A punto de acabarse el verano, toca hacer un poco de balance de los temas -al menos los españoles- que más han estado de actualidad estas últimas semanas. En lo económico yo destacaría 2 buenos datos macro: por un lado que el déficit presupuestario se ha reducido un 20% en el primer semestre gracias a un mayor ingreso en las arcas (por la mayor actividad económica y el aumento del impuesto de sociedades) y la última EPA. Con todos los peros (algunos legítimos y otros no tanto) que se quieran poner, si miramos con perspectiva una tasa de paro del 17,2% cuando en 2013 llegamos al 26%, es una magnífica evolución. Todos deberíamos saber que todos los datos son más o menos grises porque su valor siempre está en relación con otros: nuestra tasa de paro comparada con el resto de Europa es indignante pero históricamente lo cierto es que en los últimos 30 años la media en España ha sido del 15% por lo que no estamos tan lejos de ella a pesar de la gravedad de la crisis. Evidentemente no debemos conformarnos pero la tendencia de los últimos años es muy positiva como podemos ver en esta gráfico del paro registrado en el INEM (y eso a pesar de un mal dato en agosto):
Uno de los aspectos que han ayudado a la reducción del paro ha sido el boom turístico, otro asunto que ha ocupado portadas. A nadie le gusta la masificación a la que se ha llegado pero es un poco injusto achacarlo todo al turista internacional. El turista nacional se concentra demasiado en agosto y también busca las mejoras ofertas, como todos, y yo mismo he podido comprobar cómo en las costas lleva muchos años floreciendo el alquiler en negro de viviendas a gente del interior peninsular, no digamos ahora que esto es un invento de airbnb. En toda esta crítica, que por supuesto es legítima, veo un poco de hipocresía. Por ejemplo cuando criticamos el comportamiento de los demás aquí cuando los españoles no podemos presumir precisamente de tener las calles limpias ni de comportarnos cívicamente (a la que nuestro equipo gana un título destrozamos el mobiliario urbano como si no hubiera un mañana) o cuando veo a barceloneses que llevan toda su vida imprimiendo su “huella ecológica” por toda la Costa Brava y Dorada a la que empieza a hacer calor, poner el grito en el cielo porque su ciudad se llena de visitantes.
Y también veo un exceso de elitismo: ¡claro que nos gustaría a todos que sólo vinieran turistas ricos de gran poder adquisitivo a hoteles de 5 estrellas y a ser posible japoneses que suelen hacer poco ruido! Pero es que
los españoles cuando somos turistas tampoco somos así. Y ojo que a veces las apariencias engañan, que turistas noruegos de hotel de 4 estrellas todo incluido que apenas salen del establecimiento lo mismo dejan menos dinero que uno británico de clase media que gasta menos pero no lo deja en el tour operador internacional o en la cadena hotelera sino en el particular al que le alquila el apartamento, el Mercadona donde hace las compras y en el bar local y la heladería donde toma cervezas y merienda… También veo mucha
contradicción en que las mayores críticas a este aluvión de turistas vengan de la autoproclamada izquierda porque si encarecemos servicios y ponemos límites de visitantes, ¿qué turista dejará de venir? El humilde, el menos pudiente ¿cómo se puede tener tan poca conciencia de clase? Aparte de que al final también se le encarecerán las vacaciones al turista nacional por lo que nos tiramos piedras contra nosotros mismos.
El que tantas personas puedan viajar, algo que hace unas décadas parecía reservado sólo a unos pocos por lo caro que resultaba, también es un avance social. Y a los que ahora les preocupa tanto el orden público, espero que también critiquen las avalanchas de emigrantes en Ceuta, los manteros ilegales, los que desobedecen leyes desde sus puestos públicos, los okupas… y no sólo se preocupen por los turistas. En cualquier caso, el mayor problema de dañar al sector turístico es que provocaría más paro porque detrás del turismo hay mucha actividad económica indirecta que además en España funciona muy bien. Contra los excesos puntuales de los turistas la solución es clara: aplicar la ley. Y si faltan recursos, dado el aumento de ingresos que los turistas provocan en las arcas municipales, más contratación de servicios de seguridad y limpieza. Menos política y más gestión, menos quejas y más soluciones. Los últimos temas nacionales del verano son el atentado de Barcelona, del que poco queda por añadir salvo quizás resaltar que los terroristas no nos pueden dividir ya que es evidente que ya lo estamos, y el conflicto independentista catalán del que ya hemos hablado suficientes veces aquí.
En cuanto a los mercados, a las bolsas les bastó una fuerte sesión alcista el lunes para asegurarse el positivo semanal. De hecho, el índice bursátil mundial (con Wall Street a la cabeza) volvió a marcar nuevos máximos históricos incluso a pesar de las tensiones en Corea y los destrozos climatológicos en Texas y Florida de los últimos días. Es curioso cómo estas noticias de desastres, claramente negativas, suelen ser positivas para los mercados pues implican una gran actividad económica posterior, con inversiones público-privadas de gran envergadura que se traducen en grandes contratos; es decir, aunque el PIB norteamericano incluso salga negativo este trimestre debido a esto, es munición para la bolsa. Puro Keynes. Estos días (tras cotizar por encima de 1,20 contra el $) también se debilitó algo el Euro y el Brent subió a los 55$, algo que no pasaba hacía meses pero que no parece un cambio de tendencia.
- Pereza, ambición y el futuro de la banca
- Informe de Septiembre de Caixabank Research
- Análisis gráfico de la evolución y composición del PIB en distintos países de Europa (II-2017)
- ¿Cuánto importa Trump? by Joseph S. Nye
- Esto que se da en llamar el sueño americano by Edmund S. Phelps
- Los bancos centrales, con objetivos cambiados by Daniel Gros
- El crecimiento del 3% de Trump para el 1% by Kenneth Rogoff
- La anatomía del capitalismo antiliberal by Jacek Rostowski
- Compra/venta de vivienda en #España (julio 2017)
- La siguiente fase de la globalización
¡Comenta!
El Gobierno Catalán cree que el Estado debería pagar las pensiones durante un tiempo tras la independencia http://bit.ly/2wpefCB
Arooooooooooo
El Palma Arena no tenía expediente de contratación http://www.elmundo.es/baleares/2017/09/14/59ba5f11468aeb5b4f8b458f.html …
El PP de Valencia pagó 175.000 euros en billetes de 500 por anuncios en la campaña de 2007 http://www.eldiario.es/_28e7d5d0
Hasta Urkullu lo reconoce https://www.elindependiente.com/politica/2017/09/14/urkullu-honestos-el-referendum-no-tiene-garantia/
DUI or die.
¿No reconocen ni acatan las leyes españolas y luego le piden ayuda al rey y al presidente del gobierno? es de locos
http://www.lavanguardia.com/politica/20170915/431290182380/carta-colau-puigdemont-rey-rajoy.html
CaixaBank gana más de la mitad de los depósitos fugados del Popular http://ow.ly/eYQQ30faK0s
Por qué la democracia no va de votarlo y votarlo todo. Y no se inventó en Grecia http://theobjective.com/elsubjetivo/miguel-angel-quintana-paz/la-democracia-no-es-eso-que-te-contaron-en-el-cole/ …
¿Más gente en la diada de Murcia que en la de Cataluña? 800.000 murcianos salen a la calle y ridiculizan el 11S.
Iceta avisa a posibles díscolos: Si algún alcalde no cumple la ley, será expulsado del PSC http://www.vozpopuli.com/_3f5d89d6
El regalo de vivir http://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2017/09/09/59ad1f23468aebde6d8b461a.html …
5 estrellas
El ex edil de Marbella Carlos Fernández decide entregarse a la Justicia http://www.elmundo.es/andalucia/malaga/2017/09/15/59bb784f268e3e8d7b8b45b8.html …
Por cierto… estoy mirando el PIAS de Caixabank…. 0’10% garantizado…. es decir un 0’10% el primer año..
Los de mis clientes están al 1’93%….. anual… para sacar el mismo rendimiento el de CAixabank tendría que estar 19’3 años.
1’93% parece bajo…. pero la diferencia abismal con el 0’10% no se percibe… parece que ir de 0’10% a 1’93% es fácil…
# 24, oreidubic
de un fondo conservador de La Caixa en un año he perdido ya casi 0,20%… pero al vincularlo con el datafono he ganado un +10% y me queda neto 9,8% jeje… y si digo neto es neto, porque de esa forma ni siquiera toca pagar impuestos…
Yo solo asi me meto a jinvertir, que la ganancia esta prácticamente garantizada…
No tengo dudas el primero del mes que viene Cataluña no será independiente, pero tengo muchas dudas que la política de no permitir un referéndum no termine siendo contraproducente, igual de contraproducente que la política del partido popular que ha permitido a los nacionalistas pasar del techo del 22% al 49’02% en cinco años de mandato popular…la ceguera defensa de este régimen y su prepotencia carece de limites
Saludos cordiales
No creo en tus ideas, pero tus ideas son tan validas como las mías……… recuerda, el nacionalismo es como una religión y el Partido Popular no hace más que propagar y quien siembra vientos recogerá tempestades..
¡Arrepienteé pecador!!!:)
26, colores el apoyo del nacionalismo en C ataluña lleva siendo el mismo desde hace décadas, lo que ha cambiado es que CiU ha pasado de nacionalista a independentista pero los votos son los mismos.
29, Anónimo si gravas, recaudas más pero no dejan de venir turistas y menos por 1€ al día
# 30, colores
no te piques hombre.
Imaginate lo guay que seria en ese pais imaginario, estar allí Colores a gustito rodeado de las con flequillo a la vasca de CUP… harmonía absoluta , jeje …
¡Derecho a decidir¡, Derecho de autodeterminación de los pueblos?… Usted tiene derecho a permanecer en silencio. Cualquier cosa que diga podrá ser usada en su contra ante un tribunal. Tiene derecho a consultar a un abogado y/o a tener a uno presente cuando sea interrogado por la policía. Si no puede contratar a un abogado, le será designado uno para representarlo.
#33 el euribor
Creo que era deutch bank quien sacó la hipoteca a e+0,17. Si no era DB era de Barclays, el mes que viene casi casi les saldría a cobrar…
Hace un par de años les salió a cobrar a los de las multidivisas en francos suizos, pero creo que con la revalorizacion del Franco en ese caso no ha sido muy buen negocio :p
https://www.db.com/spain/es/content/hipoteca-rompedora-deutsche-bank.html