En España es complicado hablar de Venezuela sin que te señalen hacia un lado o al otro pero creo que es interesante contar su historia económica (irremediablemente unida a la política) para hablar y pensar con criterio. Hoy os triago un artículo, que apareció recientemente en la web de foro económico mundial, titulado “Venezuela fue una vez doce veces más rica que China. ¿Qué pasó?“.
Sí, Venezuela tenía un PIB (per cápita) doce veces superior al de China y tres veces el de España.
En 1950, cuando el resto del mundo luchaba por recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela tenía el cuarto PIB per cápita más rico del mundo. El país era 2 veces más rico que Chile, 4 veces más rico que Japón y 12 veces más rico que China.
Desde 1950 hasta principios de los años ochenta, la economía venezolana experimentó un crecimiento sostenido.
Tras el descubrimiento del petróleo a principios del siglo XX, la nación rápidamente construyó su economía sobre la base del oro negro, e incluso hoy en día, Venezuela lidera el mundo en reservas probadas de petróleo con 300.000 millones de barriles.
En 1982, Venezuela seguía siendo la economía más rica de América Latina. El país utilizó su vasta riqueza petrolera para pagar programas sociales, incluyendo salud, educación, transporte y subsidios alimenticios. Los trabajadores en Venezuela se encontraban entre los mejor pagados del continente.
Sin embargo, como se puede ver en esta gráfica (animada) su renta per cápita cayó en picado.
A mediados de los años ochenta, un exceso de petróleo y su precio en caída libre acabaron diezmando la economía venezolana, que no supo diversificarse.
Hoy en día, Venezuela es una de las principales economías más pobres de América Latina – y mientras la crisis actual se agrava, el FMI prevé que empeore. Para el año 2022, la organización pronostica que el PIB per cápita de Venezuela será de sólo $12.210, lo que supondría un revés económico masivo: la economía venezolana sería aún más pobre de lo que era muchos años antes del inicio de la era Chávez.
Según la OPEP, Venezuela sigue dependiendo del petróleo para el 95% de sus exportaciones, lo que significa que cualquier fluctuación en el precio del petróleo puede ser la diferencia entre inmensa riqueza y casi pobreza.
El gráfico anterior muestra los ingresos petroleros de Venezuela (en dólares de 2000) frente a la tasa de inflación – y simboliza la historia económica reciente de Venezuela: Después del exceso de petróleo en la década de 1980, sus ingresos cayeron drásticamente. Fue entonces cuando Venezuela tuvo su primer combate con la inflación, donde las tasas alcanzaron su punto máximo en 1989 (84,5% de inflación) y después en 1996 (99,9% de inflación).
En 1998, Hugo Chávez fue elegido con la promesa de que Venezuela podría reducir la pobreza y elevar el nivel de vida apoyándose aún más en su riqueza energética. La recuperación de los precios del petróleo ayudó a que esto se hiciera realidad en la década de 2000.
Nicolás Maduro, que tomó el poder tras la muerte de su predecesor, vio caer los precios del petróleo casi inmediatamente, y quedó claro que la intensa batalla de Venezuela contra la inflación apenas comenzaba. La moneda nacional, el bolívar venezolano, prácticamente dejó de tener valor.
Mientras que la situación actual de Venezuela es una tragedia en sí misma, la incapacidad de sus dirigentes para estar a la altura de su verdadero potencial económico es casi igual de devastadora. Quizás el resumen de su situación sea que el Banco Central de Venezuela no tiene dinero para imprimir billetes en medio de la hiperinflación.
Seguramente, si el petróleo se hubiese mantenido en 100$ el panorama sería completamente distinto y estaríamos hablando del éxito de la revolución bolivariana pero a día de hoy, con los datos sobre la mano, objetivamente podemos hablar de rotundo fracaso.
¡Comenta!
La conclusión no es buena porque el petróleo ha caído de precio para todos los productores y en ninguno ha empeorado tanto la economía como en venezuela, así que no es sólo el precio del crudo, también es la gestión de los políticos de allí
La infancia del niño que se convirtió en dictador y quiere bombardear al mundo http://dlvr.it/PmmKqJ
Mayores compañías automovilísticas del mundo por capitalización bursátil http://dlvr.it/PmlKTV
–
Opinión de algunos europeos sobre el rumbo satisfactorio (o no) de sus países: grandes diferencias http://dlvr.it/PmjM5j
–
Las 10 apps más descargadas de Android en el mundo http://dlvr.it/PmkdM7
El dilema de los funcionarios públicos ante la secesión https://wp.me/p7bzZS-8np
Es demagógico el uso que se hace del rescate para explicar demasiadas cosas, para abarcar todos los males http://bit.ly/2xu845g
El Ayuntamiento ‘pasa factura’ al Valencia CF por el nuevo Mestalla http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2017/09/12/59b70562468aeb68508b45a5.html …
El Mercedes-Benz blindado que utilizó el Rey Juan Carlos, subastado por 39.500 euros http://www.elmundo.es/motor/2017/09/12/59b7ab0e268e3ed91a8b4711.html …
El Govern cesa al presidente del Consorci d’Educació de BCN en plena búsqueda de locales para el 1-O http://www.elperiodico.com/es/politica/20170913/cesado-presidente-consorci-barcelona-busqueda-locales-referendum-6282493 …
Juncker mete baza en el asunto catalán y se posiciona, como Tajani, a favor de la Constitución http://www.lavanguardia.com/internacional/20170914/431268490383/entrevista-jean-claude-juncker-presidente-comision-europea-catalunya.html …
3.742 ayuntamientos de menos de mil habitantes gastaron 12 millones en sueldos para concejales y asesores en 2015
Los miembros del Govern ponen sus bienes a buen recaudo: uno de ellos ha donado ya sus bienes a su cónyuge.
https://www.elindependiente.com/politica/2017/09/10/si-ellos-van-a-por-todas-nosotros-vamos-a-por-todas/
http://www.vozpopuli.com/opinion/Podemos-espiritu-golpe_0_1062795056.html
CNMV suspende cotización de Urbas. Anticorrupción investiga a su presidente por estafa y administración desleal
lo verdaderamente raro del régimen venezolano es que haya tantos defensores suyos en España
Aun siendo un análisis incompleto, se agradece el tono de este artículo, sin histrionismos ni histerismos.
El marxismo solamente funciona bajo los siguientes dos pretextos:
1) Una fuente inagotable de dinero “gratis” como ha sido tener reservas masivas de petroleo
2) Una gestion politica mas o menos sensata
Como en Venezuela solo tenian el 1) pero no el 2), están como están. Noruega de momento va tirando porque entre otras cosas no son tan radicalmente socialistas
En todo caso, cuando la fuente inagotable se agota, se cae el socialismo por su propio peso.
# 23, leopoldo
Vivir cuesta dinero. Sea en los USA, en Rusia, en China, en cualquiera de las Coreas e, incluso, en Venezuela…
Ergo, lo de la “fuente inagotable” es necesario para todo, sea cual sea tu política o filosofía de vida.
Tan solo que hay países que están muy especializados en una “fuente”, llámese petroleo, llámese plátanos, llámese X…
Y otros tienen su “fuente” más diversificada…
También, por supuesto hay “fuentes” con mayor valor/demanda/estabilidad, etc., etc.
Por supuesto también influye mucho la capacidad y honradez de los gestores (políticos, monarcas, dictadores…)
Y si en vez de “fuentes” ponemos “actividades económicas”, creo que nos terminamos de aclarar…
Buen artículo.
De todas maneras, Noruega tiene también el problema del petróleo y bien les ha ido. Así que los Bolivarianos algo tendrán que ver en la ruina de venezuela.
Todo lo que le está ocurriendo a venezuela es un complot del eje occidental para que sus ciudadanos, convencidos de que solo maduro tiene la culpa de su situación, pongan a otro presidente que permita a las empresas petroleras de eeuu y Europa gestionar los recursos del país sudamericano. Ya lo maduro no se lo permite. Mis ideas pueden ser un tanto “conspiranoicas” y ojalá me esté equivocando, pero creo que no. Un consejo, quien tenga la posibilidad de ver la película “Syriana” que la vea y entenderán mejor mi comentario.
# 27, santi27
Hitler y Mussolini ganaron las elecciones… (hasta Mariano las ha vuelto a ganar…)
el bucanero me parece una chorrada pero es que además eso podía haber tenido algún sentido con el petróleo a 100$ y los Estados Unidos sedientos de petróleo, ahora a la mitad de precio y con los norteamericanos autosuficientes petroleramente, Venezuela ya no importa tanto.
Lo que pasa en Venezuela es responsabilidad de su gobierno.
El dinero que entra rápido, rápido se va….. y en una mentalidad hispana que no somos los más ahorradores del mundo en un entorno tropical….. en fin.
Los noruegos son nórdicos… protestantes… con poco sol..
No son casos similares porque lo único que les une es que tienen petróleo.
El estupido de Chavez le creyó a Fidel, gobernar toda la vida, ademas robo las arcas, oro y dinero, todos los del gobierno también robaron, asi que esta revolución no sirve, todos son unos delincuentes.y aun siguen robando
Según esos gráficos, Chávez fue el mejor presidente de Venezuela. Y Maduro el peor. Así que todos los sectarios de ambos bandos me resultan bastante ridículos. En general, estar hablando de esto en si mismo es bastante ridículo, que parece que ya no hay mas países en el mundo…