El culebrón de las autopistas de peaje en quiebra promete dar más de sí todavía. Ocho fueron las sociedades concesionarias inmersas en procesos concursales (representativas de nueve autopistas, R-2, R-3, R-4, R-5, la AP-41, el eje del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la AP-36, la circunvalación de Alicante y la AP-7, entre Alicante y Cartagena) y los motivos que dieron al traste con esas explotaciones fueron variados. Lo que está claro es que entre estas empresas afectadas se encuentra la flor y nata de nuestras constructoras: Sacyr, Ferrovial, FCC, ACS, etc. y algún que otro banco de insigne trayectoria, como Bankia o la desaparecida Caja de Castilla La Mancha.
A las ambiciosas y en ocasiones irreales previsiones iniciales de tráfico en el momento de su construcción (la circulación media de vehículos por las vías afectadas ha sido de 5.500 vehículos al día, en los peores tiempos, frente a los 30.000 que se estimaba en su día), se unieron el incremento exponencial de los precios de las expropiaciones de terrenos (los tribunales consideraron todo terreno que se situara en el interior de la M-50 como urbanizable, en el caso de las radiales madrileñas). Además, la construcción posterior de vías gratuitas paralelas a las autopistas y la fuerte caída de tráfico en la crisis motivaron que las empresas, incapaces de amortizar sus grandes inversiones y tras los fallidos planes de los distintos gobiernos, cayeran en cascada en concurso de acreedores.
Sin embargo, aunque la crisis y, por tanto, la caída del tráfico, afectó gravemente a las previsiones de las concesionarias, el problema más grave que éstas tuvieron que afrontar se debió al mayor coste de las expropiaciones. Las demandas presentadas por los propietarios de los terrenos en los que se construyeron dispararon las inversiones que tuvieron que acometer las sociedades. En 2013, Seopan, la patronal de la construcción, cifró en 2.297 millones los sobrecostes por dichas expropiaciones, seis veces superiores a los previstos inicialmente.
Pero la mala planificación en infraestructuras por parte del Gobierno no le viene a la zaga. La construcción de vías alternativas libres de pago paralelas a las autovías de las concesionarias motivó incluso que alguna de éstas demandase, sin ningún resultado, al Gobierno. El caso más conocido el de la carretera M-407, que restó tráfico a la AP-41 a su paso por Madrid. El Tribunal Supremo estimó que no había lugar a la demanda porque el desdoblamiento de la M-407 no era un hecho “desconocido e imprevisible”.
El caso es que, en virtud de incluir en los contratos de las concesiones el concepto “responsabilidad patrimonial administrativa”, por el que el Estado se compromete a abonar determinados gastos asumidos por la sociedad si se resuelve la concesión, se hablaba de que el Estado debía hacer frente a una factura de 5.500 millones de euros.
Por ahora, las negociaciones y las sentencias que están empezando a llegar no apuntan a tales previsiones. La Audiencia Provincial de Madrid falló el pasado mes de marzo anulando la liquidación dictada sobre la autopista de Circunvalación de Alicante, una de las que Fomento debía rescatar antes de julio. Y lo mismo ocurrirá, previsiblemente, con las radiales R-3 y R-5. Lo que dejaría en suspenso el plazo de asunción de las vías. Esto significa que el proceso ha vuelto a la fase del concurso en la que la concesionaria puede negociar la deuda con los acreedores para superar la insolvencia.
Igualmente, por parte del Gobierno, también se ha descartado la creación de una empresa pública que absorbiera las ocho autopistas en quiebra. La solución que ahora se apunta es resolver los problemas individualmente.
Según declaraciones del Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, las autopistas de peaje ahora en quiebra “son viables”, ya que han aumentado sus tráficos entre un 4,1 % y un 19,1 % en los dos primeros meses del año (en comparación con el mismo periodo de anterior). Esto es así siempre que no se considere la “mochila que tienen”, en referencia a la deuda que soportan. Por tanto, la solución sería la asunción por el Estado de estas vías, algo de lo que se encargaría la Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seitsa), para liberarles de la deuda que arrastran y recuperar este importe mediante una nueva licitación, ya que el aumento del tráfico hace a estas autovías ya rentables.
Este importe lo calcula el Ministro inferior a los 3.000 millones de euros, como el importe por el que debe compensar a los actuales concesionarios por la inversión que realizaron en su construcción. Aunque la patronal del sector, eleva la cifra hasta más de 5.000 millones.
Por el momento, lo que sí es una buena noticia para Fomento es el hecho de que los tribunales estén suspendiendo los procesos de liquidación a los que ya han llegado alguna de las autopistas en quiebra, ya que les da más margen para maniobrar y prepararse para el momento en el que deba asumirlas. Sobre todo, después de que las negociaciones que se mantuvieron con los acreedores de las vías, en su mayor parte fondos buitre, sobre el plan de rescate planteado en 2014 para estas infraestructuras concluyera sin acuerdo.
El caso es que no importa el motivo que lo ocasione, o la fórmula para cuadrarlo todo. Aunque se errase en el método de estimación de tráfico (PDF) o que se diga que el sistema concesional está viciado y peca de optimismo (PDF), lo que está claro es que la burbuja inmobiliaria afectó a las previsiones de actividad prevista y su estallido sólo ha dejado deudas que ahora los de siempre hemos de asumir para que las cuentas de nuestras grandes empresas sigan cuadrando y dando beneficios a pesar de sus errores.
¡Comenta!
la última frase es falsa, las empresas también van a perder dinero y se perdería más dinero público si no se llegara a un acuerdo por la responsabilidad patrimonial que se firma en toda obra pública de estas características.
Las autopistas puede que acaben dando beneficio pero para eso necesitan que el estado las asuma porque es el único con músculo financiero para soportarlo los años que hagan falta, la alternativa es dejar morir unas infraestructuras, perder el dinero público igual y que nos quedemos sin esas carreteras
los de la regeneración…
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-05-23/echenique-refuta-noticia-multa-impago-ss_1387510/
Moody’s rebaja la calificación de China y alerta sobre la abultada deuda y el debilitamiento financiero
El IVA en Italia subirá al 25% a partir de enero de 2018 http://periscopiofiscalylegal.pwc.es//el-iva-en-italia-subira-al-25-a-partir-de-enero-de-
Calma tensa -que anticipa una tormenta perfecta- en el sector financiero español tras los revuelos que se han generado por la venta del Popular. Si el grupo presidido por Emilio Saracho está condenado a ser comprado, el resto del sector se verá obligado a mover ficha para no verse sobrepasado en determinados negocios o territorios. Cualquiera de los potenciales compradores se situará como líder absoluto de la banca española, aunque a cambio deberá soportar cerca del 40% de los activos tóxicos del conjunto del sector
España se enfrenta a devolver 5.000 millones del nuevo ‘céntimo sanitario’ http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8376764/05/17/Espana-se-enfrenta-a-devolver-5000-millones-del-nuevo-centimo-sanitario.html …
La tasa de morosidad de la banca española baja del 9% http://dlvr.it/PCqT3x
–
http://www.droblo.es/paises-con-mas-personal-activo-en-sus-ejercitos/
–
Hilo industria digital http://dlvr.it/PDJFkk
Méndez de Vigo califica de “golpe de Estado” la ley de ruptura de la Generalitat http://www.expansion.com/economia/2017/05/23/5923eede268e3ed8018b4624.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter …
Ibiza se gasta 15.400 euros en un árbol futurista ilegal http://www.elmundo.es/baleares/2017/05/22/5922915422601d1c738b45cf.html …
Latam dejará atrás en 2017 dos años de recesión, pero lo hará a un ritmo de crecimiento inferior al previsto y bajo la “amenaza” de la situación en Brasil, donde los problemas políticos que afronta el presidente Michel Temer pueden pasar factura a la mayor economía regional justo cuando levantaba cabeza tras años de debilidad. El FMI descarta que el escándalo se contagie a la región, pero otros analistas son más cautelosos. La crisis puede zarandear aún más a una región afectada por El Niño Costero.
Santiago Pinetta, el héroe del periodismo que acabó de mendigo http://www.elmundo.es/television/2017/05/22/5923254422601ded118b456f.html …
Ignacio González pidió a técnicos del Canal de Isabel II que arreglaran su piscina http://www.elespanol.com/espana/tribunales/20170521/217728507_0.html …
El PP sitúa en su Oficina anticorrupción a un exdiputado vinculado a un polémico contrato de Aena http://www.eldiario.es/_2687121f
¿Puede un bombero asturiano ser juzgado por violencia de género tras convertirse en mujer? http://dlvr.it/PDDpl7
Un conductor mata de un puñetazo a un anciano que le llamó la atención http://trib.al/7vvxvQP
Si el sarachobank no peta y se le rescata de cualquier manera a los responsables se les debe juzgar por delito de terrorismo económico y condenarlos a cadena perpetua (revisable a que va a ser que no, eso si, garantías que no falten)
España no sale de un “culebrón” y ya se está metiendo en otro…
El Rescate Bancario, el Castor, las Autopistas, por poco nos metemos en Berenjenales también con motivo de las obras del Canal de Panamá, y ya veremos a ver que pasa con el Popular, que se lo quede quién se lo quede; pero más si es Bankia, probablemente incluya un “saneamiento”…
España debería revisar muy profundamente los contratos públicos que hace, y a quién avala/garantiza y por qué…
20, Anónimo ¿si los ejecutivos ganan dinero son unos explotadores y si pierden hay que meterles presos por terroristas? que yo sepa hacer mal un trabajo no es delito (menos mal), a no ser que demuestres que Saracho y su equipo han hecho algo ilegal, no entiendo ni por qué hay que meterles en la cárcel ni que ganamos los demás con ello
27, Anónimo cuñado, cuñado y recuñado, y además ignorante que confundes lo que hace BCE con lo que hace el gobierno de España y supongo que también incoherente porque ¿entonces Garzón es un terrorista económico porque pidió usar dinero público para salvar Abengoa? contesta, venga, descúbrete
No me gusta lo que dice alguien, pero en vez de argumentar, repito lo que ya he dicho y le llamo cuñado.
Que desgracia de país.
29, Anónimo claro que frivolizas y te has descubierto como el incoherente que eres, ese mismo argumento que tú pones en boca de Garzón sirve a todos los gobiernos del mundo que intentaron evitar la caida del sistema financiero salvando a los bancos. Puedes llamarlo error o acierto pero si lo llamas terrorismo, estás frivolizando el terrorismo.
32, Anónimo el que no argumentas eres tú, que dices que el coste social de la quiebra de una empresa justifica un gasto de dinero público y evitar el coste social de liquidar un banco porque su quiebra afectaría a empleados, depositantes, deudores y por contagio, a todo el sistema económico y hasta a la solvencia del país entero como país con Bankia en 2012, eso es para ti terrorismo. Y dices que no es frivolizar, vete a ca.gar
# 31
Hay una pequeña diferencia que es que hasta donde yo se Garzón no es responsable de la supervisión y regulación de esas entidades y los gobiernos responsables de estos rescates si lo fuerony en algunos casos como las cajas las dirigieron y dejaron hacer todo tipo de barbaridades.
Además lo de frivolizar era por considerar esto terrorismo en comparación con el otro que tu escribes en mayúsculas. En fin, sois mu cansinos.
# 33
Uy que fino a ca.gar. Qué cuñado más educado es usted.
anónimo garzonista, deberías ponerte un nick que resuma tu dieario político: cadenaperpetuaalquenopiensecomoyo te quedaría perfecto
# 38
A ti cuñao manipulador grosero (a ca.gar) tampoco te viene mal.
Qué nivelazo tiene hoy el foro.
Y luego nos extrañamos de que un chaval mate a un anciano de un puñetazo por una discusión de tráfico.
#41
Te has pasao. El cuñadismo esta feo pero de ahi a los sucesos de torrejon hay un abismo.
#42, Anónimo
Evidentemente no son comparables.