El otro día con amigos pregunté cuales decisiones políticas recordaban que hubieran afectado a su vida, no buenas o malas sino aquellas que realmente han influido en nuestro día a día y salieron muchas pero, resumiendo a aquellas que han afectado, directa o indirectamente, a más de un millón de personas, y puesto que todas tenían más de 40, salían:
- La Constitución, que a su vez engloba muchos cambios nacidos de ella como el estado de las autonomías.
- La ley del divorcio
- Las pensiones no contributivas
- La reconversión industrial
- Más y más impuestos (primero IRPF, después IVA, luego tasas, siempre subiendo los impuestos al alcohol y el tabaco…)
- La mejora de carreteras y ferrocarril
- Las televisiones autonómicas y privadas
- La entrada en la UE, que también engloba muchas otras transformaciones
- La liberalización de las telecomunicaciones y del tráfico aéreo
- La entrada en el Euro
- El fin de la “mili”
- La Ley de Dependencia
- La prohibición de fumar en espacios cerrados públicos
- El fin del terrorismo etarra en el que estoy seguro varios gobiernos han trabajado
Hay muchos más pero ignoro hasta qué punto han influido en más de un millón de personas: la entrada en la OTAN, la ley del aborto, el matrimonio homosexual, la simplificación del IRPF… Entre lo que nos olvidamos y lo que yo no recuerdo ahora, seguro nos hemos dejado muchos actos en el tintero. Pero está bien hacer un poco de resumen, y es que hasta la última crisis el balance puede ser considerado como positivo, incluso en temas que algunos dicen que no lo son como la desigualdad. En esta tabla elaborada por la OCDE se puede responder a la pregunta:¿Qué parte del crecimiento entre 1975 y 2007 fue para el 1% más rico en cada país? Y podemos comprobar cómo el aumento de la desigualdad en los EUA es muy elevado y anterior a la crisis y que España ha tenido, durante la democracia, un crecimiento que ha favorecido sobre todo a los más humildes:
Lo más curioso fue cuando nos pusimos a recordar las decisiones de nuestros políticos desde que empezó la crisis que más nos han influido, aparte de los 426€ y las nuevas leyes laborales de ZP y Rajoy, casi todo lo que recordábamos eran recortes y más impuestos. Yo he de confesar que en los últimos años ha influido más en mi día a día mi alcaldesa cambiando la parada del Bus, variando el sentido de una calle cercana a mi casa y cortando al tráfico otra que solía tomar, que lo que han hecho ZP y Rajoy. Parece que desde la crisis lo único que hacen los que nos gobiernan es aumentar impuestos pero echo de menos más cambios sustanciales… ¿O es mejor que no los haya? Y es que quizás lo que hemos aprendido en esta crisis es a sobrellevar las dificultades sin la intervención del gobierno, de hecho exportaciones y turismo poco tienen que ver con su labor ejecutiva y sí con la iniciativa individual. Para mí el debate no debe ser entre más o menos intervencionismo, sino si con la calidad tan pobre de nuestra clase política actual hacen más mal que bien con sus intervenciones…
En cuanto a los mercados, tras la volatilidad y negatividad de la semana pasada, en la actual las bolsas han rebotado, al menos hasta el atentado de ayer en Barcelona (últimamente este tipo de eventos son obviados por los mercados y su efecto desaparece a las pocas horas pero quién sabe). Crudo y euro han hecho el movimiento contrario, y si bien el volumen general es muy bajo, los datos macro han sido positivos, incluyendo un crecimiento del 2,2% del PIB de la Eurozona en el segundo trimestre, una buena cifra que mejora en una décima la previsión. Cambiando de tema: Snapchat. Es una aplicación que nunca he usado y por sus características no le veo utilidad pero independientemente de que yo no la entienda, es el típico negocio que en apariencia no es un negocio: es gratis y aunque hay estudios que dicen que puede sobrevivir de la publicidad, no deja de perder dinero. Lo curioso es que la compañía se gastó unos 2 mil millones de $ en salir a bolsa este marzo y de esa forma captó más de 10 veces esa cantidad, en su primer día de cotización se disparó un 44% y llegó a valer casi 36 mil millones de capitalización. A día de hoy vale menos de 16 mil millones. ¿Es un caso aislado o un símbolo de una burbuja cuya explosión puede ser aún más traumática que la del 2000?
Links.
- Evolución de la compra de vivienda en España. Datos provinciales (6-2017)
- Políticos con ideas de bombero
- ¿Atacará Estados Unidos a Corea del Norte? by Minghao Zhao
- Control de los conflictos cibernéticos by Joseph S. Nye
- ¿Por qué los demócratas iliberales son populares? by Daniel Gros
- Energía, economía y medio ambiente by Giulio Boccaletti
- Cómo sobrevivir al colapso político de Estados Unidos by Jeffrey D. Sachs
- Capeando la violencia del cambio climático by Gulrez Shah Azhar
- Cargos políticos, generalización e injusticia
- Financiación autonómica
¡Comenta!
http://www.ideal.es/granada/detenido-vender-marihuana-20170817133151-nt.html
Impactado por al ataque terrorista, impactado por cómo en minutos muchos han pretendido llevar esto a su terreno político e ideológico.
Iberia está en ajuste permanente. La compañía ha comunicado a los sindicatos la apertura de un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría afectar a otros 960 trabajadores. Será el tercer recorte de plantilla que la aerolínea aplicará desde que inició su plan de reestructuración. Hasta ahora, han salido de la empresa unos 5.000 empleados de un colectivo que actualmente cuenta con 16.500 trabajadores. Suma y sigue.
Cuatro cosas que hacen los ricos que la mayoría de nosotros no http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/cuatro_cosas_que_hacen_los_ricos_que_la_mayoria_de_nosotros_no …
http://noticiasdeaita.com/el-bce-esta-preocupado-por-la-fortaleza-del-euro/
Dos meses y medio después de la ‘resolución’ del Popular y su venta al Santander por un euro, el culebrón de recursos judiciales no se ha agotado. Los afectados por esta decisión aún tienen un plazo hasta el 7 de septiembre para poder emprender acciones legales ante la Audiencia Nacional. Mientras, el Banco Central Europeo (BCE) rechaza cualquier responsabilidad al cargar contra la cúpula del banco intervenido, como los causantes de la crítica situación que impedía su viabilidad en solitario
La zona euro acelera y marca su mayor crecimiento en seis años https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/08/16/mercados/1502881949_921531.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Los bonos europeos de alto rendimiento y las materias primas son la mejor y la peor inversión de los últimos 10 años http://dlvr.it/Pfjyqr
–
Las 10 actrices mejor pagadas del mundo (en 2017) http://dlvr.it/PftK6V
–
http://www.droblo.es/crisis-alimentarias-recientes-en-europa/
A mi entender falta una de las decisiones políticas de más trascendencia:
la creación del Tribunal Constitucional en 1980, que de hecho TERMINÓ CON LA SEPARACIÓN REAL DE LOS TRES PODERES ya que sus miembros son elegidos en su mayoría por las formaciones políticas de mayor representación.
¿Para cuándo su eliminación? Ésa también sería una decisión política fundamental.
Detienen en Ripoll (Girona) a un tercer individuo http://www.europapress.es/catalunya/noticia-detienen-ripoll-girona-tercer-individuo-20170818082820.html …
9, Atropos podrás cambiar la forma de elección pero es necesario un Tribunal, sobre todo porque nuestra constitución, para llegar al pacto global que se llegó, es en muchos casos un pelín ambigüa y alguien tiene que decidir, el ejemplo más claro es la ley del aborto.
Todos los países tienen tribunal constitucional
3 detenidos, 5 muertos (más el que se saltó el control ayer que no tenía que ver con el atentado) pero el atropellador sigue libre
Cojonudo el articulo. Felicidades el autor!
—-
Oreidubic, mira qué facil se puede torcer la cosa en el turismo…. primero unos vandalos que atacan un bus turistic, luego unas pintadas con amenazas a los turistas, cosas chicas, pero luego sucede algo como lo de ayer y va y todo suma… Y de un pais seguro, ya pasamos a no serlo tanto…
—
Expresar mi dolor, por las victimas de ayer…
Las empresas españolas, las terceras que más tardan en pagar sus facturas en la UE (55 días).
http://www.expansion.com/economia/2017/08/15/59934391ca4741571f8b4584.html …
15, Juanito Gonzale Oredubic supongo que ya estará arrepentido de haber votado a la CUP que son los más antiturísticos y que han hecho un comunicado diciendo que lo de ayer es fruto del fascismo (¡!)
#17
La CUP tiene que estar… con la representitividad que corresponde…. que es escasa, pero altamente vociferante…
#19, oreidubic
de acuerdo que tiene que estar… es lo democratico…
Lo j.odido viene cuando forme parte de la coalicion que gobierna… Y en muchos casos determina el rumbo utilizando su poder de extorcion…
Eso de pactar con nacionalistas es una cura envenenada que se utiliza en españa ya décadas para ayudar a formar gobiernos y perjudica claramente el conjunto de pais… pero qué le vamos a hacer…
La verdad es que ahora mismo, las pintadas que están tan de moda de “vosotros turistas sois los terroristas” quedan como una broma muy macabra.
Por otro lado, me sorprende muchísimo que, tal como están las cosas y en un lugar tan concurrido y emblemático como Las Ramblas, no hubiera bolardos, jardineras u otros elementos que impidieran a la furgoneta avanzar tan rápido. ¿No hemos aprendido nada? No digo que las pongan en cada calle de cada barrio, pero en Las Ramblas…
#23, Anónimo
cuando el govern piensa 25 horas al dia en el “proces” y se destituyen jefes de la policia por no comprometidos con ese proces… Y cargos policiales temen que los van a presionar para hacer cosas ilegales, pues…. Eso influye….
En realidad todo influye… suma o resta…
Los que mejor lo saben son los de Bruselas, con sus pepinos perfectos y gallinas felices, que mientras se dedicaban a eso casi se desintegra la UE y el peligro todavia esta alli…
#25, oreidubic
esta genial que las cosas siguen funcionando y hay unidad frente al peligro…..
Pero eso no quita que cuando hay cosas que restan, esas cosas restan…. y lo restado, restado está…
no hay mas.
De acuerdo con 28#
He leído que el aviso por parte de la Cía era de que iban a atentar en Barcelona y en concreto en las ramblas. Vale que el que conducía es el asesino, pero la responsabilidad o mejor la dejación de responsabilidad de las autoridades creo que es manifiesta. En que estarían pensando?
De diciembre de 2006, policía nacional advirtiendo a mossos y éstos pasando
http://www.europapress.es/catalunya/noticia-mossos-pide-tranquilidad-porque-amenaza-terrorista-misma-atentado-berlin-20161221153429.html
diciembre 2016 quiero decir
12, anonimo.
hay países con una gran tradición democrática que no tienen ni siquiera constitución. Ejemplo, inglaterra.
otros, ejemplo USA tienen una carta fundacional que no es precisamente lo que se entiende con constitución.
Creo que se le da una importancia demasiado a la constitución, y estoy de acuerdo que el tribunal constitucional no permite una fidedigna separación de poderes tal y como ha indicado atropos
24, juanito, relacionar el proces con la policía y los bolados….
creo que se ha de decir que los mossos han hecho una muy buena labor.
Han montado unos buenos dispositivos y han evitado catástrofes mayores.
by the way, los mismos mossos a los que no se les permite sentarse en la mesa de coordinación antiterrorista.
Buen artículo, pero cuando hace mención al atentado en Barcelona entre paréntesis seguidamente pensaba que iba a poner algo del tipo “mis condolencias a las víctimas..”, en lugar de eso habla de ello como un evento… Hay gente que ha muerto, un niño de 3 años de Rubí entre ellos, no quiero dramatizar aqui, soy seguidor de su blog y conozco el contenido, pero ‘suceso’ habría sido una palabra más acertada para referirse de forma genérica al atentado. Además, repito, ya que mencionaba el atentado habría sido bonita una breve muestra de soporte. Dicho esto, el mundo sigue girando.