“Mi marido cada vez tiene peor humor… Siempre está a gritos y con malos modales. Ya nunca me besa cuando llega a casa”, se lamenta una joven ante una vidente en un spot publicitario de los años setenta. “Bueno, bueno”, le responde ella. “¿Has pensado que tu marido trabaja muchas horas diarias y tiene derecho cuando llega a su hogar a encontrar un agradable recibimiento? Procura que nunca le falte su copita de coñac. Verás como no falla”, le aconseja.
Así era uno de los anuncios del brandy Soberano, cuyo eslogan era “es cosa de hombres”. El anuncio se emitía en la televisión (en singular, ya que solo había una) a principios de los 70.
Mucho han cambiado las cosas desde entonces y si ahora escribimos de soberano en un blog de economía no es por el brandy si no por los fondos y es que si el brandy es cosa de hombres, los fondos soberanos son cosa de noruegos.
El fondo soberano de Noruega es el más grande del mundo y recientemente ha superado el billón (millón de millones) de dólares de patrimonio. Una auténtica barbaridad, tanto que la propia gestora del fondo (el Banco de Noruega) se mostró sorprendida.
Nadie pensaba que se alcanzaría esta cifra cuando en 1996 se realizó la primera transferencia de los ingresos procedentes del petróleo
A medida que los fondos soberanos crecen en tamaño y cantidad en todo el mundo, se están convirtiendo en actores cada vez más poderosos en la escena financiera mundial.
Pero a pesar de su rápido aumento, a menudo son menos conocidos que otros tipos de instrumentos de inversión. Así que aquí está un vistazo más de cerca a lo que los fondos soberanos de riqueza realmente hacen.
¿Qué es un fondo soberano?
Es simplemente un mecanismo a través del cual los países hacen inversiones. Una gigantesca hucha -a menudo derivado del petróleo u otros productos básicos- que se invierte en acciones, bonos u otras áreas de crecimiento potencial.
Muchos de los países que utilizan fondos soberanos de inversión tienen economías que dependen en gran medida de una sola fuente de ingresos, por ejemplo, los ingresos derivados del petróleo en Noruega y el Oriente Medio.
Las inversiones realizadas a través de los fondos soberanos son una forma eficaz de diversificar y reducir la dependencia de esos países de una única corriente de ingresos.
Noruega, donde se encuentra el mayor fondo soberano del mundo, es un importante productor de petróleo crudo y comenzó a utilizarlo para inversiones en 1996. Su misión es crear riqueza para cuando se agoten las reservas de petróleo y gas.
Según el Sovereign Wealth Fund Institute, el fondo SWF de Noruega ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores inversores mundiales en acciones, con una participación accionaria de más de 9.000 compañías en todo el mundo, incluidas Apple y Microsoft, con un valor de 667.000 millones de dólares, según el Sovereign Wealth Fund Institute.
Otros países con fondos soberanos que se financian con los ingresos procedentes del petróleo y el gas incluyen Abu Dhabi, Kuwait, Arabia Saudí y Qatar.
China cuenta con varios fondos que no se generan a partir de productos básicos, incluido el tercero más grande del mundo, China Investment Corporation. Fue creado hace unos 10 años para diversificar las tenencias de divisas de China y ahora tiene un valor de 814.000 millones de dólares.
Japón que está luchando con el doble problema de una gran población de edad avanzada y una fuerza laboral en declive, también tiene un fondo de pensiones no basado en productos básicos que tiene como objetivo aumentar su fondo de pensiones.
A nivel mundial, más países están utilizando fondos soberanos, con más de 40 nuevos fondos creados desde 2005, principalmente de mercados emergentes como México y Turquía.
Aunque los fondos soberanos son más pequeños que algunos de los mayores gestores de activos del mundo, existe preocupación por su poder e influencia.
Algunos de los fondos más importantes, con la notable excepción de Noruega, no son completamente transparentes en cuanto a sus inversiones, desempeño y prácticas de gobierno corporativo. Esto ha llevado a la preocupación de que las inversiones podrían ser por motivos políticos y no puramente financieros.
También existe la preocupación de que el tamaño de los fondos pueda causar grandes movimientos de precios y desestabilizar los mercados financieros mundiales. Por ejemplo Arabia Saudí planea crear el mayor fondo soberano del mundo (pretende ser el doble que el de Noruega) y si nos ponemos algo conspiranoicos ¿Qué podría hacer Arabia Saudí en los mercados mundiales con tanto poder? ¿No podría intentar hundir una industria y rescatar otra?
¡Comenta!
Barcelona tendrá su moneda digital para uso social http://www.elperiodico.com/es/barcelona/20171114/barcelona-tendra-su-moneda-digital-para-uso-social-6423549 …
el gobierno americano ha requerido a RT que se registre como agentes de un gobierno foráneo, ya que no es un medio de comunicación. Es “propaganda rusa”.
Bitcoin está abonando el terreno para dinamitar la crypto-burbuja desde dentro – https://www.elblogsalmon.com/economia/las-razones-por-las-que-bitcoin-esta-abonando-el-terreno-para-dinamitar-la-crypto-burbuja-desde-dentro …
Artur Mas se desmarca de la declaración de independencia: “Mi responsabilidad en el proceso acaba en enero de 2016”
Que bonito, fondos que pueden controlar la deuda entera de todo un Estado como el nuestro.
¿Y todavía nos preguntamos si es posible que puedan influir en las políticas de nuestros gobiernos?
Qué sistema mas bueno. Y mientras tanto nuestros ricos patriotas sin pagar impuestos.
Destino y volumen de la ayuda externa española http://dlvr.it/Q0th65
–
Listado de países del mundo por su facilidad para hacer negocios en ellos http://dlvr.it/Q0rLnP
Precio de la electricidad en la UE: destaca España: http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/48072-precio-de-electricidad-ue-destaca-espana.html#.Wgv1vBnUiWM.twitter
–
Las empresas de los EUA más valiosas ahora y hace 50 y 100 años: http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/48073-empresas-de-eua-mas-valiosas-ahora-y-50-y-100-anos.html#.Wgv1unAQ6_c.twitter
–
General Electric, ejemplo de que la bolsa no siempre sube y que una gran compañía no es garantía de rentabilidad: http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/48074-general-electric-ejemplo-de-que-bolsa-no-siempre-sube-y-que-gran-compania-no-garantia-de-rentabilidad.html#.Wgv1vjsmzAk.twitter
Barcelona pierde 7% de ocupacion y 13-14% de facturacion turistica desde 1 de octubre.
El PP hace a puerta cerrada el primer interrogatorio al Banco de España sobre cómo se financian los partidos https://politica.elpais.com/politica/2017/11/14/actualidad/1510658101_337624.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Por qué más de 400 multimillonarios en Estados Unidos no quieren que les bajen los impuestos http://lt.cl/Po7I30gzjCj
Uno de cada cuatro jóvenes ve “normal” la violencia de género en la pareja https://politica.elpais.com/politica/2017/11/13/actualidad/1510588777_948585.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
# 10
Esa es buena. Si el Soros anda por medio muy mal asunto. Estos quieren aparecer como salvadores el día que se vea que estas políticas solo sirven para aumentar la deuda y la desigualdad.
El mito del referéndum pactado. https://www.elconfidencial.com/amp/espana/2017-11-06/el-mito-del-referendum-pactado_1472320/ …
Auge y caída de Nokia: 10 años del desplome del ícono europeo https://www.merca2.es/auge-caida-nokia/ …
hace días que no están ni juanito ni oreidubic
Yo soy tu padre
Mater semper certa est
¿Ya estamos con los trolls que se autocontestan?
Orei!, Orei!, Oreiiitoooo….!!, que estás ahiiiiii…!!!
# 29, Tano
No creo, me parece que el troll ha copiado su nick
Puigdemont insta al Supremo a negociar su entrega http://www.abc.es/noticias/cataluna/news_21321_12.html
Pues eso de suplantar a otro… es gravísimo…
Moderador… ¡haga algo!