Uno de los mayores problemas económicos del sistema democrático de cambiar cada 4 años de gobierno es la tendencia de muchos gestores políticos a ser cortoplacistas. Cualquier alcalde, presidente autonómico o del gobierno central, sabe que si recorta el presupuesto tiene más opciones de ser impopular y que si aumenta el gasto sus posibilidades de reelección aumentan. Es por eso que hacen falta unas normas claras y unas instituciones independientes que frenen esas tentaciones. En la Eurozona por ejemplo teníamos el Tratado de Maastrich pero como incumplirlo sale gratis ya que las sanciones dependen de otros políticos, los déficits públicos y el volumen de deuda pública se han incumplido sistemáticamente. Ante todo esto BCE debería permanecer independiente pero lo cierto es que hace años que tomó partido e incumplió la norma de no financiar estados. Como el experimento está saliendo bien –parece- se podría pensar que esto es correcto pero tiene un gran obstáculo.
Como bien recuerda en este artículo Martin Feldstein la Eurozona tendrá problemas cuando llegue –que llegará- la próxima crisis ya que no le van a quedar municiones. En realidad les pasará a todas las áreas económicas porque hasta ahora se salía de las recesiones con menores tipos de interés. Ahora ya se ha probado el cero y se ha coqueteado con el negativo, y además se han hinchado los balances de los bancos centrales… ¿Qué será lo siguiente? Desde el momento en que los bancos centrales dejan su independencia y se ponen al servicio de los gestores políticos para hacerles la vida más fácil, estamos abriendo la puerta a que la política monetaria sustituya a las reformas económicas. Sin reformas, la deuda se mantendrá como hasta ahora, como mucho dejará de crecer respecto al PIB si el crecimiento se acelera pero difícilmente se reducirá. ¿Cómo hacerlo para no tener este lastre cuando llegue la próxima crisis? La semana pasada el propio expresidente del BCE Trichet (el mismo que subestimó la Gran Recesión subiendo tipos cuando todos los demás los bajaban) dijo que cree que el mundo es más vulnerable a una crisis ahora que en 2008.
Una opción posible, aunque en teoría nadie la contempla, es que haya quitas de deuda para llegar con las cuentas más saneadas a la siguiente crisis. No con la que está colocada entre inversores porque sería perjudicar a los ahorradores pero sí podría haber una acuerdo entre bancos centrales (haría falta coordinación global para que no afecte demasiado al valor de la divisa) que elimine parte de sus balances, por ejemplo que BCE renunciara a cobrar (creando un dinero de la nada para cubrir el agujero en sus cuentas) a los estados parte de la deuda pública que les ha comprado (y la FED hiciera lo mismo con su propio Tesoro). Muy difícil de implementar políticamente, imposible diría cualquiera hace una década pero tras lo que hemos visto estos años, ¡quién sabe! Y si todos los bancos centrales lo hacen a la vez, su efecto negativo sería muy limitado. O no, no se puede saber. Al fin y al cabo, en tiempos pasados la excesiva manipulación monetaria siempre ha tenido, antes o después, consecuencias desastrosas.
Pero hay otra medida aún más radical, y no creo ser el único al que se le ha ocurrido, de casi eliminar el problema de la deuda pública: el fin del dinero físico. Y es que cuando se habla de ello se dan argumentos a favor (control fiscal) y en contra (dependencia de la tecnología) sin tener en cuenta el que para mí es el mayor peligro: nuestra dependencia total. Me explico, en estos años se han llegado a ver tipos negativos pero lo cierto es que la inmensa mayoría de bancos no se han atrevido a cobrar directamente intereses a todo aquel que le depositaba dinero y el motivo es evidente: ¿por qué ingresar dinero en una entidad financiera perdiendo intereses si lo puedes tener bajo el colchón? Pero si el dinero físico desaparece, ¿qué obstáculo habría para que BCE por ejemplo ponga los tipos de interés oficiales en el -2%?Sí, las hipotecas serán muy baratas pero pensarlo por un momento: a todos no costaría dinero ahorrar, nuestras únicas opciones serían o gastar o invertir en activos que nos proporcionen una rentabilidad, aunque sea negativa, no tan baja. Es decir, sería muy normal, y muy beneficioso para los estados, que los propios ciudadanos compráramos la deuda que emiten al ¿-1%?
Imaginaos un mundo en el que ahorrar fuera castigado y endeudarse fuera rentable. No es tan difícil, lo hemos visto estos años en Suiza por ejemplo. No digo que no haya mucho que hablar sobre esto (seguramente un mundo en el que ahorrar fuera caro y lo ideal fuera gastar, la inflación se dispararía), por supuesto es algo hipotético pero no es tan difícil de suponer, lo hemos visto en Japón donde el banco central no es independiente y siempre actúa en complicidad con el gobierno, ¿Por qué el banco central no va a acabar siendo un títere de los estados para que éstos puedan endeudarse cuanto quieran a los tipos de interés que les interesen más? Al fin y al cabo, es la tendencia de los últimos años… No sé a vosotros pero a mi ese futuro me da miedo.
¡Comenta!
Ojala se acabe el dinero fisico ya!
O bien que como paso intermedio, se impriman billetes que caduquen.
A parte de las ventajas que estima Droblo, se dificultaria la corrupcion y las actividades ilegales.
La evolucion de las tecnologias, la reduccion de costes de almacenamiento de datos, en big data, favorecerá el tracking de las transacciones, y por ende, el control.
Desafiando a ISIS con la radio http://dlvr.it/Q0YFFX
Las Fronteras más raras del Mundo http://dlvr.it/Q0R2SY
La tecnología y el avance de la ciencia permiten hoy en dia muchas cosas que hace unos años eran impensables pero estoy convencido de que eso no sucederá porque hay muchos intereses creados mucha gente que su trabajo está relacionado con el delito (abogados,policias, jueces, péritos, forenses). Si no es así poque no nos hacen a todos un registro de nuestro ADN al igual que se hace con la huella digital. Si fuera así sería muy fácil solucionar la gran mayoría de delitos.
Hum desaparición del dinero. Obligación a invertirlo en la deuda del Estado. LLevar todos uniforme… Esto sobrepasa al GH de orwell. Droblito, te has quitado la careta definitivamente.
Si el dinero físico desapareciese debería ser obligatorio por ley la existencia de algún tipo de soporte que custodiado por uno mismo, administración o terceros no tuviese coste alguno para el tenedor. La opción de que te cobren el -2 si o si y así forzar a invertir en deuda a -1,75 con el riesgo de perderlo todo (tener en cuenta que si esto fuera así y se comprara la deuda a mayor porcentaje por los de a pie esta se iría al 300 y al 400%), es simplemente robar; por otro lado lo que ha hecho siempre la banca.
5, Anónimo ¿eres consciente que el autor critica todo eso y lo ve como amenaza, no?
España, el segundo país con mayor esperanza de vida de la OCDE https://politica.elpais.com/politica/2017/11/10/actualidad/1510305283_685796.html?id_externo_rsoc=TW_CC
7, Anónimo ¿tú qué has leído? dice que la quita de deuda a estados no afectaría (en teoría) a nadie porque se crearía un dinero de la nada para cubrirla, si se hiciera una quita de fondos privados, ¿te parecería bien que se comieran tu fondo de pensiones o tus ahorros en el banco?
El Govern tenía listos 41 decretos para invadir todas las competencias del Estado tras la DUI https://www.elconfidencial.com/espana/2017-11-10/independencia-cataluna-govern-decretos-invador-competencias-estado-declaracion-unilateral_1475351/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=ECDiarioManual …
Cifras preocupantes https://elpais.com/economia/2017/11/11/actualidad/1510426054_496290.html
Las principales causas de muerte de los humanos http://dlvr.it/Q0R2RH
–
El nivel de inglés de los españoles sigue en la cola de Europa http://dlvr.it/Q0fbDr
# 8
Como mucho lo expone, no lo critica. Y conociendo a este hombre, por sus articulos, que ya son muchos años, yo creo que hasta le pone. Evidentemente es listo y siempre se deja un resquicio para la retirada. Pero en sus sueños húmedos está el que cualquier tipo de ahorro se dirija directamente a especulación en diferentes fondos (con rentabilidad negativa o así reflejada para el impositor, claro) que puedan ser algo más interesantes que la renta pública negativa.
# 11
Me parece peor que te quiten tu vivienda. Si hay que quitar que la fiesta sea para todos y a disfrutar de lo votado.
Hacienda emplea las pesquisas sobre ANC y Òmnium para investigar a los Ayuntamientos https://elpais.com/economia/2017/11/12/actualidad/1510519494_179165.html …
14 cautonomo
Después de la crisi de 2008, es obvio que vendrá otra,y habrá mas paro, menos turismo, menos exportaciones, bajara la vivienda etc etc… y hay quien piensa que será en 2017 o 2018, segun corre por internet.
Lo digo porqué des del PPSOECS echaran la culpa de los males de la humanidad al desafio catalán, lo digo porque no creas todo lo que dicen al pie de la letra como si de la biblia en verso se tratara…
Hola, una consulta:
Me estoy planteando si merece la pena gastar tiempo en amprender a firmar on line con el dni electrónico. Parece ser que hay que “empollarse”. También porque tengo otro para la Generalitat Valenciana. Os pregunto:
¿Vosotros acostumbráis a firmar on-line? Si es así, merece la pena “empollar” procedimiento para luego llevar a cabo la firma? Gracias.
Tengo la impresión que, salvo notarios o abogados nadie firma on-line porque casi siempre “algo no funciona”.
Bueno expongo mi opinión,
Si desaparece el dinero físico deberían existir herramientas para que la gente tenga una cuenta independiente de cualquier ente privado, es decir, no nos deberían obligar a meter dinero donde no queremos (nuestro dinero).
En segundo lugar ¿si compramos oro? siempre existe la posibilidad de comprar oro físico. Es algo que también puede provocar un aumento de su precio desorbitado (siempre tendremos la plata, jeje)
Hablando de dinero, el tema de renovar los billetes de euro que? 5, 10, 20 y ahora 50, lo digo por los que tienen grandes cantidades en negro, tendrán que mirar de cambiarlo, o gastarlo, pues creo que en el banco si vas a cambiar dinero, primero te lo ingresan y luego te lo dan en nuevo, como justificas esos ingresos? pides a amigos que te guarden billetes nuevos? o compras coches casas y consumo en general? es esto lo que persigue el BCE? el consumo? la no acumulación de dinero?
El 80% de la evasión fiscal , la economía en negro y la corrupción es de las grandes empresas con la colaboración de las entidades financieras, así que el dinero físico es inexistente…..la desaparición del dinero físico, solo serviría para que apareciera el dinero que no controlan los bancos, porque las mafias del narcotráfico con que creasen empresas ficticias con terminales de tarjetas y en vez de un paquete de caramelos te vendería droga, dios nos libre de una microeconomia controlada por el sector financiero, seria el fin de lo poco que nos queda de libertad e intimidad
Que le pregunten a las victimas de las preferentes etc…..la honradez del sistema financiero
Si queremos acabar con el blanqueo, preferiría una idea que creo que leí en este foro, que era cambiar los billetes de color cada 5 años para que todo el mundo deba meter al sistema los que tenga.
Lo de eliminarlos totalmente, coincido con Droble que da mucho miedo.
Bien prefiero que antes de que suceda lo que expone Droblo, pase por ahí algún niño y les diga a los bancos centrales que van desnudos. Este cuento terminará acabando como el traje del Emperador.
En el Partido Popular y Ciudadanos están muy preocupados porque el monotema catalán no da más de sí , el miedo a la guerra civil y la venta de banderitas españolas y catalanas ha bajado mucho
Para acabar con gran parte de la deuda y con el blanqueo sólo hay que acabar con los refugios fiscales y controlar más los movimientos de capitales ¿qué paso con la Tasa Tobin?
Intuyo que casi ninguno firmáis on-line…
¿El dinero?: ¡me encanta el cash! Nunca desaparecerá del todo y yo me alegro.
Recuerdo la definición académica: medio de intercambio, de unidad de cuenta y acumulación de valor.
Para muchos, mas que un “medio”…, es un dios; pero bueno, cada uno es libre de escoger…, ¡y de equivocarse!
Buenas. Endeudarse no siempre es malo. El tema está en saber usarlo sabiamente. Un crédito rápido a veces puede sacar de apuro. Saludos
https://www.prestamosperfectos.es/creditos-al-instante/
Hay que volver al trueque, el dinero, aunque podamos tenerlo en las manos, es siempre ficticio. Meten los billetes que quieran en circulación para que les cuadren sus desfalcos, hasta que llega el momento en que todos lo saquemos de los bancos. De repente se ve que no existe tanto dinero.
https://www.prestamosonlineya.com/credito-100-euros
Todo está montado sobre una gran mentira. El dinero en papel, aunque podamos tenerlo en las manos, es ficticio. Que importan los billetes en circulación? Y si todos sacamos el dinero de los bancos? Quizá no exista tanto dinero como pensamos xD
Comparador con los mejores préstamos personales