el gobierno central y el catalán ya que el líder del que según los sondeos será el partido más votado y que presumiblemente formará gobierno, está a día de hoy en prisión acusado de usar un instrumento del estado -como es el gobierno de una comunidad autónoma- para atacar a España, y además echa la culpa de su encarcelamiento al actual presidente del gobierno español… difícil que la tensión vaya a desaparecer en mucho mucho tiempo, si es que desaparece.
En resumen, en mi opinión, el Ibex debería comportarse en lo que queda de 2017 mejor que otros índices internacionales aunque no creo que merezca la pena el riesgo para inversores de medio plazo: Wall Street está en niveles de burbuja y no creo sea el momento de iniciar nuevas inversiones justo cuando parece que ha empezado una corrección general de los excesos de Octubre salvo que se apueste a corto plazo. En cuanto al resto de los mercados financieros mundiales, destaca la ya citada corrección –no demasiado acusada- en las bolsas (la excusa la puso un informe de BOA-Merrill Lynch advirtiendo de la exuberancia irracional de los precios de algunos activos, como si eso fuera algo nuevo, y el posible retraso de la bajada de impuestos de Trump) que no las alejan de máximos y, por otro lado, la fuerte subida del € cuyo principal valedor fue el muy buen dato de crecimiento alemán. El crudo ha descendido desde sus máximos de casi tres años y la extrema volatilidad del bitcoin ya no es noticia pero es todo un aviso para los que creen que puede ser considerado el dinero del futuro ya que –al menos hasta ahora- se comporta como un activo de altísimo riesgo.
Links.
- Situación Andalucía. Segundo Semestre 2017 – BBVA Research
- Situación Madrid. Segundo Semestre 2017 – BBVA Research
- Situación Asturias 2017 – BBVA Research
- La obsesión peligrosa de Alemania by Jean Pisani-Ferry
- La ilusión de la libertad en la era digital by Mark Leonard
- El plan contra el 99% de los norteamericanos by Nouriel Roubini
- La identidad moral del homo economicus by Ricardo Hausmann
- El riesgo real para la economía global by Christopher Smart
- Datos y previsiones de la Comisión Europea (nov-2017)
- Afiliados a la Seguridad Social (oct-2017)
¡Comenta!
Hilo de la reforma fiscal Trump http://dlvr.it/Q1GZMD
Es ahora cuando hay que acordarse http://dlvr.it/Q1J6hw
Coste estimado de fabricación de los iPhones http://dlvr.it/Q1P1PP
–
Los países mejor conectados del mundo http://dlvr.it/Q1P192
–
Los coches eléctricos no son tan verdes como anuncian http://dlvr.it/Q1JM3m
–
Encuesta mundial: ¿Hace la religión más daño que bien? http://www.droblo.es/encuesta-mundial-hace-la-religion-mas-dano-que-bien/
Si tenemos que recurrir a la autarquía lo haremos. Comeremos pan y aceite pero si intentáis arruinarnos con boicots arruinaremos a España. Yo de momento hace mas de 7 años que no compro un vino que no sea catalán, porque es mejor y no me sienta tan mal como el Rioja o el Ribera del Duero. Os recomiendo Priorat o Costers del Segre, que son mas baratos y mejores que los clásicos de toda la vida.
# 4
Si lo tienes tan claro, da tú ejemplo. Preséntate a político, dona tu patrimonio a la causa. Convence a los demás de lo del pan y el aceite y luego piensa si todo eso vale la pena para estar en una república en la que te seguirán quitando los porcientos.
# 3-4, VICTUS
Tardà: “Catalunya no es independiente porque no ha existido una mayoría que lo hubiese querido”
http://www.elperiodico.com/es/politica/20171114/tarda-no-hay-independencia-no-existido-mayoria-social-6423725
En lo que sí te doy la razón es que dentro de mucho o poco, se volverá otra vez a lo mismo…
7, para que la comparativa sea justa, falta un electrico comparable al mirage.
Porque estan comparando un cañón electrico, con un cañón fósil y un urbano humilde fósil.
Y claro las emisiones de vehiculos comparables son la mitad pero si comparamos churras con merinas…
Otro tema, la mayor parte de las emisiones del eléctrico son como en el fósil del uso, la diferencia es que en el fósil esas emisiones son muy complicadas de reducir, mientras que si cargas el eléctrico con renovables 100% las emisiones de uso se reducen una burrada.
# 5, Anónimo
Yo a político no loco. Para eso es como para ser torero hay que estar dispuesto a todo y los políticos que tenemos no son como Mandela o Gorbachov.
Para que queremos 350 diputados en el congreso y 135 en el Parlament mas lo de todas las CCAA si al final siempre hablan los mismos. El resto a chupar del bote, a intentar hacer CV y después a vivir del nombre.
El único que aguanta firme es Junqueras.
# 7, Droblo
El dato de “emisiones por uso” es un tanto discutible, ¿no?
Dependerá mucho del país donde se use y de lo “eficiente” y “verde” que sea ese país en la generación de energía eléctrica.
Si, además, tenemos en cuenta que hay usuarios que pueden ser energéticamente autosuficientes; pues lo mismo esa cifra puede quedar en datos rídiculos…
Eso sí, las “emisiones por la producción” son un “handicap”; aunque, tal vez, cuando se produzcan en serie de verdad, y conforme se vayan mejorando las baterías y tal, lo mismo se puede mejorar mucho esa cifra…
Catalunya se debe olvidar de la Unión Europea y crear sus reglas propias, sobretodo tributarias. Crear una zona de baja tributación para las empresas que se establezcan en el territorio y habrá cola os lo aseguro. No hay que ser tan cortoplacista y mirar mas a largo. A corto te subes al tren de la UE pero ya estas con sus normas. Eso no nos interesa.
# 9
Es posible que Junqueras sea el más consecuente de los políticos catalanes independentistas. De todas formas a mi lo que me choca es que fuera en esto con los del 3% que han demostrado lo que ya se veía por otra parte.
No podemos esperar gran cosa de los políticos. Deberían ser nuestros representantes, pero muy pocos actuan como tales.
Cuando se habla de la tontería de los aranceles. Los aranceles a la importación los deciden los territorios en donde la misma se realiza. No hay ninguna norma que te impida no tener aranceles. Es que decimos tonterías una detrás de otra.
Calalunya vende 40.000 millones de euros a España ¿Le pondrán aranceles ?. Si lo compran es por que lo necesitan, si queremos aranceles pues compraran mas caro.
Vete ya a tomar por cu.lo con tus panfletadas/paletadas indepes. FEOOOOOOOO
# 15, VICTUS CANSINO
Perdona pero aquí el primero que ha hablado hoy del ¨lio catalán¨como el ha calificado ha sido Droblo.
Una persona que dice que está dispuesto a pasar hambre, como si supiera lo que significa, con tal de lograr la independencia, lo dice todo de él.
Es un ignorante y no sabe lo que significa pasar hambre frío, perder el trabajo… que tus hijos no tengan educación o que cuando tengas que ir al médico no puedas o que los jubilados no tengan su pensión…, o es un mentecato y quiere provocar la respuesta en este foro.
Seguro que vuelve a escribir,… así que: don’t feed the troll
# VICTUS
Me gustaría la independencia de Cataluña, pero ya hace tiempo que comento que hoy por hoy no es viable de ninguna manera. En lo que dices que si nos ponen aranceles, comprarán más caro, no estoy de acuerdo… comprarán a otro más competitivo en precio.
# 14
Los aranceles no son ninguna tontería. Son parte del poder coercitivo económico, al igual que son reales la salida de las empresas. Si Cataluña se aislase o más bien la aislasen economicamente lo pasaría mal. Otra cosa es que la gente trague luego con lo del pan y el aceite, pero lo amenaza es real.
# 16, VICTUS
Y acaso no es un lio que habeis generado 4 mamarra.chos como tu y que esta jodiendo a millones de españoles que viven en cataluña?
FEEEOOOOOO
Buenos días,
He vuelto…. veo que las cosas no han cambiado, por lo que podría quedarme 15 días más… en fin…. también hay que trabajar un poco…
Resumen… Cuba interesante… Asia muchísimo mejor para próximas aventuras…. pero es bueno testear Cuba para tomar la decisión con un análisis empírico…
Recomiendo a los cenizos una visita a un supermercado cubano.. increíble….
Resulta un poco vergonzoso que el único argumento que tengamos para decirles que no se quieran ir sea porque van a pasar hambre y otras calamidades, lo cual no deja de ser una amenaza. Ah y todo ello acompañado de insultos varios.
# 22, oreidubic
Pues nada, si os decidís a abrir mercado en Cuba y alrededores, dilo por aquí y pon un enlace para enviar solicitudes.
Encantadísimo de visitar Cuba, [y a las cubanas ;) ], y de dejarte Ásia [y las asiáticas] para tí solito…
Eso sí, creo que los vinos chilenos son buenos y baratos (los probé en Irlanda), así que por ahí tendríais una fuerte competencia.
# 23, Anónimo
Dijo uno, una vez “…para conseguir que una mayoría de ciudadanos se decida por la vía soberanista en Cataluña, es necesario que se haga incidencia en los beneficios económicos que la independencia reportaría más que en la existencia de una identidad lingüístico-cultural común, ya que según sus propias palabras: “Patriotas de lengua y cultura hay unos cuantos, pero de bolsillo lo somos todos””
Entre eso, y la fama de “agarraos” que tienen, pues…
# 26
Pues muy manipulador también por su parte. Los insultos gratuitos ya entiendo que son injustificables.
# 27, Anónimo
¿Manipulador?, ¿Un copia-pega de unas declaraciones de un independentista?
Y, por otra parte, ¿Cuáles son los principales argumentos independentistas, o, al menos, los que más han calado entre la población? España nos roba, por nuestra cuenta viviríamos mejor, tendremos 15mil millones más para nosotros solos, las empresas se pelearán por venir a una Calatuña independiente, etc., etc., etc.
Sí, todo muy “identitario”, “cultural”, y todo eso…
Y es que aquel otro tiene razón, lo que toca el bolsillo duele…
Y en cuanto se le han empezado a ver las orejas al lobo…
# 25, VICTUS
De saque, los catalanes en vuestra nueva moneda no vais a poder comprar nada de fuera.
Eso sí, a las empresas les saldrá rentable producir en Catalunya, pese a los aranceles, por lo barato de la mano de obra.
De saque, como dices tu estaremos en el euro como está Andorra sin estar en la UE.
En el caso, muy extraño, de que no estuviéramos tendríamos nuestra propia moneda que dependería su valor de la confianza, ¿no hay monedas nuevas como el bitcoin?. ¿Por qué no bitcoin catalán?. Suena bien.
# 27
Es manipulador porque la independencia por si no soluciona el tema económico de los de a pie. El España nos roba es falso. Te roban los que te saquean, los que te aumentan impuestos mientras ellos tienen su pasta en paraisos fiscales, los que pagan a los políticos corruptos para tener contratos de obras y servicios inflados, etc y de estos los hay en todo el Estado. En Cataluña también.
Lo del bolsillo le duele a cualquiera, pero hay cosas que deberían dolernos más.
#24 Cadavezmaspobre
Olvídate de Cuba… de momento… un desastre económico… supermercados vacíos, faltan suministros de todo tipo y los importadores son todos… como lo diría… afectos al régimen vía sobrecostes… para decirlo fino…
Eso sí… las cubanas increíbles… peeeeeero en cuanto a skills mucho peor que en Asia… una diferencia abismal…
Lo que más buscan los consumidores españoles el Black Friday http://www.droblo.es/lo-que-mas-buscan-los-consumidores-espanoles-el-black-friday/
–
La pirámide global de la riqueza: http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/48112-piramide-global-de-riqueza.html#.Wg6zyktRwiY.twitter
Hay que pasar el fin de semana en la montaña haciendo una buena excursión con tus hijos o en la playa en verano. Y no toda la tarde en el centro comercial comprando cosas que no necesitas y dando comida a tus hijos que no les conviene.
Productores de cercanía, mutinacionales fuera de la Repñublica catalana.
VICTUS, hijo…. incluso yo te encuentro demagógico…
La ventaja de un país nuevo es que todo está por hacer y eso excitante. Vivir esa experiencia en la vida no lo puede hacer cualquiera. El gobierno intenta pararlo con represión pero la fuerza del pueblo no la parará ningún artículo 155.
Tardaremos 1, 2, 5, 10 años pero señores esto ya no tiene marcha atrás y todo provocado por el portazo que le dio hace 7 años Rajoy a Mas con el tema de la mal llamada financiación autonómica.
De esos barros vienen estos lodos.
Rajoy pone las elecciones en un dia laborable porque así cree que habrá mas participación y eso puede beneficiar a los no independentistas. Al Sr. Rajoy no le importa lo mas mínimo que se pierdan mas de 10 millones horas laborales ese día. Menudo cretino a ver si de una vez por todas nos lo sacamos de encima.
# 41, Mmonchi
tranquilo que la SEAT no se irá de Martorell, ya se encargarán los sindicatos de que eso no suceda. En el caso hipotético de que sucediese lo que le pasó a Linares le pasaría a Martorell principalmente que es donde tiene el efecto colateral mayor. Alguien se tendrá que sacrificar por la causa. Para avanzar hay que saber retroceder a veces.
Hablas de la SEAT como si todo Catalunya trabajase allí y es una factoría robotizada en la que el ratio de empleabilidad es bajísimo.
# 43, Sancho
Si hay guerra con los aranceles veremos quine sale perdiendo. Hay muchos países que no están en la UE y tienen euros (Andorra, Monaco, San Marino, etc).
Cap problema tendremos Euro.
De verdad es necesario que tengamos cada día al tonto de turno?
Madre mía lo que hay que leer.
En cuanto al artículo, igual que la incidencia negativa de la DUI en bolsa fue bastante menos de la que a priori se podría pensar, el comportamiento de aquí a final de año no creo que sea escandalosamente bueno, quizá ligeramente mejor que en otros mercados, pero sin tirar cohetes.
# 43, Sancho
no solo que el aceite catalán es mejor que el de andalusia, es que no sabes nada!!!, en Andalusia no hay olivos, olivos, tomate, pan, etc. SOLO hay en Cataluña…
—
Si es que el nacionalismo le saca lo peor a la peña, eh… Parecia gente normal y de repente van y se retratan como t.ontos de c.ulo, ademas de muuuuuuuuuuuuuuuuu paletos.
# 45, Anónimo
Nos envían nuestro propio dinero no como otras comunidades que reciben lo que no es suyo.
#46
#VICTUS
Se llama acuerdo monetario con la UE lo que tienen esos paises. Para llegar a un acuerdo se requiere la voluntad de las dos partes. Cuenta con el veto español ;)
# 47, Anónimo
17 de noviembre de 2017, a las 12:25
De verdad es necesario que tengamos cada día al tonto de turno?
Lo de tonto lo dirás por ti no?.
Ya sabía yo que te gusta la autocrítica.
#48
#juanitogonzalez
¿Que solo hay olivos en Cataluña???????? Lo que faltaba…
Soy manchego (no andaluz) y en mitad de la mancha yo mismo tengo 200 olivos.. idiota…