Dan Getler nació en 1973 en una familia de comerciantes de diamantes israelí hasta el punto que en su juventud antes de ir a la escuela madrugaba para aprender el arte de pulir gemas. Su abuelo emigrado de Rumania, Moshe Schnitzer, le llevaba a sus reuniones para que aprendiera a negociar acuerdos de diamantes y le enseñó un curioso consejo:” Solicita crédito a los bancos sólo cuando no lo necesites y así lo asegurarás para cuando lo necesites ya que si esperas a pedirlo cuando lo necesites, será demasiado tarde”. Su tío, Shmuel Schnitzer, fue presidente de la Federación Mundial de Bolsas de Diamantes. Con estos antecedentes y una fuerza emprendedora que le llevó a no aceptar su herencia sin más, decidió con 22 años empezar a comprar diamantes en bruto en grandes volúmenes y a bajo precio de naciones devastadas por la guerra como Liberia y Angola para revenderlos con altos beneficios en los centros de diamantes más importantes de los EUA., India e Israel.
Congo en 1997 era uno de los cinco principales productores de diamantes en el mundo. En mayo de ese año, los insurgentes liderados por Laurent Kabila, padre del actual presidente, derrocaron al régimen corrupto de Mobutu Sese Seko, un aliado de los EUA que había gobernado durante 32 años. Después de tomar Kinshasa el 17 de mayo, Laurent Kabila se declaró presidente y cambió el nombre del país por República Democrática del Congo. Unos pocos días más tarde Gertler utilizó a un rabino del país para concertar una entrevista con Joseph Kabila, el nuevo jefe del Ejército, hijo del nuevo presidente. Ambos jóvenes hicieron buenas migas, uno era el comandante de decenas de miles de soldados y el otro ya negociaba un volumen de diamantes al año por valor de 2 mil millones de $. Ese primer contacto derivó en más conversaciones y en una entrevista con el padre. El nuevo gobierno congoleño necesitaba efectivo inmediatamente pues la guerra civil no había acabado y Gertler se lo ofreció a cambio de la concesión del monopolio de la venta de diamantes. Usando una combinación de créditos bancarios, herencia, reservas de efectivo y ventas precipitadas de acciones, Gertler logró reunir 20 millones de $ y los envió a la cuenta en Suiza del Banco Central del Congo. Había apostado toda su fortuna por un presidente novato de uno de los países más pobres del planeta que además estaba en guerra.
En enero de 2001 uno de sus guardaespaldas mató a Laurent Kabila y su hijo tomó el poder. Para sorpresa de Gertler, su amigo canceló su monopolio de diamantes pero ni su amistad ni la venta de diamantes (aunque fuera sin monopolio) se acabó. Y es que el nuevo Kabila seguía gobernando un país en guerra, vastas regiones del país estaban bajo el control de grupos rebeldes apoyados por la vecina Uganda y Ruanda y volvió a pedir ayuda a Gertler. Puesto que Kabila padre había tenido entre sus filas luchando al Che Guevara y había derrocado a un dictador amigo de los EUA, era sospechoso de marxista y necesitaba un mediador para reducir fricciones con Washington y conseguir que se adhiriera a un plan de paz que acabara con la contienda. Gertler hizo esa misión y fue clave en los contactos, entrevistándose varias veces con altos ejecutivos de la Administración Bush que concluyeron en la mediación norteamericana para un acuerdo de paz (por cierto muy curioso porque Kabila nombró como ministros a varios de sus enemigos) entre el gobierno y los rebeldes congoleños en 2002 tras millones de muertos en la contienda. Gertler, ¿a cambio? consiguió que por 15 millones de $ la empresa estatal minera de diamantes del país le cediera por 4 años el contrato para la venta del 88% de su producción.
En cualquier caso no fue una excepción, el país estaba sumido en la corrupción y en la necesidad de fondos por lo que se firmaron decenas de acuerdos para explotar los recursos naturales del país con empresas extranjeras, muchas de ellas a precios subvaluados según ha denunciado el Banco Mundial. Tras el acuerdo de paz era más fácil invertir en el país que cuando empezó a hacerlo Gertler: ese es el principal argumento que él y Kabila usan para justificar su trato preferente. Y es que Congo es el país más grande del África subsahariana, con los depósitos más ricos del mundo en reservas de cobalto y grandes cantidades de cobre, diamantes, oro, estaño y coltán, un mineral que contiene el metal tantalio, que se utiliza en electrónica de consumo y Gertler, de una forma u otra, está en todos esos negocios del país y algunos más como petróleo, banca y agricultura. Sus inversiones son muy diversas e internacionalizadas pero nadie duda que gran parte de su fortuna la ha hecho gracias a este país. País que es la nación más pobre del mundo, de acuerdo con un índice de la ONU que mide la salud, la educación y los ingresos. La mayor parte del territorio carece de electricidad y agua corriente y uno de cada cinco niños muere antes de su quinto cumpleaños. Además, numerosos grupos armados siguen desestabilizando el país y en las últimas elecciones -2011- que volvió a ganar Kabila se detectaron irregularidades denunciadas por observadores internacionales. Hoy en día, TransparencyInternational
Gertler es famoso por sus donaciones a organizaciones benéficas muchas de las cuales ofrecen servicios educacionales y sanitarios en el país. Aunque tiene ciertas similitudes con otro empresario polémico, Mittal, aún es más austero ya que Gertler –casado con 9 hijos- rompió con la tradición de su familia y decidió adoptar un estilo de vida ultra-ortodoxo prohibiendo la televisión y los ordenadores en sus casas. A pesar de esta imagen las numerosas denuncias que ONG´s han hecho a Gertler y al proceso por el cual el gobierno le vende empresas estatales a bajo precio a cambio de sobornos se ha visto corroborada por informes de analistas del Deutsche Bank y varias firmas de consultoría internacionales hasta el punto que el FMI en 2012 frenó un programa de ayudas y créditos de financiación al país porque el gobierno le ocultó unos datos sobre unas ventas de empresas estatales en 2011 que éste le había exigido. Y en los famosos Papeles de Panamá su nombre aparece en más de 200 ocasiones…
No hay espacio en este artículo para citar todos los ejemplos de irregularidades si bien sorprende que siendo tantas, este personaje sea tan desconocido para nuestros medios de comunicación más cuando Gertler tiene hoy participaciones en compañías que controlan el 9,6 por ciento de la producción de cobalto del mundo, un material muy estratégico y además es un aliado fuerte de otras multinacionales que cuentan con él cuando quieren invertir en esa zona geográfica. “El Congo necesita gente como nosotros, que vienen a poner miles de millones en el suelo. Sin esto, los recursos no valen nada ” se defiende él pero a la vez no faltan quienes le acusan de hacerse rico a costa de la pobreza de millones de congoleños si bien hay que decir que es el propio gobierno del país el que le proporciona esas condiciones tan ventajosas. Por lo que parece, nadie es inocente en todo esto… excepto los niños congoleños.
¡Comenta!
Francia quiere un Brexit ‘duro’ para “destruir” la City de Londres, según el responsable británico http://bit.ly/2tYyl7r
Saracho mantuvo como vicepresidente del Popular al ‘destructor’ de pruebas de ‘Gürtel’ http://www.elmundo.es/economia/2017/07/14/596801d0e2704ec0468b464c.html …
Cuánto debe cada partido a los bancos, y a qué bancos, en este reportaje de datos. http://www.eldiario.es/politica/Banco-Popular-Caixa-BBVA-Santander_0_664584312.html …
Mayoría de economistas consultados por Bloomberg ven subida de tipos de BCE a finales de 2018 http://dlvr.it/PW6h6j
–
Las mayores multas de la UE a empresas http://dlvr.it/PVWKYL
–
http://www.droblo.es/los-10-paises-mas-peligrosos-para-periodistas/
Interesante desconocido personaje
Los consumidores tachan de engaño la oferta de Santander a los accionistas de Popular http://bit.ly/2tmT7M2
Roban en casa del nuevo jefe de Anticorrupción mientras tomaba posesión http://www.eldiario.es/politica/Roban-nuevo-Anticorrupcion-tomaba-posesion_0_664933755.html …
Empresas públicas autonómicas perdieron 7.236 millones, según el Tribunal de Cuentas http://www.vozpopuli.com/_3e3d2e6b
“Evento planetario”: ¿Hacia dónde se dirige el iceberg gigante que ‘partió’ la Antártida? http://dlvr.it/PW3qb7
Qué necesitan saber los inversores en Bolsa de cara a fin de año y por qué http://dlvr.it/PVxqpC
España, enganchada al ladrillo: la construcción puede crecer más de un 6% en 2017 y 2018 http://bit.ly/2t6fry0
Una de las peores sequías en décadas devasta las cosechas del sur de Europa http://dlvr.it/PVyXlc
¿Es ético donar 500.000 euros en Cannes mientras los niños mueren de hambre en tu país? El hijo del presidente de Angola participa en una subasta benéfica y deja medio millón de dólares
https://internacional.elpais.com/internacional/2017/05/31/mundo_global/1496219719_602046.html
Me figuro que todos estos “dictadores” siguen existiendo por que “colaboran” con los USA y las multinacionales y demás, como muchos otros estados anteriormente (Repúblicas Bananeras).
Si no, lo mismo “occidente” ya se habría puesto “manos a la obra” para llevar la “democracia”, a esos sitios, al igual que lo hizo en Libia, Irak, Afganistan, etc., etc., etc.
#18, Juanito Gonzale
‘Asín’, por desgracia, está aceptado por la RAE que últimamente prefiere vulgarizarse que preservar la normativa.
Y eso de que ‘Había apostado toda su fortuna por un presidente novato de uno de los países más pobres del planeta que además estaba en guerra’ me suena un poco peliculero y me hace pensar que la maniobra era bastante más segura de lo que pudiera parecer. Cien duros a que no conocemos ni la cuarta parte del tema. Menudos son los semitas para andar arriesgando por las buenas el dinero que con tanto tesón acaparan.
El tio no esta en las principales posiciones de Forbes, porque reparte muy bien lo ganado entre los implicados, hasta una pequeñisima parte dedica a los niños congoleños, eso si, comparando con el monte de pasta que se maneja, eso es una minucia para un lavado de cara….
#23, oreidubic
j.oder Oreidubic, mirando pelis piratas sobre trafico de armas en burdeles de Thailandia :-) :-) …
—
Donde están esos prestamos para empresas a tipos ridículos ¿?
No es que necesite, pero lo que vienen a ofrecerme son mas bien tipos prohibitivos…