Desde la mayor de las multinacionales hasta la panadería de la esquina. En cualquier empresa, sea donde sea que esté ubicada y sea cual sea su tamaño, puede aparecer la figura de la explotación laboral.
En un entorno como el que vivimos, con una alta tasa de paro y una altísima precariedad en el empleo, la tentación para el empresario de exprimir un poco más al trabajador (al fin y al cabo, no es sino un coste más de la actividad empresarial) y la debilidad del trabajador que, ante la necesidad de los ingresos, racionaliza y aguanta el trabajar unas horas más sin cobrarlas, o unas condiciones algo más duras o hasta abusos arbitrarios, con el fin de llenar la nevera.
El último ejemplo de abusos lo ha protagonizado Iberia, tras ser multada con 25.000 euros por parte de Inspección de Trabajo, al considerar ésta que el hecho de obligar a las aspirantes a trabajar en la compañía como tripulantes de cabina a hacerse un test de embarazo constituye una falta muy grave de discriminación.
La propuesta de Inspección de Trabajo se basa en unos hechos detectados el año pasado durante uno de los controles contra la discriminación laboral. Aunque la empresa se ha defendido diciendo que se trata únicamente de una medida cautelar “para el bienestar del bebé y la futura madre”, negando que se haya dejado de contratar a ninguna mujer por el hecho de estar embarazada si cumplía con los requisitos exigidos por el puesto. De hecho, la empresa ha argumentado que el año pasado de las seis embarazadas que optaron a un primer puesto en Iberia, cinco fueron contratadas y la empresa ha detallado que se siguen protocolos “muy rigurosos” para su protección.
Sea como la empresa dice o no, el hecho es que la sanción es firme y la empresa ha anunciado que retirará esta exigencia a futuras aspirantes, recayendo ahora sobre las aspirantes la decisión de comunicar o no a la empresa si están embarazadas.
Sin embargo, esto no es sino la punta del iceberg. La realidad es que la necesidad obliga a los trabajadores a aceptar condiciones abusivas ligadas a los puestos de trabajo. Así nos encontramos con eternos becarios, con trabajadores contratados por media jornada que en realidad trabajan 10-12 horas diarias, con asistentas del hogar sin contrato o con trabajadores que son contratados para una tarea pero que acaban desempeñando otra totalmente distinta. Eso, cuando no se trata de ofertas directamente discriminatorias, vejatorias o ilegales. Para más inri, este tipo de ofertas y de explotaciones son mucho más dados a producirse en el sector servicios, en actividades relacionadas con la hostelería, precisamente uno de los motores de nuestra economía.
Si miramos el sector de los agentes comerciales, la cosa puede ser aún peor: en los contratos mercantiles a comisión en los que, si no se consiguen los objetivos marcados por la empresa, el trabajador no cobra nada, el trabajador gasta dinero en transporte, en visitas. Es decir, paga por trabajar.
Rompiendo una lanza a favor de los empresarios, se puede decir que la mayoría de ellos no tienen la intención de explotar a nadie, sólo tienen la necesidad de cubrir sus necesidades laborales ahorrando el máximo de costes posibles. Por un lado, la legislación ya les es muy favorable, ya que, tanto la contratación como el despido se han abaratado mucho tras las medidas del Gobierno para el fomento del empleo.
Pero, además, ocurre que es muy fácil inducir a los trabajadores a situaciones de abuso, primero porque es una práctica muy habitual, y quizás sería de tontos no hacer uso de esta herramienta para reducir gastos si ves que tu competencia lo está haciendo impunemente, y segundo porque este tipo de abusos rara vez se denuncian. El trabajador sabe que si lo hace seguramente obtendrá una reparación… al tiempo que su finiquito. Por lo que, maximizando su beneficio, prefiere aguantar carros y carretas a la espera, bien de tiempos mejores en los que la empresa tenga a bien mejorar las condiciones, bien otra oferta de empleo mejor.
Las consecuencias de todo esto, aparte de la propia precariedad, son el fraude a la seguridad social, y la propia empresa que, contando con un personal descontento y mal pagado, se muestra muy poco receptivo a sentir la empresa como algo suyo, lo que contribuye a una alta rotación de trabajadores y una baja calidad en el servicio prestado por los mismos, lo que cierra el círculo vicioso, le da la razón al empresario y éste continua con su infame política de personal.
Para acabar con estas situaciones, la Inspección de Trabajo es la encargada de vigilar las situaciones de abuso. Pero lo cierto es que es a través de las denuncias como se acaban solventando la mayoría de los conflictos de este tipo. Los trabajadores tienen dos posibilidades de denuncia:
- La primera abre la vía de, con suerte, evitar las posibles represalias, ya que permite realizar una queja totalmente anónimaa través del Buzón de lucha contra el fraude laboral, donde todo aquel conocedor de algún incumplimiento de la normativa ya sea laboral, de Seguridad Social o de Prevención de Riesgos, puede ponerlo en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Según fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social han aflorado más de 5.000 empleos sumergidos desde su puesta en marcha, de los datos se desprende que en tres años el buzón se ha consolidado como un instrumento eficaz de lucha contra el fraude.
- La segunda posibilidad es presentar denuncia ante la Inspección Trabajo y Seguridad Social.En este caso, la identificación del denunciante es necesaria para el inicio de las actuaciones. Aunque los Inspectores y Subinspectores tienen el deber de considerar confidencial el origen de las denuncias, estando obligados a no revelar la identidad de los denunciantes a las empresas objeto de inspección.
¡Comenta!
un montón de tópicos sin ninguna cifra, lo de siempre
Fuerte repunte del índice de producción industrial de la eurozona. El índice aumentó un 4,0% interanual en mayo, 2,8 p. p. por encima del avance de abril. Los incrementos fueron generalizados entre los principales países de la eurozona: 4,8% en Alemania, 3,4% en Francia y España, y 2,8% en Italia. Así, el dato se suma a otros indicadores que apuntan a una buena tendencia de crecimiento de la eurozona en el 2T.
Los errores médicos, la tercera causa de muerte en los EUA http://dlvr.it/PWCrZD
–
Países de la OCDE que más y menos confían en sus gobiernos según encuesta http://dlvr.it/PW6wDr
–
http://www.droblo.es/muy-alto-el-numero-de-muerte-por-sobredosis-en-los-eua/
La tasa de ahorro de las familias cae a la mitad del nivel que alcanzó en 2009 https://economia.elpais.com/economia/2017/07/15/actualidad/1500141349_643692.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Abengoa, la atribulada empresa andaluza, no termina de salir del atolladero y los últimos apuntes que la envuelven no invitar a pensar en un optimismo real, sino más bien a ser más cautos. Josep Piqué ha sido nombrado consejero independiente, lo cual genera cierta incertidumbre y recelo a diferentes agentes del mercado. Detrás se encuentra su etapa en OHL donde realizó un trabajo bastante cuestionable con mayor endeudamiento y falta de generación de caja.
La Fed se prepara para navegar en aguas desconocidas -http://www.fundssociety.com/es/opinion/mfs-la-fed-se-prepara-para-navegar-en-aguas-desconocidas#.WWjN_tpmi-A.twitter …
Los jubilados son hoy un 9% más ricos que antes de crisis http://www.eleconomista.es/indicadores-espana/noticias/8317803/04/17/Si-es-pais-para-viejos-los-jubilados-un-9-mas-ricos-que-antes-de-la-crisis-los-jovenes-un-7-mas-pobres.html …
Xavier Sardà, a los no independentistas: “¿Por qué no decís en voz alta lo que me contáis indignados?” http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/gritos-susurros-del-proces-articulo-xavier-sarda-6169738 …
La factura en asesorías por los arbitrajes de las renovables ya supera los 20 millones de euros http://www.eldiario.es/_27976853
¿Qué está pasando con la inflación? http://dlvr.it/PVxBgf
Las 25 empresas que son más poderosas que varios países http://dlvr.it/PVwzMr
El gobierno fomentando la contratación de hopotecas a tipo fijo????? Qué significa eso?
Señor González, ¿es sensación mía o está usted justificando prácticas delictivas en aras del sacrosanto beneficio?
#21
Es decir.. al 2’09% a 20 años, con el seguro de vida integrado en prima única…. un gasto totalmente fijo….. lo podría llegar a comprar…. me faltaría ver la amortización anticipada (que no cancelación) si es al 0%.
#23 Juanito Gonzale
Puerta fría….. hay diferentes temperaturas que van de tibias a heladas…
En el mundo que me muevo de los “freelances” la puerta fría no existe como tal… todo son puertas y al política comercial de cada uno les da la temperatura.
Llevo 4 años y poco como autónomo y no puedo estar más satisfecho… con sueldo fijo 0 + resultados…. obviamente podría ganar más…. pero al final construyes tu propio proyecto tomando tus decisiones…. esto tiene un inconveniente… que si te equivocas no hay jefe al que dar la culpa..
Aunque parezca increíble a una amiga mía le detectaron el embarazo en ¡un test de iberia! y fue…¡contratada!
Lo siento pero en este tema si no lo conoces de primera mano piensas…que c.abrones y no es así.
Tengamos cuidado con caer en la basura esta de la discriminación porque la mitad es mentira.
Oreidubic
Gracias por compartir la información. Una pregunta, 20 años sin revisiones cada x años?
Saludos
#28, Sauron
Si un banco te ofrece un 2% a 20 años que es lo primero que se te viene a la cabeza…
#28 Sauron
Así me lo dijeron…. pero no me quedó claro el coste de la amortización anticipada… especialmente si los tipos están pro encima del 2’09%. Aunque si los tipos están por encima, poco interés tendré en amortizar…. los meto en un depósito y andando.
#32, Anónimo
No sé, mis últimos 9 años de hipoteca me dicen que, diferencial incluido, he pagado de promedio un 1,2%. Asumo que habrá años en los que subirá claro pero no veo el negocio en empezar ya a pagar más sin ton ni son. ¿Tranquilidad de la tarifa plana? no estoy tran quilo sabiendo que pago menos y me pongo nervioso si veo que estpy pagando más
#30, Anónimo
Efectivamente hay de todo, pero la verdad es que tener política de no contratar embarazadas es una cosa que no se ve mucho. Mas que nada porque en una empresa mediana o grande, el que se le ocurre promover tal cosa, sera detestado por una gran parte de sus propios compañeros de trabajo y subordinados…
Los hay que consideran eso de tener hijo igual que comprarse una nevera o sea como un problema puramente particular de cada uno, pero el sentimiento general no es ese, todavía no lo es…
Pues no hace falta irse muy lejos para detectar el fraude:
A echenique y su asistenta; LOs contratos en B del PP; LAs becas de Errejon, los pisos de protección oficial al “hijo de las Black”…
Cualquiera que tenga tratos con la administración a cualquier nivel saben lo que se cuece: facturas en cajones, impagos, contratos por horas medias jornadas trabajando integro amenazas veladas de los “mierdajefes” con echar personal…
VAmos unas joyas lo que pulula por las administraciones públicas.
Está la administración española o cualquie autonomia opa dar ejemplo
#29
Así de buenas que me quiere tomar el pelo, que me la va a meter doblada por algún lado. ¿2% a 20 años sin ninguna revisión? que amortizar sale caro? pues con un 2% de interés no amortizo. No lo entiendo, y si no lo entiendo no lo compro. si alguien me lo explica que yo lo entienda y en la hoja de atrás no hay letra pequeña….
#38, Juanito Gonzale
En la empresa contrataron a un ingerniero con experiencia de fuera de la UE hará un año y al pobre chaval le han estado mareando con temas de visados, pasaportes y permisos de residencia de su familia y tal. De vergüenza las trabas y el tiempo que ha tenido que perder. Ya le dije que le era más sencillo saltar la valla y ponerle un pañuelito a su mujer. El contrato fijo no vale pa ná. En aquí semos asín de peleles ;)
#36, oreidubic
El ingeniero que comento con 29 años ya tiene 6 de experiencia en una multinacional de automoción, y además familia.
Más recientemente han contratado a otros dos ingenieros “autóctonos” con más de 30 tacos con menos de dos años de experiencia que andan más perdidos que un pato en un garaje. Sin familia ni intención de tenerla. Millenials creo que les llaman. Pero lo más triste es que eran la opción menos mala porque profesionales medio decentes no hay Dios que los encuentre.
Tema inmigración.
Controvertido y con ejemplos para todo. por ejemplo alguien ha vista a algún chino contratar a un no chino? o que en una tienda pakistaní trabaje algún autoctono? y esto está ligado con el tema de hoy, la explotación o las condiciones laborales.
#39 Sauron
Al final el banco vende la deuda a 20 años al 2% .. y la vende bien…. y te la meten con la prima única del seguro… que financian y de la cual sacan un 50-60% de margen….
Al final es o tarifa plana a 20 años, o estar un poco a la expectativa y ver el precio del seguro financiero del capital pendiente…
#Atropos
Si sabes que papeles te van a pedir y lo llevas todo no marean tanto, eso si, un par de colas no te las quita nadie
#44, Sauron
Ya te digo yo que ha perdido más de cuatro y más de cinco días completos.
Por un error de la embajada española en su país tuvo que mandar a su familia de vuelta por seguridad hasta que se aclarara la cosa porque aquí nadie era capaz de solucionar el entuerto y no quería que estuvieran de forma ilegal.
Y yo sí que he visto un bazar chino y un supermercado regentado por chinos con trabajadores españoles. Eso sí, perplejo me quedé.
#42, Sauron
He visto a un chino contratando a una rumana, ¿vale?
Incluso he visto a algún que otro español trabajando en un restaurante chino, claro que eran “excepciones”, ya que uno era novio de una china, y otro era un estudiante de chino al que le pareció buena idea trabajar con chinos para poder prácticar el idioma, así que no era ni por el sueldo ni por las condiciones, precisamente…
Pero, seguramente, habrá más casos por ahí…
Y todo esto ayuda a los estudios… después de un verano cansadito, decías como Scarlett O’Hara… “pongo a Dios por testigo que nunca más pasaré hambre….”…. y esto deja señal… te pones las pilas para prosperar y estudiar….
Aún recuerdo el camión de hielo que llegó el 12 o 13 de agosto a las 8 de la noche, porque venía pillado… ala… a descargarlo…. y piensas “tengo que aprobar, tengo que aprobar…”…. que si estás en la piscinita leyendo Pablo Coelho te pasan otras cosas por la cabeza… que despistan…