El 90% de las hipotecas a interés variable comercializadas en España tenían como índice de referencia la cotización del Euribor. A partir del año 2006, la cotización del Euribor empezó su senda alcista hasta marcar su máximo histórico en septiembre-octubre del año 2008, al superarse el 5,50% de interés. Esto supuso un roto en el bolsillo de los consumidores que habían firmado una hipoteca escasos años antes, dado que las cuotas se incrementaron un 30% y quien empezó pagando una cuota de 960€ en el año 2005, en 2008 pagaba un recibo de 1260€.
Ante la escalada de los tipos de interés que repercutía negativamente en el encarecimiento de la financiación, algunas entidades financieras empezaron en el año 2007 a comercializar un producto conocido como la “hipoteca multidivisa”. Se ofrecía como una hipoteca a interés variable mucho más ventajosa que las hipotecas referenciadas al Euribor, ya que permitían pagar una cuota menor, dado que al estar contratadas en otra divisa, generalmente en Yenes Japoneses o en Francos Suizos, los intereses eran inferiores al 2%, cuando la mayoría de los hipotecados en nuestro país estaban pagando un interés del 5%. Lo que a priori parecía un producto muy ventajoso y que iba a permitir pagar menos intereses que una hipoteca tradicional, ha acabado convirtiéndose en la peor pesadilla financiera imaginable para muchas familias que contrataron la Hipoteca Multidivisa.
En el día de ayer el Tribunal Supremo en Sentencia nº 608/2017, ha declarado nulo el clausulado de una hipoteca multidivisa de Barclays ante la falta de información suministrada a los prestatarios sobre el funcionamiento y los riesgos inherentes al producto ofertado en divisa extranjera. Esta Sentencia es muy contundente en el caso enjuiciado ante la ausencia de información suministrada al consumidor sobre los riesgos de la fluctuación de la divisa, tanto respecto del incremento de las cuotas, como del aumento del capital pendiente hasta tal punto que se podría dar el caso, como desgraciadamente ocurrió, que el consumidor no pudiera hacer frente a los pagos. Además se hace mención a una cláusula que pasa totalmente desapercibida al lego en la materia, pero que permite a la entidad financiera cancelar la hipoteca si el cliente no amortiza parcialmente el capital cuando la fluctuación de la divisa hace que el capital pendiente se incremente más de un 25%, que es lo que ocurrió en el supuesto enjuiciado.
La Sentencia explica de forma pormenorizada con números el calvario económico sufrido por los consumidores a los que se les había concedido en julio de 2008 un capital de 260.755 euros con un interés de 1,47% y una cuota inicial de 1.019,66 euros, pasaron a pagar en junio de 2012, con un interés menor del 0,96% una cuota de 1.540,95€, debiendo en ese momento un capital de 404.323,04€ frente a los 260.755 euros prestados inicialmente en 2008. Evidentemente, de haber sido debidamente informados de los graves riesgos que el producto entrañaba, pudiéndose darse el caso de que la fluctuación de la divisa podría suponer no poder hacer frente a los pagos, ningún consumidor en su sano juicio hubiera contratado esta hipoteca. Por desgracia en la mayoría de casos la información sobre los riesgos brillo por su ausencia, siendo numerosas las familias que se encuentren en una situación parecida a la descrita.
Ahora el Tribunal Supremo, ha abierto una vía definitiva para que los consumidores puedan reclamar y deshacer la situación abusiva creada por este tipo de productos.
Federico Wahnich abogado de Euribor.com.es y especialista en hipotecas multividisa y clausula suelo
¡Comenta!
Hipoteca multidivisa: otro argumento para demostrar lo mismo: subdesarrollo cultural.
Lo de siempre, gente que se cree más lista que nadie contrata un producto que no conoce y cuando pierde dinero, dice que le han engañado, ¿donde está la responsabilidad individual?
https://www.lainformacion.com/opinion/miguel-sebastian/juicio-a-los-bancos-centrales/6336868
Agrietado Escenario Bursátil: http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/48092-agrietado-escenario-bursatil.html#.Wg09PrJsKsI.twitter
Las eléctricas, sobre todo Iberdrola, están echando un pulso al Gobierno en la actual política energética. Las empresas piden libertad para cerrar sus centrales de carbón si no son rentables, una vía a la que el Ministerio de Energía se opone, ante el temor de que el mix energético se desestabilice y resulte en problemas de suministro y que las tarifas eléctricas se disparen. El cisma y el rifirrafe pueden acabar con el fair play que hasta ahora ambas partes han mantenido
Los turistas rusos vuelven a España http://www.eldiario.es/_2a32e8a7
Las diez peores rachas bajistas del Ibex 35: cuándo ocurrieron y por qué http://www.eleconomista.es/ibex35/noticias/8747113/11/17/Las-diez-peores-rachas-bajistas-del-Ibex-35-cuando-ocurrieron-y-por-que.html …
Hacienda denuncia el viaje de los alcaldes secesionistas ante la fiscalía del Tribunal de Cuentas https://elpais.com/economia/2017/11/14/actualidad/1510688157_939168.html …
% de personas que no van al médico porque no pueden pagarlo:
22,3% USA
2,8% España
La ANC paga también la fianza de los miembros de la Mesa del Parlament https://elpais.com/ccaa/2017/11/14/catalunya/1510661441_750324.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
González entregó a Indra 2,9 millones por trabajos ya pagados por Interior https://www.elespanol.com/espana/20171114/261974785_0.html …
Abengoa, en el epicentro de la trama corrupta que saqueó el Ayuntamiento de El Ejido, según el fiscal http://www.elmundo.es/andalucia/2017/11/14/5a0b3c7dca47419c118b4611.html …
Peso de la Construcción en el PIB de España:
2016: 5,1%
2011: 6,9%
2006: 10,4%
2001: 9,5%
1996: 8,3%
Comprar una vivienda es cada vez más difícil pese a unas hipotecas históricamente baratas http://www.eleconomista.es/construccion-inmobiliario/noticias/8745510/11/17/Comprar-una-vivienda-es-cada-vez-mas-dificil-pese-a-unas-hipotecas-historicamente-baratas.html …
Villar continúa al frente de la Fundación de la RFEF pese a la suspensión del CSD http://shr.gs/UiAK6wZ
# 6
De acuerdo con lo que dices, pero anda que estar en una inmobiliaria también, tiene tela. Porque eran la cuarta pata de la mesa. Aunque es posible también que fueras una excepción y pasases mucha vergüenza en el trabajo.
O sea, una persona que contrata una hipoteca multidivisa porque creía que iba a pagar menos intereses al beneficiarse de un tipo de cambio, no se le informó que estaba a merced de las fluctuaciones en el mercado de divisas, cuando sólo hay que haber escuchado un telediario para saber lo fluctuante que es (seguro que si el tipo de cambio les hubiera seguido favoreciendo, no habrían dicho nada)
Pues no se, pero al que se hipotecara en dólares, cuando estos eran 1,3 euros y, ahora que son menos que un euro, menuda gracia le va a hacer que le recalculen la hipoteca. Esto es lo de siempre, contrato un producto y, luego, yo no sabía nada….eso si, si te sale bien la jugada, eres el más listo.
Y el dia 22 de noviembre verá el primer recurso de IRPH. Eso si que puede ser una bomba para los bancos si se declara nulo por ser abusivo.
Buenos días , hoy parece un foro de Euribor ,al hilo de hoy alguien
del foro ha solicitado al banco la devolución de los gastos de constitución de una hipoteca ?
Muchas gracias .
Me estáis jodiendo la vida
# 25, Rafael
Estoy en tu tesitura ahora mismo….estoy por llamar a Arriaga Asociados….a ver si alguien nos ilumina con su experiencia
si cuela y me devuelven los gastos….me cambio la moto..juass
Lo de las hmd es mucho más sencillo que eso.
si te vendo un Mercedes a 5000€ cuando vale 18000€ diciéndote que es de una viuda que necesita vender pero que está en perfecto estado, pero sabiendo que tiene el motor gripado, y en cuanto sales del concesionario rompes el motor y entonces te digo que la reparación cuesta 15000€.
¿Aquí que tenemos?
Un listo que compra Mercedes a 5000€…o una estafa?
Ese cliente que va al banco seguro que no sabe lo que Bloomberg, pero el banco seguro que si trabaja con sus tablas.
# 25, Rafael
16 de noviembre de 2017, a las 10:00
# 27, hptkdodeporvida
16 de noviembre de 2017, a las 10:39
Yo he solicitado con Arriaga los gastos de la hipoteca, hace 6 meses, no tengo noticias ninguna. Según he leído, hay sentencias contradictorias y no está nada claro lo que puede pasar en cada caso concreto.
# 25, Rafael
Tengo un familiar que le ha presentado una reclamación al banco para repartirse los gastos al 50%; pero no le han contestado aún.
Si tardan un poco más o si dicen que no se meterá en abogados por que parece que el tema sí uqe tiene muchas posibilidades de salir…
Yo aún lo estoy meditando, más por vagancia y procrastinación que por otra cosa, aunque yo estoy por ir directamente a Arriaga o algún otro despacho y a ver cual sería el trato…
# 31, jox
16 de noviembre de 2017, a las 11:47
Ya te digo que hay sentencias contradictorias, unas que lo anulan todo, otras que lo anulan en parte (sobre todo el tema de actos juridicos, que es el grueso del asunto), así que hay que llevarlo por la vía judicial y cruzar los dedos. El banco no te va a dar nada sin ir a juicio porque la cosa no está clara.
Yo antes de ir a Arriaga le reclamé al banco y me contestaron que tururú.
Yo me alegro que van tumbando todas esas ocurrencias de los listillos en las cúpulas de las grandes empresas… Que me pongo enfermo cuando veo que altos cargos de marketing se inventan un ¿producto? según como le salga de su cerebrito inmerso en los mundos de Yupi y no se paran a pensar sobre su compatibilidad con la legislación, las normas, los derechos de los clientes, etc…
Asi asi… qu eles hagan devolver dinero para que aprendan..
2, austriaco
Según usted si voy al médico y me receta un medicamento que me mata, haber entendido de medicina¡! ¿ Qué hago yo, tomándome un medicamento que me receta un médico? Qué culpa tienen los bancos de venderte productos fraudulentos..la culpa es del estafado, por dejarse estafar………….. ¿donde está la responsabilidad individual?
Me jode que cuantas familias han perdido su vivienda por este tipo de producto o la cláusula suelo etc..y cuanto tarda la justicia.cuando no es Cataluña:)
# 36, colores
eso de que tarda con algunas cosas no es ningún argumento como para que deban tardar con cataluña.
Es mas bien al revés, si ha mostrado que se saben mover rápido con los payasos del proces, que procuren moverse así de rápido con todo ….
# 36, colores
y por cierto, los trasnochados indepes de Cataluña pueden llegar a ser la causa de que muchisimas mas familias pierdan su bienestar, familias catalanas y del resto del pais…
Tu que te acuestas y te levantas pensando en los desfavorecidos, deberías haber caído en eso que cuando se inicia un proces ruinoso, los que mas sufren son los mas débiles…
Ah… no… que en el fondo te la suda… que la cuestión es criticar al PP a Ciudadanos y a los bancos… a los débiles les sacrificamos por las ideas, que son lo que importa…
Juanito Gonzale te eché de menos el lunes, el artículo tenía mucha miga, contaba como posible riesgo del dinero electronico que los tipos de interés se pusieran en negativo y así que los estados pudieran financiarse la deuda a nuestra costa, si lo lees me gustaría saber tu opinión
Muchas gracias a todos , mi intención era verlo con Arriaga , y esperaré un poco a ver que pasa .Os deseo un buen día a todos incluido a Colores ,jjeje eres bueno .
Por cierto, antes de criticar a los bancos por ofrecer hipotecas multidivisa y de decir que la justicia tendría que haber actuado antes, os invito a leer algún foro de hipotecados multidivisa y lo que decían hace unos años cuando iban ganando. Desde luego bien que presumían de haberla contratado y para nada parecía que no entendieran que los cambios cambian.
Vale que es posible que a alguien se la colaran pero no creo que un banco ganara mucho más con una hipoteca multidivisa que con otra normal, más bien parece que fueron los clientes los que la solicitaron
# 39, Anónimo
no lo he leido, que esta semana no me ha dado tiempo entrar en el foro. Si puedo esta tarde lo leo y escribo hoy o mañana
# 2, austriaco
Imagino que tú eres de los que se leen hasta la última línea de los términos y condiciones cuando descargas una app o haces uso de un servicio a través de internet. Y también te leerás el BOE todos los días, como es tu obligación. Pues eso.
Hoy le caen ostias al austriaco de muchos lados cuando suele cosechar más adhesiones que críticas. Curioso.
# 47
Toda la razón, pero son intocables. Ni siquiera los partidos más a la izquierda hablan de suprimirlos o como mínimo de quitarles sus privilegios.